Está en la página 1de 8

Contra la "queer theory" Los límites políticos del neoinvencionismo.

De: Giovanni Dall'Orto - http://www.giovannidallorto.com Mi polémica contra el neoinvencionismo no nace sólo de cue-
Traducción Rafael Freda 2013 enero stiones metodológicas3, ya que otros, con más autoridad que yo y
mucho antes que yo, han expuesto las falacias lógicas y metodológi-
Premisa. cas de este abordaje4. Eso no sirvió para nada, ya que el neoinven-
cionismo es un culto religioso que ningún razonamiento llegará a "re-
Lo que sigue había nacido como capítulo para el libro sobre la
futar": se basa en una fe, y solamente los hechos pueden ser refuta-
historia de la homosexualidad en Italia que estoy escribiendo para "il
dos. Por ejemplo: aunque el mundo no haya terminado por dos o tres
Saggiatore", y que saldrá a la luz en el 2013. Más allá de una premi-
veces en la fecha siempre anunciada por ellos, los Testigos de Jeho-
sa en la que explico las razones historiográficas por las que sosten-
vá continúan insistiendo en que tenían razón ellos y no el mundo.
go la tesis de que la "construcción histórica de la homosexualidad"
Pero si los cultos no se pueden refutar, se pueden combatir
(para la que tomo en préstamo el término "neoinvencionismo" 1) es in-
correcta, había pensado en un apéndice donde enumerar también 3
Aunque tienen su peso. Hasta un neoinvencionista como James Schultz,
las razones politicas de mi posición contraria al neoinvencionismo, en su Heterosexuality as a threat to medieval studies ("La heterosexualidad
porque las unas no coinciden con las otras. Sin embargo, dos capítu- como amenaza a los estudios medievales", "Journal of the history of sexuali-
los de oscuridades teóricas eran demasiado para un libro dirigido al ty", XV 2006, pp. 14-29) denuncia como, a fuerza de insistir sobre el hecho
gran público. Así que suprimí el apéndice y reescribí el texto para de que no se puede hablar de "homosexualidad" en el medioevo, ahora los
presentarlo al interesado o interesada, admitiendo que exista. historiadores hablan de "relaciones heterosexuales" y "relaciones entre per-
La encarnación con la que actualmente es mejor conocido el sonas del mismo sexo", decretando así la desaparición total de "lesbiani-
smo" y "homosexualidad" de la historia medieval. Obviamente Schultz no
neoinvencionismo en Italia es la llamada "teoria queer" o, en inglés,
vuelve a discutir la sensatez de los dogmas que llevan a tales aberraciones;
queer theory 2. Por esto en el título, para hacerme entender, coloqué al contrario, pide redoblar la dosis de la medicina dañosa: quiere que se
esta encarnación del neoinvencionismo y no sus precedentes, que deje de hablar de "heterosexualidad". Simplemente genial. No veo la hora
nunca habían echado tantas raíces en Italia. de discutir usando términos históricamente "no anacrónicos", como: "natu-
ral" vs. "contra natura'', o "impulso procreativo" vs. "instigación demonía-
ca", aunque, ay, están atravesados de pesadísimos (pre)juicios morales:
1
Propuesto por Joseph Cody en: "Masculine love", Renaissance writing and para evitar los cuales, miren ustedes lo que son las cosas, fue creada en su
the "new invention" of homosexuality (en: Claude Summers (ed), Homo- origen el par de términos "hétero- homosexual".
4
sexuality in Renaissance and Enlightenment England, Haworth press, Bing- Podría citar alguna de las contribuciones contenidas en: Eward Stein,
hamton 1992, pp. 41-68. He hecho mía la propuesta porque tiene el mérito Forms of desire. Sexual orientation and the social constructionist contro-
de focalizarse sobre una idea-bisagra y no sobre una etiqueta externa. versy, Garland, New York & London 1990; Raja Halwani, Essentialism, so-
2
Una definición rápide se encuentra en Wikipedia. Para profundizar: Elisa cial costructionism, and the history of homosexuality, "Journal of homosexu-
Arfini y Cristian Lo Iacono (eds.), Canone inverso. Antologia di teoria queer, ality", XXXV 1998, pp. 25-51, y sobre todo la monografía de Rictor Norton,
Ets, Pisa 2012 y Marco Pustianaz (eds), Queer in Italia. Differenze in movi- The myth of the modern homosexual. Queer history and the search for cul-
mento, Ets, Pisa 2011. Entre los "fundamentos": Eve Kosofsky Sedgwick, tural unity, Cassell, London 1998. En sentido más amplio (no focalizado so-
Stanze private. Epistemologia e politica della sessualità, escrito en 1990 bre los studios gay), Jean Bricmont e Alan Sokal, Imposture intellettuali,
pero traducido en el 2011 por Carocci, Roma, y Judith Butler, Corpi che Garzanti, Milano 1999. Una sátira devastadora sobre la vacuidad de los
contano. I limiti discorsivi del "sesso", Feltrinelli, Milano 1996 [1993]. contenidos de la misteriosa jerga de los neoinvencionistas (Judith Butler
Para una crítica precisa, pero en lenguaje comprensible: Maria G. Di ganó en el 1998 el irónico "Premio para la peor escritura académica"), y so-
Rienzo, La teoria queer spiegata ai deficienti (fra i quali va inclusa l'autrice). bre su abuso de frases hechas,es el generador automático de ensayos po-
[De Sedgwick y Butler hay trad. española, N. del T.] smodernistas (en inglés), online en la url: http://www.elsewhere.org/pomo/

1
muy bien, in primis sobre el plano político. Francisco de 1945 era "moderno", un
femmenella napolitano o un hijra indio vivos en carne y hueso en el
La tesis fascista del "homosexual moderno". 2012 no lo son. No se sabe qué son, pero se sabe qué no son: "ho-
El primer motivo por el que combato el neoinvencionismo es mosexuales modernos". ¿Por qué? Porque los académicos anglosa-
que es profundamente reaccionario. Lo es porque aunque declara y jones lo han decretado así. Al hacerlo "cortado y expulsado" realida-
proclama ser un instrumento de análisis puramente descriptivo de la des humanas como la china o la india, que por sí solas reúnen un
realidad, es profunda y, fascistamente prescriptivo5, y también por- tercio de la raza humana y que seguramente tienen en su interior
que aunque se alimenta de una izquierda muerta y desollada lleva más /homosexuales/ que todo Occidente. Ninguno de ellos, sin em-
adelante una "revolución tolemaica" que mantiene a la Tierra (los bargo, tiene derecho de hablar en el debate mundial sobre las "ho-
EEUU) en el centro del sistema solar. mosexualidades modernas" (¡a despecho del imperalismo cultural!).
Un ejemplo cegador de esto justamente es el concepto de Los "otros" /homosexuales/ quizás sean nuestros contemporáneos,
"modern homosexual"6. ¿Quién ha podido establecer en qué consi- pero no son "modernos" como nosotros, porque su /homosexualidad/
ste? ¿En base a qué criterios? ¿Con qué verificaciones fácticas?. Es es del tipo "equivocado". No es verdadera homosexualidad, y basta.
el fundamento del neoinvencionismo, pero analizado de cerca no pa- Existe un solo modo de definir este comportamiento: homo-
rece ser otra cosa que la elevación a Norma Universal del estilo de normatividad, el concepto simétrico exacto de la "heteronormativi-
vida homosexual prevaleciente en las grandes metrópolis de los dad" de la cual (y además con razón) los neoinvencionistas acusan a
EEUU (y en ningún otro lado) en la posguerra (y no antes). Así el gay la sociedad heterosexual. Lástima que a su vez sean activísimos
estadounidense (o quien ha adoptado el estilo de vida de los gays para imponer normas y definiciones.
estadounidenses) se ha autonominado piedra de toque de cualquier No han faltado las voces de quienes7 han observado cómo en
homosexualidad de la raza humana, presente y pasada (y futura). el aquí y ahora existen otros roles homosexuales que son tan "mo-
Somos "modernos" en la medida en que nos hemos nor- dernos" como el estadounidense, y son también conscientemente
teamericanizado, y somos homosexuales en la medida en que lo homosexuales. Y se osa susurrar abiertamente que el pasado ha co-
seamos según el estilo de vida norteamericano. Un gay de San nocido "roles homosexuales" (el cinedo, el sodomita) que eran tam-
5 bién "homosexuales" sin ser "modernos" 8.
David Halperin, además de haber escrito How to do the history of male ho-
mosexuality ("Cómo hacer la historia de la homosexualidad del varón",
"GLQ", VI 2000, pp. 87-123) en el 2012 se nos apareció con el volumen La censura de las taxonomías alternativas.
How to be gay ("Cómo ser gay", Belknap Press, Cambridge, Notemos que tal modo de razonar oculta, esconde y censura
Massachusetts). la existencia de taxonomías de la homosexualidad diversas e in-
6
Sobre esto véase: Kenneth Plummer, The making of the modern homose- conciliables con la propia. A título de ejemplo: el púgil profesional
xual, Hutchinson, London 1981, que vuelve a publicar también el ensayo de
7
Mary McIntosh, The homosexual role, "Social problems" XVI 1968, pp. 182- Peter Jackson, Thai research on male homosexuality and transgenderism
92, que a mi parecer es la verdadera fuente del neoinvencionismo, mucho and the cultural limits of foucaultian analysis, "Journal of the history of sexu-
más que las 220 palabras de Foucault sobre las que discurrí en la premisa ality", VIII 1997, pp. 52-85
8
de este libro. Foucault en realidad sólo fue adoptado (y adaptado) como Al "sodomita" le dedico un capítulo del libro. Sobre el kinaidos: Amy
"padre noble" incluso cuando en el mundo anglosajón la trend neoinvencio- Richlin, Not before homosexuality: the materiality of the cinaedus and the
nista ya había nacido por cuenta propia. En efecto, La realtà come costru- Roman law against love between men, ''Journal of the history of sexuality'',
zione sociale, obra de Peter Berger y Thomas Luckmann (Il Mulino, Bologna III 1993, pp. 523-573, e incluso David Halperin, One hundred years of ho-
1969 e 2009; no lo he leído) había sido publicado en el 1966 (aunque sólo mosexuality and other essays on Greek love, Routledge, New York 1989,
era un análisis sociológico, no un texto religioso). passim: véase la significativa admisión de la nota 39 en p. 161.

2
puertorriqueño Orlando Cruz, el primero que hizo un coming out al bisexuales o transgéneros: se es o no se es, independientemente de
mundo, entrevistado sobre este gesto suyo, ante la pregunta "¿En el lo que se va por ahí diciendo que uno es"), que el neoinvencionismo
mundo del box alguno sabía?" respondió: combate como "al Enemigo"? ¿Será necesario aceptar la noción ca-
"Era inevitable. Oscar de la Hoya, mi ex promoter, cierta vez tólica (y base de las "terapias reparativas") según la cual los homose-
antes de un combate me preguntó: "Orlando, dime la verdad, ¿tienes xuales (o bisexuales, o transgéneros) se "hacen" cuando se "decide"
intención de declarar públicamente que eres gay?". Había otras per- volverse homosexual o bisexual o transgénero, mientras que en au-
sonas alrededor de nosotros, y le respondí: "No es verdad, soy un sencia de tales decisiones todo individuo es, por default, heterose-
hombre”9. xual?
Nótese que de la Hoya había hecho una pregunta relativa a Hic Rhodus, hic salta.10
la orientación sexual, y Cruz le respondió mencionando su identi-
dad de género, o cuando más su rol de género, demostrando Ver el árbol y no advertir el bosque.
cómo, en la concepción "popular" (latinoamericana) a la que adhería, Como habrá entendido quien me ha leído hasta aqui, pienso y
no existe distinción entre las tres cosas. sostengo que no existe "un" modo de ser homosexual. Existen algu-
Esta visión (y aquí estoy de acuerdo con los neoinvencioni- nos millones de modos de ser homosexuales, porque cada experien-
stas en definirla como una "construcción social") ¿hay que conside- cia humana es diversa de las otras, y una misma persona en perío-
rarla "moderna" o no? Y si no, ¿a título de qué? Y si la respuesta es dos diversos de su vida puede vivirla de modos diversos.
sí, ¿cómo conciliarla con la del "homosexual moderno", si parece to- Por otra parte, interrogándonos sobre este dato de hecho
talmente inconciliable? (que es común a cualquier experiencia humana, sea la que sea: hay
Además, en la entrevista Cruz explica su coming out en térmi- miles de modos de ser madre, o joven, etcétera) tenemos un núme-
nos de "admitir" al fin lo que (ya) era. ¿Acaso se “volvió" gay y "mo- ro limitado de respuestas posibles:
derno" en el momento en que hizo esa admisión? Y si es así, antes
de hacerla, ¿qué era? ¿Un no-gay? ¿Un gay pre-moderno? ¿Un "he- 1) Podemos postular la irreductibilidad total de las experien-
terosexual equivocado"? ¿Un queer? ¿Un "eeh, no quiero definirme cias subjetivas, fragmentando la realidad homosexual en millones de
porque, eh, definirse es limitarse un poco?". O, como él mismo afir- "mónadas” no comunicantes entre sí, como máximo copulando por
ma ahora, ¿quizás simplemente era un gay que no admitía serlo? impulso biológico, automático, animal. Somos "máquinas deseantes";
¿Se puede ser "gay" si uno niega serlo? en el fondo, cuando se habla de sexo, somos simples animales, o ro-
Si no, ¿cómo explicar el punto de vista de Cruz según el cual bots esclavos de nuestros instintos. Sólo una imposición externa
ya lo era antes de admitirlo? Y si la respuesta es que no se puede, puede reunir en clases, de modo totalmente arbitrario, a estas indivi-
¿en base a qué elementos podemos explicarlo, sin tener que admitir dualidades inconciliables.
la existencia de una "esencia" independiente: (1) de la definición cul- Ésta es la tesis de la "construcción histórica del la homose-
tural que se nos da y sobre todo: (2) de la definición que nos da la xualidad", y de la queer theory. Como admiten y hasta reivendican
persona directamente interesada? los mismos queer, al cortar las ataduras con el afilado cuchillo de sus
Para ser breves: ¿es admisible el concepto mismo de "co- astutas teorías, se volvería al "todos libres", con millares de sexuali-
ming out" sin recurrir a un abordaje "esencialista" ("homosexuales o dades diversas.
Mi objeción es que se volvería a ese individualismo exaspera-
9
Anónimo, Orlando Cruz, il pugile gay: "Metto Ko i pregiudizi"[“Pongo Knock
10
Out a los prejuicios”], "Il fatto quotidiano", 5 diciembre 2012, p. 15. (Entre Proverbio latino que se usa para indicar “es evidente que eres un charla-
paréntesis, felicitaciones a quien encontró el título más cretino del decenio) tán”.[N. del T.]

3
do de exportación estadounidense por el cual ningún hombre es re- cual tú te dices gay puede ser totalmente diverso del mío: lo que
ducible a otro, "cada hombre es una isla" (con el permiso de John cuenta para ambos es que al fin nos re-conocemos a través del mi-
Donne). Como máximo, al ser humanos, podemos pensarnos como smo nombre, en nuestra diversidad recíproca (relativa). De este reco-
un archipiélago (por ejempio, una minoría racial 11), pero nunca como nocimiento recíproco, que yo y tú concedemos cada uno a su vez,
un continente. nace la comunidad. De otro modo no tenemos una comunidad, sino
un fascismo sexual, donde somos obligados a vestir la misma divisa
2) O bien, y éste es el camino que he seguido, podemos (ojalá sea de cuero...) y marchar al mismo paso.
aceptar la idea de que la pluralidad existe, por supuesto, pero que Para mí un "femmenella" napolitana es tan homosexual como
sabe también encontrar momentos de unidad y síntesis en los que yo, e incluso gay, si no lo asusta este nombre. Simplemente, es gay
los diversos individuos se re-conocen, si no idénticos, al menos igua- de un modo diverso del mío. La mitad de los problemas de hacer po-
les (una aspiración, ésta, que está en la base del movimiento de libe- lítica gay en Italia siempre ha consistido en la dificultad de armonizar
ración homosexual). Se reconocen los unos en los otros. Ponen en sus pedidos con los míos, pero querramos o no hemos debido apren-
común lo que tienen de común, respetando a su vez lo que tienen de der y armonizar. Porque somos gays los dos, ninguno de los dos es
diverso. "moderno" y el otro no, porque ambos somos aquí-y-ahora, y ningu-
En nuestra lengua, imperfecta si queremos pero nuestra, esta no de los dos es un abusador de la modernidad ni tiene el derecho
realidad de cosas puestas en común (sean ideas o lugares u objetos de obligar al otro a volverse lo que no es.
o prácticas sexuales) se llama "comunidad"... y para algunos exage- No llego a entender por qué yo no puedo aplicar el mismo ra-
rados incluso "comunismo". No se trata de "esencialismo" porque no zonamiento al antiguo sodomita que –no soy ciego– veo muy bien
existen "esencias" inmutables (no existe un solo átomo de la realidad que es diverso, muy diverso de mí. En ciertos rasgos inconciliable-
humana que no sea dialéctico y no esté en trasformación). Sólo el fa- mente diverso (como lo es una femmenella napolitano, per otra par-
scismo homonormativo neoinvencionista pretende exigir que la iden- te). Pero no a tal punto que no pueda re-conocerme en él por expe-
tidad común, para ser tal, se deba por fuerza basar sobre comporta- riencias y vivencias, exactamente como puedo reconocerme en sen-
mientos perfectamente idénticos en todo, aunque los actos de reco- timientos expresados hace milenios por Safo o Catulo. Que no eran
nocimiento recíproco pueden ser muy diversos, y el motivo por el marcianos: eran mis ancestros.
No entiendo por qué yo y un femmenella podemos los dos ser
11
En el lenguaje neoinvencionista, digno hijo de la neolengua de George Or- homosexuales, y no yo y Miguel Ángel. ¡La diferencia entre yo y un
well, "comunitarismo" no indica la politica de la comunidad social, sino su femmenella no es inferior a la que hay entre yo y Miguel Ángel... to-
opuesto exacto: la fragmentación de la sociedad en una arenilla de grupú- davía! ¿Y entonces?
sculos (communities), cada uno portador de necesidades diversas y compi-
tientes entre sí, cada una no reductible a las otras. Por esto es necesario ci - 3) Finalmente existe una tercera posibilidad, la de que el indi-
tar siempre separadamente a gays, lesbianas, bisexuales, transexuales, viduo no exista sino en cuanto fragmento de entidades comunitarias
transgéneros, intersexuales, queer, asexuales, en una lista que de año en más vastas (familias, tribùs, gentes... estados), que son las únicas
año no hace sino crecer, dado que cada una de estas condiciones humanas que existen. Como bajo este punto de vista Stalin y Hitler y Pol-Pot
es distinta e irreductible a las otras, y deja espacio a las demás en los mi -
han plantado sus nada amadas banderas, hoy nos (me) parece poco
smos márgenes extremos. Se multiplica de este modo el número de "yo",
pero la suma de todos los "yo" no llega a ser, o a volverse, un "nosotros". atrayente. Sin embargo ha sido la visión dominante en la mayor parte
Curiosamente, el "Poder" siempre es teorizado como único, monolítico, co- de la historia humana conocida, y todavía es válida en gran parte del
herente, no atravesado de conflictos ni contradicciones, como por ejemplo mundo no occidental.
(pero no únicamente) las contradicciones de clase... No explicaré por qué el totalitarismo no es para mí una opción

4
practicable: si el lector no lo ha entendido por sí mismo a la edad que Como máximo se puede pertenecer a una "raza", que se define
debe haber alcanzado para poder leer un ensayo como éste, no ten- como tal desde el exterior (por medio de los "discursos del poder"),
go ninguna esperanza de hacérselo entender yo. pero no a una comunidad (en el sentido europeo: un grupo que se
propone un destino en común), que uno define desde lo interno.
Un individualismo exasperado. Al fin, bajo tanta (¡demasiada!) retórica y frases hechas "de
Y bien: si el individualismo exasperado en base al cual el gay izquierda" (el capitalismo... la falocracia… la burguesia... la hetero-
neoinvencionista es incapaz de ver a un igual a sí en un femmenella normatividad...) la visión del mundo de estas teorías no tiene nada
es reaccionario, es racista, y ciertamente no bastarían para ocultar que envidiar a la visión neocons.
este hecho decenios de estúpidas diatribas sobre la terminologia "po- Puedo arreglármelas sin ella, gracias.
liticamente correcta", que solamente han sido capaces de parir mon-
struos lingüísticos como "lgbtqiae*". Son monstruosos ideológica Los daños "fuera de contexto".
antes que fonéticamente, porque equivalen a masacrar un ser huma- Además de las razones generales de crítica al neoinvencioni-
no dividiéndolo en los miembros que lo componen, y después rear- smo que acabo de enumerar existe también para mí, que soy italia-
marlo yuxtaponiéndolo y diciendo que así funcionará mejor, sin el no, una específica: los daños que hace en Italia la "teoría queer", por
estorbo de todos esos ligamentos... haber intentado transplantar fuera de contexto un armamento de
Insistir obsesivamente en las diferencias (primero entre indi- debate que para Italia es contraproducente.
viduos, y después entre communities) sirve solamente para subrayar En los EEUU el Estado por siglos pretendió decidir él (por ley)
lo diferente que el otro es de mí, en tanto que él/ella no sea yo, en quién era "homosexual" o no, y castigarlo en consecuencia: huir de
tanto que su equipo no es el mío. tales definiciones fue por tanto un acto lógico y liberatorio – después
Esta atención obsesiva prestada a lo que divide en lugar de de todo, allí queer no es como en italiano un eufemismo, sino que
aquello que une, a las diferencias en vez de las analogías, se en- quiere decir "puto [frocio]". En Italia desde hace dos años el Estado
cuentra también en la búsqueda maníaca, en la historiografía o en la optó12 por la estrategia opuesta, negando la existencia misma del ho-
vida cotidiana, de las "fallas epistemológicas" (epistemological mosexual y alentando a que las personas homosexuales no se defi-
breaks), como la invención de la palabra "homosexual" en 1869, que nan nunca como tales. Las declaraciones de los adeptos a la queer
crearían un "antes" y un "después", que no dialogan entre sí y que no theory sobre la inexistencia de la homosexualidad, excepto como
se puede pensar que puedan hacerlo. Esto es absurdo, porque nin- convención social, terminan por coincidir con las declaraciones de los
guno tiene el derecho de fingir no entender que cada generación sale ultraconservadores, y en particular de los ultracatólicos, que sostie-
del seno de la precedente y no en sentido metafórico, sino físico. Y nen esa misma idea. Y cuando después los queer theorists afirman
no existe ninguna generación que pierda de improvis y toda junta la que la orientación sexual "se elige", suscitan los aplausos delirantes
capacidad de hablar con sus progenitores y sus abuelos. Cuando de los "terapeutas" que quieren "reparar" a los gay: "Lucas era gay",
esto ocurre, no se llama "falla", se llama "genocidio cultural", y es la después escuchó las conferencias queer y entendió que la orienta-
peor catástrofe que pueda acontecerle a un pueblo. Es un crimen ción se puede elegir a gusto, "y ahora está con el terapeuta". Bravo,
contra la humanidad, no un mecanismo de funcionamiento fisiológi- bravísimo...
co della historia humana. A mí me resulta simplemente incomprensible la actitud de

Resumiendo, acuso al neoinvencionismo de ser reaccionario 12


Lo argumenté en mi ensayo La tolleranza repressiva dell'omosessualità.
por haber hecho suya la óptica neo-cons, para la que existe sólo el Quando un atteggiamento legale diviene tradizione. En: Arci gay nazionale
individuo, mientras que lo social "es el problema, no la solución". (a cura di), Omosessuali e Stato, Cassero, Bologna 1988, pp. 37-57.

5
quien en Italia por un lado es un defensor de la queer theory y la raza defensiva, dejándolos desnudos e indefensos frente a los "di-
"compleja e híbrida mezcla de identidad", y por otro lado lamenta que scursos del Poder". Se suscita así una resistencia, análoga a la mía,
la imposibilidad de hacer investigación gay en las universidades naz- contra un instrumento percibido como peligroso y controproducente:
ca de que en Italia "la homosexualidad está presente y cada vez es "Para los queer norteamericanos, el objetivo es desafiar la
más visible (aquí estoy hablando de los varones gays) pero no es construcción social e histórica de categorías de la sexualidad y del
definida como tal. Existe un cierto elemento consistente en ser visi- género, y en particular las identidades fijas de hétero, gay, lesbiana y
blemente gay y al mismo tiempo fingirse otra cosa, rechazando los bisexual, ya que toda construcción de identidad sirve solamente para
nombres de la identidad. Esta modalidad "resistente" (o condescen- restringir la expresión autónoma o la prestación14 del deseo. Este
diente) no sólo se junta con un discurso virulentamente homofóbico; acto de desafío presupone la existencia de identidades sexuales.
también es prevaleciente entre muchos gays que se oponen a la no- Para desafiar los límites de la identidad hétero, gay, lesbiana y bise-
ción de cultura gay. Sea que esto pueda ser interpretado como "ho- xual, las identidades deben ser concebidas como existentes. Esta
mofobia interiorizada" o no, pienso que no podemos hacer otra cosa idea presenta problemas particulares cuando se la traduce a un con-
que partir de este sentido de especificidad gay tan incompleta en texto francés, porque la existencia a priori de categorías sexuales, en
Italia, compartida por amplia secciones de la población. Después de Francia, está lejos de ser axiomática.
todo, los "estudios gay" pueden ser imaginados y construidos sólo si La resistencia inicial experimentada por los queer theorists
existe una hipótesis de especificidad cultural para investigar, aunque norteamericanos en Francia15 se debe en parte al modelo social
sea solamente para ponerla en duda o darle precisión13". francés de universalismo. En base a este modelo, la oportunidad de
Ya sé que soy viejo y que me han superado, pero alguien jo- ser integrado socialmente existe en principio para cualquiera que
ven y à la page debe explicarme qué lógica hay en trabajar por un tenga voluntad de aceptar las restricciones de la asimilación, y como
lado para "deconstruir" las identidades fijas e inmutables, como pro- resultado no es la tolerancia de la diferencia lo que se viene persi-
clama querer hacer la teoría queer, y por otro lado lamentarse de que guiendo. Para un grupo, descubrir que está separado de la sociedad
los gays italianos no tengan identidades fijas e inmutables, ya que por la raza o la orientación sexual no sería construido (sic) como un
no teniéndolas es imposible "deconstruirlas". Pero si no las tienen, resultado deseable, porque se coloca en directa oposición con el ob-
entonces Italia ya ha alcanzado felizmente el paraíso de los teó- jetivo del universalismo y de la integración social. Cualquier cosa
ricos queer. Demostrando además en los hechos que se parece percibida como derivación de una política identitaria al estilo nortea-
más a un infierno que a un paraíso... mericano se encuentra a menudo con altos niveles de escepticismo
de parte de los grupos glbt franceses.
Por último, algo así se advirtió en un contexto que para cier- El sociólogo francés Frederic Martel (1999) advierte, por
tas cosas es diverso del italiano, pero que para otras cosas no lo es: ejemplo, que los militantes gays franceses "que buscan imitar el mo-
Francia, donde la importación de la queer theory ha colisionado con- delo norteamericano, a no ser que estén preparados para desmante-
tra la misma dificultad: en contextos políticos (los del Código Napo- lar completamente el modelo francés de integración de los indivi-
leónico) en los que la estrategia del Estado ha sido por siglos impedir duos, tienen necesidad de comprender que una tal operación quirúr-
la formación de identidades homosexuales fuertes y fijas, la llegada 14
"Performance".
del "disolvente" queer, lejos de liberar a los homosexuales de las in- 15
Nótese el lenguaje que recuerda la relación de un misionero que explica
crustaciones que les impedían moverse, se arriesga a quitarles la co- las resistencias de los indígenas a las predicaciones de la Verdad, y la mi-
sma confianza subentendida en el hecho de que también los franceses, al
13
Marco Pustianaz, The ''white hole'' of gay studies in Italy, Confer- final, llegarán a pensar como los norteamericanos (la resistencia es "inicial"
ence paper, 1999, consultable online, pagina 2 del .pdf y

6
gica podría revelarse peligrosa en una nación donde no existe ningu- política, que es su profundo desagrado con la sexualidad.
na tradición de comunitarismo, por lo menos todavía no."16 A título de ejemplo sintomático citaré la tesina de Ralf Blaauw-
El éxito paradojal es que: broek, From the sodomite towards the homosexual19 en la cual la pa-
"En los Estados Unidos, el movimiento está resueltamente labra "homosexualidad" es tirada a la basura en dos renglones por
basado en una identidad gay que ha llevado a una diferencia que ex- considerásela demasiado connotada desde el punto de vista médico,
cluye. Una de las razones para la existencia del queer allá es de- y de repente se la sustituye con "homoerotismo". Esta palabra no es
smantelar estas identidades que amenazan volverse "naturales". En más "neutral": es solamente más sexofóbica. Aparte del hecho de
Francia, la idea de queer puede servir como primera cosa en la con- que ocupa ya un espacio semántico (para indicar la pasión erótica
strucción de una identidad en el sentido clásico"17. entre dos personas del mismo sexo), fue acuñada en 1911, en la
obra Das gleichgeschtliche Leben der Naturvölker, del entomólogo
Sustituyendo la palabra "Francia" con "Italia", el análisis se alemán homosexual Ferdinand Karsch-Haack (1853-1936), fastidiado
adapta perfectamente a nuestro contexto. El uso corriente en lengua por el énfasis que colocaba sobre la sexualidad el término "homose-
italiana ya está erosionando efectivamente (con la sola excepción de xualidad".
algunos contextos universitarios, amaestrados en el uso correcto del El mismo motivo, el disgusto con el sexo, tienen otras acuña-
concepto) el significado del término "queer", volviéndolo un simple si- ciones similares, como "homofilia" (obra de un estudioso nazi y ho-
nónimo de "gay", como veo que está sucediendo entre los militantes mosexual, del círculo de Roehm, que murió en la "Noche de los cu-
lgbt más jóvenes, para los que todo es "queer" (cuando no "post- chillos largos"20 ) o la más reciente propuesta del "gay de centrodere-
queer"), y al final resulta perfectamente idéntico a lo que era cuando cha", como Alessandro Cecchi Paone o Enrico Oliari, de usar "ho-
era sólo "gay y lésbico". moafectividad”.
El hecho de que la sexualidad de los homoxuales fastidia e
Qué ironía. Una teoría que afirma que la realidad es sólo len- incomoda a los "normales" de hecho permite sólo dos opciones: o
guaje, cuando debe afrontar un traspaso de lenguaje e improntarse educarlos en el respeto a las diferencias sexuales, o esconderla para
en la nueva realidad, descubre que la realidad preexistente trasforma librarlos de tal incomodidad. El neoinvencionismo (como desde siem-
y doblega el lenguaje a sus propias exigencias18. pre la derecha del movimiento lgbt) ha elegido el segundo camino.
La historia de un pueblo existe también cuando no se la con- El hecho de que exista el "homoerotismo" pero que no exista el
sidera, tiene un peso y para bien o para mal, nos presenta siempre la "heteroerotismo" debería demostrar que lo que cuenta, en esta ter-
cuenta. Quedan avisados los señores profesores que en sus torres minología, es solamente distraer la atención de la sexualidad homo-
de marfil pretenden que el mundo cambie sólo porque ellos han sexual, cuya existencia "perturba" desde hace milenios a la sociedad
escrito libros con la palabra "rivolución" en el título. "normal". De este modo la sexuofobia interiorizada y la "homonorma-
19
Remoción puritana de la sexualidad. Del 2012, legible online.
20
Identifico en el neoinvencionismo un motivo ulterior de crítica El eufemismo fue acuñado en Alemania en 1924 por Karl Günther Heim-
soth, militante homosexual de (extrema) derecha, en su tesis de doctorado
16
Scott Gunther, Alors, are we 'queer' yet?, "The gay & lesbian review Hetero- und Homophilie. A Heimsoth lo perturbaba el énfasis que el término
worldwide", mayo-june 2005, vol. 12, p. 23 homosexualidad ponía implícitamente sobre el aspecto más "escandaloso"
17
Ibi. del amor entre individuos del mismo sexo, o sea la relación sexual, y busca-
18
El mismo fenómeno lo ha notado Peter Jackson in Thai research..., Op. ba un eufemismo que hiciese más "respetable" y menos "chocante" al
cit., al observar la reatribución de significantes "locales" a significantes como tema. Su fin demuestra mejor que mil disertaciones que el problema no está
"gay". en las palabras.

7
tividad" de los estudiosos neoinvencionistas es contrabandeada ha- Y sin embargo se me antoja que ésta de que el sexo debe te-
ciéndola pasar por escrúpulo científico y por "deconstrucción" de los ner una "función exclusivamente reproductiva" ya se la había escu-
"discursos del poder". Como enseña el Evangelio (Mateo, 4:6), Sata- chado...
nás está perfectamente a gusto citando la Biblia para sus fines, y del Al papa.
mismo modo el Poder puede perfectamente usar el deconstruccioni-
smo y la critica a los "discursos del poder" para construir nuevos "di-
scursos", tan normativos y opresivos como los que el neoinvencioni-
smo pretende haber "deconstruido".

En mitad de las piernas no tenemos un "género".


Encuentro el mismo problema de sustituir "sexualidad" con
"erotismo" al poner el victoriano "género" (que pertenece a la gramá-
tica, y allí debe volver a estar) en lugar del término tan amado y digi-
tado en Google por todos nosotros: "sexo" (que pertenece a la biolo-
gía y a la vida, y que está en el origen mismo de la vida).
Háganme caso: en estos tiempos se habla exclusivamente de
"estudios de género", o "roles de género"21: usar la palabr(ot)a "sexo"
en un ensayo demuestra que uno es una persona grosera y retrasa-
da. ¡Como si en el pasado no hubiera sido ya posible distinguir per-
fectamente entre biología y cultura, al distinguir entre "sexo biológi-
co" (que está genéticamente determinado) y "rol sexual" (que está
social y culturalmente construido)! ¡Margaret Mead escribe dece-
nios antes de Foucault! La única ventaja de haber transformado los
"roles sexuales" en "roles de género" es por tanto haber sacado de
cuadro y del lenguaje la palabra "sexo", que tanto fastidio da a puri-
tanos y puritanas, que entre las piernas no tienen sexo, sino un gé-
nero gramatical.
De este modo las muchachas de los tres sexos que habitan
las cátedras de los puritanísimos Estados Unidos han logrado volver-
nos personas literalmente sin sexo.
El sexo es relegado a una función exclusivamente reproducti-
va... para todo el resto está el género gramatical.
21
He aquí algunas definiciones de intereses académicos, tomados de au-
ténticos curricula online de académicos que se ocupan en Italia de la temáti-
ca homosexual: "Historia de las mujeres y de la identidad de género"; "Hi-
storia de las identidades de género y de los derechos sexuales", "Historia de
las relaciones de género y derechos de las mujeres". Premio a quien descu-
bre cuál palabra no se menciona nunca.

También podría gustarte