Está en la página 1de 13

MATRIZ COMPETENCIA Y CAPACIDADES COMUNICACIÓN VI CICLO - (1º y 2º)

COMPRENSIÓN ORAL
ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE VI ciclo
Comprende textos sobre temas diversos infiriendo el tema, propósito, hechos y conclusiones a partir de información explícita e implícita;
interpreta la intención del emisor en discursos que contienen ironías y sesgos. Evalúa la fiabilidad de los textos orales escuchados de
acuerdo a sus conocimientos del tema y del contexto sociocultural. Produce diversos tipos de textos orales a partir de sus conocimientos
previos, con el propósito de interactuar con uno o más interlocutores en una situación comunicativa. Organiza sus ideas en torno a un
tema; hace uso de una serie de conectores y referentes, con un vocabulario variado y pertinente, con entonación, volumen y ritmo
adecuados; se apoya en gestos y lenguaje corporal. En un intercambio, hace preguntas y utiliza las respuestas escuchadas para
desarrollar sus ideas, y sus contribuciones toman en cuenta los puntos de vista de otros.
COMPETENCIA: Comprende críticamente diversos tipos de textos orales en variadas situaciones comunicativas,
poniendo en juego procesos de escucha activa, interpretación y reflexión.
CAPACIDAD INDICADORES
1º GRADO 2º GRADO
ESCUCHA activamente Practica modos y normas culturales de convivencia que permiten la comunicación oral.
diversos tipos de textos Presta atención activa y sostenida dando señales verbales y no verbales según el tipo de texto oral y las
orales en distintas formas de interacción propias de su cultura.
situaciones de interacción Toma apuntes mientras escucha, de acuerdo con su propósito y el tipo de texto oral, utilizando varios
organizadores gráficos.
RECUPERA Y Identifica información básica y varios del texto oral con Identifica información básica y varios
REORGANIZA temática variada detallesdispersos en el texto oral con
información en diversos temáticavariada
tipos de textos orales. Agrupa información explícita ubicada en distintas Clasifica información explícita ubicada en distintas
partes de un texto oral. partes de un texto oral.
Reordena información explícita estableciendo Reordena información explícita estableciendo
relaciones de secuencia, comparación, causa-efecto y relaciones de secuencia, comparación, causa-
discriminando el hecho de la opinión. efecto, e identificando la postura asumida.
Expresa el contenido de un texto oral integrando información relevante y complementaria.
INFIERE E Deduce palabras desconocidas, detalles, hechos, Deduce palabras desconocidas, detalles,
INTERPRETA referentes, lugares y relaciones de causa efecto a relaciones de causa-efecto de implicación y
elsignificado del texto oral partir de información explícita e implícita en los textos presuposición a partir de información explícita e
que escucha. implícita en los textos que escucha.
Deduce el tema, idea central, propósito y conclusiones Deduce el tema, la idea central, las conclusiones y
en los textos que escucha. la intención del emisor en los textos que escucha.
Interpreta la intención del emisor en discursos que Interpreta la intención del emisor en discursos que
contienen expresiones con sentido figurado e ironías. contienen expresiones con sentido figurado, ironías
y sesgos
Explica, según modos culturales diversos, emociones y estados de ánimo a partir de recursos no verbales.
REFLEXIONA Opina con fundamentos acerca de las ideas, las acciones y la postura del texto escuchado
críticamentesobre la Opina con fundamentos sobre las estrategias discursivas utilizadas por el hablante.
forma, contenido Descubre los roles del hablante y los intereses que Descubre estereotipos, roles del hablante y los
ycontexto de los textos están detrás del discurso, para asumir una posición. intereses que están detrás del discurso, para
orales asumir una posición.

EXPRESIÓN ORAL
ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE
Comprende textos sobre temas diversos infiriendo el tema, propósito, hechos y conclusiones a partir de información explícita e implícita;
interpreta la intención del emisor en discursos que contienen ironías y sesgos. Evalúa la fiabilidad de los textos orales escuchados de
acuerdo a sus conocimientos del tema y del contexto sociocultural. Produce diversos tipos de textos orales a partir de sus conocimientos
previos, con el propósito de interactuar con uno o más interlocutores en una situación comunicativa. Organiza sus ideas en torno a un
tema; hace uso de una serie de conectores y referentes, con un vocabulario variado y pertinente, con entonación, volumen y ritmo
adecuados; se apoya en gestos y lenguaje corporal. En un intercambio, hace preguntas y utiliza las respuestas escuchadas para
desarrollar sus ideas, y sus contribuciones toman en cuenta los puntos de vista de otros.
COMPETENCIA: Se expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativas en función de propósitos
diversos, pudiendo hacer uso de variados recursos expresivos .
CAPACIDAD INDICADORES
1º GRADO 2º GRADO
ADECÚA eficazmente Adapta, según normas culturales, el contenido y registro de su texto oral al oyente, de acuerdo con su
propósito, el tema y, en situaciones planificadas, con el tiempo previsto.
sus textos orales a la
Ajusta recursos concretos, visuales, auditivos o audiovisuales en soportes variados para apoyar su texto oral
situación Comunicativa y
según su propósito.
a su propósito
EXPRESA ideas, Ordena sus ideas en torno a un tema específico a partir de sus saberes previos y fuentes de información,
emociones y evitando contradicciones.
experiencias con claridad Relaciona ideas o informaciones utilizando pertinentemente una serie de conectores y referentes
empleándolas
convenciones del
Utiliza vocabulario variado y pertinente.
lenguaje oral en cada
contexto
Incorpora a su texto oral refranes, anécdotas y
Incorpora a su texto oral refranes, y algunos recursos
recursos estilísticos como comparaciones y
APLICA variadosrecursos estilísticos como comparaciones y metáforas
metáforas
expresivossegún su
Varía la entonación, volumen y ritmo para enfatizar el significado de su texto.
propósitoy las
Complementa su texto oral con gestos, ademanes, contacto visual, posturas corporales y desplazamientos
distintassituaciones
adecuados a sus normas culturales.
Comunicativas
Se apoya con recursos concretos, visuales, auditivos o audiovisuales de forma estratégica para transmitir su
texto oral
Evalúa si el contenido y el registro de su texto oral
Evalúa si el contenido y el registro de su texto oral son
son adecuados según su propósito, tema y, en
adecuados según su propósito y tema.
REFLEXIONA sobre sus situaciones planificadas, el tiempo previsto.
textos orales para Evalúa si se ha mantenido en el tema, evitando digresiones y contradicciones.
mejorarlos de forma Evalúa si ha utilizado vocabulario variado y pertinente.
continua Evalúa si sus recursos para verbales y no verbales contribuyeron a enfatizar el significado de su texto oral.
Evalúa si los recursos concretos, visuales, auditivos o audiovisuales empleados fueron eficaces para
transmitir su texto oral.
INTERACTÚA Participa en interacciones, dando y solicitando información pertinente o haciendo repreguntas en forma
manteniendo el hilo oportuna.
temático y adaptándose a Mantiene la interacción desarrollando sus ideas, a partir de los puntos de vista de su interlocutor, para
las necesidades de la profundizar el tema tratado.
Interacción Coopera, en sus interacciones, de manera cortés y empática.

PRODUCCIÓN TEXTOS ESCRITOS


ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE
Escribe variados tipos de textos sobre temas diversos considerando el destinatario, el propósito y el registro a partir de su experiencia
previa y de fuentes de información complementarias. Organiza y desarrolla las ideas en torno a un tema y las estructura en párrafos y
subtítulos. Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de varios tipos de conectores, referentes y emplea vocabulario
variado. Utiliza recursos ortográficos para separar y aclarar expresiones e ideas, así como diferenciar el significado de las palabras con la
intención de darle sentido al mensaje de su texto. Explica las diferencias entre los propósitos de los diferentes tipos de textos que produce,
la estructuración de los párrafos, así como las funciones de los conectores, referentes y de algunos recursos ortográficos que emplea en
su texto.
COMPETENCIA: Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con
coherencia y cohesión, utilizando un vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de
planificación, textualización y revisión.
CAPACIDAD INDICADORES
1º GRADO 2º GRADO
PLANIFICA la Selecciona de manera autónoma el destinatario, el tema, el tipo de texto, los recursos textuales y las fuentes
producción de diversos de consulta que utilizará de acuerdo con su propósito de escritura.
tipos de textos selecciona de manera autónoma el registro (formal e informal) de los textos que va a producir, en función del
tema, canal o propósito
Propone de manera autónoma un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propósito
comunicativo
TEXTUALIZA Escribe variados tipos de textos sobre temas diversos con estructura textual compleja, a partir de sus
experiencias, ideas, conocimientos previos y fuentes de información.
sentimientos, empleando Mantiene el tema cuidando no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones o vacíos de información
las convenciones del Establece la secuencia lógica y temporal en los textos que escribe
lenguaje escrito. Relaciona ideas mediante diversos conectores y referentes en la medida que sea necesario.
Usa los recursos ortográficos de puntuación y tildación en la medida que sea necesario, para dar claridad y
sentido al texto que produce.
Usa un vocabulario variado y apropiado en los diferentes campos del saber.
REFLEXIONA sobre el Revisa el contenido del texto en relación con lo Revisa si el contenido y la organización de las ideas en
proceso de producción planificado. el texto se relacionan con lo planificado.
de su texto para mejorar Revisa la adecuación de su texto al propósito
su práctica como escritor. Revisa si ha mantenido el tema, cuidando no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones o vacíos de
información.
Revisa si ha utilizado de forma pertinente los diversos conectores y referentes para relacionar las ideas.
Revisa si ha utilizado los recursos ortográficos de puntuación para separar expresiones, ideas y párrafos, y
los de tildación a fin de dar claridad y sentido al texto que produce.
Revisa si ha usado un vocabulario variado y apropiado para diferentes
Campos del saber
Revisa si ha usado un vocabulario variado y Explica la organización de sus ideas, la función de los
apropiado para diferentes campos del saber conectores y referentes que ha empleado y el propósito
Explica la organización de sus ideas en el texto del texto que ha producido.
que ha producido
Explica la función de los conectores y referentes
que ha empleado en el texto que ha producido.

COMPRENSIÓN TEXTOS ESCRITOS


ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE
Lee comprensivamente textos con estructuras complejas que desarrollan temas diversos con vocabulario variado. Integra información
contrapuesta que está en distintas partes del texto. Interpreta el texto integrando información relevante y complementaria. Opina sobre
aspectos variados, comparando el contexto sociocultural presentado en el texto con el propio y explica la intención de los recursos
textuales integrando su conocimiento y experiencia.
COMPETENCIA:Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su
propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión.
CAPACIDAD INDICADORES
1º GRADO 2º GRADO
TOMA DECISIONES Selecciona el modo o tipo de lectura según su propósito lector
estratégicas según su Utiliza estrategias o técnicas de lectura de Utiliza estrategias o técnicas de lectura de acuerdo con
propósito de lectura acuerdo con el texto y su propósito lector el texto y su propósito lector (subrayado, glosas,
(subrayado, anotaciones al margen, sumillas, sumillas, tablas, cuadros sinópticos, mapas
esquemas, tablas y resumen). conceptuales y resumen).
IDENTIFICA información Localiza información relevante en diversos tipos de textos de estructura compleja y vocabulario variado.
en diversos tipos de Reconoce la silueta o estructura externa y las características de diversos tipos de textos.
textos según el propósito. Reconstruye la secuencia de un texto con estructura compleja y vocabulario variado.
REORGANIZA la Parafrasea el contenido de textos de estructura compleja y vocabulario variado
información de diversos Representa el contenido del texto a través de otros lenguajes (corporal, gráfico, plástico, musical-audiovisual).
tipos de textos.
Construye organizadores gráficos (tablas, cuadros sinópticos, mapas conceptuales, mapas semánticos) y
resume el contenido de un texto de estructura compleja.
Establece semejanzas y diferencias entre las razones, datos, hechos, características, acciones y lugares de
un texto con estructura compleja.
INFIERE el significado Formula hipótesis sobre el contenido a partir de Formula hipótesis sobre el contenido a partir de los
del texto. los indicios (imágenes, título, capítulos, índice, indicios, el prólogo, la presentación, la introducción, el
expresiones clave, marcas en los textos, íconos, índice y el glosario que le ofrece el texto
versos, estrofas, diálogos) que le ofrece el texto.
Deduce el significado de palabras, expresiones y frases con sentido figurado y doble sentido, a partir de
información explícita.
Deduce las características y cualidades de personajes (personas, animales), objetos y lugares en diversos
tipos de textos con estructura compleja.
Deduce relaciones de causa-efecto, problema-solución y comparación entre las ideas de un texto con
estructura compleja y vocabulario variado.
Deduce el tema central, los subtemas, la idea principal y las conclusiones en textos de estructura compleja y
con diversidad temática.
Deduce el propósito de un texto de estructura compleja.
REFLEXIONA sobre la Opina sobre el tema, las ideas, el propósito y la postura del autor de textos con estructura compleja.
forma, contenido y el Explica la intención de los recursos textuales. Explica la intención del autor en el uso de los recursos
contexto del texto. textuales a partir de su conocimiento y experiencia.
CARTEL SUGERIDO DE APRENDIZAJES POR GRADOS COMUNICACIÓN
PRIMER GRADO
IB IIB IIIB IVB
Lengua y su organización. Las noticias: La carta y la tarjeta. La historieta: estructura
Los registros lingüísticos características y El subrayado y las El resumen: técnicas
Los textos narrativos: estructura. anotaciones. para elaboración del
características, elementos Acentuación y tildación de El verbo: sus funciones. resumen.
y estructura. la palabra. El texto lírico: la poesía.
El texto descriptivo: la
Marcas significativas del La noticia radial, El tema, las ideas
texto. Uso del diccionario: principales y secundarias descripción.
El cuento: tipos de carácter polisémico de la del texto. El retrato: autorretrato
cuentos. palabra. Ortografía de la palabra: El predicado: núcleo y
El mito El sustantivo usos de c,s,z. modificadores.
La leyenda La oración: clasificación El mapa conceptual. La fabula
El texto instructivo: la según la actitud del El adjetivo: clasificación Inferencias y
receta. hablante. Los textos lúdicos: predicciones.
La fotografía. El sujeto: núcleo y acrósticos y rimas. El texto narrativo con
La conversación. modificadores. La diversidad lingüística diálogos
Relación de fonemas y Los recursos expresivos en el Perú. Uso de los signos
letras. del lenguaje. La tildación diacrítica auxiliares de
El aparato fonador: Uso de la mayúscula El afiche: relación de puntuación: la raya, el
funcionamiento. La prosa y el verso palabra e imágenes.
guion, asterisco,
Los avisos publicitarios. La anécdota: narración de Uso de los signos de
El texto: clasificación. anécdotas. puntuación: puntos comillas.
El texto literario y no Los recursos verbales y suspensivos, dos puntos y Ortografía de la palabra:
literario. no verbales. punto y coma. usos de g,j,h.
Los conectores El periódico mural. El sociodrama
temporales. El cuadro sinóptico.
Uso de los signos de El teatro
puntuación: el punto y la
coma.

SEGUNDO GRADO
IB IIB IIIB IVB
El diálogo El texto: clasificación. Los géneros periodísticos. El género narrativo.
Tipos de registros. El texto literario y no Las crónicas periodísticas. Los textos lúdicos.
El sustantivo. literario. EL sumillado y el El texto expositivo:
Uso de las mayúsculas. Narración de costumbres: resumen. estructura.
La tilde en las Giros expresivos y El texto descriptivo:
La infografía
mayúsculas. entonación propia de la descripción de un lugar.
El texto narrativo: región. El cuadro de doble Los recursos no
Estructura. El texto narrativo: el entrada. verbales.
Técnicas de lecturas: el narrador y los personajes. Los conectores Las palabras
prólogo, la introducción y El marco narrativo: lugar y temporales. homófonas.
la presentación. tiempo. El punto y punto y coma. El sujeto y predicado.
El cuento popular. Las inferencias: tipos. Diferencias entre la El texto teatral.
Las cualidades de la voz; Los determinantes. poesía y la narrativa. La tildación diacrítica.
la entonación, intensidad, Clasificación de la palabra El cuadro sinóptico. El mapa mental.
voz, timbre y el ritmo. por la ubicación del La opinión. La revista manuscrita.
Los monosílabos acento. Los conectores lógicos.
La imagen.
Los géneros literarios. Las pancartas: usos Uso de la b y v.
El diccionario y el contexto La denotación y El verbo: verbos regulares Los textos publicitarios:
lingüístico. connotación. e irregulares. publicidad y
Las recetas: estructura. El parafraseo: La tradición: propaganda.
características y utilidad. características.
El grupo nominal:
funciones.
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL

1. DATOS GENERALES:
1.1. UGEL : Abancay
1.2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : San Francisco de Lucuchanga
1.3. ÁREA : Comunicación
1.4. GRADO : Primer y segundo
1.5. SECCIÓN : única
1.6. DOCENTE : Celia Aybar Ccoica
1.7. DIRECTOR : Manuel Ramos Ccuno

2. PRESENTACIÓN
El área de comunicación tiene como propósito fortalecer la competencia comunicativa desarrollada por los y las
estudiantes en Educación Primaria para que logren comprender y producir textos diversos, en distintas
situaciones y con diferentes interlocutores con la finalidad de satisfacer sus necesidades de comunicación,
ampliando su acervo cultural y disfrutar de la lectura o la creación de sus propios textos. Así mismo se busca
promover la reflexión permanente sobre los elementos lingüísticos y no lingüísticos que favorecen una mejor
comunicación brindando las herramientas necesarias para lograr una comunicación asertiva y empática que le
permitan solucionar conflictos y llegar a consensos para una convivencia armónica. Todo ello enmarcado en el
logro de las competencias establecidas por dominio a través del desarrollo de las capacidades para alcanzar el
estándar de aprendizaje planteado para el grado y ciclo.

3. APRENDIZAJES FUNDAMENTALES:
 Se comunica para el desarrollo y la convivencia personal
 Ejerce plenamente su ciudadanía

4. COMPETENCIAS Y ESTANDARES DEL CICLO.

DOMINIOS COMPETENCIA NIVEL MAPA PROGRESO


COMPRENSION DE Comprende críticamente Lee comprensivamente textos con estructuras complejas que
TEXTOS diversos tipos de textos escritos desarrollan temas diversos con vocabulario variado. Integra
en variadas situaciones información contrapuesta que está en distintas partes del texto.
comunicativas según su Interpreta el texto integrando información relevante y
propósito de lectura, mediante complementaria. Opina sobre aspectos variados, comparando el
procesos de interpretación y contexto sociocultural presentado en el texto con el propio y
reflexión. explica la intención de los recursos textuales integrando su
conocimiento y experiencia
PRODUCCION DE Produce reflexivamente diversos Escribe variados tipos de textos sobre temas diversos
TEXTOS tipos de textos escritos en considerando el destinatario, el propósito y el registro a partir de
variadas situaciones su experiencia previa y de fuentes de información
comunicativas, con coherencia y complementarias. Organiza y desarrolla las ideas en torno a un
cohesión, utilizando un tema y las estructura en párrafos y subtítulos. Establece
vocabulario pertinente y las relaciones entre ideas a través del uso adecuado de varios tipos
convenciones del lenguaje de conectores, referentes y emplea vocabulario variado. Utiliza
escrito, mediante procesos de recursos ortográficos para separar y aclarar expresiones e
planificación, textualización y ideas, así como diferenciar el significado de las palabras con la
revisión. intención de darle sentido al mensaje de su texto. Explica las
diferencias entre los propósitos de los diferentes tipos de textos
que produce, la estructuración de los párrafos, así como las
funciones de los conectores, referentes y de algunos recursos
ortográficos que emplea en su texto.
EXPRESION ORAL Se expresa oralmente en forma Comprende textos sobre temas diversos infiriendo el tema,
eficaz en diferentes situaciones propósito, hechos y conclusiones a partir de información
comunicativas en función de explícita e implícita; interpreta la intención del emisor en
propósitos diversos, pudiendo discursos que contienen ironías y sesgos. Evalúa la fiabilidad de
hacer uso de variados recursos los textos orales escuchados de acuerdo a sus conocimientos
expresivos. del tema y del contexto sociocultural. Produce diversos tipos de
COMPRENSION Se expresa oralmente en forma textos orales a partir de sus conocimientos previos, con el
ORAL eficaz en diferentes situaciones propósito de interactuar con uno o más interlocutores en una
comunicativas en función de situación comunicativa. Organiza sus ideas en torno a un tema;
propósitos diversos, pudiendo hace uso de una serie de conectores y referentes, con un
hacer uso de variados recursos vocabulario variado y pertinente, con entonación, volumen y
expresivos. ritmo adecuados; se apoya en gestos y lenguaje corporal. En un
intercambio, hace preguntas y utiliza las respuestas escuchadas
para desarrollar sus ideas, y sus contribuciones toman en
cuenta los puntos de vista de otros

5. TEMAS TRANSVERSALES:
 Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental.
 Educación para formar personas con valores y estrategias de aprendizaje.

6. VALORES Y ACTITUDES
VALORE ACTITUDES
S ACTITUDES ANTE EL ÁREA INDICADORES DE COMPORTAMIENTO
 Expresa solidaridad rechazando el abuso y la  Representa a la institución en actividades académicas.
complicidad con conductas no constructivas de  Participa en eventos cívicos, deportivos y artísticos.
sus compañeras.  Demuestra solidaridad para con sus compañeras de
 Ayuda a sus compañeras en los trabajos en estudio en los trabajos asignados.
Responsabilidad

equipo.  Presta ayuda a las personas del entorno que la


 Participa en representación de su equipo a fin requieren de su asistencia.
de proponer la idea del grupo.  Manifiesta predisposición en toda actividad que en el
 Demuestra responsabilidad y llegando aula se emprende.
oportuna y puntualmente a sus clases según el  Llega temprano y en forma puntual a las clases.
horario previsto.  Presenta oportunamente las tareas y otras
responsabilizadas que se les asigna.
 Participa en forma ordenada respetando las  Muestra disposición para el trabajo en equipo.
ideas de sus compañeras.  Se relaciona con todos sus compañeros sin
 Demuestra respeto en toda interacción social discriminarlos.
con las personas con quienes se relaciona.  Respeta la opinión de sus pares y se dirige hacia ellas
 Respeta y valoración las diferencias culturales con cortesía.
de cada uno de su entorno social.  Demuestra amabilidad y respeto en cada uno de sus
Respeto

 Demuestra empatía con sus compañeras de actos dentro y fuera del aula.
aula, ayudando en sus trabajos.  Valora las diferencias culturales y personales de las
 Acepta con compromiso las indicaciones de demás.
los profesores respecto a sus  Trata con cortesía expresando su saludo a sus
responsabilidades. profesores, compañeras y toda persona de la institución
o fuera de ella.
 Cumple con diligencia y calidad las tareas asignadas en
el aula y fuera de ella.

I. ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO – CALENDARIZACIÓN.


BIMESTRE INICIO TERMINO SEMANAS HORAS
PRIMER
SEGUNDO
VACACIONES
TERCER
CUARTO
TOTAL
CLAUSURA
II. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS.
TIEMPO CRONOG.
UNIDADES TIPO DE RELACION CON
TITULO DE LA UNIDAD EN
DIDACTICAS UNIDAD OTRAS AREAS I II III IV
HORAS
Unidad didáctica “Dialogamos sobre los carnales en la Ciudadanía .
U.A x
N° 1 comunidad” Persona y familia
Unidad didáctica ““Creamos textos sobre semana santa y
U.A Religión . X
N° 2 las costumbres de Apurímac”
Unidad didáctica X
“Leemos diversos textos narrativos” U.A
N° 3
Unidad didáctica X
“Producimos textos narrativos ” P.A
N° 4
Unidad didáctica
U.A X
N° 5
Unidad didáctica
P.A X
N° 6
Unidad didáctica
U.A X
N° 7
Unidad didáctica
P.A X
N° 8

III. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS


Se propiciará el uso de estrategias que promuevan el desarrollo de los procesos cognitivos, afectivos y motores, así
como las actitudes que favorezcan una sana convivencia, para que el estudiante asuma juicios de valor y acepte la
importancia del cumplimiento de las normas y de la diversidad del aula.
Así como se promoverá la motivación, el diálogo y la participación activa en el aula, de manera que cada estudiante
exprese su opinión, respetando la de los otros y valorando el apoyo mutuo.

IV. RECURSOS Y MATERIALES EDUCATIVOS.


- Texto consulta “Comunicación” 3 – MINEDU
- Textos Comprensión lectora 3-4
- Fascículos rutas del aprendizaje 1-2-3

V. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN.


La evaluación del aprendizaje se realiza por criterios e indicadores. Los criterios constituyen las unidades de recojo de
información y de comunicación de resultados a los estudiantes y familias. Los criterios de evaluación se originan en
las competencias y actitudes de cada área curricular.

VI. BIBLIOGRAFIA.
UNIDAD DE APRENDIZAJE 01

I. INFORMACIÓN GENERAL

1.1. Nombre de la unidad : “Dialogamos sobre los carnales en la comunidad”


1.2. Institución educativa :
1.3. UGEL : Abancay
1.4. Área : Comunicación
1.5. Ciclo : VII
1.6. Grado : TERCERO
1.7.Horas semanales : 07
1.8. Docente responsable :

II. APRENDIZAJE FUNDAMENTAL:

Se comunica para el desarrollo personal y la convivencia social .

II. FUNDAMENTACIÓN/ JUSTIFICACIÓN:

Esta unidad de aprendizaje busca motivar la creación de textos alusivos a la semana santa (trípticos, diapositivas, reportajes y
noticas) para propiciar en las alumnas el desarrollo de capacidades que le permitan llegar a ser competentes tanto en la
comprensión oral, expresión oral, la comprensión de textos y la producción. Para ello se motivará el trabajo en equipos a través
de la lectura de diversos textos alusivos a la fecha, despertando en las alumnas la creatividad….

IV. TEMA TRANSVERSAL/VALORES

V. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:


SITUACIÓN SITUACIÓN DE COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR SESIÓN ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMP PRODUCTO
COMUNICA APRENDIZAJE O
TIVA
Diálogo sobre Se expresa oralmente en forma EXPRESA Ordena sus ideas en Sesión 1: • Escuchan la explicación de la Hojas trabajo 4 Usan
COSTUMBRES DE MI PUEBLO: LOS CARNAVALES

Lengua y su eficaz en diferentes situaciones ideas, torno a la lengua y su La lengua y docente. Texto adecuadam
organización. comunicativas en función de emociones y organización a partir de su • Leen y comentan el texto ente la
propósitos diversos, pudiendo hacer experiencias sus saberes previos y organización. sobre lengua. lengua en
uso de variados recursos con claridad fuentes de información. • Elaboran resúmenes.
expresivos. empleando las
cualquier
convenciones contexto.
del lenguaje
oral en cada
contexto
Diálogo sobre los Comprende críticamente diversos RECUPERA Y Identifica información Sesión 2:  Lluvia de ideas sobre sus Texto 4 Dialogan con
carnavales. tipos de textos orales en variadas REORGANIZA básica y varios detalles El diálogo: experiencias personales. `plumones su entorno.
situaciones comunicativas, poniendo información en dispersos en los Características  En grupos dialogan sobre una Pizarra
en juego procesos de escucha diversos tipos diálogos con temática característica de los Hojas
activa, interpretación y reflexión. de textos sobre los carnavales. carnavales de la comunidad.
orales.  Elaboran un mapa conceptual
sobre el diálogo.
 Crean diálogos en pares.
- Lectura del Comprende críticamente diversos IDENTIFICA Localiza información Sesión 3:  Lectura comentada del texto. Texto 4 horas Reconoce
.

texto: el vuelo tipos de textos escritos en variadas información en relevante en el texto el El sustantivo:  Resolución de preguntas de el uso de
de los situaciones comunicativas según su diversos tipos vuelo de los cóndores clasificación comprensión. sustantivo
cóndores. El propósito de lectura, mediante de textos según subrayando los  Ubican y subrayan los en el texto.
sustantivo procesos de interpretación y el propósito. sustantivos. sustantivos.
reflexión.  Definen y clasifican al
sustantivo en un esquema.

- Usan Produce reflexivamente diversos TEXTUALIZA Usa las mayúsculas en Sesión 4:  Leen un texto y resaltan las 2 horas Corrección
mayúscula en tipos de textos escritos en variadas experiencias, la medida que sea El uso de las mayúsculas. ortográfica.
los textos que situaciones comunicativas, con ideas, necesario, para dar mayúsculas  Elaboran esquemas sobre las
producen coherencia y cohesión, utilizando un sentimientos, claridad y sentido al reglas del uso de las
sobre vocabulario pertinente y las empleando las texto que produce. mayúsculas.
carnavales. convenciones del lenguaje escrito, convenciones  Producen textos breves
mediante procesos de planificación, del lenguaje usando las mayúsculas.
textualización y revisión. escrito.
Reconocen los Se expresa oralmente en forma REFLEXIONA Evalúa si el contenido y Sesión 5  Lluvia de ideas sobre el tipo de Texto 2 horas Usan los
registros eficaz en diferentes situaciones sobre sus textos el registro de su texto Los registros lenguaje que usan en diversas pizarra registros
lingüísticos en la comunicativas en función de orales para oral son adecuados lingüísticos situaciones. lingüísticos
comunidad. propósitos diversos, pudiendo hacer mejorarlos de según su propósito y  Leen un texto e identifican los de acuerdo al
uso de variados recursos forma continua tema. registros lingüísticos. contexto.
expresivos.
SEMANA Leen textos Comprende críticamente diversos IDENTIFICA Localiza información Sesión 6  Reconocen las marcas Ficha de 2 horas Identifican
SANTA narrativos. tipos de textos escritos en variadas información en relevante en un texto Comprensión significativas del texto. lectura los hechos
situaciones comunicativas según su diversos tipos narrativo de estructura de textos:  Uso de las estrategias de ante, principales de
propósito de lectura, mediante de textos según simple y vocabulario durante y después de la un texto
procesos de interpretación y el propósito. variado. lectura. narrativo.
reflexión.  Resolución de cuestionarios.

Conocen la Comprende críticamente diversos IDENTIFICA Reconoce la estructura Sesión 7  Leen y comentan el texto pag. Texto 2 horas Caracterizan
estructura y tipos de textos escritos en variadas información en externa y las El texto  Elaboran un resumen sobre la al texto
elementos de la situaciones comunicativas según su diversos tipos características del texto narrativo: estructura y los elementos del narrativo.
narración. propósito de lectura, mediante de textos según narrativo. característica y texto narrativo.
procesos de interpretación y el propósito estructura.  Leen y reconocen la estructura
reflexión. del texto.
 En lluvia de ideas identifican
los elementos narrativos del
texto.
Producen un texto Produce reflexivamente diversos PLANIFICA la Propone de manera Sesión 8  Recopilan relatos de la 2 horas. Escriben un
narrativo sobre tipos de textos escritos en variadas producción de autónoma un plan de Escribimos comunidad. cuento.
semana santa situaciones comunicativas, con diversos tipos escritura para organizar un texto  Escriben un primer borrador de
coherencia y cohesión, utilizando un de textos sus ideas de acuerdo narrativo manera individual.
vocabulario pertinente y las con su propósito  Leen y corrigen sus escritos.
convenciones del lenguaje escrito, comunicativo al elaborar  Publican sus escritos.
mediante procesos de planificación, un texto narrativo.
textualización y revisión.

Elaboran recetas Produce reflexivamente diversos PLANIFICA la Selecciona de manera Sesión 9  En lluvia de ideas redactan 2 horas. Redactan
tipos de textos escritos en variadas producción de autónoma el registro El texto una receta. recetas.
situaciones comunicativas, con diversos tipos (formal e informal) de instructivo: la  Publican sus recetas y la
coherencia y cohesión, utilizando un de textos las recetas textos que receta. preparación de las mismas.
vocabulario pertinente y las va a producir.  Caracterizan al texto
convenciones del lenguaje escrito, instructivo y la receta.
mediante procesos de planificación,
textualización y revisión.
Leen cuentos Comprende críticamente diversos TOMA Utiliza el subrayado de Sesión 10  Leen un cuento popular y uno 4 horas. Diferencian
populares. tipos de textos escritos en variadas DECISIONES acuerdo con el texto y El cuento: literarios estableciendo los cuentos
situaciones comunicativas según su estratégicas su propósito lector. tipos diferencias. populares y
propósito de lectura, mediante según su  Subrayan los hechos más literarios.
procesos de interpretación y propósito de relevantes.
reflexión. lectura  Elaboran un cuadro de doble
entrada.

VI. EVALUACIÓN:

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR INSTRUMENTO

Se expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones EXPRESA ideas, emociones y experiencias con claridad Ordena sus ideas en torno a la lengua y su organización Ficha de observación
comunicativas en función de propósitos diversos, pudiendo hacer uso empleando las convenciones del lenguaje oral en cada a partir de sus saberes previos y fuentes de información.
de variados recursos expresivos. contexto

Comprende críticamente diversos tipos de textos orales en variadas RECUPERA Y REORGANIZA información en diversos tipos de Identifica información básica y varios detalles dispersos Ficha de observación
situaciones comunicativas, poniendo en juego procesos de escucha textos orales. en los diálogos con temática sobre los carnavales.
activa, interpretación y reflexión.

Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas IDENTIFICA información en diversos tipos de textos según el Localiza información relevante en el texto el vuelo de los Ficha de lectura
situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante propósito. cóndores subrayando los sustantivos.
procesos de interpretación y reflexión.

Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas TEXTUALIZA experiencias, ideas, sentimientos, empleando lasUsa las mayúsculas en la medida que sea necesario, para Lista de cotejo
situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando un convenciones del lenguaje escrito. dar claridad y sentido al texto que produce.
vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito,
mediante procesos de planificación, textualización y revisión.

Se expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones REFLEXIONA sobre sus textos orales para mejorarlos de forma Evalúa si el contenido y el registro de su texto oral son Ficha de observación
comunicativas en función de propósitos diversos, pudiendo hacer uso continua adecuados según su propósito y tema.
de variados recursos expresivos.

Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas IDENTIFICA información en diversos tipos de textos según el Localiza información relevante en un texto narrativo de
situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante propósito. estructura simple y vocabulario variado.
procesos de interpretación y reflexión.

Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas IDENTIFICA información en diversos tipos de textos según el Reconoce la estructura externa y las características del
situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante propósito texto narrativo.
procesos de interpretación y reflexión.
Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas PLANIFICA la producción de diversos tipos de textos Propone de manera autónoma un plan de escritura para
situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando un organizar sus ideas de acuerdo con su propósito
vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, comunicativo al elaborar un texto narrativo.
mediante procesos de planificación, textualización y revisión.

Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas PLANIFICA la producción de diversos tipos de textos Selecciona de manera autónoma el registro (formal e
situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando un informal) de las recetas textos que va a producir.
vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito,
mediante procesos de planificación, textualización y revisión.

Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas TOMA DECISIONES estratégicas según su propósito de Utiliza el subrayado de acuerdo con el texto y su propósito
situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante lectura lector.
procesos de interpretación y reflexión.

VII. BIBLIOGRAFIA

PARA EL DOCENTE PARA EL ESTUDIANTE


Comunicación 2. Santillana. 2012.Lima

………………………………………………. …………………………………………..
Firma del Docente. V°B° Director.

También podría gustarte