Está en la página 1de 4

+

RESISTENCIA DE MATERIALES II

TRABAJO PRACTICO III

ENSAYO CIENTIFICO
DIAGRAMA DE MOHR

BRAYAN CHARLI BERDEJA APAZA

Potosí – Bolivia
INTRODUCCION

El Círculo de Mohr es una técnica usada en ingeniería y geofísica para representar


gráficamente un tensor simétrico (de 2x2 o de 3x3) y calcular con ella momentos
de inercia, deformaciones y tensiones, adaptando los mismos a las características
de una circunferencia (radio, centro, etc). También es posible el cálculo
del esfuerzo cortante máximo absoluto y la deformación máxima absoluta.

TEORIA PARA DOS DIMENCIONES

Considere un cuerpo sobre el cuál actúa un estado plano de cargas.


Consideremos al plano de carga para nuestro sistema al plano xy (ver figura 1), de
modo de que no existan esfuerzos en el sentido perpendicular a este (esfuerzos
en z nulos). Adoptamos un elemento triangular donde se supone que los ejes x e y
son principales, o sea las tensiones de corte en esos planos son nulas. Esta
suposición se hace con el fin de no complicar por demás la matemática siendo el
objeto de este desarrollo conocer el desarrollo matemático a fin de ser asociado
con el modelo físico

TEORIA PARA TRES DIMENCIONES

Para sólidos planos y casi-planos, puede aplicarse la misma técnica de la


circunferencia de Mohr que se a para tensiones en dos dimensiones. En muchas
ocasiones es necesario calcular el momento de inercia alrededor de un eje que se
encuentra inclinado, la circunferencia de Mohr puede ser utilizado para obtener
este valor. También es posible obtener los momentos de inercia principales. En
este caso las fórmulas de cálculo del momento de inercia medio y el radio de la
circunferencia de Mohr para momentos de inercia son análogas a las del cálculo
de esfuerzos.
HISTORIA

Desarrollo hecho por Christian Otto Mohr (1835-1918), el círculo de Mohr es un


método gráfico para determinar el estado tensional en los distintos puntos de un
cuerpo. Entre las tensiones que existentes en un cuerpo sometido a un cierto
estado de cargas y con unas ciertas restricciones, importan en general las
tensiones principales, que son las tensiones que existen sobre ciertos planos del
cuerpo, donde las tensiones de corte nulas. Estas tensiones son de importancia
para el estudio de la resistencia mecánica de una pieza. Este método tiene
aplicación para estados tensionales en dos y tres dimensiones.

ANEXOS

Figura 1

También podría gustarte