Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE

CHIMBOTE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA
Tema:
Antecedentes
Área:
Taller de investigación II

AUTOR:
PEREZ ANAYA, ALVARO

ASESOR (a):

Lic. MAYORCA MARTINEZ, Yanina

AYACUCHO – PERÚ

2018
Rivera (2018). EL Perfil familiar con sintomatología depresiva en la ciudad de Arequipa con

el objetivo de la valoración del perfil familiar de adolescentes de la ciudad de Arequipa, de

tal manera se trabajó con la metodología que incluyó a una muestra de 1.225 adolescentes

entre 11 a 18 años con una edad promedio de 14, provenientes de colegios públicos y

privados de la ciudad. Se aplicó el Inventario de Depresión de Beck, un Cuestionario sobre

Asuntos Familiares y otras preguntas sobre violencia intrafamiliar y consumo de alcohol,

dando así como resultado el consumo de alcohol de los padres y la violencia ejercida hacia

los hijos arrojan diferencias significativas según el nivel de sintomatología depresiva.

Pérez (2016). El tiempo de lactancia materna exclusiva y estructura familiar con el objetivo

de evaluar las características de la familia, su funcionamiento familiar y su relación con el

tiempo de lactancia materna exclusiva durante el primer semestre de vida, se trabajó con la

metodología de una investigación descriptiva y prospectiva entre el 1º de noviembre de

2013 y el 30 de octubre de 2014 en 60 lactantes y sus familias de los consultorios del área

rural del Policlínico Universitario “Santiago Rafael Echezarreta Mulkay”, de San José de

las Lajas, Mayabeque, Cuba, que cumplieron los criterios de inclusión. Las variables

fueron: composición de las familias, evaluación de funcionamiento familiar a partir de la

aplicación del FF-SIL a cada madre, y tipos de alimentación recibida en cada uno de los

meses, dando, así como resultado el 46,6 % de los niños recibía lactancia materna

exclusiva, y solo el 16,6 % al 6to. mes. El mayor número de familias fueron extensas,

nucleares y funcionales. Exhibieron porcentualmente mejores resultados de lactancia

materna exclusiva los niños que pertenecían a familias por su tamaño medianas, por su

ontogenia nucleares, y con adecuado funcionamiento familiar.


Villavicencio (2017). La discapacidad intelectual en la familia y afrontamiento de las

madres, cuyo objetivó es analizar la percepción de afrontamiento de 111 madres

ecuatorianas de niños con discapacidad intelectual, algunos de ellos con trastornos

asociados, cuyas edades oscilaban entre 3 meses y 5 años 8 meses, de tal manera se trabajó

con la metodología Cuantitativa, La investigación es no experimental, de corte descriptivo.

Los datos han sido analizados utilizando el programa IBM SPSS, versión 22. Obteniendo

como resultado La cohesión familiar percibida por las madres estudiadas y los acuerdos

entre ellas y sus parejas en relación a la educación informal y con los demás son

dimensiones determinantes en su percepción de afrontamiento.

Sigüenza (2015) “Funcionamiento familiar según el modelo circunflejo de Olson” su

objetivo fue aplicar dicho esquema para medir la funcionalidad familiar en los estudiantes a

partir de 12 años en adelante. La metodología empleada fue cuantitativa y cualitativa, el

estudio descriptivo de corte transversal ya que se describieron rigurosamente las

características objetivas del funcionamiento familiar de los niños de la Unidad Educativa

Octavio Cordero Palacios de la ciudad de Cuenca, Ecuador. Esta investigación constó con

una población de estudio de: 153 padres de familia y 24 estudiantes, del primero al séptimo

año de básica, quienes cumplieron con los criterios de inclusión establecidos. La

información fue recopilada a través de la Escala de Cohesión y Adaptabilidad Familiar

(FACES III), destinada a los padres de familia, y la técnica grupo focal reservada para los

estudiantes. El análisis de los resultados fue descrito mediante el programa estadístico

SPSS versión 21 y la generación de los gráficos estadísticos se estableció con el programa

Microsoft Office Excel 2010 obteniendo como resultados desde una visión cuantitativa que
el 52.3% de las familias presenta una Adaptabilidad alta, lo que se expresa en una tipología

familiar Caótica, y una Cohesión media del 40.5% considerada como familias Unidas.

Visto desde un análisis cualitativo obtenido de los grupos focales, las resultantes coinciden

puesto que las familias presentan una adaptabilidad alta, siendo los padres quienes ejercen

el poder, imponiendo las reglas familiares y una cohesión media, pues los lazos

emocionales entre sus integrantes se ven asumidos en la preocupación constante de estos

por los conflictos de sus hijos, compartiendo el tiempo libre con ellos. Finalmente, el tipo

de familia común entre los evaluados (153 padres de familia) es la “Caótica- Unida” con el

26%. En esta investigación se concluye que el funcionamiento familiar en niños, en el área

de la adaptabilidad es de rango alto con el 52.3% lo que significa que son familias Caóticas,

en cuanto a la dimensión de la cohesión el 40.5% son de rango medio, siendo familias

Unidas, resultando que el funcionamiento familiar común de los niños es Caóticas-Unidas,

caracterizándose por ser familias con dificultades para resolver sus problemas, por lo que a

veces pretenden solucionar los conflictos a través de uno de los miembros, convirtiéndose

éste en una víctima de los conflictos familiares, a pesar de esto mantienen una

retroalimentación positiva creando nuevas estructuras dentro del sistema

Marín-Cipriano (2018). Adicción a internet y funcionalidad familiar en universitarios de

lima norte con el objetivo de determinar la relación entre adicción a internet y

funcionalidad familiar en estudiantes de una Universidad de Lima Norte. La metodología

fue el estudio correlacional de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 364

universitarios. La variable dependiente fue la adicción a internet. Se emplearon las pruebas

de Chi-cuadrado, U de MannWhitney y Kruskal Wallis para el análisis bivariado.

Obteniendo de esa manera los Resultados de la muestra, más de la mitad correspondió al


sexo femenino (58.2%). La edad media fue de 19.8, la mayoría tenía de 15 a 19 años de

edad y pertenecía a la carrera de Psicología (39.3%). Por otro lado, la adicción a internet

tuvo una media de 20.1. Respecto a la funcionalidad familiar (cohesión), el 31.6%

correspondió a la cohesión aglutinada y el 29.7% a la cohesión conectada. En la

funcionalidad familiar (adaptabilidad) el 40.7% pertenecía a la adaptabilidad estructurada.

Se evidenció que los valores de la media más altos de la adicción a internet correspondieron

a la cohesión familiar dispersa (27.9), la adaptabilidad familiar rígida (23.7) y a la

adaptabilidad familiar caótica (20.8). Conclusión: la adicción a internet está relacionada

con la funcionalidad familiar. Los universitarios de familias con cohesión dispersa y con

adaptabilidad rígida como también caótica se asociaron a la presencia de adicción a

internet. Los resultados de esta investigación indican la necesidad de programas

preventivos promocionales que promuevan una adecuada funcionalidad familiar.

Martin Gonzales (2017). Funcionamiento familiar e intento suicida en escolares con el

objetivo de caracterizar el funcionamiento de las familias de escolares con intento suicida,

con la metodología del enfoque de investigación cualitativo, se realizó un estudio de caso

múltiple, exploratorio y descriptivo. Se seleccionaron 8 familias de escolares atendidos por

intento suicida en el Policlínico Universitario "Marta Abreu", de la ciudad de Santa Clara.

Las técnicas utilizadas fueron: revisión de historias clínicas, entrevistas, completamiento de

frases, historietas gráficas, dibujo de tema sugerido, cuestionario sobre violencia

intrafamiliar, test de funcionamiento familiar FF-SIL. Los datos se procesaron mediante

análisis de contenidos y procedimientos de triangulación de información cualitativa, como

matrices de datos, análisis temáticos y diagramas categoriales de relación, obteniendo como

resultados los métodos empleados en los intentos suicidas fueron mayormente ingestión de
medicamentos, considerados moderadamente graves y riesgosamente letales. Los factores

desencadenantes de los intentos se relacionaron directamente con la presencia de maltrato

infantil intrafamiliar. En las familias existió un predominio de procedencia rural o

suburbana, con estructuras generalmente nucleares. Se constató una disfuncionalidad,

caracterizada por dificultades en el mantenimiento de procesos básicos de la dinámica

familiar, que se traducen en incumplimiento de funciones específicas como las de crianza y

socialización, de esa manera dando a las conclusiones en las ocho familias había

disfuncionalidad, por dificultades en el cumplimiento de la función educativa y la

inadaptabilidad ante crisis para normativas.

Pantigoso -universidad cesar vallejo (2017). Funcionalidad familiar y habilidades

sociales en estudiantes de secundaria de instituciones educativas públicas del distrito de

Nuevo Chimbote con el objetivo de examinar la relación entre Funcionalidad Familiar y

las Habilidades Sociales de los estudiantes entre primero y quinto de secundaria,

procedentes de diversos centros educativos nacionales de Nuevo Chimbote. Metodología

fue el estudio realizado con una muestra de 300 estudiantes, a quienes se aplicó la Escala de

Evaluación de Cohesión y Adaptabilidad Familiar (FACES III), propuesta por Olson

(1985) y adaptada a Perú por Aguila y Bazo (2014); y la Escala de Habilidades Sociales,

propuesta por Gismero (2000) y adaptada a Perú por Ruiz (2006). Cuando analizamos los

resultados se encontró una correlación negativa muy baja de -0,057 entre las habilidades

sociales y la cohesión of funcionalidad familiar, y encontramos una correlación negativa

muy baja de -0,034 entre habilidades sociales y la adaptabilidad del funcionamiento

familiar. Además en cuanto a los tipos de cohesión encontramos que el 36% de la población

es del tipo separada, y en cuanto a los tipos de adaptabilidad encontramos que el 31% de la
población es del tipo estructurada. Con respecto a las habilidades sociales, el 47,6% de la

población se encuentra en un nivel bajo.

También podría gustarte