Está en la página 1de 10

MEMORIA DESCRIPTIVA DE LAS INSTALACIONES

ELÉCTRICAS DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS


RESIDUALES
“ANTEPROYECTO DEL ESTUDIO DE AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL
SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL MACRO
PROYECTO PACHACUTEC – DISTRITO DE VENTANILLA”

INDICE

1. GENERALIDADES
2. ALCANCES
3. DESCRIPCIÓN
4. SUMINISTRO ELECTRICO
5. POTENCIA INSTALADA Y MAXIMA DEMANDA
6. CODIGOS Y REGLAMENTOS
7. BASES DEL CALCULO
8. PRUEBAS
9. ALCANCES DE LOS TRABAJOS

Memoria Descriptiva
MEMORIA DESCRIPTIVA DE LAS INSTALACIONES ELECTRICAS DE LA
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

1. GENERALIDADES
El presente documento es un complemento que forma parte del “Anteproyecto del
Estudio de Ampliación y Mejoramiento del Sistema de agua potable y Alcantarillado
para el Macro – Proyecto Pachacutec del distrito de Ventanilla”. Y tiene como finalidad
de hacer una descripción técnica de los principales diseños y obras eléctricas a
efectuarse en la Planta de tratamiento de Aguas Residuales conformado por los
siguientes elementos principales:
 01 Subestación Eléctrica equipado con 02 Transformador de 1250kVA.
 01 Sistema de Emergencia equipado con un Grupo Electrógeno de 1600kW
accionado por un motor a gas natural.
 01 Sistema de Pre – Tratamiento equipado con:
 02 Rejas Mecanizadas.
 01 Tornillo Transportador Compactador de sólidos.
 02 Bombas de agua presión para la limpieza.
 04 Tornillos Desarenadores.
 02 Comprensores o sopladores de aire.
 01 Bomba sumergible de agua residual para la limpieza de la cubeta del
desarenador.
 01 Biofiltro para el control de olores
 04 Ventiladores
 01 Sistema de Laguna Aereadas:
 20 Aereadores verticales
 01 Sistema de Deshidratación de Lodos 1 equipado con:
 04 Sedimentadores de Lodos con rasquetas motorizadas.
 02 Espesadores de Lodos con rasquetas motorizadas.
 02 Bombas de lodos.
 04 Bombas de recirculación lodos.
 01 Sistema Deshidratador de Lodos 2 equipado con:
 02 Decantadores centrífugos.
 02 Tornillos transportadores de elevación.
 02 Bombas Nomo.
Memoria Descriptiva
 02 Bombas de polielectrolitos.
 01 Bomba de lavado,
 01 Sistema de Desinfección equipado con:
 02 Bombas de dosificación de Cloro.
 Dosificadores de gas cloro,
 01 Medidor de Cloro Residual.
 02 Extractores de aire.
 02 Ventiladores de aire.
 01 Balanza electrónica.
 01 Tecle eléctrico

1.1 UBICACIÓN
Las obras del Estudio se desarrollarán en el Distrito de Ventanilla, de la Provincia
Constitucional del Callao.

1.2 PROPIETARIO
La empresa de Saneamiento de Agua potable y Alcantarillado SEDAPAL.

1.3 ANTECEDENTES
Mediante licitación pública la Gerencia de Proyectos y Obras ha considerado la
ejecución de los estudios del “Anteproyecto del Estudio de Ampliación y Mejoramiento
del Sistema de agua potable y Alcantarillado para el Macro – Proyecto Pachacutec del
distrito de Ventanilla”. SEDAPAL realizó la convocatoria del Concurso Público por
Proceso de Selección N° 0002-2008-SEDAPAL, en el cual obtuvo la Buena Pro la
Empresa Consorcio Macro – Proyecto Ingenieros.

2. ALCANCES
El presente Estudio a nivel de Anteproyecto comprende los diseños eléctricos de:
2.1 Sistema de Media Tensión.
2.2 Sistema de Emergencia
2.3 Sistema de de Fuerza y Control.
2.4 Sistema de Iluminación interna y externa.
2.5 Sistema de Automatización del Esquema.

Memoria Descriptiva
3. DESCRIPCIÓN
3.1 SISTEMA DE MEDIA TENSION
El suministro de Energía Eléctrica en situación normal, se efectuará a través de la Red
de Media tensión del concesionario de EDELNOR. De ocurrir una falla en la Red del
concesionario, la transferencia de la Red Eléctrica del concesionario al Grupo
Electrógeno a se efectuará en forma automática mediante el Tablero de Transferencia.

 Sistema de Utilización en Media Tensión.


Se ha considerado el diseño e instalación subterránea de una terna de cables
eléctricos unipolares en MT de 50mm2 N2XSY., desde el punto de alimentación
dado por EDELNOR hasta la Sub – Estación Eléctrica particular de tipo Caseta de
SEDAPAL.

 Sub – Estación Eléctrica en 10kV


La Subestación Eléctrica es del tipo Caseta con una Celda de llegada y dos Celdas
de Transformación, los cuales están equipados con un interruptor automático en
SF6 y dos Transformadores de Potencia de 1250kVA.
El Transformador estará diseñado para una Tensión de servicio de 10kV. y para una
Tensión futura de 20kV. Su relación de Transformación es de 20 – 10 / 0.46kV.

3.2 SISTEMA DE GENERACION TERMICA


En situación de Emergencia el Grupo Electrógeno abastecerá de energía eléctrica a toda
la Planta de Tratamiento. La transferencia de la Red Eléctrica del concesionario al
Grupo Electrógeno se efectuará en forma automática mediante un Tablero de
Transferencia. La capacidad del Grupo Electrógeno será de 1600kW para un servicio
en forma permanente.
El Grupo Electrógeno está constituido por:
 01 Generador Síncrono que convertirá la energía mecánica en energía eléctrica
trifásica a la frecuencia de 60Hz.
 01 Motor que transferirá la energía mecánica al Generador Síncrono. El motor será
accionado mediante el combustible de gas natural.
 01 Panel de control electrónico Digital del Grupo Electrógeno.
 01 Tablero eléctrico de Protección
 01 Encapsulado insonorizado del Grupo Electrógeno.
Memoria Descriptiva
 01 Tablero de Transferencia automática.

3.3 SISTEMA DE FUERZA Y CONTROL


Está constituido por:
 09 Tableros de Generales de fuerza autosoportado IP55 con un sistema de
ventilación y extracción de aire IP55.
 04 Tableros de Control autosoportado IP55. Cada uno tiene un sistema de de
ventilación y extracción de aire IP55, 02 filtro, resistencia calefactora, higrostato y
termostato.
 Los circuitos de fuerza para alimentación eléctrica de los motores.
 Los circuitos control para alimentación eléctrica de los transmisores y sensores y
recepción de las señales análogas y de comunicación.

3.4 SISTEMA DE ILUMINACIÓN INTERNA Y EXTERNA


ILUMINACIÓN INTERNA
Para la iluminación interna de las casetas se está considerando luminarias del tipo
fluorescentes y lámparas ahorradoras de energía con niveles de iluminación de 3200 y
1200 lúmenes respectivamente.
Lámparas ahorradoras de energía serán de 20W. – 220VAC.
Las lámparas fluorescentes serán de 36W. – 220VAC y con factor de potencia de 0.9

ILUMINACIÓN EXTERNA
Para la iluminación del cerco perimétrico se está considerando postes de concreto de 9
metros con pastorales de fierro galvanizado y luminaria de 150W de VSA. Y para la
iluminación de los sedimentadores y filtros percoladores se ha previsto postes de
concreto de 11 metros equipados con cruceta simétrica y 2 reflectores de 250W de
VSA.

3.5 SISTEMA DE AUTOMATIZACIÓN


Para la supervisión, control y mando de toda la Planta, la Planta de Tratamiento contará
con una Sala de Control por SCADA el cual estará equipada con:
 01 Switch ETHERNET con chasis tipo industrial.
 01 Proyector de 3500 ANSI lúmenes con resolución de 1024x768.
 01 impresora láser
Memoria Descriptiva
 01 Pantalla plana LCD de 24 pulgadas.
 02 Servidores (Uno de ellos será de respaldo)
 01 Software SCADA con licencia Runtime y Desarrollo, compatible con el SCADA
instalado en la Atarjea.
 01 UPS de 2.5kVA.
La topología física de la Red, constituido por el Servidor y los PLCs., será en estrella
mediante la plataforma ETHERNET.
Topología física será el BUS para los elementos de Campo, tales como: los sensores,
analizadores de redes y actuadores con protocolo de comunicación MODBUS o
PROFIBUS.
El control local de Planta será de Tres formas:
 Por SCADA mediante el Servidor de Sala de Control, los PLCs, sensores y
actuadores.
 Manual a través de pulsadores y conmutadores locales.
 Automático mediante el PLC, sensores y actuadores.

4. SUMINISTRO ELECTRICO
El suministro eléctrico tendrá las siguientes características:
En Media Tensión
Tensión de alimentación inicial : 10000 Voltios
Tensión de alimentación futura : 20000 Voltios
Sistema de suministro eléctrico : Trifásico
Frecuencia eléctrica : 60 Hz.
En Baja Tensión
Tensión de alimentación : 460 ó 230Voltios
Sistema de suministro eléctrico : Trifásico
Frecuencia eléctrica : 60 Hz

5. POTENCIA INSTALADA Y MÁXIMA DEMANDA

Potencia Instalada : 1367.00 kW.


Máxima Demanda : 1287.00 kW.

Memoria Descriptiva
6. CODIGOS Y REGLAMENTOS
Todos los trabajos se realizarán con las normas aplicables de los siguientes Códigos y
Reglamentos:
 Código Nacional de Electricidad.
 Reglamento Nacional de Construcción.
 Especificaciones Técnicas de SEDAPAL.
 Normas Técnicas de EDELNOR.
 Normas Técnicas Peruanas (NTP).
 International Electrotechnical Commmisions (IEC).
 Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE).

7. BASES DEL CALCULO


 En Media Tensión la Tensión inicial de diseño es de 10KV.
 Caída máxima de la Tensión en el extremo terminal de los cables alimentadores:
2.5 % de la Tensión nominal de servicio.
 Potencia de cortocircuito del Concesionario 100MVA.
 La capacidad del cable de conexión que alimenta al motor: Mayor ó igual al 125 %
de la corriente de plena carga del motor.
 La capacidad del dispositivo de protección del motor contra sobrecargas: Menor al
125 % de la corriente de plena carga.
 La capacidad de los medios de desconexión del motor: Mayor al 115 % de la
corriente de plena carga.
 El factor de servicio de los motores eléctricos con régimen de funcionamiento
continuo : 1.15
 Los motores eléctricos serán de alta eficiencia según NEMA.
 La capacidad de los condensadores deberá ser igual a la necesaria para corregir el
factor de la potencia nominal del motor a 0.98.
 La capacidad de los conductores de los circuitos de los condensadores deberá ser
mayor al 135% de la corriente nominal del condensador y a su vez no deberá ser
menor a una tercera parte de la capacidad de las corrientes de los conductores del
motor.
 La capacidad del dispositivo de desconexión del condensador: Mayor al 135% de
la corriente nominal del condensador.

Memoria Descriptiva
 La capacidad del dispositivo de protección contra cortocircuito deberá ser el 165%
de la capacidad del condensador.
 Espaciamiento máximo entre abrazaderas para tubos PVC- P:

Diámetro Nominal Espaciamiento


(mm ) Máx. ( m )
15-25 0,9
35-50 1,5
65-80 1,8
100 2,1

 Los Contactores de Línea y de By-pass del tipo AC-3 para arrancadores


electrónicos tendrán una capacidad mayor al 130% de la corriente nominal del
motor.
 Resistencia de Puesta a Tierra:
 En Media Tensión : 25 Ohmmios
 En Baja Tensión : 15 Ohmmios
 En Tablero de Control : 5 Ohmmios
 Factor de simultaneidad : 1.0
 Factor de Potencia :
 Motor eléctrico : Según catálogo del fabricante.
 Alumbrado : 0.9

8. PRUEBAS
Antes de la colocación de los motores y tableros eléctricos, se realizarán pruebas de de
aislamiento y de continuidad. Debiéndose efectuar las pruebas en cada circuito.
Después de la colocación de los motores y tableros eléctricos se harán pruebas de
balance de cargas y de caída de tensión.
Los sistemas eléctricos conformados por elementos eléctricos existentes y proyectados
serán probados y regulados, funcionando a entera satisfacción de SEDAPAL.

9. ALCANCES DE LOS TRABAJOS DEL CONTRATISTA


El presente estudio es un complemento de todos los materiales y equipos diseñados en
planos, los cuales serán suministrados e instalados por el contratista.

Memoria Descriptiva
Para completar la instalación eléctrica el contratista suministrará, instalará y aprobará
sin costo alguno cualquier trabajo, material y equipos necesarios que no se muestren en
el presente documento ni en las especificaciones técnicas.
El contratista suministrará e instalará los detalles menores de trabajos y materiales
necesarios en la instalación eléctrica y que no se muestren en los planos,
especificaciones, metrados y presupuestos.
El contratista realizará las principales obras eléctricas:

LINEA DE MEDIA TENSION Y SUBESTACION DE TRANSFORMACION:

 Instalación de cables unipolares de Media Tensión de 3 – 1x50mm2 N2SXY:


Incluye suministro de los cables, cinta de señalización, excavación, relleno y
compactación de zanjas.
 Instalación de Buzonetas para cables en Media Tensión.
 Instalación y Montaje de la Celda de llegada y del interruptor automático.
 Instalación y Montaje de las Celdas de transformación y de los Transformadores de
Potencia.
 Instalación del sistema de puesta a tierra para protección en Media y Baja Tensión.

CASETA DEL GRUPO ELECTROGENO

 Montaje del Tablero de Transferencia.


 Instalaciones eléctricas interiores (Circuitos de alumbrado y tomacorriente).
 Instalación y Montaje del Grupo Electrógeno.
 Instalaciones eléctricas exteriores (Interconexión entre el Tablero de Transferencia
y los Tableros Generales).

SALA DE SCADA Y CASETAS DE: PRE-TRATAMIENTO, DE REACTORES


ANAEROBIOS, DESHIDRATACION Y DESINFECCION:

 Montaje de los tableros eléctricos (Tab. General, Tab. de Control y Tab. de


Distribución)
 Instalaciones eléctricas interiores (Circuitos de fuerza, control, alumbrado y
tomacorriente).
Memoria Descriptiva
 Instalaciones eléctricas exteriores (Circuitos de fuerza y Control).
 Instalación de la instrumentación con sus respectivos sensores electrónicos.
 Instalación del sistema de puesta a tierra para protección y control.
 Integración con el SCADA del Centro de Control de la Planta.

SISTEMA DE ILUMINACION EXTERNA:

 Instalación y Montaje de los postes de concreto, pastorales y luminarias.


 Instalaciones eléctricas exteriores (Tendido de cables en zanja y empalmes).

Memoria Descriptiva

También podría gustarte