Está en la página 1de 5

Función y objetivos de la contabilidad

Naslo Norambuena Yévenes

Introducción a la Contabilidad

Instituto IACC

22/01/2017
Desarrollo

Contabilidad: Horngren (2010) La contabilidad es el sistema de información que

mide las actividades de una empresa, procesa los datos hasta convertirlos en informes

y comunica los resultados a quienes toman decisiones.

La contabilidad es un proceso consistente y no se termina después de un cierto

período de tiempo. Se debe hacer durante toda la vida útil de la organización.

Juan Pérez acaba de ingresar a la empresa Cormisa S. A. para desempeñarse

como analista contable y usted será guía y supervisor de su trabajo. Como inducción e

introducción al cargo, usted deberá elaborar un documento donde le explique a Juan

las funciones de un profesional contador y la visión del cargo en un contexto

empresarial. Por tal razón considere:

a) Mencionar los objetivos actuales de la contabilidad, con un enfoque de

entrega de información contable de la organización.

Objetivos de la contabilidad:

- Informar y controlar los hechos económicos para apoyar las decisiones de los

administradores.

- Presentación de Estados Financieros para el proceso de Toma de Decisiones.

Objetivos enfocados en la organización:

- Presentar informes de ingresos y egresos.

- Imagen clara de la situación financiera del negocio.

- Determinar pérdidas y utilidades del ciclo económico actual.

- Participar en la toma de decisiones y ayudar a coordinar.

- Suministrar información para la planeación, evaluación y control.


- Clasificar de la información.

- Fundamentar la determinación de cargas tributarias, precios y tarifas.

b) Identifique la función de Juan dentro de la empresa.

- Ser el analista contable de la organización.

- Preparar los estados financieros de la empresa.

- Organizar y mantener el archivo de los documentos que respaldan los registros

contables.

- Proveer la información necesaria para la gestión y toma de decisiones de la

jefatura.

- Control de los libros contables.

- Registrar todos los movimientos de finanzas, egresos e ingresos, etc.

c) Explicar la importancia del área de contabilidad en la empresa y su

relación con distintas áreas de ella.

La importancia del área de contabilidad, ya que es la principal fuente de

información para que la organización tenga todo bajo control. Nos permite ver los

ingresos y egresos de cada una de las áreas que tiene la empresa, también los costes

de producción del producto, mano de obra, etc.

El valor de la información que proporciona la contabilidad es incalculable, ya que

aquellas empresas que cuentan con la mayor cantidad y calidad de datos, podrán

tomar las mejores decisiones.

Se relaciona con la parte informática, ya que todos los datos están almacenados

en computadores, esta área se encarga de mantener en buena forma los sistemas que

usen los contadores.


Si en la organización existe un área de estadística, esta ayuda a la contabilidad

ya que permite establecer mejores registros contables de los informes financieros.


Bibliografía

Anthony, R. (1973). La contabilidad en la administración de empresas. México: Edit. Uteha.

Chaivenato, I. (2001). Administración, teoría, proceso y práctica. 3ª edición. Colombia:

McGrawHill.

Colegio de Contadores de Chile A. G. (1973). Boletín Técnico nº 1. Recuperado de:

http://goo.gl/e7dWIZ

IASB. (2014). Marco Conceptual para la Información Financiera.

Finney, H. y Miller, H. (1969). Curso de contabilidad intermedia. México: Unión Tipográfica

Editorial Hispano Americana.

Ley 13011. (1958). Crea una institución con personalidad jurídica denominada Colegio de

Contadores. Publicada en el Diario Oficial el 29 de septiembre de 1958. Ministerio de

Educación. Disponible en: http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=252733

Meigs, R.; Bettner, M.; Haka, S. y Williams, J. (2000). Contabilidad: Base para las decisiones

gerenciales. 11ª edición. Bogotá: McGraw-Hill.

Samuelson, P. y Nordhaus, W. (2010). Economía. 19ª edición. México: McGraw-Hill.

Torres, G. (2002). Contabilidad: Información y control en las empresas. 5ª edición. Chile: Lexis

Nexis.

Horngren, C. (2010). Contabilidad. 8 ª edición. México: Pearson Educación.

También podría gustarte