Está en la página 1de 5

EDITORIAL

San Lorenzo, un año después del ataque terrorista


Hace un año, San Lorenzo cambió. El cantón, próximo a la zona fronteriza con Colombia, fue sacudido
por la explosión de un coche bomba. La destrucción del cuartel policial, los daños a 69 casas y la
afectación a 345 personas no fueron los únicos estragos. El atentado de un grupo narcoterrorista desató
desde entonces varios hechos violentos en la ‘Provincia Verde’ que se llevaron la vida de militares, de
periodistas -tres miembros de EL COMERCIO, secuestrados en Mataje al poco tiempo del bombazo, y
luego asesinados- y de dos civiles. El atentado fue el primero de esta naturaleza que vivió el Ecuador, que
hasta entonces solo había sentido solidaridad frente a este tipo de ataques que durante décadas azotaron
a nuestros vecinos, Colombia y Perú. Durante más de una década, el pequeño recinto policial de San
Lorenzo se había convertido en cuartel. La explosión dejó todo en soletas. Un año después y con gran
esfuerzo y dinero el cuartel está levantado nuevamente. Pero ahora, la vigilancia exterior es redoblada y
los custodios están muy atentos las 24 horas. La vida en San Lorenzo cambió desde entonces
sensiblemente. Durante los primeros meses la circulación de personas después de las 22:00 se restringió
y las calles quedaban desiertas. Ahora, paulatinamente se advierte más movimiento. Los datos de la
reportería levantada en la zona dan cuenta de que las ventas de los 420 locales de la ciudad bajaron su
actividad en un 60%. La Cámara de Comercio ve una salida en créditos blandos por la vía de Ban -
Ecuador. Un apoyo a las personas que tuvieron que cambiar su actividad o sus negocios se arruinaron es
una buena salida y el Gobierno debe considerarlo de modo serio. Igual cosa debe suceder con la
reconstrucción de todas las viviendas afectadas. Pero los efectos psicológicos del terrorismo se superan
con dificultad, sobre todo entre los menores. Son las heridas siniestras de esta actividad delictiva que la
población habrá de superar poco a poco, todo, claro está, con la mirada atenta y solidaria de todo un país
y sus autoridades.

TEXTO ACADEMICO
La prueba Ser Bachiller 2019, que se empezará a tomar desde mañana jueves 17 de enero, marca una
transición en el sistema de acceso a la educación superior pública en el país. De acuerdo con las
reformas a la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES), a más del puntaje de esta evaluación se
tomará en consideración el récord académico del estudiante, a lo largo de su formación secundaria. Este
cambio se aplicará de manera gradual en las siguientes fases del examen, como explicó el secretario de
Educación Superior, Adrián Bonilla. “También se considerará una serie de porcentajes que se van a
atribuir a políticas de acción afirmativa, para dar igualdad de oportunidades a los grupos más
vulnerables”. 284 239 jóvenes rendirán el examen Ser Bachiller hasta el próximo 21 de enero de 2019. De
ese total, 166 834 son estudiantes de tercero de bachillerato en el régimen Costa. Y 117 405 son
graduados de años anteriores. En el proceso participarán 4 226 aplicadores. La prueba se tomará en 2
863 sedes. El miércoles 15 de enero de 2019, en Guayaquil, Bonilla no mencionó la cantidad de cupos
disponibles para la fase de postulación de este año. Explicó que dependerá de la oferta académica
presentada por las universidades e institutos técnicos y tecnológicos públicos. Y que esto, a su vez, está
relacionado con el presupuesto que manejen, la capacidad de aulas y el número de profesores. Entre
febrero de 2012 y marzo de 2018 se han registrado 1 729 151 postulaciones. Un informe de la
Subsecretaría de Acceso a la Educación Superior indica que en esos siete años hubo 810 001 cupos
disponibles, en universidades e institutos públicos. En total, 706 310 cupos fueron aceptados dentro del
proceso de admisión. La educación superior pública ocupa alrededor del 57% de la oferta nacional. El
43% restante está cubierto por la educación superior particular. Para quienes cursan el tercero de
bachillerato, la Ser Bachiller también aporta a la nota final de graduación. Andrés Pazmiño, subsecretario
de Apoyo, Seguimiento y Regulación del Ministerio de Educación, explicó que en este caso la nota
mínima debe ser 7 sobre 10. “Para la nota de grado, el 30% será el promedio obtenido en el subnivel de
básica superior, el 40% será el promedio de los tres años de bachillerato y el 30% es la nota del examen
Ser Bachiller”. La evaluación es de 160 preguntas. Los postulantes tienen tres horas. Josette Arévalo,
directora ejecutiva del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineval), indicó que el examen se divide
en dominio matemático (40 preguntas), lingüístico (40), científico (20), el social (20) y el dominio abstracto
(35). Otras cinco preguntas son piloto.
Nuevo sistema automatizará parqueaderos municipales de Quito

Una aplicación móvil permitirá a los usuarios de los parqueaderos municipales de Quito conocer con
anticipación cuáles están disponibles. Esa es una de las innovaciones que se aplicarán en el sistema de
estacionamientos con el que actualmente cuenta la ciudad. En total, este servicio ofrece 4 043 plazas en
el norte, centro y Cumbayá, entre espacios cubiertos y al aire libre. Esa aplicación estará disponible en
mayo para sistemas operativos iOS y Android. Los usuarios podrán descargarla directamente a los
celulares. Además de que permitirá a la gente identificar en qué sitios hay plazas libres y mapas para
llegar a cada uno de los siete estacionamientos del Centro Histórico, también se contará información de
los ocho lotes abiertos del parque La Carolina, los tres del parque Bicentenario, el del parque Cumandá y
el de La Esquina, en Cumbayá. El desarrollo de la plataforma es parte de un contrato por un monto de
USD 155 946 que se suscribió con NextControl en noviembre y que se enfoca en automatizar el sistema
de parqueaderos de Quito. Bolívar Muñoz, gerente de Terminales y Estacionamientos de la Epmmop,
explica que la nueva tecnología permitirá mejorar la administración de los estacionamientos. Se trata de
un sistema que controla los registros contables y hace cierres de caja automáticos. Es decir, que no
permitirá informes ni registros manuales del ingreso o salida de vehículos. En el caso de la Red de
Estacionamientos, que tiene 2 130 plazas y que cubre los lotes de La Carolina, el Bicentenario, Cumandá
y Cumbayá, ahora se realiza la obra civil. Se construyen bases para instalar los dispensadores de tiquetes
y la valla automática que permite el ingreso y salida de vehículos. También se colocan ductos para
cableado de datos. Ahora, en esos sitios un guardia entrega un tiquete que se imprime en la caseta de
recaudación. La barrera se levanta desde adentro. Los fines de semana, la gente hace filas para entrar a
los estacionamientos de La Carolina, esperando que se desocupe una plaza. Además de la alta demanda,
el tiempo que se usa en un proceso manual para entrar y salir agudiza el problema. Con el nuevo sistema,
el usuario podrá presionar un botón y se imprimirá el comprobante de ingreso. Al salir, el cliente debe
presentar el papel en la caseta, cancelar el valor y usar el código generado para que la barrera se levante.
En parqueaderos como el Cadisan, los 2 Montúfar o el de La Ronda no se hará obra civil, puesto que ya
tienen equipos para imprimir tiquetes y desbloquear la valla con ellos. Muñoz explica que, en esos casos,
se actualizará el software para mejorar el control y la administración del sistema. Fernanda Vela es
usuaria de varios de los estacionamientos municipales. Considera que también debería mejorar la
ventilación, el ascensor y los baños del Cadisan. Cuenta que si debe salir de ese lugar alrededor del
mediodía, puede pasar media hora o más esperando en la fila, pues por la congestión en la calle Olmedo,
se vuelve muy difícil que los autos en la vía cedan el paso para evacuar el parqueadero. El lunes, en ese
mismo estacionamiento, una mujer llevaba a su hija, que tiene una discapacidad, pero olvidó su carné del
Conadis. Ella no pudo acceder al beneficio de parqueo gratuito que dispone la Ordenanza metropolitana
170 para personas con discapacidad o de la tercera edad. Muñoz dice que el software permitirá el acceso
al servicio de la Dirección Nacional de Registro y Datos Públicos, a través de la cual se podrá comprobar
la condición de la persona que tiene derecho a este beneficio. Así, esto dejará de ser manual y será
tecnificado. Está previsto que todo esté listo en mayo y que se aplique también en Fundeporte, en el sur,
que ahora será administrado por el Municipio. Con otro contrato, el Cabildo comprará un sistema guiado
para ubicar plazas libres y ocupadas con luces verdes y rojas. Se iniciará en el Cadisan.
TEXTO PUBLICITARIO
Estas son las 'apps' de mensajería instantánea que no incorporan
publicidad

El pasado miércoles 31 de octubre del 2018, Chris Daniels, vicepresidente de WhatsApp, confirmó a The
Economic Times que la aplicación de mensajería instantánea comenzará a mostrar anuncios publicitarios
a sus usuarios dentro de la característica 'Estados'. Esa, aseguró Daniels, será la principal vía de
monetización de la empresa, replicando el modelo de negocio de redes sociales como Facebook. Durante
los últimos diez años, las redes sociales se han configurado como una oportunidad clara de impacto
publicitario, pues logra autosegmentarse por intereses, aficiones, estilo de vida, etc. El problema, según el
estudio 'La publicidad en las redes sociales', de María Isabel de Salas Nestares, es que en Internet, lo
intrusivo provoca fuertes reacciones de rechazo. En un principio, WhatsApp no incorporó publicidad pero
sí cobró USD 0,99 a sus usuarios iOS para luego volcarse a un nuevo modelo de negocio que implica
anuncios entre contenido. No ha sido la única 'app' que lo ha hecho. Line, por ejemplo, lo hace desde el
2014, mientras que Skype lo implementó desde el 2011. Si busca una 'app' libre de anuncios, estas son
las aplicaciones de mensajería móvil que, hasta este lunes 5 de noviembre del 2018, mantienen su
servicio sin presencia de publicidad. Telegram Desarrollada desde el 2013 por los hermanos Nikolái y
Pável Dúrov, Telegram Messenger enfoca su propuesta en mensajería instantánea, el envío de archivos
sin una extensión límite y comunicación masiva. Con más de 200 millones de usuarios activos, Telegram
destaca por características relacionadas con la privacidad. Por ejemplo, los mensajes, fotos y videos
enviados por cada ventana de conversación se autodestruyen una vez que fueron vistos por el
destinatario o luego de que se cumpla el plazo estipulado por el usuario. Cuando una persona a quién se
le envió un chat privado realiza una captura de pantalla, el emisor recibe una alerta. Sobre su
financiamiento, la empresa lo tiene claro. En la sección de preguntas frecuentes alojadas en la página
web de Telegram, la compañía publicó que "creen en un servicio de mensajería rápido y seguro, que
además sea 100% gratuito". Ampliar Los mensajes, fotos y videos enviados por cada ventana de
conversación se autodestruyen una vez que fueron vistos por el destinatario o luego de que se cumpla el
plazo estipulado por el usuario. Foto: Telegram. Actualmente, Telegram se financia a través de una
"generosa donación" de Pável Dúrov. Si se queda sin fondos, se introducirá "un sistema de pago no
obligatorio para mantener las infraestructuras y sufragar los salarios de los desarrolladores, pero obtener
beneficios nunca será el objetivo de Telegram", afirmó la empresa. Está disponible para iOS y Android.
Signal Signal Private Messenger es una aplicación de mensajería móvil desarrollada por Open Whisper
Systems, un colectivo de desarrolladores independientes dedicados a crear software libre basado en el
código abierto. Lanzada al mercado en noviembre del 2014, Signal basa su propuesta raíz en garantizar
los datos de sus usuarios aplicando el cifrado de extremo a extremo. Es decir, no solo protege las
conversaciones de terceras partes, sino del propio servicio. Una de sus principales características,
además de los mensajes de texto, chats grupales y llamadas grupales es, por ejemplo, su ingreso. No se
necesita de un correo electrónico ni un nombre, solo un número de teléfono asociado. Además, cuenta
con una opción por la cual se puede fijar una fecha de autodestrucción de datos. Está disponible para
iOS y Android. El colectivo decidió no optar por la publicidad como modelo de negocio al vender los datos
de sus usuarios, pues no tiene necesidad de recopilarlos. Ampliar Signal basa su propuesta raíz en
garantizar los datos de sus usuarios aplicando el cifrado de extremo a extremo. Foto: Captura de pantalla.
Cyphr Cyphr es una 'app' de mensajería cifrada gratuita que tomó fuerza en el 2018. La empresa afirma
que todos los mensajes de sus usuarios son encriptados y 100% privados. Su servicio se basa en generar
una serie de claves públicas y privadas necesarias para la desencriptación. Así, solo el emisor y el
receptor (en su teléfono, computador o navegador) pueden leer el contenido. Además, promete recoger
una cantidad mínima de metadatos en los dispositivos en los que se alojan, además que solo se guardan
durante un tiempo determinado por el usuario. Los datos enviados, en cambio, son codificados mediante
el sistema AES 256, un modelo de cifrado estándar que también utiliza el gobierno de Estados Unidos.
Está disponible para dispositivos Android e iOS. Ampliar Silence Silence es una aplicación de mensajería
desarrollada por los mismos creadores de Signal, el colectivo Open Whisper Systems. Cuenta con un
sistema de encriptación que garantiza la seguridad al momento de enviar y recibir mensajes cifrados,
tanto de texto como contenido multimedia. Para el usuario, no es necesario registrarse previamente. Los
datos de los mensajes se cifran mediante una clave necesaria para abrir y leer los mensajes. Esta
característica permite elevar la seguridad en caso de robo o pérdida del dispositivo. Solo está disponible
para Android.
TEXTO LITERARIO
La palabra es trascendencia
Para la mayoría de personas, la trascendencia está vincula a la idea de dejar una huella terrenal. ¿Cuál
es la idea de trascendencia que atravesó la vida y la literatura del ‘Fakir’? De las relecturas que he
realizado, encuentro en César Dávila un quehacer poético en el que la palabra es fundamental. Es en la
palabra donde él encuentra la trascendencia. Recordando a Homero, que habla de las palabras aladas,
de estas palabras que vuelan y que trascienden el espacio y el tiempo, las del ‘Fakir’ todavía resuenan
entre nosotros. También creo que su idea de trascendencia estaba vinculada a una postura
epistemológica que implicaba el conocimiento del contexto en el que vivía. Dentro de esos contextos
estuvo Cuenca, la famosa ‘Atenas’ del Ecuador de la que finalmente huyó. Si releemos su obra, se ve
que vivía en una sociedad asfixiante y que le dolía. Quito, a pesar de que pudo haberle dado un poco más
de comodidad, mantuvo viva su idea de mostrar su descontento por lo que pasaba en un mundo tan
cerrado. Me pongo a pensar en ‘La batalla’, donde hace referencia a la animalidad y a ese deseo de
placer momentáneo de los seres humanos para satisfacer sus necesidades básicas. Textos como este
dan cuenta de su eterna búsqueda por entender las motivaciones del comportamiento humano. Para mí
esas búsquedas también develan su afán de trascendencia. ¿Ese afán de trascender a través de la
palabra y del conocimiento del ser humano no ha sido vinculado de forma errónea con su acercamiento al
mundo oriental? Muchas personas hablan de la búsqueda de la trascendencia del ‘Fakir’ relacionándola
con el mundo esotérico. Más bien pienso que, en general, fue un ser humano que necesitaba encontrar
muchas respuestas. En el epígrafe que usa para ‘13 relatos’ habla mucho sobre el dolor y creo que eso
demuestra que era una persona que no buscaba única y exclusivamente el gozo o el éxito momentáneo.
En su vida y en su literatura, Dávila se orilla a un lado del camino para ver mejor, para contemplar y para
luego contar y denunciar y para tratar de entender a una sociedad que lo sobrepasaba. ¿Esta idea de
ponerse a un lado del camino para luego contar o denunciar no lo conecta de alguna forma con Hermes?
Sí, porque Hermes era el mensajero de Zeus. Era un puente entre los dioses y los seres humanos. De él
viene la palabra hermenéutica y la palabra interpretación. Y también a la palabra hermético, algo de lo
cual habla César Eduardo Carrión en su ensayo sobre Dávila Andrade. Cuando hablamos de literatura
hermética no debemos asumir que nos están hablando de una literatura críptica que es solo para
iniciados, sino de una poesía que necesita ser sentida, releída y que pide que nos acerquemos a ella sin
prejuicios. Uno de los prejuicios que se han creado alrededor de la obra de Dávila Andrade es que es solo
para iniciados, cuando en realidad él busca sensibilizarnos frente a la realidad en la que vivimos. Busca
que tengamos una conciencia política de lo que sucede. Pienso en textos como ‘Lepra’ o en ‘Un nudo en
la garganta’. También está la idea de vivir dentro de la marginalidad como mecanismo para alcanzar la
trascendencia. Sí, está la idea de situarse en la periferia que tiene mucha relación con la idea de
humildad que implica compartir características de la tierra, del humus, que implica dejar florecer a nuestro
alrededor la vida sin cobrar protagonismos extremos. Pienso que la vida de una persona de provincia que
se vino a Quito, como en su caso, no debió haber sido fácil, que la vida para una persona pobre o
empobrecida en Cuenca no debió hacer sido fácil. Hace poco conocí a una persona que conoció a la
familia del ‘Fakir’ y me contaba que la madre tuvo una vida muy sacrificada. Entender su vida en el país
fue parte de sus búsquedas y esas búsquedas le señalaban siempre carencias. Creo que su existencia
siempre estuvo cifrada por la Ananké, la diosa de la necesidad. En este ejercicio de la palabra como
trascendencia, Dávila Andrade recurre mucho a los animales y a la animalidad, ¿por qué? Pienso que
utiliza este devenir animal para recordarnos que los seres humanos tenemos una esencia animal, pero
también recurre a la humanidad como sucede en ‘El cóndor ciego’. Se puede asumir la animalidad
humana desde un sentido connotativo en cuanto a cuáles son nuestras limitaciones o características
relacionadas a nuestros instintos, pero también hay la posibilidad de mostrar la dignidad que tienen los
animales, como sucedió con los caballos de Aquiles que lloraron por la muerte de Patroclo. Creo que un
elemento fundamental de la trascendencia de César Dávila como poeta es que todavía sus textos pueden
afectarnos a los lectores. Nos invita a que disfrutemos de su palabra pero al mismo tiempo a que nos
comprometamos con ella. Dávila Andrade vivió muchos años en Venezuela. ¿El desarraigo y el olvido
también forman parte de sus ideas de trascendencia? El olvido tiene como contraparte a la memoria y a
la memoria se la relaciona con la trascendencia. A pesar de que él se haya exiliado en Venezuela creo
que ese desarraigo formaba parte de una más de sus búsquedas. El desarraigo implica tomar distancias y
esa toma de distancias puede implicar el surgimiento de la nostalgia, que es otra palabra griega vinculada
al dolor por el retorno. No estoy segura de que él quisiera que lo olvidasen porque de lo contrario no
habría escrito y publicado. Esa decisión implica constantes negaciones y cortes que tenía que dar en su
vida. Hasta hoy se sueltan muchas interpretaciones sobre su suicidio y para mí eso también fue parte de
otra búsqueda.
TEXTO CIENTÍFICO
Dormir mal aumenta la sensibilidad al dolor, según estudio

Después de una noche de sueño inadecuado, la actividad cerebral aumenta en las regiones sensibles al
dolor y se reduce en las áreas responsables de modular la forma en que percibimos los estímulos
dolorosos, según una nueva investigación científica divulgada este lunes (28 de enero del 2019). La
investigación, publicada en JNeurosci, el diario de la Sociedad de Neurosciencia, y encabezada por
Matthew Walker, de la Universidad de California en Berkeley, supone la primera explicación de la relación
entre el sueño y el dolor basada en el cerebro. Estos resultados también ayudan a explicar el círculo
vicioso que se crea con la carencia de sueño debido al dolor y el posterior ciclo de dolor crónico e incluso
la adicción a los opioides. En dos estudios, uno en un laboratorio del sueño y el otro por Internet, Walker y
sus colegas demostraron cómo el cerebro procesa el dolor de manera diferente cuando las personas
están privadas de sueño y cómo la calidad del sueño y la sensibilidad al dolor pueden cambiar de una
noche a otra. Cuando los investigadores mantuvieron despiertos a adultos jóvenes y sanos durante la
noche en el laboratorio, observaron una mayor actividad en la corteza somato sensorial primaria y una
actividad reducida en las regiones del estriado y la corteza de la ínsula del cerebro durante pruebas de
sensibilidad al dolor. Además, en el estudio llevado a cabo por Internet, los participantes informaron de un
aumento del dolor durante el día después de haber dormido mal la noche anterior. "Si la deficiencia de
sueño intensifica nuestra sensibilidad al dolor, como lo demuestra este estudio, el sueño debe ubicarse
mucho más cerca del centro de atención al paciente, especialmente en las salas de hospital", dijo Walker.
La Sociedad de Neurosciencia de Estados Unidos, fundada en 1969, es la organización de científicos y
médicos sin fines de lucro más grande del mundo dedicada a comprender el cerebro y el sistema
nervioso. La organización cuenta con casi 37 000 miembros en más de 90 países y más de 130 capítulos
en todo el mundo.

OPINION
Lento acuerdo con el FMI
El Gobierno está por firmar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Es cuestión de pocas
semanas y dependerá de las medidas que se comprometa a implementar durante el tiempo que le queda.
Buena parte de ese paquete de medidas ya fue esbozado en agosto del año pasado, cuando se presentó
el Plan de Prosperidad 2018-2021. Ahí, el Gobierno comenzó a dar forma a dos anuncios que se habían
quedado solo en el discurso. El primero, que el sector privado sería el motor del crecimiento económico y,
el segundo, que el tamaño del Estado tendría que achicarse. Ambos ofrecimientos no se podían llevar
adelante porque no existía coherencia entre el anuncio y las acciones oficiales. Por un lado, el Presidente
proponía un giro a la derecha y, por el otro, encargaba el manejo económico a funcionarios que
mantenían el timón hacia la izquierda. Al cabo de un año en el poder, y ante la falta de un plan económico
creíble, el Gobierno entregó el timón del manejo económico al sector empresarial. Y para darle fuerza
puso a uno de sus representantes a cargo. Así nació el Plan Prosperidad, que no llega a ser un plan
económico, aunque contiene una serie de acciones que el Gobierno se compromete a realizar hasta el
2021, con el objetivo de “sanar la economía” luego de una década de desbarajuste fiscal. Las 11 medidas
del Plan Prosperidad confirman el giro a la derecha, pero también incluye cuatro acciones para proteger a
los más vulnerables. “Lo prudente es producir con la derecha y repartir con la izquierda”, decía el
Presidente sobre el plan, que empezó a aplicarse el mismo mes de agosto con la “actualización” del
precio de la gasolina súper. A finales del año pasado continuó con la reducción del subsidio para las
gasolinas extra y ecopaís. Aunque el Plan no incluía revisar el precio del diésel para transporte, un sector
del Gobierno lo puso en la agenda, pero las presiones de los transportistas hicieron que esa iniciativa
quedara sin piso. El Plan también propone disminuir el tamaño del Estado, para lo cual anticipó una
reducción en el número de instituciones públicas: 20 en total, entre ministerios, secretarías, institutos y
agencias. Lo anterior implicaba bajar el número de servidores públicos, pero al finalizar el año aumentó la
burocracia, lo cual deja ver las dificultades políticas, legales e institucionales para cumplir lo ofrecido. El
Gobierno también comenzó el proceso de “optimización” de las empresas públicas que, según el Plan
Prosperidad, abarcará la administración de la telefónica estatal (CNT), Flopec, Tame, Correos del
Ecuador y Ferrocarriles del Ecuador. Además, se están evaluando otros activos estatales que puedan
generar ingresos, entre ellos están: Paute Integral, Red Nacional de Transmisión Eléctrica y Coca Codo.
Hasta ahora, las medidas del Plan son buenas señales, pero insuficientes. El FMI espera “pasos políticos
decisivos” para llegar a un acuerdo con el Gobierno.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente


dirección:https://www.elcomercio.com/opinion/lento-acuerdo-fmi-columna-opinion.html. Si está

También podría gustarte