Está en la página 1de 42

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONÍA

PERUANA.
ESCUELA DE INGENIERIA EN GESTION AMBIENTAL

EQUIPO 02:
 PRUEBAS PARA DEFINIR LA BUENA CALIDAD DEL AGUA.
 ENFERMEDADES DE ORIGEN HIDRICO.
 DAÑOS QUE PUEDEN OCASIONAR LOS SUELOS
CONTAMINADOS.

ASIGNATURA : Ingeniería y Saneamiento Ambiental.

DOCENTE : Ing. Frank León Vargas.

ESTUDIANTES:
1. CASADO RAMIREZ, DAVID JOSUÉ.
2. CHAVEZ SARMIENTO, GUILLERMO.
3. FLORES PASMIÑO, LUCERO.
4. FLORES MURCIA, LUIS ALONSO.
5. GARCIA GUERRA, FRANCO MAURICIO.
6. HERNANDEZ SOSA, DIANA.
7. LOPEZ ISUIZA, STEFANY.
8. MORI JULCA, BETHY.
9. OBENHAUSEN CHAVEZ, BRENDA XIMENA.
10. VASQUEZ FALCON, SARA CAROLINA.

CICLO : VIII
NIVEL : IV
FECHA DE ENTREGA : LUNES 07/01/19

IQUITOS – PERÚ
2019

1
ÍNDICE

PÁG

INTRODUCCION 5
OBJETIVOS 6
MARCO TEÓRICO
1. PRUEBAS PARA DEFINIR LA BUENA CALIDAD DEL AGUA 7
1.1. Calidad del agua
1.2. Como se puede medir la calidad del agua
1.3. Sólidos totales
1.4. Prueba de PH
1.5. Conductividad del agua
1.6. El cloro y su medición en el agua
1.7. Demanda bioquímica de oxígeno
1.8. Demanda química de oxígeno
1.9. Calidad del agua en el Perú
1.10. Estándares de calidad ambiental para agua
1.11. SEDALORETO Iquitos
a) Captación
b) Canalización
c) Floculación
d) Decantación
e) Filtración
f) Cloración
g) Almacenamiento y distribución
2. ENFERMEDADES DE ORIGEN HIDRICO
2.1. Las enfermedades de origen hídrico
2.2. Efectos en la salud
2.3. División de las enfermedades hídricas
a) Enfermedades transmitidas por el agua
b) Enfermedades con base en el agua
c) Enfermedades de origen vectorial relacionadas con el agua
d) Enfermedades vinculadas a la escasez de agua
2.4. Estudio de caso
2.5. Los organismos hídricos características
2.6. Vigilancia de las aguas de consumo humano
2.7. Desinfección del agua
2.8. Los productos de la desinfección
2.9. Aspectos técnicos
3. DAÑOS QUE PUEDEN OCASIONAR LOS SUELOS CONTAMINADOS
3.1. Causas de la contaminación del suelo
a) Accidentes de origen nuclear
b) Pruebas atómicas
c) Tecnología agrícola
d) Eliminación de basura urbana
e) Vertido de plásticos
f) Compactación terrestre
3.2. Impactos de la contaminación del suelo
3.3. Efectos de la contaminación del suelo
a) Alteración de los ciclos biogeoquímicos

2
b) Contaminación de los mantos freáticos
c) Interrupción de los procesos biológicos
d) Degradación paisajística
e) Vegetación removible
f) Fauna en extinción
g) Silencio peligroso
3.4. Las soluciones para la contaminación del suelo

CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

3
DEDICATORIA

A nuestros padres por


brindarnos su cariño, comprensión
y apoyo incondicional, alentándonos
a seguir adelante y perseverar
para lograr culminar
nuestros estudios
universitarios

Dedicado a nosotros como equipo


por el apoyo, disposición y colaboración
de todos para el desarrollo
del trabajo presentado.

4
AGRADECIMIENTO

Agradecemos principalmente a Dios por la vida y al Ingeniero

Frank R. León Vargas por gracias al trabajo realizado nos permite


comprender, desarrollar nuestro conocimiento cognitivo y metódico
que va servir en mi formación académica y en el ámbito profesional
y a nuestros padres por su constante apoyo.

5
INTRODUCCION

Por lo general, la calidad del agua se determina comparando las características


físicas y químicas de una muestra de agua con unas directrices de calidad del
agua o estándares. En el caso del agua potable, estas pruebas deben asegurar
un suministro de agua limpia y saludable para el consumo humano y, de este
modo, proteger la salud de las personas. Estas pruebas se realizan con el
objetivo de medir los niveles de toxicidad científicamente aceptables tanto para
los humanos como para los organismos acuáticos.
Por tanto siendo el agua uno de los bienes más importantes y escasos que hoy
en día tienen las personas en el mundo, debido a muchos factores; más que
todo a la contaminación de las fuentes, es de suma importancia que antes del
consumo se realicen estas pruebas para prevenir enfermedades en la
población. (MVCS, 2013)
Una gran cantidad de gérmenes pueden ser la causa de epidemias de origen
hídrico, los riesgos epidemiológicos relacionados con el consumo de agua
contaminada por gérmenes muy virulentos, como son los del cólera, las fiebres
tifoideas o la hepatitis vírica; así como la existencia de otras enfermedades de
origen hídrico resultantes de la contaminación microbiológica de las aguas de
consumo humano causan un gran impacto en la población. Por ejemplo, en
1991 surgió una epidemia de cólera que se extendió a 21 países, ocasionando
1’207,000 casos hasta 1997. (CASTRO, 2009)
La contaminación del suelo provoca una reacción en cadena. Altera la
biodiversidad del suelo, reduciendo la materia orgánica que contiene y su
capacidad para actuar como filtro. También se contamina el agua almacenada
en el suelo y el agua subterránea, provocando un desequilibrio de sus
nutrientes. La contaminación del suelo es devastadora para el medio ambiente
y tiene consecuencias para todas las formas de vida a las que afecta. Los
contaminantes en el suelo, aguas subterráneas y en la cadena alimentaria
pueden causar diversas enfermedades y una excesiva mortalidad en la
población, desde efectos agudos a corto plazo. (FAO, 2017)

6
OBJETIVOS

Objetivo General:
 Investigar y desarrollar conceptos básicos en temas de agua y
suelo referentes al curso de ingeniería y saneamiento
ambiental.

Objetivos Específicos:
 Investigar cuales son las pruebas que existen y se aplican
actualmente para definir la buena calidad del agua en el mundo
y en el Perú.

 Indagar porque se dan las enfermedades de origen hídrico y


cuáles son las consecuencias que provoca en los seres vivos
expuestos a esos cuerpos contaminados.

 Reconocer cuales son los daños que pueden ocasionar los


suelos contaminados en la salud humana y en el desarrollo
natural de los ecosistemas.

7
MARCO TEORICO
1. PRUEBAS PARA DEFINIR LA BUENA CALIDAD DEL AGUA.

1.1. Calidad del Agua.


Hace referencia a las particularidades o características químicas, físicas,
biológicas y radiológicas del agua. Es una medida de la condición del
agua en relación con los requisitos de una o más especies bióticas o a
cualquier necesidad humana o propósito. (Dallas C 2012)

1.2. Como se puede medir la calidad del agua.


La calidad del agua se puede determinar por un número de análisis
cuantitativos en el laboratorio, tales como pH, sólidos totales (TS), la
conductividad y la contaminación microbiana. El pH es el valor que
determina si una sustancia es ácida, neutra o básica, calculado el
número de iones de hidrógeno presentes. (Paulsen H. 2014)

1.3. Solidos totales.

El total de sólidos disueltos (a menudo abreviado como TDS, del inglés:


Total Dissolved Solids) es una medida del contenido combinado de
todas las sustancias inorgánicas y orgánicas contenidas en un líquido en
forma molecular, ionizada o en forma de suspensión micro-granular (sol
coloide) y se mide en ml/L.

En física y química un coloide, sistema coloidal, suspensión coloidal o


dispersión coloidal es un sistema conformado por dos o más fases,
normalmente una fluida (líquido) y otra dispersa en forma de partículas
generalmente sólidas muy fina. (Verwey 1948).

En la cuantificación de los niveles de impurezas, el término sólido en


suspensión describe las partículas en suspensión presentes en una
muestra de agua. Prácticamente, estas partículas se definen por su
imposibilidad de ser separadas de la muestra de aguas usando un filtro.
Las partículas más pequeñas, incluyendo especies conteniendo cargas
iónicas, se refieren como sólidos disueltos. En el agua potable es
importante tomar en cuenta ambas concentraciones de sólidos disueltos
y en suspensión. El contaminante más común del mundo es la tierra en
forma de TSS (siglas en inglés de total suspended solids, sólidos en
suspensión totales). (Sanchéz 2006).

Primero, debemos considerar algunas implicaciones de los sólidos en


suspensión totales (TSS).

- Elevadas concentraciones de sólidos en suspensión pueden


depositarse en el lecho de un cuerpo de aguas, cubriendo organismos
acuáticos, huevos, o larvas de micro invertebrados.

8
Este depósito puede impedir la transferencia de oxígeno y resultar en
la muerte de los organismos presentes bajo esta capa.
- Altas concentraciones de sólidos en suspensión minimizan la eficacia
de agentes desinfectantes del agua potable; por proveer a los
microorganismos de un sitio protector frente la presencia de
desinfectantes. Esta es una de las razones por las que los TSS,
también conocido como la turbidez de agua, se filtra en una planta de
tratamiento de aguas residuales.

- Hay contaminantes de origen orgánico e inorgánico que son


absorbidos en la tierra y que subsiguientemente aumentan la
concentración de contaminantes presentes en los sólidos. Es decir
que contaminantes absorbidos en sólidos pueden ser transportados a
otros cuerpos de agua, resultando en la exposición de contaminantes
a organismos lejos del origen de contaminación

Procedimientos de laboratorio
Preparación del filtro

Se lavan tres .45µm filtros con 20-30 mL de agua de-ionizada para


remover cualquier sólido que haya quedado del proceso de fabricación.
Se colocan los filtros en sus propios recipientes de aluminio, secándolos
por 30 minutos en un horno de 104°
El recipiente y el filtro se ponen en un desecador, y se pesan. Se repite
este paso varias veces para obtener el peso promedio del filtro y el
recipiente.
Obtención de TSS

1. Filtrar una muestra de 100. mL usando el filtro preparado en el


paso previo.
2. Poner cada filtro en su propio recipiente de aluminio secar cada
uno en un horno por una hora a 104 C°
3. Enfriar el filtro y el recipiente en un desecador y pesar.

Repetir este paso hasta obtener el peso promedio de TSS.

1.4. Prueba de ph.

El pH es una de las pruebas más comunes para conocer ciertas


condiciones de la calidad del agua. El pH indica la acidez o alcalinidad,
en este caso de un líquido como es el agua, pero es en realidad una
medida de la actividad del potencial de iones de hidrógeno (H +). Las

9
mediciones de pH se ejecutan en una escala de 0 a 14, con 7.0
considerado neutro. Las soluciones con un pH inferior a 7.0 se
consideran ácidos. Las soluciones con un pH por encima de 7.0, hasta
14.0 se consideran bases o alcalinos. Todos los organismos están
sujetos a la cantidad de acidez del agua y funcionan mejor dentro de un
rango determinado.

En general, un agua con un pH < 7 se considera ácido y con un pH > 7


se considera básica o alcalina. El rango normal de pH en agua
superficial es de 6,5 a 8,5 y para las aguas subterráneas 6 – 8.5. La
alcalinidad es una medida de la capacidad del agua para resistir un
cambio de pH que tendría que hacerse más ácida. Es necesaria la
medición de la alcalinidad y el pH para determinar la corrosividad del
agua

En general, un agua con un pH bajo < 6.5 podría ser ácida y corrosiva.
Por lo tanto, el agua podría disolver iones metálicos, tales como: hierro,
manganeso, cobre, plomo y zinc, accesorios de plomería y tuberías. Por
lo tanto, un agua con un pH bajo corrosiva podría causar un daño
prematuro de tuberías de metal, y asociado a problemas estéticos tales
como un sabor metálico o amargo, manchas en la ropa, y la
característica de coloración “azul-verde” en tuberías y desagües. La
forma primaria para tratar el problema del agua bajo pH es con el uso de
un neutralizador

Un agua con un pH > 8.5 podría indicar que el agua alcalina. Puede
presentar problemas de incrustaciones por dureza, aunque no
representa un riesgo para la salud, pero puede causar problemas
estéticos. Estos problemas incluyen:
La formación de sarro que precipita en tuberías y accesorios que causan
baja presión del agua y disminuye el diámetro interior de la tubería.

Provoca un sabor salino al agua y puede hacer que el sabor amargo al


café;
La formación de incrustaciones blanquecinas vasos y vajillas de cocina.

10
Dificultad en hacer espuma de jabones y detergentes, y la formación de
precipitados en la ropa.

Disminuye la eficiencia de los calentadores de agua.

Típicamente se encuentran estos problemas cuando la dureza excede


de 100 a 200 miligramos (mg) / litro (L) o ppm, que es equivalente a 12
granos por galón. El agua puede ser suavizada mediante el uso
intercambio iónico, aunque este proceso puede aumentar el contenido
de sodio en el agua. (Arrieta D. 2015).

1.5. Conductividad del agua.

La conductividad de una sustancia se define como "la habilidad o poder


de conducir o transmitir calor, electricidad o sonido". Las unidades son
Siemens por metro [S/m] en sistema de medición SI y micromhos por
centímetro [mmho/cm] en unidades estándar de EE.UU.. Su símbolo es k
or s.

La corriente eléctrica resulta del movimiento de partículas cargadas


eléctricamente y como respuesta a las fuerzas que actúan en estas
partículas debido a un campo eléctrico aplicado. Dentro de la mayoría de
los sólidos existe un flujo de electrones que provoca una corriente, y a
este flujo de electrones se le denomina conducción electrónica. En todos
los conductores, semiconductores y en la mayoría de los materiales
aislados se genera conducción electrónica; la conductividad eléctrica
depende en gran medida del número de electrones disponibles para
participar en el proceso de conducción. La mayoría de los metales son
buenos conductores de electricidad, debido al gran número de electrones
libres que pueden ser excitados en un estado de energía vacío y
disponible.

Electrolito
Un electrolito o electrólito es cualquier sustancia que contiene en su
composición iones libres, que hacen que se comporte como un conductor
eléctrico. (Malkova 2002).

 Calcio
 Cloruro
 Magnesio
 Fósforo
 Potasio
 Sodio

1.6. El cloro y su medición en el agua.

El Cloro es uno de los desinfectantes más usados en la actualidad tanto


en la industria de alimentos y bebidas de procesamiento, así como en las
plantas municipales de agua para controlar los olores y mejorar el sabor

11
del agua potable además de eliminar los patógenos en las plantas de
tratamiento de aguas residuales.

Las concentraciones de cloro en el rango de 0,1 a 0,4 partes por millón


por lo general se mantienen en los suministros municipales, mientras que
los rangos de 1 a 3 ppm se utilizan tanto en piscinas y spas.

En muchos casos es necesario medir el Cloro del agua, ya sea porque


necesitamos controlarlo para la potabilización del agua o de la
desinfección en piscinas y spas.

Lo primero que se debe tener en cuenta es la diferencia entre cloro libre,


cloro total y cloro combinado.

El cloro libre reacciona con los iones de amoniaco y compuestos


orgánicos hasta formar el cloro combinado que tiene menor capacidad
desinfectante.

La suma de cloro combinado y cloro libre da como resultado el cloro total.

Encontramos distintas maneras para poder medir el cloro del agua que
tenemos que analizar, las más comunes y accesibles son:

Test Kit de cloro Libre o Total

El Test Kit de Cloro determina la concentración de cloro libre o total en


agua, mediante el recipiente para comparar el color. Esto hace posible la
práctica del Test Kit en el Campo. En presencia de Bromo o Iodo el
resultado del Test Kit no es correctas, y además tenemos que tener en
cuenta que el resultado que tengamos no será el facilitado por un aparato
digital si no que influenciará la capacidad de comparativa de tonalidades
de rosas que pueda diferenciar la persona que esté realizando las
mediciones.

Medidor de cloro Digital

En el mercado podemos encontrar diferentes modelos de medidores de


cloro digitales que han sustituido a los test kit químicos debido a su
sencillez en el uso y la precisión que ofrecen en sus lecturas. De cara a

12
controles sanitarios tienen una aceptación mayor y aunque en principio
suponen una inversión algo más elevada con el tiempo es mucho más
económico.

1.7. Demanda bioquímica de oxígeno.

La demanda bioquímica de oxígeno (DBO) es una prueba usada para la


determinación de los requerimientos de oxígeno para la degradación
bioquímica de la materia orgánica en las aguas municipales, industriales y
en general residuales; su aplicación permite calcular los efectos de las
descargas de los efluentes domésticos e industriales sobre la calidad de
las aguas de los cuerpos receptores. Los datos de la prueba de la DBO se
utilizan en ingeniería para diseñar las plantas de tratamiento de aguas
residuales, se expresa en miligramos de oxígeno diatómico por litro (mg
O2/l).

1.8. Demanda química de oxígeno.

Es un parámetro que mide la cantidad de sustancias susceptibles de ser


oxidadas por medios químicos que hay disueltas o en suspensión en una
muestra líquida. Se utiliza para medir el grado de contaminación y se
expresa en miligramos de oxígeno diatómico por litro (mg O2/l). Aunque
este método pretende medir principalmente la concentración de materia
orgánica, sufre interferencias por la presencia de sustancias inorgánicas
susceptibles de ser oxidadas (sulfuros, sulfitos, yoduros...), que también
se reflejan en la medida.

1.9. Calidad del agua en el Perú.

El D.S. N° 031-2010-SA, Reglamento de la Calidad del Agua para


Consumo Humano, promovido por el Ministerio de Salud a través de la
Dirección General de Salud Ambiental DIGESA, donde se establece en el
Art. 3°, 3.1 el presente Reglamento y las normas sanitarias
complementarias que dicte el Ministerio de Salud son de obligatorio
cumplimiento para toda persona natural o jurídica, pública o privada,
dentro del territorio nacional, que tenga responsabilidad de acuerdo a ley
o participe o intervenga en cualquiera de las actividades de gestión,
administración, operación, mantenimiento, control, supervisión o
fiscalización del abastecimiento del agua para consumo humano, desde la
fuente hasta su consumo.

13
Anexo I
Según el Artículos 60° Parámetros microbiológicos y otros organismos,
toda agua para consumo humano, como se indica en el Anexo I, debe
estar exenta de:

 Bacterias coliformes totales, termotolerantes y Escherichiacoli


 Virus
 Huevos y larvas de helmintos, quistes y ooquistes de protozoarios
patógenos
 Organismos de vida libre, como algas, protozoarios, copépedos,
rotíferos y nemátodos en todos sus estadios evolutivos
 Para el caso de Bacterias Heterotróficas menos de 500 UFC/ml a
35°C.

Anexo II

Los parámetros de calidad organoléptica conciernen, pH y cloro libre


medición insitu; olor, sabor, color, turbidez, conductividad, sólidos totales
disueltos, cloruros, sulfatos, dureza, nitrógeno amoniacal y listado de
metales totales.

Anexo III

Este Anexo, involucra parámetros orgánicos e inorgánicos. En los


inorgánicos; cianuro total, cloro libre y cloro total (medición in situ),
cloratos, cloritos, bromatos, fluoruros, nitratos, nitritos, listado de metales
más mercurio, cloruro de cianógeno como cianuro libre.

Entre los orgánicos se cubre aproximadamente el 90% de la lista, donde


involucra los hidrocarburos totales, aceites y grasas, pesticidas
organoclorados, fosforados, herbicidas, compuestos orgánicos volátiles
(BTEX, THM, otros), compuestos orgánico semivolátiles por la técnica del
GCMS-MS Y HPLC MSMS, donde el formaldehído se reporta como
aldehídos y cloruro de cianógeno como cianuro libre. Excepto,
Monocloramina, Diclorometano, ácido edético (EDTA), ácido
Nitrilotriacético, 1,2-Dibromo-3-Cloropropano, 1,2-Dibromoetano,
Fenoprop, Mecoprop, Piriproxifeno, Hidratado de coral
(tricloroacetaldehido), Dibromoacetonitrilo, Dicloroacetato,
Dicloroacetonitrilo, Monocloroacetato y Tricloroacetato.

Anexo IV

Este anexo involucra parámetros radioactivos como actividad global alfa y


actividad global beta, en caso que las actividades alfa y beta sean
superiores al límite máximo permisible (LMP) de ambos, se realizaría la
determinación de la dosis de referencia total lo que no está incluido en
este valor. (AGQ Labs Perú).

1.10. Estándares de calidad ambiental (ECA) para agua.

14
Identifican y reconocen la presencia de minerales, entre otras cargas
inorgánicas y orgánicas, que pueden estar presentes en los ríos, lagunas
y lagos del país. Asimismo, definen las concentraciones bajo las cuales
sus aguas podrían ser empleadas en diversos usos, considerando para
ello referentes internacionales como la Organización Mundial de la Salud
(OMS), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura (FAO), entre otros.

1.11. SEDALORETO IQUITOS


Proceso de Potabilización del agua: Sus etapas. El proceso de
potabilización tiene como objetivo la conversión del agua desde su estado
natural hacia agua potable. Este proceso es complejo y costoso, y se lleva
a cabo en las plantas potabilizadoras que posee Aguas del Norte en la
Provincia. A continuación, se presentan las etapas por las que debe pasar
el agua, a efectos de llegar en las condiciones adecuadas para su
consumo en los hogares:

a) Captación:
En esta etapa el agua se extrae desde las fuentes naturales, que
generalmente son los ríos, donde la misma se encuentra en estado
crudo o natural. Por ejemplo, en la capital de nuestra Provincia se capta
el agua de los ríos Potrero de Uriburu, Lesser y San Lorenzo, entre
otros.

b) Canalización:
Una vez que el agua ha sido captada, debe ser conducida hacia la
Planta Potabilizadora. Para ello pueden utilizarse dos tipos de sistemas:
aducción o impulsión.

Aducción: El agua se transporta por gravedad (por su propio peso) ya


que la fuente abastecedora está a un nivel más elevado que la Planta
Potabilizadora.
Impulsión: El transporte del agua se realiza mediante bombas, ya que la
fuente está más baja que la Planta.

c) Floculación:
El agua posee sustancias o partículas que se encuentran en suspensión.
Para que estas partículas puedan eliminarse, deben ser sometidas a un
proceso químico denominado floculación. En este proceso se aplican
agentes químicos, denominados coagulantes, que producen que estas
partículas se unan formando los “flocs”. Esta aglomeración de partículas,
al ser más pesada que cada partícula individual, se asienta, eliminando
la turbiedad y permitiendo que el agua pueda clarificarse.

d) Decantación:
Se ubica el agua en una gran pileta donde permanece quieta,
produciéndose la separación del líquido y de los sólidos.
Estos últimos se depositan en el fondo por su propio peso.

e) Filtración:

15
Es el proceso mediante el cual el agua es separada de la materia en
suspensión haciéndola pasar a través de un elemento poroso,
generalmente arena. En síntesis, en la filtración se hace pasar el agua a
través de filtros de arena, en donde se eliminan los pocos grumos o
flóculos que hayan quedado.

Hay dos clases de filtros de arena: los de acción lenta y los de acción
rápida, y estos últimos se dividen en filtros de superficie libre y filtros de
presión.

En los filtros de acción lenta, el agua pasa por gravedad a través de


arena a baja velocidad. La separación de los materiales sólidos se
efectúa al pasar el agua por los poros de la capa filtrante y al adherirse
las partículas a los granos de arena.

En los filtros de acción rápida con superficie libre, el agua desciende por
gravedad a través de arena a una velocidad mayor. Es imprescindible el
tratamiento previo con coagulantes para sacar la mayor cantidad de
partículas en suspensión. El filtro se lava con una corriente de agua en
sentido contrario al de filtrado, que expande el lecho y se lleva al
desague los sólidos acumulados.

El resultado final de la filtración será un agua más clara, eliminando


hasta un 95% de todos los microorganismos presentes.

f) Cloración o Desinfección:
Es el proceso en el que se destruyen los agentes microbianos que
pudiesen estar presentes en el agua. Para ello pueden utilizarse
diferentes productos químicos como: hipoclorito de sodio, hipoclorito de
calcio, dióxido de cloro, ozono, etc. Éste es el último paso en la
potabilización del agua superficial.

Cuando la fuente de agua es subterránea y proviene de pozos, el único


tratamiento que requiere, generalmente, es la cloración. Esto se debe a
que el agua suele ser más pura a grandes profundidades.

g) Almacenamiento y Distribución:

16
El agua tratada en las Plantas Potabilizadoras se almacena en cisternas
y/o tanques elevados de la Empresa, desde donde es distribuida por red
a los domicilios.

COLIFORMES TOTALES Y FECALES

Número Más Probable (NMP).


El método del número más probable fue descrito por McCrady en 1915 y
actualmente sigue siendo ampliamente utilizado. En un principio este
método fue empleado para estimar el número de microorganismos en
muestras de alimentos y aguas. Sin embargo, se ha demostrado que
también puede ser aplicado para la determinación de microorganismos
aerobios y anaerobios en lodos, sedimentos marinos
y suelos contaminados, por tanto este método es aplicable para estimar el
número de microorganismos en muestras de suelo y agua, tanto
para bacterias aerobias como anaerobias.

Los Coliformes Fecales son un subgrupo de los Coliformes totales,


capaces de fermentar la lactosa a 44º C en vez de 37 ºC como lo hacen
los totales.

Aproximadamente el 95% del grupo de los Coliformes presentes en heces


están formados por Escherichia coli y ciertas especies de Klebsiella. Ya
que los Coliformes Fecales se encuentran casi exclusivamente en las
heces de los animales de sangre caliente, se considera que reflejan mejor
la presencia de contaminación fecal. Éstos últimos se denominan
termotolerantes por su capacidad de soportar temperaturas más
elevadas. Esta es la característica que diferencia a Coliformes Totales y
Fecales. La capacidad de los Coliformes fecales de reproducirse fuera del

17
intestino de los animales homeotérmicos es favorecida por la existencia
de condiciones adecuadas de materia orgánica, pH, humedad. Desde
hace mucho tiempo se han utilizado como indicador ideal de
contaminación fecal. Su presencia se interpreta como una indicación de
que los organismos patógenos pueden estar presentes y su ausencia
indica que el agua o el alimento estudiado se hallan exentos de
organismos productores de enfermedades.

Algunas sp. del género Klebsiella junto con otras de los


géneros Citrobacter y Enterobarter se cree que son las causantes de
enfermedades gastrointestinales agudas y crónicas. Estos
microorganismos pueden ser recolectados de ambientes naturales tales
como los bosques, el agua fresca así como también de
los productos provenientes de la agricultura (vegetales) donde residen
normalmente como microflora.
También pueden ser recolectados de las heces de individuos saludables
que no presentan síntomas de la enfermedad. También pueden ser
recolectadas a partir de los productos lácteos, los mariscos crudos y los
vegetales frescos y crudos.

Estos organismos al contaminar las aguas pueden estar presentes en el


suelo usado para la producción de cultivos y en las aguas de pesca de
mariscos; como resultado éstos pueden constituir un peligro para la salud.

Métodos para el conteo de coliformes totales

Para el conteo de coliformes totales se tienen tres métodos


principalmente.

 El primero se basa en la técnica del número más probable (NMP),


utilizando caldo Lauril Sulfato Triptosa seguido de la confirmación de
los tubos positivos de formación de gas en caldo Lactosa Bilis Verde
Brillante. La incubación es a 35 ºC.

 El segundo método emplea únicamente el caldo McConkey. La


incubación es a 37 ºC.

 El tercer método usa el caldo Lactosa Bilis Verde Brillante a 35 – 37


ºC, seguido de confirmación en agar Bilis Rojo-Violeta o en agar
Endo.

2. ENFERMEDADES DE ORIGEN HIDRICO.


Los riesgos relacionados con el consumo de un agua no potable son
múltiples y tenerlos en cuenta forma parte de la responsabilidad de las
autoridades elegidas para ello. Tradicionalmente, se hace una distinción
entre los riesgos a corto plazo y los riesgos a medio o largo plazo.
Riesgos a corto plazo beber un solo vaso de agua de dudosa calidad
puede suponer un riesgo. Normalmente se trata de un riesgo
microbiológico a corto plazo.

18
La protección contra dicho riesgo debe garantizarse 24 horas al día, 365
días al año. Riesgos a medio y largo plazo Los riesgos a medio y largo
plazo están relacionados con el consumo regular y continuo durante
semanas, meses, e incluso años de un agua contaminada químicamente.
Estos riesgos se deben tener en cuenta naturalmente, pero en ningún
caso en detrimento de la protección contra el riesgo a corto plazo. Para
proporcionar un abastecimiento continuo de agua segura para consumo
humano, deben seguirse algunas normas simples que permitan garantizar
su buena calidad microbiológica.

Entre ellas, la O.M.S. considera prioritarias las siguientes:


◗ Utilizar un recurso hídrico de la mejor calidad posible,
◗ Emplear todos los medios disponibles para proteger las captaciones,
◗ Garantizar en forma permanente la desinfección del agua.

La protección de la población frente a enfermedades de origen hídrico


depende de la aplicación y del cumplimiento de dichas normas. (CIDBIMENA
2016).

2.1. Las enfermedades de origen hídrico en América latina y el caribe.


En América Latina y el Caribe, los riesgos epidemiológicos relacionados
con el consumo de agua contaminada por gérmenes muy virulentos,
como son los del cólera, las fiebres tifoideas o la hepatitis vírica; así
como la existencia de otras enfermedades de origen hídrico resultantes
de la contaminación microbiológica de las aguas de consumo humano
causan un gran impacto en la población. Por ejemplo, en 1991 surgió
una epidemia de cólera que se extendió a 21 países, ocasionando
1’207,000 casos hasta 1997.

Aunque en los Estados Unidos el impacto es mucho menor, estas


enfermedades siguen actuales, habiéndose presentado 248 epidemias
de gastroenteritis a causa del agua, en el período 1981–1988. (CIDBIMENA
2016).

2.2. Efectos en la salud.


Una gran cantidad de gérmenes pueden ser la causa de epidemias de
origen hídrico: históricamente, las Salmonellas y las Shigellas fueron las
que se identificaron primero.

Hoy en día, otros microorganismos como los Rotavirus, los


Campylobacter o parásitos tales como Giardia se identifican también
como responsables de las mismas. La mayoría de los trastornos
ocasionados por estos gérmenes son de una gravedad moderada
presentándose a menudo en forma de gastroenteritis asociada con
diarreas, dolores abdominales o vómitos. Dichos trastornos son por lo
general de corta duración. Pueden afectar a algunas personas o a
comunidades enteras, dependiendo de la calidad o del tipo de germen

19
presente en el agua. Junto a estas epidemias "benignas", aparecen
ocasionalmente enfermedades de origen hídrico mucho más graves. El
tipo de microorganismo, su modo de transmisión así como el perfil de las
personas contaminadas determinan la gravedad de la infección: los
niños de corta edad, las personas mayores, los inmunodeficientes o los
enfermos representan los grupos de población más susceptibles a este
riesgo. Los brotes de epidemias en las comunidades con un gran
número de población susceptible (guarderías, escuelas, hospitales, etc.)
cumplen a menudo el rol de centinela y de alerta para las autoridades.
(CIDBIMENA 2016).

2.3. División de las Enfermedades Hídricas.

a) Enfermedades transmitidas por el agua


Las enfermedades diarreicas encabezan las enfermedades
transmitidas por el agua. Son producidas por el “agua sucia” que se ha
contaminado con desechos humanos, animales o químicos.

Son enfermedades transmitidas por el agua: el cólera, fiebre tifoidea,


shigella, salmonella, giardiasis, amebiasis, poliomielitis, meningitis y
hepatitis A y E, helmintiasis. Los seres humanos y los animales pueden
actuar de huéspedes de bacterias, virus o protozoos que causan estas
enfermedades. (PROAPAC 2018).

b) Enfermedades con base en el agua


En las enfermedades con base en el agua, los causantes son
organismos acuáticos que pasan parte de su ciclo vital en el agua y
otra parte como parásitos de animales. Estos organismos pueden
prosperar tanto en aguas contaminadas como no contaminadas. Como
parásitos, generalmente toman forma de gusanos y se valen de
vectores de animales intermediarios -como los caracoles- para
prosperar; luego infectan directamente al ser humano, penetrando a
través de la piel o al ser ingeridos.

Los causantes de estas enfermedades son una variedad de gusanos,


tenias, vermes cilíndricos y nemátodos vermiformes, denominados
colectivamente helmintos, que infectan a las personas. Aunque estas

20
enfermedades generalmente no son mortales, pueden ser
extremadamente dolorosas e impiden trabajar a quienes las padecen, e
incluso a veces inmovilizan a las personas. (PROAPAC 2018).

c) Enfermedades de origen vectorial relacionadas con el agua


El mal almacenamiento del agua o las aguas estancadas, favorecen el
crecimiento de insectos como moscos y zancudos que se crían y viven
cerca de aguas contaminadas y no contaminadas. Esos vectores
infectan al ser humano con paludismo, fiebre amarilla y dengue.
(PROAPAC 2018).

d) Enfermedades vinculadas a la escasez de agua


Cuando no se cuenta con agua suficiente en los hogares o llega por
corto tiempo, se dificultan las prácticas higiénicas. Esta situación
favorece la presencia de piojos, sarna y otras enfermedades de la piel,
parásitos y lombrices. Se considera que muchas otras enfermedades
están vinculadas a la escasez de agua (también conocidas como
enfermedades vinculadas a la falta de higiene), porque prosperan en
condiciones de escasez de agua y saneamiento deficiente. Las
infecciones se transmiten cuando se dispone de muy poca agua para
lavarse las manos. (PROAPAC 2018).

21
2.4. Estudio de caso
Una enfermedad olvidada: EL CÓLERA

Las enfermedades hídricas aún están presentes. Se creía que la mejora


de los sistemas de saneamiento y de suministro de agua potable, así
como los avances en la higiene alimentaria habría eliminado el cólera,
como así sucedió en Europa y América del Norte a finales del siglo XIX.

En 1991 hizo su aparición una nueva epidemia en Perú. Hasta diciembre


de 1997, se han contabilizado 1’207.313 casos en América, con un
balance de 11.959 muertes. El cólera sigue siendo un grave problema en
gran cantidad de países de Africa y de Asia. En este último continente,
se registraron 50.000 casos en 1991, con un balance de 1.286 muertes y
en Africa 153.000 casos, con un cómputo de 13.998 muertes. Estas
cifras oficiales son, con toda probabilidad, inferiores al cómputo real. En
todos los casos, el agua fue la responsable. (CIDBIMENA 2016).

2.5. Los organismos hídricos características.


Los microorganismos patógenos poseen diversas propiedades que les
distinguen de los contaminantes químicos:

o No están en solución, sino que se presentan en forma de partículas.


Pueden estar en suspensión libre o aglomerados en las materias
suspendidas en el agua.
o El riesgo de contraer una infección no depende únicamente de la
concentración media de microorganismos en el agua. La
probabilidad de que un germen patógeno consiga implantarse en el

22
organismo y provoque una infección depende de su grado de
invasión, de su dosis mínima infectante así como del nivel
inmunológico del individuo.
o Si se produce infección, los gérmenes patógenos se multiplican en el
organismo huésped. Algunas bacterias patógenas pueden incluso
multiplicarse en los alimentos y las bebidas, lo que perpetúa y
aumenta los riesgos de infección. Ese no es el caso de los
contaminantes químicos.
o Contrariamente a los efectos provocados por numerosas sustancias
químicas, la relación dosis/efecto de los microorganismos patógenos
no es acumulativa. Una única exposición a un microorganismo
patógeno puede bastar para provocar una enfermedad. (CIDBIMENA
2016).

2.6. Vigilancia de las aguas de consumo humano.


Resulta teórica, técnica y financieramente imposible investigar en el
agua de consumo humano todos los microorganismos patógenos
susceptibles de provocar infecciones de origen hídrico. En efecto, no se
concibe el estudio de todos los agentes patógenos debido a:

 La dificultad de que todos los laboratorios responsables por el


monitoreo de la calidad de las aguas de consumo humano
identifiquen sistemáticamente estos microorganismos.
 La imposibilidad de aislar algunos de ellos con las técnicas
analíticas actuales.
 La presencia, por lo general irregular, de microorganismos
patógenos en el agua de consumo humano. Debido a esto, para
garantizar que el agua es totalmente segura, la detección debería
hacerse en forma continua, pero en la actualidad no existen
técnicas disponibles para efectuar esto.
 El largo tiempo requerido para obtener los resultados de los
análisis, aún en el caso que existieran técnicas confiables, no
permitiría un control eficaz de la calidad del agua, y por tanto una
protección satisfactoria del consumidor.

Los higienistas han tenido que recurrir, por consiguiente, a métodos


indirectos para evaluar la contaminación de las aguas, tales como:

indicadores de contaminación fecal ó bacterias "testigo". La gran


mayoría de los microorganismos patógenos transmitidos por el agua
son de origen fecal. Consecuentemente, su monitoreo se basará en
demostrar la presencia de los microorganismos más representativos
indicadores de esa contaminación.

En adición, los indicadores deben tener algunas características


particulares: ser poco o nada patógenos, fáciles y rápidos de detectar a
un costo moderado. Además, deberán presentar una resistencia a los
tratamientos físico-químicos (sedimentación, filtración, desinfección),
similar a la de los microorganismos patógenos. Esta característica en

23
particular, permitirá evaluar la eficacia de los diversos tratamientos del
agua para remover estos microorganismos.

Hoy en día, las bacterias coliformes termotolerantes, a menudo


llamadas erróneamente coliformes fecales o Escherichia coli,
constituyen el indicador de referencia comúnmente aceptado por todos.
Otros grupos de microorganismos, como los coliformes totales y los
clostridium sulfitoreductores, se utilizan igualmente como indicadores
de la eficacia del tratamiento.

Si se detectan coliformes fecales puede afirmarse que el agua ha sido


contaminada y por tanto representa un riesgo potencial. A iniciativa de
las autoridades sanitarias se podrán realizar estudios adicionales que
requieran la aplicación de técnicas analíticas especiales.

Si no se encuentran microorganismos indicadores, puede asumirse que


el agua cumple con las normas. Sin embargo, sigue existiendo un
ligero riesgo de que el agua pueda estar contaminada por
microorganismos de origen fecal o de otro origen, en particular por
virus y protozoos. En opinión de expertos de la O.M.S., este riesgo es
muy remoto.

Un agua que no contiene microorganismos indicadores se considerará


como un agua microbiológicamente apta para beber La lucha contra las
enfermedades infecciosas de origen hídrico ha constituido a lo largo de
los últimos decenios (y aún hoy constituye en gran número de países)
un objetivo primordial de salud pública que requiere diversas
soluciones técnicas. Entre éstas, la desinfección del agua sigue siendo
el método más eficaz y extendido. (CIDBIMENA 2016).

2.7. La desinfección del agua.


La operación que asegura protección contra el riesgo de infecciones de
origen hídrico se denomina desinfección: este es el tratamiento que
debe aplicarse prioritariamente cuando el agua está contaminada, o
cuando no se puede garantizar su potabilidad natural de forma
permanente. La desinfección del agua se puede conseguir por diversos
medios físicos o químicos:

o Ebullición: para obtener un agua perfectamente desinfectada a


nivel del mar, ésta debe hervirse por un minuto. Debe agregarse un
minuto adicional de ebullición por cada aumento de 1.000 metros
de altitud.
o Rayos ultravioletas: la eficacia de la desinfección usando esta
técnica está estrechamente ligada a la calidad del agua que va a
ser tratada. Por tanto, debe usarse sólo en casos muy particulares.
Además, debe considerarse que este tratamiento no tiene efecto
residual. Por otra parte, no genera ningún subproducto.
o Procesos químicos: los reactivos químicos más comunes son el
cloro y sus derivados y el ozono junto con el bióxido de cloro. De
todos ellos el cloro en forma de cloro gaseoso, de hipoclorito de
24
sodio (lejía) o de hipoclorito de calcio (en polvo), es el biocida más
empleado y el más antiguo.

En Europa, la generalización de la cloración de las aguas hizo


desaparecer, en un gran número de países, las epidemias de fiebre
tifoidea y de cólera. En América Latina ésta es una meta a alcanzar, ya
que su cobertura de desinfección solo llega al 60%. (CIDBIMENA 2016).

2.8. Los productos de la desinfección.


La inyección de cloro, poderoso oxidante, en aguas cargadas de
materias orgánicas da lugar a reacciones químicas particulares. En
especial el amoníaco, el hierro, el manganeso y los sulfuros,
reaccionan fácilmente con el cloro.

Desde 1974 se ha prestado atención a las reacciones secundarias


más complejas, en particular con ciertas materias orgánicas presentes
de forma natural en el agua. Se trata esencialmente de los ácidos
húmicos y de los ácidos fúlvicos. La consecuencia de estas reacciones
secundarias es la producción de moléculas químicas particulares
denominadas "organocloradas". Algunas de dichas sustancias han
resultado cancerígenas en animales de laboratorio.

Algunos estudios han demostrado pequeñas asociaciones estadísticas


con los cánceres de estómago, de intestino grueso, de recto o, más
recientemente, de páncreas. El Centro Internacional de Investigación
sobre el Cáncer (CIIC) ha evaluado estos estudios, concluyendo que
no es posible afirmar que el consumo de agua potable clorada pueda
derivar en cánceres en el hombre.

No obstante, tras estos descubrimientos, algunos países adaptaron su


reglamentación para tomar en consideración los riesgos a largo plazo
provenientes de los subproductos de la desinfección.

En ciertos casos, esto ha provocado la substitución del cloro por otros


desinfectantes químicos, como el bióxido de cloro o el ozono. Otros
trabajos recientes han demostrado que dichos reactivos también
provocan la formación de moléculas con riesgos, asimismo, a largo
plazo.

La nueva edición de las "Guías de Calidad para el Agua Potable",


publicadas por la O.M.S., da información técnica detallada acerca de
estos compuestos químicos, proponiendo valores-guía para su
concentración. Sin embargo, todos los conocimientos disponibles hasta
la fecha, relativos a las reacciones secundarias provocadas por los
reactivos usados en la desinfección química, confirman que la
desinfección del agua sigue siendo el tratamiento prioritario, en
cualquier caso. (CIDBIMENA 2016).

2.9. Aspectos técnicos.

25
Se puede obtener agua potable tanto de forma directa, cuando se usa
una fuente de agua subterránea de alta calidad y bien protegida, o
también utilizando un agua no potable, la cual se somete a una serie de
tratamientos adecuados capaces de reducir la concentración de
contaminantes a un nivel que no signifique riesgo para la salud. Cada
etapa del tratamiento supone un obstáculo a la transmisión de las
infecciones. Los tratamientos previos a la desinfección final deberían ser
por sí mismos capaces de producir un agua de buena calidad
microbiológica, constituyendo así esta última desinfección tan sólo una
última barrera de seguridad. La desinfección como tratamiento único
solamente se podrá utilizar para aguas subterráneas claras y bien
filtradas por el suelo. (CIDBIMENA 2016).

3. DAÑOS QUE PUEDEN OCASIONAR LOS SUELOS CONTAMINADOS.


La contaminación del suelo supone la alteración de la superficie terrestre
con sustancias químicas que resultan perjudiciales para la vida en distinta
medida, poniendo en peligro los ecosistemas y también nuestra salud.
Esta alteración de la calidad de la tierra puede obedecer a muy diferentes
causas y, del mismo modo, sus consecuencias provocan serios
problemas de salubridad que afectan gravemente a la flora, fauna o a la
salud humana a lo largo del tiempo.
Lo hacen, por ejemplo, a través de la agricultura o afectando al equilibrio
del ecosistema, polucionando el agua potable o el agua de riego, ya sea
por entrar en contacto con estos lugares o por el simple hecho de que
proceda de ellos. Lamentablemente, no siempre puede solucionarse el
problema, y en ocasiones solo se recupera parcialmente, con la
consiguiente degradación del área.
El suelo es un recurso finito, lo que significa que su pérdida y degradación
no es recuperable en el transcurso de una vida humana. Los suelos
afectan a los alimentos que comemos, al agua que bebemos, al aire que
respiramos, a nuestra salud y la de todos los organismos del planeta. Sin
suelos sanos no podríamos producir nuestros alimentos. De hecho, se
calcula que el 95% de nuestros alimentos se producen directa o
indirectamente en los suelos.
Unos suelos sanos son la clave para la seguridad alimentaria y para un
futuro sostenible. Ayudan a mantener la producción de alimentos, a
mitigar y adaptarse al cambio climático, filtrar el agua, mejorar la
resiliencia ante inundaciones y sequías y mucho más. Sin embargo, una
amenaza invisible está poniendo en peligro los suelos y todo lo que nos
ofrecen. La contaminación del suelo provoca una reacción en cadena.
Altera la biodiversidad del suelo, reduciendo la materia orgánica que
contiene y su capacidad para actuar como filtro. También se contamina el
agua almacenada en el suelo y el agua subterránea, provocando un
desequilibrio de sus nutrientes. Entre los contaminantes del suelo más
comunes se encuentran los metales pesados, los contaminantes

26
orgánicos persistentes y los contaminantes emergentes, como los
productos farmacéuticos y los destinados al cuidado personal.
3.1. Causas de la contaminación del suelo

La contaminación del suelo es devastadora para el medio ambiente


y tiene consecuencias para todas las formas de vida a las que
afecta. Las prácticas agrícolas insostenibles reducen la materia
orgánica del suelo y pueden facilitar la transferencia de
contaminantes a la cadena alimentaria. Por ejemplo, el suelo
contaminado puede liberar contaminantes en las aguas
subterráneas que luego se acumulan en los tejidos de las plantas y
pasan a los animales que pastan, a las aves y finalmente a los
humanos que se alimentan de las plantas y los animales. Los
contaminantes en el suelo, aguas subterráneas y en la cadena
alimentaria pueden causar diversas enfermedades y una excesiva
mortalidad en la población, desde efectos agudos a corto plazo –
como intoxicaciones o diarrea–, hasta otros crónicos a largo plazo,
como el cáncer.

Más allá del impacto en el medio ambiente, la contaminación del


suelo tiene también un elevado coste económico, debido a la
reducción de los rendimientos y la calidad de los cultivos. La
prevención esta contaminación debería ser una prioridad en todo el
mundo. El hecho de que la gran mayoría de los contaminantes
sean resultado de la acción humana significa que somos
directamente responsables de realizar los cambios necesarios para
garantizar un futuro con menos contaminación y más seguro.

El almacenamiento incorrecto de residuos, su vertido intencionado


o accidental, la acumulación de basuras en su superficie o el
enterramiento de los mismos, así como fugas en tanques
superficiales o subterráneos por averías o infraestructuras
deficientes son algunas de sus principales causas.

Sin embargo, la lista es mucho más larga. Podemos citar otras


causas no menos importantes, como las fugas radiactivas, el uso
intensivo de pesticidas o abonos químicos, la minería, las
actividades de la industria química, los metales pesados que salen
del tubo de escape del tráfico rodado y las chimeneas de la
industria, los materiales de construcción, sobre todo por la
escorrentía del agua que disemina los productos nocivos, el
alcantarillado antiguo en mal estado o, sin ir más lejos, la
misma lluvia ácida.

Habida cuenta de la variedad de los focos de contaminación, las


causas a menudo son difíciles de identificar, ya que los

27
contaminantes pueden llegar hasta el suelo, las plantas, los
animales o el agua por muy diferentes razones que no siempre
resultan obvias. En todo caso, lo que sí que podemos decir es casi
todas ellas tienen que ver con la acción del hombre y la actividad
industrial. Resumiendo, y de modo esquemático, las causas de la
contaminación del suelo son:

a) Accidentes de origen nuclear:


Así como lo hizo Chernóbil, otros accidentes nucleares también
han mostrado ser los principales causantes de la contaminación
del suelo; así como del aire y de la hidrografía del planeta;
considerándose agentes altamente contaminantes y que deben
tener un límite para tiempos actuales.

b) Pruebas atómicas:
Una de las que más ha contaminado la superficie terrestre son
aquellas realizadas por los británicos; ya que son las que generan
que los suelos no puedan acceder a procesos futuros de
descontaminación; incluso si se requieren de miles de años para
conseguir tal efecto.

c) Tecnología agrícola:
Este tipo de tecnología ha sido nociva desde su descubrimiento;
pues tanto la utilización de aguas negras como el uso excesivo e
indiscriminado de sustancias químicas como los pesticidas y
fertilizantes; van dejando un gran producto de contaminación en
los suelos, especialmente en aquellos de gran fertilidad
preparados para cultivos.

d) Eliminación de basura urbana:


En este caso, la fuente predisponente a la contaminación de los
suelos, es el uso inadecuado o la carencia de aquellos sistemas
dedicados completamente a la eliminación de basura urbana;
pues es lo que certifica que las sustancias químicas no aborden
los diferentes tipos de suelos y con ello se vaya extendiendo
la contaminación en todo el planeta; sabiendo que son los
desechos los que provocan la alteración en estas superficies, por
largo plazo.

e) Vertido de plásticos:
Este es otro de los factores que se presta para la amplia
contaminación del suelo; debido a que muchas de las rocas que
existen en distintas áreas del planeta constan de metales
pesados, tales como plomo, níquel o cromo y son los que hacen
que los suelos se transformen bajo el proceso de meteorización y
si bien; son muchas veces aprovechables; gran parte de las
ocasiones resultan altamente nocivos para la salud.
28
f) Compactación terrestre:
Esto hace referencia a la compactación que suele darse en los
suelos cuando se comprime para poder realizar estructuras sobre
él o también cuando hay una cantidad masiva de ganado que
camina sobre la zona de manera recurrente.

3.2. Impactos de la contaminación del suelo.


He aquí algunas razones por las que la contaminación del suelo no
puede subestimarse:
o La contaminación del suelo afecta a todos los ámbitos. Los
alimentos que comemos, el agua que bebemos, el aire que
respiramos, nuestra salud y la de todos los organismos del
planeta dependen de un suelo sano. El contenido de nutrientes de
los tejidos de una planta está directamente relacionado con el
contenido de nutrientes del suelo y su capacidad para
intercambiar nutrientes y agua con las raíces de esa planta.

o La contaminación del suelo es invisible. Hoy en día, un tercio de


nuestros suelos están moderadamente o muy degradados debido
a la erosión, la pérdida de carbono orgánico, la salinización,
compactación, acidificación y la contaminación química. Se
necesitan aproximadamente 1 000 años para formar 1 cm de
capa arable superficial, lo que significa que no podremos producir
más suelo en el transcurso de nuestras vidas. El suelo que vemos
es todo el que hay disponible. Sin embargo, los suelos se
enfrentan aún a más presión debido a la contaminación. La tasa
actual de degradación del suelo amenaza la capacidad de las
generaciones futuras para satisfacer sus necesidades más
básicas.

o La contaminación del suelo afecta a su capacidad de filtrado. Los


suelos actúan de filtro y amortiguador para los contaminantes.
Pero el potencial del suelo para hacer frente a esta presión es
finito. Si se supera la capacidad del suelo para protegernos, los
contaminantes se filtrarán (y se filtran) a otros elementos del
entorno, como nuestra cadena alimentaria.

o La contaminación del suelo afecta a la seguridad alimentaria al


reducir el rendimiento y la calidad de los cultivos Unos alimentos
inocuos, nutritivos y de buena calidad solo pueden producirse si
nuestros suelos se mantienen sanos. Si no lo están, no podremos
producir suficientes alimentos para alcanzar el “Hambre Cero”.

o La contaminación del suelo puede ser resultado de malas


prácticas agrícolas. Las prácticas agrícolas insostenibles reducen
29
la materia orgánica del suelo, comprometiendo su capacidad para
degradar los contaminantes orgánicos. Esto aumenta el riesgo de
que los contaminantes se liberen al medio ambiente. En muchos
países, la producción agrícola intensiva ha agotado los suelos,
poniendo en peligro nuestra capacidad para mantener la
producción en estas áreas en el futuro. Por lo tanto, las prácticas
de producción agrícola sostenible se han convertido en un
imperativo para revertir la tendencia a la degradación del suelo y
garantizar la seguridad alimentaria actual y futura a nivel mundial.

o La contaminación del suelo puede poner en riesgo nuestra salud.


Una parte importante de los antibióticos –utilizados ampliamente
en la agricultura y en el ámbito de la salud humana– se liberan en
el medio ambiente tras ser excretados del organismo al que se les
administró. Estos antibióticos pueden filtrarse en los suelos y
propagarse en el ambiente. Esto produce bacterias resistentes a
los antimicrobianos, lo que disminuye la eficacia de los
antibióticos. Cada año, unas 700 000 muertes son atribuibles a
bacterias resistentes a los antimicrobianos. Para 2050, si no se
ataja el problema, la resistencia a los antimicrobianos matará a
más personas que el cáncer y tendrá un coste global mayor que
el actual volumen de la economía mundial.

3.3. Efectos de la contaminación del suelo


La presencia de contaminantes en un suelo supone la existencia de
potenciales efectos nocivos para el hombre, la fauna en general y
la vegetación. Estos efectos tóxicos dependerán de las
características toxicológicas de cada contaminante y de la
concentración del mismo.
En general, la presencia de contaminantes en el suelo se refleja de
forma directa sobre la vegetación llevándola a su degradación, a la
reducción de las especies presentes, y también a la acumulación
de contaminantes en las plantas, sin que generen daños notables
en estas. En el hombre, los efectos se restringen a la ingestión y
contacto dérmico, que en algunos casos ha desembocado en
intoxicaciones por metales pesados y más fácilmente por
compuestos orgánicos volátiles o semivolátiles.
Indirectamente, a través de la cadena trófica, la incidencia de un
suelo contaminado puede ser más relevante. Absorbidos y
acumulados por la vegetación, los contaminantes del suelo pasan a
la fauna en dosis muy superiores a las que podrían hacerlo por
ingestión de tierra.
Cuando estas sustancias son bioacumulables, el riesgo se
amplifica al incrementarse las concentraciones de contaminantes a

30
medida que ascendemos en la cadena trófica, en cuya cima se
encuentra el hombre.
Las precipitaciones ácidas sobre determinados suelos originan,
gracias a la capacidad intercambiadora del medio edáfico, la
liberación del ion aluminio, desplazándose hasta ser absorbido en
exceso por las raíces de las plantas, afectando a su normal
desarrollo.
En otros casos, se produce una disminución de la presencia de las
sustancias químicas en el estado favorables para la asimilación por
las plantas. Así pues, al modificarse el pH del suelo, pasando
de básico a ácido, el ion manganeso que está disuelto en el medio
acuoso del suelo se oxida, volviéndose insoluble e inmovilizándose.
A este hecho hay que añadir que cuando el pH es bajo, las
partículas coloidales como los óxidos de hierro, titanio, zinc, etc.
que puedan estar presentes en el medio hídrico, favorecen la
oxidación del ion manganeso.
Esta oxidación se favorece aún más en suelos acidificados bajo la
incidencia de la luz solar en las capas superficiales de los mismos,
produciéndose una actividad fotoquímica de las partículas
coloidales anteriormente citadas, ya que tienen propiedades
semiconductoras.
Otro proceso es el de la biometilización, que es un proceso por el
cual reaccionan los iones metálicos y determinadas sustancias
orgánicas naturales, cambiando radicalmente las propiedades
físico-químicas del metal. Es el principal mecanismo de
movilización natural de los cationes de metales pesados.
Los metales que ofrecen afinidad para este proceso son:
Mercurio, plomo, arsénico y cromo. Los compuestos
organometálicos así formados suelen ser muy liposolubles y salvo
casos muy puntuales, las consecuencias de la biometilización
natural son irrelevantes, cuando los mentales son añadidos
externamente en forma de vertidos incontrolados, convirtiéndose
realmente en un problema.
La pérdida de calidad del terreno supone una serie de
consecuencias negativas que van desde su desvalorización hasta
la imposibilidad de uso para construir, cultivar o, simple y
llanamente, para albergar un ecosistema sano.
Las consecuencias pueden sufrirse de forma silenciosa,
provocando un constante goteo de víctimas, ya sean humanas o de
especies animales y vegetales, como manifiesta. En este segundo
caso, se trata de una contaminación abrupta que causa
auténticas catástrofes ambientales y muchas víctimas.

31
La fuga radioactiva de la central japonesa de Fukushima es un
claro ejemplo, pues la contaminación del suelo ha afectado a la
agricultura, la ganadería y la pesca. Incluso se ha encontrado cesio
radiactivo frente a la costa de Fukushima, concretamente en el
fondo marino terroso procedente de esos mismos vertidos, según
un reciente estudio del Instituto de Ciencias Industriales de la
Universidad de Tokio, la Universidad de Kanazawa y el Instituto
Nacional de Investigación.
Por otro lado, junto a un lógico deterioro del paisaje por
el empobrecimiento del ecosistema, a menudo una pérdida
irreversible, la contaminación del suelo supone pérdidas millonarias
al impedir la explotación de ese entorno natural por parte de la
población autóctona o de inversores industriales.
Así pues, entre las consecuencias de la contaminación del
suelo encontramos:
a) Alteración de los ciclos biogeoquímicos.
Entre los ciclos biogeoquímicos se encuentran los del carbono,
del oxígeno, del fósforo, del azufre y del nitrógeno entre otros.
Estos elementos y los procesos derivados van desde el suelo al
aire y al agua y también circulan entre los diferentes seres vivos.
Debido a los contaminantes generados por el hombre pueden
sufrir modificaciones.

b) Contaminación de mantos freáticos.


Las aguas subterráneas constituyen el 97 % de toda el agua dulce
del planeta y puede contaminarse al filtrarse desde el suelo los
contaminantes de éste como los plaguicidas empleados en
exceso en la agricultura. El exceso de nitrógeno depositado en
las tierras de labor por medio de fertilizantes va a parar por
filtración a las aguas subterráneas contaminándolas.

c) Interrupción de procesos biológicos.


Un suelo contaminado dificulta el desarrollo de la vida de la fauna,
sin existir alimento ni agua limpia, las especies migran o sufren
daños irremediables en su cadena de procreación. Con este
proceso se sufre entonces lo que se llama «degradación
paisajística» y por ende una «perdida en el valor del suelo», las
actividades agropecuarias se detienen, la fauna desaparece y la
tierra queda inútil.

d) Degradación paisajística
Aparte de los anteriores efectos comentados de forma general,
hay otros efectos inducidos por un suelo contaminado:
Degradación paisajística: la presencia de vertidos y acumulación
de residuos en lugares no acondicionados, generan una pérdida

32
de calidad del paisaje, a la que se añadiría en los casos más
graves el deterioro de la vegetación, el abandono de la actividad
agropecuaria y la desaparición de la fauna.

Pérdida de valor del suelo: económicamente, y sin considerar los


costes de la recuperación de un suelo, la presencia de
contaminantes en un área supone la desvalorización de la misma,
derivada de las restricciones de usos que se impongan a este
suelo, y por tanto, una pérdida económica para sus propietarios.

Probablemente, la contaminación aparece por: recibir cantidades


de desechos que contienen sustancias químicas tóxicas (en
cualquier estado físico: sólidos, líquidos, gaseosos) incompatibles
con el equilibrio ecológico; materias radiactivas, no
biodegradables; materias orgánicas en
descomposición, microorganismos peligrosos.

e) Vegetación removible
La consecuencia primaria que se desenlaza tras el problema de la
contaminación de los suelos tiene actuación directa en contra de
la vegetación; pues son las plantas las primeras que se van
degradando al estar frente a un perfil de suelo no apto.

Con la disminución de todo tipo de plantas: la variedad


de especies y con ello la cadena alimenticia se va deteriorando
progresivamente, llegando a un punto de tal extremismo que llega
a ser imposible la vida de los seres vivos.

Y es una situación que realmente sucede, tiene protagonismo en


la actualidad, aunque muchas personas no estén al tanto de ello.
A medida que avanza la pobreza en vegetación; las especies irán
tratando de sobrevivir a pesar del proceso natural que requieren
para su supervivencia; pero sin acciones tomadas, lo peor se
acercará; ayudando a acabar no solo con los suelos, sino también
con el ecosistema en su totalidad.

f) Fauna en extinción
Con la dificultad para la mantención de la vegetación y cualquier
tipo de flora, implica también haber dificultad para tener agua
potable; aspecto que hace que las especies animales vayan
sufriendo daños irremediables pertenecientes a su cadena de
procreación; teniendo otro aspecto a favor para la disminución del
ecosistema.

g) Silencio peligroso
Las consecuencias más trágicas y peligrosas de la contaminación
del suelo; son aquellas que se generan de forma silente; pues van
33
atacando a todos los seres vivos que la habitan, por igual. Muchas
de ellas se plasman en ejemplos de fugas radiactivas que
generan una afectación inminente y directa del suelo;
consolidando la pérdida de la agricultura y también de la
ganadería y la pesca.

3.4. Las soluciones para la contaminación del suelo.


La prevención es la mejor solución, de eso no cabe duda, pero
también es cierto que no siempre se puede evitar este tipo de
contaminación. En ocasiones se producen accidentes o lo ocasiona
la lluvia ácida, con lo que es difícilmente controlable, cuando no
imposible.
Yendo directamente a las raíces del problema, sería necesario un
drástico cambio del modelo productivo o una prohibición de
determinadas prácticas como la extracción minera, la actividad
industrial que produce desechos tóxicos o, por ejemplo, el uso de
fertilizantes y abonos artificiales.
Así las cosas, esas premisas no son sino pura utopía. Por lo tanto,
ante hechos consumados, se buscan soluciones que van desde
la limpieza de la zona hasta la simple delimitación de la zona
dañada y la prohibición de su uso para determinadas actividades.
En casos graves, como el de Fukushima, uno de los lugares más
contaminados del planeta, las áreas afectadas no son aptas para la
vida.
Y, puesto que la contaminación ha aumentado en las últimas
décadas a consecuencia de la industrialización y del desarrollo
urbano, las soluciones provienen precisamente del control de estos
focos. Habitualmente, las actuaciones se centran en la mejora de
las plantas de reciclaje para reducir la contaminación del suelo y, al
mismo tiempo, del agua, pues aquella acaba polucionándola.
La bioremediación de los suelos es una estrategia que
busca restaurar ecosistemas contaminados utilizando seres vivos,
como bacterias, plantas, hongos... Dependiendo del tipo de
contaminación que se quiera combatir se utilizará uno u otro agente
bioremediador. Su aplicación es amplia, con resultados
interesantes en suelos contaminados por radiactividad o, por
ejemplo, por actividades mineras.
Como buenas prácticas, un adecuado reciclaje de basuras y
depuración de desechos, la promoción de las energías
renovables y desechos a nivel industrial y doméstico o el fomento
de la agricultura ecológica ayudaría a mantener los suelos libres de
polución. Mantener las redes de alcantarillado en buen estado y

34
mejorar la depuración de las aguas grises o residuales, así como el
tratamiento de los vertidos industriales que se devuelven a la
naturaleza.
Así las cosas, la solución al problema de la contaminación del
suelo pasa por:
La prevención y concienciación, la prohibición de prácticas dañinas,
mejora en los procesos de reciclaje, mejora en los procesos de
depuración de aguas, uso energías renovables, renovar el
alcantarillado.
Entre otras soluciones:
La eco agricultura está ganando terreno poco a poco a la
agricultura artificial sobre todo en países europeos y en algunas
comunidades pobres que buscan producciones alternativas para
sus alimentos. La ecoagricultura no utiliza pesticidas
ni agroquímicos, sólo se basa en la forma tradicional de plantar,
abonar y recolectar los alimentos.
Otra solución es el reciclaje de plásticos, baterías, vidrio o aceites
de coches y de cocina porque son elementos que tardan muchos
años en degradarse, por lo que esta acción contribuye a mantener
nuestro suelo libre de contaminantes.
La regulación de determinadas prácticas como la extracción
minera, la actividad industrial que produce desechos tóxicos.
Buscar soluciones que van desde la limpieza de la zona hasta la
simple delimitación de la zona dañada y la prohibición de su uso
para determinadas actividades.
Habitualmente, las actuaciones se centran en la mejora de las
plantas de reciclaje para reducir la contaminación del suelo y, al
mismo tiempo la del agua, un adecuado reciclaje de basuras y
depuración de desechos y la promoción de las energías
renovables. Mantener las redes de alcantarillado en buen estado y
mejorar la depuración de las aguas residuales, así como el
tratamiento de los vertidos industriales que se devuelven a la
naturaleza.

35
CONCLUSIONES

1. Se investigó y desarrolló los conceptos básicos en temas de agua


y suelo referentes al curso de ingeniería y saneamiento ambiental
como:
Calidad del Agua que se refiere a las particularidades o características
químicas, físicas, biológicas y radiológicas del agua. Es una medida de
la condición del agua en relación con los requisitos de una o más
especies bióticas o a cualquier necesidad humana o propósito. Los
estándares más comunes utilizados para evaluar la calidad del agua se
relacionan con la salud de los ecosistemas, seguridad de contacto
humano y agua potable.

Contaminación del suelo que se refiere a la degradación de la calidad


del suelo asociada a la presencia de sustancias químicas. Se define
como el aumento en la concentración de compuestos químicos, de
origen antropogénico, que provoca cambios perjudiciales y reduce su
empleo potencial, tanto por parte de la actividad humana, como por la
naturaleza.

2. Se investigó las pruebas que existen para medir la calidad de agua


como: pH, sólidos totales (TS), la conductividad y la contaminación
microbiana.
DQO y DBO.

36
3. Se investigó que en el Perú, en el ámbito del agua se dio inició desde la
Ley de Aguas (Decreto Ley N° 17752 de 1969) y luego con la Ley
de Recursos Hídricos (Ley N° 29338 del año 2009), también se
cuenta con el D.S. N° 031-2010-SA, Reglamento de la Calidad del Agua
para Consumo Humano, promovido por el Ministerio de Salud a través
de la Dirección General de Salud Ambiental DIGESA, donde se
establece en el Art. 3°, 3.1 el presente Reglamento y las normas
sanitarias complementarias que dicte el Ministerio de Salud son de
obligatorio, lo cual incluye la aplicación de diferentes pruebas para
definir la buena calidad del agua como: Parámetros microbiológicos,
parámetros de calidad organoléptica, parámetros orgánicos e
inorgánicos, parámetros radioactivos.
4. Se investigó sobre el ECA para Agua mediante Decreto Supremo
Nº 015-2015-MINAM, el ECA de agua es una unidad de medida
para determinar el uso que puede darse a un cuerpo de agua en
función a la calidad que presenta, ya sea por sus valores naturales
o por la carga contaminante a la que pueda estar expuesta. Los
ECA de Agua del Perú se han establecido considerando referentes
internacionales como (OMS, (FAO) y EEUU (EPA).

5. Se determinó los proceso de potabilización del agua en


SEDALORETO IQUITOS que son: Captación, canalización Floculación,
decantación, filtración y cloración.

6. Se analizó que las enfermedades de origen hídrico, la mayoría


de estas se deben al consumo de un agua no potable, lo que se refiere
a los riesgos epidemiológicos relacionados con el consumo de agua
contaminada por gérmenes muy virulentos, son los del cólera, las
fiebres, tifoideas o la hepatitis vírica, microorganismos como los
Rotavirus, los Campylobacter o parásitos tales como Giardia .La mayoría
de los trastornos ocasionados por estos gérmenes de dan en forma de
gastroenteritis asociada con diarreas, dolores abdominales o vómitos.

7. Se determinó que las enfermedades de origen hídrico pueden afectar a


algunas personas o a comunidades enteras, dependiendo de la calidad
o del tipo de germen presente en el agua. Siendo los niños de corta
edad, las personas mayores, los inmunodeficientes, los grupos de
población más susceptibles a este riesgo.

8. Se determinó algunos métodos para prevenir estas enfermedades de


origen hídrico según la O.M.S. considera prioritarias las siguientes:
◗ Utilizar un recurso hídrico de la mejor calidad posible,
◗ Emplear todos los medios disponibles para proteger las captaciones,

37
◗ Garantizar en forma permanente la desinfección del agua.

9. Se reconoció que los daños que pueden ocasionar los suelos


contaminados en la salud humana y en el desarrollo natural de
los ecosistemas son mayormente por las prácticas agrícolas
insostenibles que reducen la materia orgánica del suelo y pueden
facilitar la transferencia de contaminantes a la cadena alimentaria y
pueden causar diversas enfermedades y una excesiva mortalidad en la
población, desde efectos agudos a corto plazo –como intoxicaciones o
diarrea–, hasta otros crónicos a largo plazo, como el cáncer. Otros
daños son: Alteración de los ciclos biogeoquímicos, contaminación de
los mantos freáticos, interrupción de los procesos biológicos,
degradación paisajística, vegetación removible y fauna en extinción.

10. Se determinó las soluciones para la contaminación del suelo que son:
La prevención es la mejor solución, la bioremediación de los suelos; las
buenas prácticas, un adecuado reciclaje de basuras y depuración de
desechos, la promoción de las energías renovables, el fomento de la
agricultura ecológica ayudaría a mantener los suelos libres de polución.
Mantener las redes de alcantarillado en buen estado y mejorar la
depuración de las aguas grises o residuales.

RECOMENDACIONES

 Para realizar pruebas de calidad del agua se recomienda tomar en


cuenta siempre los protocolos de monitoreo, almacenamiento y análisis
del agua, para una correcta información.

 Para evitar enfermedades de origen hídrico se recomienda tomar


medidas de precaución respecto al consumo de agua, se debe conocer
el origen de estas aguas y verificar si cumple con los estándares de
calidad para el consumo de agua.

 Para evitar los daños producto de los suelos contaminados, se


recomienda realizar medidas de prevención como cuidando la
producción de residuos o tomando medidas de aislamiento y control de
esa manera se podría evitar la contaminación incontrolada de los suelos
y por consiguiente evitar daños al medio ambiente.

38
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Ana Isan. (2 julio 2018) art. Contaminación del suelo: causas, consecuencias y
soluciones.
2. ANALISIS MICROBIOLOGICO DEL AGUA (2005) Obtenido el 07 de febrero de
2008 enhttp://www.ubu.es/ investig/aulavirtual/trabajos
_05/Analisis_microbiologico _del_agua.pdf

3. ANALISIS MICROBIOLOGICOS (2004) Obtenido el 07 de febrero de 2008 en


http://www.ine.gob.mx/publicaciones/libros/509/analisis2.pdf

4. Antillón, Juan Jaramillo (1 de octubre de 2000). Los Cuatro Jinetes Del


Apocalipsis Moderno. Editorial Universidad de Costa
Rica. ISBN 9789977676111. Consultado el 9 de febrero de 2017.
5. Arrieta D. (2015). pH del Agua. enero, 02, 2019, de CARBOTECNIA Sitio web:
https://www.carbotecnia.info/encyclopedia/que-es-el-ph-del-agua/

39
6. Campbell, Neil A.; Reece, Jane B. (1 de enero de 2007). Biología. Ed. Médica
Panamericana. ISBN 9788479039981. Consultado el 9 de febrero de 2017.

7. CASTRO.R. (2009). Información y capacitación en abastecimiento de agua y


saneamiento de bajo costo: aspectos del abastecimiento de agua y el
saneamiento relacionados con la salud. 2018, de ORGANIZACIÓN
PANAMERICANA DE LA SALUD Sitio web:
http://www.aguasimple.org.mx/revistav3/index.php?option=com_content&view=ar
ticle&id=217:enfermedades-de-origen-hidrico&catid=30:tambien-es-agua-
v3&Itemid=3
8.

9. CIDBIMENA. (2016). En la mayoría de países es responsabilidad de las


autoridades locales poner a disposición de las poblaciones un agua sin riesgo
para la salud. 3-01ene-2019, de cidbimena.desastres Sitio web:
http://cidbimena.desastres.hn/docum/crid/CD_Agua/pdf/spa/doc14587/doc14587
-b.pdf

10. CUMBRE PUEBLOS (2017): contaminación del suelo: que es, causas,
consecuencias, soluciones. Disponible en: www.cumbrepuebloscop20.org
11. Dallas C.. (2012). calidad del agua. enero, 02, 2019, de Florida Brooks National
Marine Sanctuary Sitio web: https://es.wikipedia.org/wiki/Calidad_del_agua

12. Evangelista, Ignacio Morell (1 de enero de 1998). Plaguicidas: aspectos


ambientales, analíticos y toxicológicos. Publicacions de la Universitat Jaume
I. ISBN 9788480212403. Consultado el 5 de febrero de 2017.

13. Estudio del comportamiento del hexaclorociclohexano en el sistema suelo-planta


para su aplicación en técnicas de fitocorrección.. Univ Santiago de Compostela.
Consultado el 7 de febrero de 2017.

14. FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS (1989). Medios de Cultivo


en Microbiología: Manual de Laboratorio. Editora Tricelm S.A. 3º Edic.
Limahttps://www.lenntech.es/aplicaciones/ultrapura/conductividad/conductividad-
agua.htm#ixzz5bTF8cSds
15. FAO (ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA
AGRICULTURA). (2017). La contaminación de los suelos está contaminando
nuestro futuro. 2018, de FAO Sitio web: http://www.fao.org/fao-
stories/article/es/c/1126977/

16. Fernández, Lucía Grijalbo (12 de mayo de 2016). Elaboración de inventarios de


focos contaminantes. UF1941. Tutor Formación. ISBN 9788416482276.
Consultado el 7 de febrero de 2017.

40
17. Golfo de México: contaminación e impacto ambiental : diagnóstico y tendencias.
Univ. J. Autónoma de Tabasco. 1 de enero de 2005. ISBN 9789685722377.
Consultado el 5 de febrero de 2017.

18. Gupta, S. K., C. T. Kincaid, P. R. Mayer, C. A. Newbill y C. R. Cole, A


multidimensional finite element code for the analysis of coupled fluid, energy and
solute transport.

19. Limusa (1 de enero de 2002). Distrito federal/ Federal District: Educacion


Ambiental. Editorial Limusa. ISBN 9789681854843. Consultado el 9 de febrero
de 2017.

20. Malkova M. (2002). Electrolitos. enero, 02, 2019, de MAGNUS Sitio web:
http://sportsmedicine.about.com/cs/hydration/a/aa041103a.htm.

21.MVCS( MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO).


(2013). INFORME DE LA CALIDAD DEL AGUA. 2018, de MVCS Sitio web:
www.vivienda.gob.pe/.../Estudio%20de%20Calidad%20de%20Agua%20por%2
0Eps.
21.

22. Paulsen H. (2014). FAQ De la evaluacón de la Calidad Del Agua. enero, 02,
2019, de LENNTECH Sitio web: https://www.lenntech.es/la-evaluacion-de-la-
calidad-agua-faq-calidad-agua

23. Porta y cols., Jaume (3ª ed. (2003)). Edafología. Ediciones Mundi-Prensa.
p. 830. ISBN 84-8476-148-7.

24. PROAPAC. (2018). Compendio informativo sobre enfermedades hidricas. 3-01


ene.2019, de Ministerio del ambiente y agua Sitio web:
http://www.aguasimple.org.mx/revistav3/images/stories/pdf/ENFERMEDADES%
20HIDRICAS,%20REFERENCIA%20CON%20PERMISO.pdf
Protección del suelo y el desarrollo sostenible: Seminario Europeo : Soria, 15-17
de mayo de 2002. IGME. 1 de enero de 2005. ISBN 9788478405732.
Consultado el 5 de febrero de 2017.

25. Raimon, Guitart (20 de febrero de 2014). Tóxicos: Los enemigos de la vida.
Servei de Publicacions de la Universitat Autònoma de
Barcelona. ISBN 9788494190414. Consultado el 5 de febrero de 2017.

26. RÍOS, Mario GRAU (1 de enero de 2006). Riesgos Ambientales En La Industria.


Editorial UNED. ISBN 9788436259971. Consultado el 7 de febrero de 2017.

27. Saltar a:a b Úbeda, José Manuel Casas; López, Francisca Gea; Tarí, Esmeralda
Javaloyes; Peña, Alberto Martín; Navarro, José Ángel Pérez; Sánchez,
Inmaculada Triguero; Boix, Francisco Vives (5 de febrero de 2017). Educación

41
medioambiental. Editorial Club Universitario. ISBN 9788484546221. Consultado
el 5 de febrero de 2017.
28. Sanchéz Z. (2006). DETERMINACIÓN DE SÓLIDOS TOTALES. ENERO, 02,
2019, de WHITMAN Sitio web:
https://www.whitman.edu/chemistry/edusolns_software/deSolidosTotales.pdf

29. US-EPA (2000). Abandoned Mine Site Characterization and Cleanup Handbook.
US-EPA. Consultado el 20 de septiembre de 2016.
30. (Verwey, E. J. W. and Overbeek, J. TH. G. (1948). Theory of the stability of
lyophobic colloids. The interaction of sol particles having an electric double layer.
Holanda: Elsevier Pub. Co.)

31. Varios autores (1989). Manual de restauración de terrenos y evaluación de


impactos ambientales en minería. Instituto Tecnológico Geominero de
España. ISBN 84-7840-019-2.

42

También podría gustarte