Está en la página 1de 5

Putrefacción

f. Proceso destructor del cadáver que consiste en una fermentación de sus componentes
bioquímicos realizada por bacterias, aerobias y anaerobias. Se realiza en cuatro etapas:
cromática, cuyo comienzo está en la mancha verde abdominal; enfisematosa, colicuativa
y de reducción esquelética.

La inhumación

Se refiere al acto de depositar los restos de un cadáver bajo tierra, ya sea en un ataúd o
una urna cineraria que contenga las cenizas del difunto. La palabra inhumación proviene
del latín in (en) humus (tierra), que significa enterrar en el sentido literal de la palabra.

Exhumación,

Y se considera un sacrilegio por la mayoría de las culturas que entierran a sus muertos.
Sin embargo, a menudo existen ciertas circunstancias en las cuales se tolera la
exhumación:

Si un individuo ha muerto bajo circunstancias sospechosas, la rama que investiga el caso


(p. ej., la policía) puede exhumar el cuerpo para determinar la causa de su muerte.

Un cuerpo puede ser exhumado de modo que pueda ser enterrado en otra parte.

Morgue

Es aquella dependencia en la que se custodian cadáveres antes de ser enterrados o


incinerados definitivamente. En otras palabras, se trata de un depósito de cadáveres.

Todos aquellos cuerpos que no han sido inicialmente identificados son trasladados a una
morgue y allí permanecen a la espera de su reconocimiento por parte de algún familiar.

La Necropsia

es aquel estudio realizado a un cadáver con la finalidad de investigar y determinar las


causas de su muerte, por lo general, el término utilizado como sinónimo de autopsia, ya
que en ambos casos se procede al estudios de cadáveres, sin embargo, se puede acotar
que la necropsia es usada en el área de criminalística más que en cualquier otra rama de
la investigación ya que la necropsia comprende todo lo relacionado al lugar del hecho,
todo lo concerniente a los indicios y herramientas que se usaron para realizar el asesinato
y su posterior levantamiento del lugar.

Examen médico legal

Consiste en realizar valoraciones médico-legales dentro de procesos judiciales y por


orden escrita de una autoridad competente.

La medicina forense,

También llamada medicina legal, jurisprudencia médica o medicina judicial, es la rama de


la medicina que aplica todos los conocimientos médicos y biológicos necesarios para la
resolución de los problemas que plantea el Derecho.

Suspensión,
Medida tomada como castigo, censura, y/o sanción, tras percatarse que se ha
transgredido una norma, un mandato, un reglamento, o una regla.

Sumersión

f. Asfixia mecánica que se produce cuando la víctima se ha sumergido en el agua. Se


distingue la sumersión asfíctica (ahogados azules) de la sumersión-inhibición (ahogados
blancos).En este último caso, la víctima no ha respirado bajo el agua, sino que el óbito es
debido a un fenómeno reflejo de inhibición, debido al choque del agua con la laringe. Su
etiología médico-legal es fundamentalmente suicida o accidental. Se ha utilizado también
como método de ejecución de la pena capital.

El shock cardiógeno

Ocurre cuando el corazón es incapaz de bombear la cantidad suficiente de sangre que el


cuerpo necesita. Las causas más comunes son complicaciones cardíacas serias, muchas
de las cuales ocurren durante o después de un ataque cardíaco (infarto al miocardio).

Shock hipovolémico.

Un shock hipovolémico es una afección de emergencia en la cual la pérdida grave de


sangre o líquido hace que el corazón sea incapaz de bombear suficiente sangre al cuerpo.
Este tipo de shock puede hacer que muchos.

Shock neurogénico

Es una condición en la que no hay suficiente flujo sanguíneo en el cuerpo debido a la


pérdida repentina de las señales del sistema nervioso simpático, encargado de mantener
el tono muscular normal en las paredes de los vasos sanguíneos.

Cuando ocurre el shock neurogénico, los vasos sanguíneos se relajan y se dilatan, dando
lugar a la acumulación de sangre en el sistema venoso y a una disminución general de la
presión arterial.

La patología

Es un brazo de la ciencia médica sobre todo referente la causa, el origen y a la


naturaleza de la enfermedad. Implica el examen de tejidos, de órganos, de líquidos
corporales y de autopsias para estudiar y diagnosticar enfermedad.

Actualmente, la patología se puede dividir en ocho áreas principales, dependiendo de los


tipos de métodos usados o de los tipos de enfermedades examinadas. Estas diversas
disciplinas son descritas más abajo.

La planimetría

Es la parte de la topografía que estudia el conjunto de métodos y procedimientos que


tienden a conseguir la representación a escala de todos los detalles interesantes del
terreno sobre una superficie plana (plano geometría), prescindiendo de su relieve y se
representa en una proyección horizontal.
Esbozo

Es un artículo corto. Esto quiere decir, que a pesar de cumplir con todas las políticas y ser
por tanto un artículo aceptado por la comunidad, no proporciona aún toda la información
que debería, y por tanto, es necesario ampliarlo.

El dibujo

Es el arte y técnica de dibujar. Mediante el acto de dibujar, queda plasmada una imagen,
sobre un papel, lienzo o cualquier otro material, haciendo uso de diferentes técnicas.

El dibujo es una forma de expresión gráfica en un plano horizontal, o sea en dos


dimensiones. Es también una de las artes visuales. A lo largo de los años la humanidad lo
ha utilizado como una forma de expresión universal y también de transmisión de la
cultura, el lenguaje y demás.

Investigación

Designa acción y efecto de investigar. Como tal, se refiere al proceso de naturaleza


intelectual y experimental que, a través de un conjunto de métodos aplicados de modo
sistemático, persigue la finalidad de indagar sobre un asunto o tema, así como de
aumentar, ampliar o desarrollar su conocimiento, sea este de interés científico,
humanístico o tecnológico.

Vigilancia

Es el monitoreo del comportamiento. La vigilancia por sistema es el proceso de monitoreo


de personas, objetos o procesos dentro de sistemas para la conformidad de normas
esperadas o deseadas en sistemas confiables para control de seguridad o social. La
vigilancia clínica se refiere al monitoreo de enfermedades o indicadores públicos
relacionados con la salud (por ejemplo, síntomas que indican la aparición de epidemias o
de actos de bioterrorismo) por parte de epidemiólogos y profesionales de la salud.

Allanamiento

Terminación anormal de un proceso por el que la parte demandada reconoce las


pretensiones del actor. El allanamiento puede ser: 1) total, cuando reconoce todas las
pretensiones del demandante, y 2) parcial, cuando reconoce sólo mía parte de la
pretensiones del actor siempre que sean susceptibles de pronunciamiento por separado.
No será admisible el allanamiento cuando éste se hiciese en fraude de ley o supusiera
renuncia al interés general o perjuicio de tercero.

Inspección

Es hallar características físicas significativas para determinar cuáles son normales y


distinguirlas de aquellas características anormales. En este sentido, es posible desarrollar
inspecciones de empresas o comercios para verificar que cumplan la ley.

Un registro

Es un reconocimiento de una determinada situación que se considera de relevancia. El


término puede referir a un número extenso de circunstancias que tienen en común el
hecho de dejar asentado un determinado fenómeno con sus particularidades específicas
con la finalidad de que exista un conocimiento al respecto para terceros o para un control.
Un ámbito en donde este tipo de situación suele ser recurrente es en entidades públicas,
que suelen necesitar tomar referencias de la población de forma continua para lograr una
administración más eficiente.

Secuestro,

También conocido como delito contra la libertad, es un delito que consiste en privar de la
libertad de forma ilícita a una persona o grupo de personas, normalmente durante un
tiempo determinado, con el objetivo de obtener un rescate o el cumplimiento de otras
exigencias en perjuicio del o los secuestrados o de terceros.

Mortinato

Se presenta cuando un feto que se esperaba que sobreviviera muere durante el


nacimiento o durante la segunda mitad del embarazo. Los mortinatos se están volviendo
menos comunes a medida que mejoran los cuidados durante el embarazo. Si usted tiene
un mortinato, el médico puede solicitar que se evalúe y examine cuidadosamente al feto
para determinar la causa de la muerte fetal. Esto puede ayudar a planear los cuidados
médicos para cualquier embarazo futuro.

Óbito

Refiere el fallecimiento de un individuo, el fin de una vida, es decir, a partir del término
óbito podemos dar cuenta, informar, acerca de la muerte de una persona. Por tanto es
que la misma puede emplearse como un sinónimo de las palabras muerte, fallecimiento,
defunción y perecimiento, en tanto, la palabra se opone directamente a términos como los
de alumbramiento y nacimiento.

Muerte súbita cardíaca

Es una forma de muerte natural debida a causas cardíacas, muchas veces a una
enfermedad de las arterias coronarias inesperada en el tiempo y en su forma de
presentación, que viene precedida por la pérdida brusca de conciencia dentro de, como
máximo, la hora que sigue al inicio de los síntomas, en un individuo con una cardiopatía
de base conocida o desconocida. Se han propuesto otros límites de tiempo de 2, 6 y 24
horas para circunstancias específicas como la muerte sin testigos. Hay que tener en
cuenta que la muerte súbita cardíaca puede recuperarse mediante las maniobras de
resucitación cardiopulmonar adecuada y, por tanto, puede ser recidivante.

Muertes sospechosas de criminalidad

Finalmente tenemos a las muertes sospechosas de criminalidad, las cuales son todas las
muertes en que haya algún indicio, de índole médica o no, que a priori impida descartar
su origen criminal. Por esta razón, la muerte súbita se ha considerado el ejemplo
característico de muerte sospechosa de criminalidad. Porque su presentación rápida y
muy especialmente el carácter inesperado, con desconocimiento de la causa última de
muerte e imposibilidad de deducirla por la lógica debido a la falta de antecedentes, no
permiten descartar su origen violento.

Muerte violenta
La originada por traumatismos o intoxicaciones. Puede ser de origen accidental, suicida u
homicida.

Muerte clínica

Se produce cuando los signos vitales cesan su actividad, es decir, deja de latir el corazón
y desaparece la respiración. Pero aún siguen vivas las células cerebrales que se
encargan de controlar esto, por lo que es posible la resucitación.

Tisular

Se emplea en el ámbito de la biología para hacer referencia a aquello vinculado a


un tejido. Cabe recordar que los tejidos son conjuntos de células que actúan de forma
coordinada para desarrollar una cierta función.

El electroencefalograma

(EEG) es una prueba no invasiva que permite estudiar la actividad eléctrica cerebral.
Permite el diagnóstico de enfermedades como la epilepsia o algunas demencias de una
forma sencilla e indolora.

Lesión

Lesión es un daño que ocurre en el cuerpo. Es un término general que se refiere al daño
causado por accidentes, caídas, golpes, quemaduras, armas y otras causas.

Jurisdicción

es la potestad, derivada de la soberanía del Estado, de aplicar el derecho en el caso


concreto, resolviendo de modo definitivo e irrevocable una controversia, que es ejercida
en forma exclusiva por los tribunales de justicia integrados por jueces autónomos e
independientes.

Cotejo

Comparación y examen de dos cosas para apreciar sus semejanzas y diferencias.

Instancia

en Derecho procesal, se entiende cada uno de los grados jurisdiccionales en que se


pueden conocer y resolver los diversos asuntos sometidos a los tribunales de justicia.

La mayoría de los sistemas judiciales se estructuran a un sistema de doble instancia.

Conjunto de actos procesales comprendidos a partir del ejercicio de una acción en juicio y
la contestación que se produzca, hasta dictarse sentencia definitiva.

También podría gustarte