Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

Producto Integrador de Aprendizaje


Protocolo de análisis fisicoquímico de una muestra de agua
NOM-127-SSA1-1994

Química Analítica
Docente: Dr. David Gilberto García Hernández

Grupo: 234

Equipo 6
Moguel Puente Alma Guadalupe 1745266 ______________
Navarro Pequeño Antonio 1885104 ______________
Partida Arzola Abigail 1683354 ______________
Verastegui Rubio Pablo Alberto 1631225 ______________

Monterrey, Nuevo León a martes 4 de diciembre del 2018

Pedro de Alba, Ciudad Universitaria, San Nicolás de los Garza, N.L.


ANTECEDENTES
El agua es un recurso esencial para el desarrollo de la vida, es por eso por lo que se deben
revisar los parámetros fisicoquímicos establecidos por las normas para evaluar la calidad del
agua. El agua potable debe cumplir características organolépticas y fisicoquímicas, además
de no contener componentes indeseables o tóxicos. Se considera que el agua está
contaminada cuando sus propiedades físicas, químicas, biológicas o su composición se ven
alteradas. Incluso se debe tener información sobre las aguas residuales para evitar que sus
contaminantes impacten negativamente en el medio ambiente.

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), indica que cada año mueren
alrededor de 1.8 millones de niños por diarrea y otras enfermedades provocadas por el agua
insalubre. Es por lo que la calidad del agua es un tema de interés para todos los países.

En el año 2012 se reformó el artículo 4 de los Estados Unidos Mexicanos, el cual menciona
que todas las personas tienen derecho al acceso al agua en cantidad y calidad suficiente para
el consumo humano, ya que del agua depende su salud y bienestar.

La Red Nacional de Medición de la Calidad del Agua menciona que para el 2012 existían
alrededor de 5,000 sitios de medición de parámetros fisicoquímicos y biológicos, los cuales
son ineficientes y no miden algunos parámetros de los que depende la salud.

En nuestro país, millones de personas padecen los efectos provocados por el consumo de
agua contaminada con microorganismos y compuestos químicos. Concentraciones arriba del
parámetro indicado por la Norma Oficial Mexicana NOM-127-SSA1-1994, Salud ambiental,
agua para uso y consumo humano-Límites permisibles de calidad y tratamientos a que debe
someterse el agua para su potabilización, han sido localizados en estados como Nuevo León,
San Luis Potosí, Baja California Norte, Aguascalientes, Puebla, Chiapas, entre otros.

Generalmente, las comunidades en situación de pobreza extrema son las expuestas ante agua
de mala calidad, provocando enfermedades graves.

El artículo 19 de la Ley General de Salud, dice que la Secretaria de Salud y el gobierno son
responsables de investigar permanentemente los daños que provoca el consumo de agua
contaminada en la salud de las personas, así como certificar la calidad para el uso y consumo
humano.
El agua superficial se encuentra contaminada con diferentes tipos de microorganismos y
compuestos químicos, mientras que el agua subterránea está en contacto con minerales de los
que se disuelven elementos como arsénico y flúor. En México, más del 75% del recurso
hídrico que se destina a uso urbano tiene su origen en el subsuelo (en algunas ciudades y
regiones es el 100%), al igual que el 75% del agua que se incorpora a los procesos
industriales.

Cada país tiene distintos parámetros marcados por las normas. La OMS hace la indicación
de que cada país deberá considerar: las condiciones climáticas, volumen de agua consumido
y otras fuentes de ingesta para establecer su límite nacional, debido a que la finalidad de las
normas es proteger la salud de la población.

De acuerdo con Deogracias (2015), Las variaciones de cada nación están influenciadas
principalmente por:

la temperatura ambiente, ya que en zonas más cálidas el consumo de agua es mayor


y con esto la exposición a los contaminantes;
la alimentación, cuando ésta es pobre en calcio, proteínas y vitaminas antioxidantes
se observa que los efectos del arsénico y el fluoruro se incrementan;
prácticas de eliminación de bacterias y microrganismos, como hervir el agua que por
el factor de evaporación, elementos como el arsénico y el fluoruro no se vaporizan y
quedan contenidos en la misma cantidad pero en menor volumen, por lo que se
concentran;
utilización de cloro, para su posible potabilización, que elimina bacterias pero no
disminuye la dosis de exposición a arsénico y fluoruro;
consumo de alimentos preparados con agua contaminada, práctica tan utilizada en
nuestro país, por la creencia que al hervirla se eliminan los agentes que producen daño
a la salud. Este último punto requiere gran atención ya que al utilizarla en la
preparación de alimentos infantiles, incluyendo fórmulas lácteas, incrementan el
problema en las poblaciones con agua contaminada, ya que el arsénico y el fluoruro
están considerados como agentes que disminuyen el Coeficiente Intelectual.
MATERIALES Y MÉTODOS
Determinación de pH:
 Potenciómetro o indicador pH
Prueba de dureza:
 Indicador negro eriocromo T
 Ácido nítrico 10%
 Titulante EDTA 0.01M
 Bureta
 Soporte universal
 Plancha de calentamiento
 Agua destilada
 Pipetas volumétricas
Determinación de cloro:
 Pipeta de 10 ml.
 NaCl 0.01 N
 Matraz Erlenmeyer de 250 ml. (dos)
 AgNO3 0.01 N
 Matraz aforado 100 ml (dos)
 H2SO4 0.1 N
 Bureta de 50 ml.
 Na2CO3 0,1N
 Soporte universal
 Fenolftaleína al 0.25 %
 Pinza
 K2CrO4 al 5 %
 Espátula
Determinación de Nitratos y nitritos
 Balanza analítica
 Espectrofotómetro de ultravioleta visible.
 Baño de vapor.
 Matraz volumétrico de 250 mL
 Tubos de Nessler de 50 mL
 Pipetas volumétricas de 2 mL
 Pipetas graduadas de 10 mL
 Vaso de precipitados de 50 m
 Solución saturada de Cloruro de mercurio (HgCl2).
 Solución patrón de nitrito de sodio.
 Reactivo de greiss

METODOLOGÍA
Determinación del sabor
Está dado por sales disueltas en ella. Los sulfatos de hierro y manganeso dan sabor amargo.
En las calificaciones de un agua desempeña un papel importante, pudiendo ser agradable o
cuestionable
Determinación de olor

Está dado por diversas causas. Sin embargo, los casos más frecuentes son:

debido al desarrollo de microorganismos

a la descomposición de restos vegetales,

olor debido a contaminación con líquidos cloacales industriales,

olor debido a la formación de compuestos resultantes del tratamiento químico


del agua.

Las aguas destinadas a la bebida no deben tener olor perceptible. Se entiende por valor
umbral de olor a la dilución máxima que es necesario efectuar con agua libre de olor para
que el olor del agua original sea apenas perceptible.

Se aceptan como valores máximos para un agua optima 2 a 10 unidades.

Color
El color de las aguas naturales se debe a la presencia de sustancias orgánicas disueltas o
coloidales, de origen vegetal y, a veces, sustancias minerales (sales de hierro, manganeso,
etc.). Como el color se aprecia sobre agua filtrada, el dato analítico no corresponde a la
coloración comunicada por cierta materia en suspensión.
El color de las aguas se determina por comparación con una escala de patrones preparada
con una solución de cloruro de platino y cloruro de cobalto. El número que expresa el color
de un agua es igual al número de miligramos de platino que contiene un litro patrón cuyo
color es igual al del agua examinada.
Se acepta como mínimo 0,2 y como máximo 12 mg de platino por litro de agua.
Olor
Está dado por diversas causas. Sin embargo, los casos más frecuentes son:
 al desarrollo de microorganismos.
 a la descomposición de restos vegetales.
 olor debido a contaminación con líquidos cloacales industriales.
 olor debido a la formación de compuestos resultantes del tratamiento químico del
agua.
Las aguas destinadas a la bebida no deben tener olor perceptible. Se entiende por valor
umbral de olor a la dilución máxima que es necesario efectuar con agua libre de olor para
que el olor del agua original sea apenas perceptible.
Se aceptan como valores máximos para un agua optima 2 a 10 unidades.
Determinación de pH
El pH óptimo de las aguas debe estar entre 6,5 y 8,5, es decir, entre neutra y ligeramente
alcalina, el máximo aceptado es 9. Las aguas de pH menor de 6,5, son corrosivas, por el
anhídrido carbónico, ácidos o sales ácidas que tienen en disolución. Para determinarlo
usamos métodos colorimétricos o potenciométricos.
Para poder decidir sobre la potabilidad del agua se requiere el control de un número
elevado de parámetros químicos y determinados parámetros bacteriológicos. Dentro de los
primeros cobra especial importancia el amonio, los nitratos y nitritos, indicadores de
contaminación por excelencia.
Materiales:
 Potenciómetro o indicador de pH

Amonio
Metodología: Este ion tiene escasa acción tóxica por sí mismo, pero su existencia aún en
bajas concentraciones puede significar contenido aumentado de bacterias fecales, patógenos
etc., en el agua. La formación del amonio se debe a la descomposición bacteriana de urea y
proteínas, siendo la primera etapa inorgánica del proceso.
Nitritos
Estos representan la forma intermedia, metaestable y tóxica del nitrógeno inorgánico en el
agua. Dada la secuencia de oxidación bacteriana: proteínas -à amonio -à nitritos--à nitratos,
los nitritos se convierten en importante indicador de contaminación, advirtiendo sobre una
nitración incompleta.
Nitratos
La existencia de éstos en aguas superficiales no contaminadas y sin aporte de aguas
industriales, se debe a la descomposición de materia orgánica (tanto vegetal como animal) y
al aporte de agua de lluvia ( 0,4 y 8 ppm ).
Cloruros

Todas las aguas contienen cloruros. Una gran cantidad puede ser índice de contaminación
ya que las materias residuales de origen animal siempre tienen considerables cantidades de
estas sales. Un agua con alto tenor de oxidabilidad, amoníaco, nitrato, nitrito, caracteriza
una contaminación y por lo tanto los cloruros tienen ese origen. Pero si estas sustancias
faltan ese alto tenor se debe a que el agua atraviesa terrenos ricos en cloruros. Los cloruros
son inocuos de por sí, pero en cantidades altas dan sabor desagradable.

Valor máximo aceptable: 350 mg/l.

CLASIFICACIÓN DE LOS MÉTODOS ANALÍTICOS


Determinación de pH en agua
Identidad Clasificación Justificación
Naturaleza Inorgánica Concentración de H+
Propiedad de la materia Fisicoquímica Representa al pH de una sustancia.
Especificidad Ultimo Se mide el pH de toda la muestra.
Propósito Parcial Saber si el agua tiene una concentración
de H+ que entre dentro de los límites de
las normas para ser utilizada.
Escala Principal Representa a la muestra completa
Técnica Instrumental Se utiliza un potenciómetro para
determinar su acidez.

Prueba de dureza
Identidad Clasificación Justificación
Naturaleza Inorgánica Se utiliza principalmente para la
analizar la cantidad de minerales en el
agua como carbonatos de calcio y
magnesio en el agua
Propiedad de la materia Volumétrica Se utiliza el volumen utilizado de
EDTA para saber la concentración de
carbonatos.
Especificidad Inmediato Calcula la cantidad de complejos
carbonato formados con iones Ca+ y
Mg+
Propósito Parcial Determinar la concentración de calcio y
magnesio en el agua.
Escala Secundario La dureza del agua se expresa, por lo
general, por el número equivalente de
mg de
CaCO3 por litro.
Técnica Clásico Se realiza una titulación utilizando
EDTA el cual causará la formación de
complejos de carbonato con el
magnesio y el calcio, dependiendo de la
cantidad de EDTA utilizado se calculará
la cantidad de Ca+ y Mg +
Con la fórmula:CaCO3 =
(VEDTA)(MEDTA)
x100091
Vmuestra

Identificación del cloro en el agua


Identidad Clasificación Justificación
Naturaleza Inorgánica Se identifica la cantidad de cloruros que
contiene la muestra de agua
Propiedad de la materia Volumétrica Se utiliza el volumen de nitrato de plata
utilizado en la titulación para calcular la
concentración de iones cloruro.
Especificidad Ultimo Representa la cantidad de cloruros en
una muestra
Propósito Parcial Identificar la concentración de cloruros
que hay en una muestra
Escala Secundaria Se mide en miligramos por litro o partes
por millón
Técnica Clásica Se realiza una volumetría con nitrato de
plata para identificar cantidad de iones
cloruro

Nitratos
Identidad Clasificación Justificación
Naturaleza Inorgánico Se identifica en aguas subterráneas que
es principalmente de fertilizantes,
sistemas sépticos y almacenamiento de
estiércol u operaciones de extensión.
Propiedad de la materia Volumétrico Se determinara la concentración de nitratos
presentes en un volumen.
Especificidad Último Se determinará por métodos analíticos.
Propósito Parcial Determinar la cantidad de nitratos en
agua potable
Escala Traza Se mide en miligramos por litro y debe
tener un porcentaje de analito menor de
0.01%
Técnica Clásico Eliminar los nitritos de su agua es
oxidándolos a nitratos ya que los
nitratos son mucho menos tóxicos que
los nitritos y esto puede conseguirse
mediante la inyección de ozono en el
agua.

Nitritos
Identidad Clasificación Justificación
Naturaleza Inorgánico Se forman por oxidación biológica de
las aminas y del amoníaco.
Propiedad de la materia Volumétrico En actividades industriales y urbanas
(vertidos efluentes, aguas residuales,
etc) fácilmente los nitritos se disuelven
en agua, para así determinar
concentración de nitritos presentes.
Especificidad Último La cantidad para el nitrato en agua
potable será determinada por métodos
cuantitativos.
Propósito Parcial Determinar la concentración de aniones
en el agua potable.
Escala Traza Se mide en miligramos por litro y la
muestra debe presentar un porcentaje
menor del 0.01%.
Técnica Clásico Una solución fácil para eliminar los
nitritos de su agua es oxidándolos a
nitratos.

Color
Identidad Clasificación Justificación
Naturaleza Indeterminada El color es identificado de acuerdo con
la calidad del agua.
Propiedad de la materia Fisicoquímica El analito viene dado por las
propiedades fisicoquímicas de la
muestra de agua potable.
Especificidad Indeterminado Se utilizan técnicas cualitativas para
determinar el color.
Propósito Parcial El análisis sólo se basa en la muestra
para determinar el color.
Escala Principal Representa todo el porcentaje de la
muestra.
Técnica Clásico Se lleva a cabo un análisis cualitativo.
Se lleva acabo un método coagulante
dependiendo de la concentración inicial
de color y pH.
Sabor
Identidad Clasificación Justificación
Naturaleza Indeterminada Varía por el sabor que el consumidor
desee, para mejorar la calidad.
Propiedad de la materia Fisicoquímica Se puede determinar el pH.
Especificidad Indeterminada Los resultados no se obtienen mediante
mediciones cuantitativas.
Propósito Parcial Se concentra en la determinación del
sabor deseado.
Escala Principal Representa todo el porcentaje de la
muestra.
Técnica Separación/clásico El sabor es dado por los compuestos
donde surge una separación de las algas,
etc. Donde se produce un sabor por el
cloro, polímeros, coagulante, etc.

Olor
Identidad Clasificación Justificación
Naturaleza Indeterminada Se puede presentar de acuerdo con los
químicos de la empresa.
Propiedad de la materia Fisicoquímica Es dad por la muestra del analito, donde
posee propiedades fisicoquímicas.
Especificidad Indeterminada Los resultados no se obtienen mediante
mediciones cuantitativas.
Propósito Parcial Se analiza la muestra para determinar su
olor a base de compuestos orgánicos e
inorgánicos.
Escala Principal Representa todo el porcentaje de la
muestra.
Técnica Instrumental Se basa en análisis instrumentales para
determinar los compuestos que se
agregarán para obtener un olor más
agradable.
DISCUSIÓN
Las condiciones generadas por los ambientes naturales y artificiales muestran una diferencia
en los parámetros del análisis fisicoquímico de la calidad del agua, tras realizar una
investigación sobre su consumo, se llega a muchas controversias a pesar de que es un poco
acida y sigue estando dentro de los límites de la legislación. El pH es una de las pruebas más
comunes para conocer parte de la calidad del agua. El pH indica la acidez o alcalinidad, en
este caso de un líquido como es el agua, pero es en realidad una medida de la actividad del
potencial de iones de hidrógeno (H +). Las mediciones de pH se ejecutan en una escala de 0
a 14, con 7.0 considerado neutro. Las soluciones con un pH inferior a 7.0 se consideran
ácidos. Las soluciones con un pH por encima de 7.0, hasta 14.0 se consideran bases o
alcalinos. Todos los organismos están sujetos a la cantidad de acidez del agua y funcionan
mejor dentro de un rango determinado. (Reboiras, M. D. 2006)

(Dr. Vincent Gauci ) En general, un agua con un pH bajo < 6.5 podría ser ácida y corrosiva.
Por lo tanto, el agua podría disolver iones metálicos, tales como: hierro, manganeso, cobre,
plomo y zinc, accesorios de plomería y tuberías. Por lo tanto, un agua con un pH bajo
corrosiva podría causar un daño prematuro de tuberías de metal, y asociado a problemas
estéticos tales como un sabor metálico o amargo, manchas en la ropa, y la característica de
coloración “azul-verde” en tuberías y desagües.

CONCLUSIÓN
Al realizar esta práctica se investigó sobre los distintos métodos a los que es sometido el agua
para su uso y su gran importancia en la sociedad, ya que si no existieran estos procedimientos
reglamentarios es posible que abundarían muchos tipos de enfermedades e incluso muertes
por ingesta de agua que incumplirían con lo que son los limites reglamentarios de sustancias
que podrían afectar a la salud, además de ser comparado con los métodos de análisis de otro
país como lo es argentina.

No solo se investigó sobre que métodos se utilizan para analizar si el agua es apta para
consumo, si no que en las normas también te explican el procedimiento que se lleva a cabo
para realizar estas pruebas y nos damos una idea de cómo es realizar estas pruebas realmente
en el laboratorio.

ANTECEDENTES
DETERMINACIÓN DE HUMEDAD Y CENIZAS
Todos los alimentos contienen agua en mayor o menor proporción. El agua se encuentra en
los alimentos en dos formas: agua libre y agua ligada. El agua libre es la forma predominante,
se libera con facilidad por evaporación o por secado. El agua ligada está combinada o unida
en alguna forma química a las proteínas y a las moléculas de sacáridos y adsorbida en la
superficie de las partículas coloidales.

El hecho de conocer este contenido es de gran importancia y poder modificarlo tiene


aplicaciones inmediatas: saber cuál es la composición centesimal del producto, controlar las
materias primas en la industria y facilitar su elaboración, prolongar su conservación
impidiendo el desarrollo de microorganismos y otras reacciones de deterioro químicas o
enzimáticas indeseables, mantener su textura y consistencia, frenar los intentos de fraude y
adulteración si el producto no cumple los límites fijados por la normativa vigente, etc. Sin
embargo, en algunas ocasiones, es difícil determinar con exactitud y precisión la cantidad de
agua de un alimento.

El componente más abundante y el único que casi está presente en los alimentos es el agua.
La determinación del contenido de humedad es una de las más importantes y ampliamente
usadas en el proceso y control de alimentos ya que indica la cantidad de agua involucrada en
la composición del mismo.

La determinación del contenido de cenizas sirve de importancia para obtener la pureza de


algunos ingredientes.

Tiene un impacto profundo en México porque es importante conocer la proporción en que se


encuentran los nutrientes y nos indica la estabilidad de los alimentos. Además, puede
determinar las condiciones de almacenamiento, sobre todo en granos, ya que éstos no se
pueden almacenar con un 14% de humedad, debido al crecimiento de microorganismo, tales
como el hongo, lo cual, es un riesgo a la salud.

Éste análisis se realiza en México desde que se implementaron las Normas Oficiales
Mexicanas, el 3 de noviembre de 1978, se generó la NMX-F-066-S-1978, que es para
cenizas. En cambio, la NMX-F-083-1986 es para humedad.

Los impactos que tienen en México son: calidad, pues depende del tipo y cantidad de
minerales, incluyendo el sabor, apariencia, textura y estabilidad.

Estabilidad microbiológica por los altos contenidos de minerales pueden retardar el


crecimiento de ciertos microorganismos. Nutrición por sus minerales esenciales para la salud
(Ca, P, K, Na), y otros son tóxicos (Pb, Hg, Cd, Al).

En otros países, por ejemplo, en España, se lleva a cabo un análisis de humedad y cenizas
más completo, donde los procesos son más específicos porque el control de calidad tiende a
ser más estricto.
Las cenizas en los alimentos están constituidas por el residuo inorgánico que queda después
de que la materia orgánica se ha quemado. Las cenizas obtenidas no tienen necesariamente
la misma composición que la materia mineral presente en el alimento original, ya que pueden
existir pérdidas por volatilización o alguna interacción entre los constituyentes.

Cuando hay un alto contenido de cenizas se sugiere la presencia de un adulterante inorgánico,


a menudo es aconsejable, además, la determinación de cenizas insolubles en ácidos.

MATERIALES
DETERMINACIÓN DE HUMEDAD

Equipo de seguridad

-Bata de laboratorio

-Pinzas de crisol

-Lentes de seguridad

Material

-Vidrio de reloj -Crisol de porcelana

-Espátula -Muestra de interés

-Pinzas de crisol

DETERMINACIÓN DE CENIZAS

Equipo de seguridad

-Bata de laboratorio -Lentes de seguridad

-Pinzas largas para mufla -Guantes de seguridad para altas temperaturas

Material

-Crisol de porcelana -Desecador


-Espátula -Muestra problema

-Pinzas largas para mufla

Equipo

-Balanza analítica

-Mufla

-Estufa de secado

METODOLOGÍA
DETERMINACIÓN DE HUMEDAD

 El método inicia con las cápsulas perfectamente limpias se secan en estufa a 103 ºC
durante dos horas con 1 – 1.5 g de muestra ya molida previamente en el mortero.
Después de este tiempo se enfrían en desecador hasta temperatura ambiente y se
pesan en balanza analítica. La manipulación debe hacerse con pinzas.
 Se coloca en la cápsula con la muestra, entre 1-1.5 g de muestra que previamente
habrá sido triturada. Se mezcla la muestra de forma que quede bien disgregada y no
se forme una costra superficial al calentarse.
 Se introduce la cápsula en la estufa a 103 ± 2 ºC ó a 70 ºC si se utiliza vacío y se
mantiene entre 3 y 6 horas, dependiendo del tipo de alimento. El uso de vacío
permite acelerar el secado y limitar las reacciones de oxidación.
 Transcurrido este
 tiempo, se saca la cápsula de la estufa y se deja en un desecador, para proceder a
pesar cuando se alcance la temperatura ambiente. El secado y pesada se van
repitiendo hasta que dos pesadas consecutivas sean constantes. En ese momento se
sabrá que toda el agua del alimento ha sido extraída.
DETERMINACIÓN DE CENIZAS

 El método inicia quemando nuestra muestra libre de humedad en la parrilla,


colocando el crisol con la muestra en la parrilla y mantener una temperatura alta y
mantener el crisol al fuego alto hasta eliminar toda materia orgánica y queden cenizas.
 Después del tiempo requerido, transferir el crisol a la mufla a una temperatura de
600°C y esperar 5 segundos para observar que no prenda fuego la muestra que se
encuentra en el crisol.
 Luego de haber esperado los 5 segundos, dejar el crisol en la mufla durante 120
minutos.
 Transferir el crisol al de secador y esperar a que alcance la temperatura ambiente (15-
20 minutos aproximadamente), después de que el crisol junto con la muestra haya
alcanzado la temperatura ambiente pesar en la balanza analítica.
 Se repite el procedimiento anterior manteniendo el crisol en la estufa por 15 minutos.
No deben presentar cambios mayores en los pesos de 0.0002g

CLASIFICACIÓN DE MÉTODOS ANALÍTICOS


Determinación de humedad
Identidad Clasificación Justificación
Naturaleza Inorgánica El compuesto no tiene carbono.
Propiedad de la materia Gravimétrico Se mide en peso, para conocer el
porcentaje de humedad.
Especificidad Último Determina la cantidad de humedad que
la muestra tiene.
Propósito Parcial Solamente es de interés la cantidad de
humedad.
Escala Macro De 0.1 a 2 gramos de muestra.
Técnica Separación y clásico Se separa el agua de la muestra por
medio de la estufa de secado. Aunque
también conlleva una técnica clásica, ya
que se debe pesar en la balanza
analítica.
Determinación de cenizas
Identidad Clasificación Justificación
Naturaleza Inorgánica En las cenizas no existe materia
orgánica, sólo quedan remanentes
inorgánicos como plomo, zinc,
estroncio, entre otros.
Propiedad de la materia Gravimétrico Se mide en peso.
Especificidad Último El porcentaje de cenizas se determina
tras determinar el peso de la muestra.
Propósito Parcial Solamente es de interés la cantidad de
cenizas.
Escala Macro De 0.1 a 2 gramos de muestra.
Técnica Separación y clásico Es de separación porque se elimina la
materia orgánica. Aunque también
puede considerarse clásica ya que
involucra el uso de la balanza analítica.
MATERIALES Y MÉTODOS
DETERMINACIÓN DE ALCALINIDAD TOTAL

Material

 1 Matraz Erlenmeyer 125 mL


 1 Matraz de aforación 500 mL
 1 Pipeta volumétrica 10 mL
 1 Pipeta graduada de 5 mL
 1 Bureta de 25 mL
 1 Pinzas para bureta
 1 Soporte universal
 1 Piceta con agua destilada

Equipo

 Balanza analítica

Reactivos

 HCL 12 N
 Naranja de metilo
 0.5% en etanol
 Na2CO3 Q.P.

Metodología

o Preparación de la solución de HCl

El HCl es el titulante más empleado para bases; para prepararlo como estándar primario es
necesario hervir el agua que se usará para preparar la solución.

1. Medir el volumen calculado de HCl concentrado necesario para preparar 500


mL de la solución 0.1 N, transferirlo a un vaso de 150 mL en cual ya contiene
100 mL de agua destilada, mezclar la solución y transferirla a un matraz de
aforación de 500 mL.
2. Lavar el vaso adicionando las aguas de lavado al matraz y finalmente
completar el volumen a 500 mL.
o Estandarización.

El carbonato de sodio suele emplearse como estándar primario para valorar soluciones de
HCL, el punto final no se observa perfectamente, a menos que se emplee como indicador
rojo de metilo o púrpura de metilo.

1. Colocar en un vidrio de reloj Na2CO3 de grado estándar primario y llevarlo a


una estufa a 100°C durante 2 horas.
2. Enseguida enfriar a temperatura ambiente por 1 minuto y llevar por 30
minutos a un desecador.
3. Calcular la cantidad de Na2CO3 necesaria para preparar 250 mL de una
solución de 0.1 N, pesar la sal en un vaso de 100 mL y disolver en 50 mL de
agua destilada.
4. Posteriormente, transferir la solución a un matraz de aforación de 250 mL
aforando con el agua de lavado del vaso.
5. Con pipeta volumétrica tomar 10 mL de la solución Na2CO3 y colocarla en un
matraz Erlenmeyer de 125 mL. Agregar aproximadamente 30 mL de agua
para incrementar el volumen de la mezcla de reacción.
6. En el momento en que se va a titular añadir 3 gotas del indicador naranja de
metilo, titular la solución con la solución ácida contenida en una bureta a una
velocidad uniforme. Con cierta rapidez al principio y con lentitud cerca del
punto final (gota a gota) hasta que el indicador vire de amarillo a naranja.
Anote la lectura del volumen gastado y realice la otra muestra.
o Determinación de alcalinidad
1. Tomar 25 mL de muestra con pipeta volumétrica y transferirlas al matraz
Erlenmeyer de 125 mL.
2. Agregar 4 gotas de naranja de metilo en el momento que se va hacer la
titulación. Realice la valoración hasta que el indicador vire de amarillo a
naranja. Anote el número gastado.

DETERMINACIÓN DE LA DUREZA DEL AGUA

Material

 Matraz de aforación de 1000 mL


 2 Matraces Erlenmeyer 125 mL
 1 Pipeta volumétrica 25 mL
 1 Pipeta graduada de 5 mL
 1 Bureta.
 1 Soporte universal.
 1 Pinza para bureta.
 1 Piceta con agua destilada.

Equipo

 Balanza analítica.

Reactivos

 EDTA sal disódica grado.


 Indicador Eriocromo negro T
 Buffer amoniacal pH 10

Metodología

1. Preparación de la solución de EDTA.


Calcule la cantidad de EDTA sal disódica necesaria para preparar 500 mL de una solución
estándar 0.01 N, pesarla exactamente en la balanza analítica, disolverla y aforarla a 500mL.

2. Preparación del buffer amoniacal pH 10.

Disolver 6.56 gr de NH4Cl y 57 mL de NH4OH en agua destilada y aforar a 100mL.

3. Determinación de la dureza total del agua.

Tomar con una pipeta volumétrica 25 mL de la muestra y añadir 1 mL de buffer amoniacal


pH 10, además añadir una pequeña cantidad con la punta de la espátula del indicador
Eriocromo negro T.

4. Titule hasta que el color violeta de la solución anterior vire a azul.

DETERMINACIÓN DE CLORUROS POR EL MÉTODO DE


MOHR

Seguridad

 Lentes de seguridad
 Guantes de látex
 Bata de laboratorio

Material

 1 Matraz Erlenmeyer 125 mL


 1 Matraz de aforación de 500 ml
 1 Matraz de aforación de 1000 mL
 1 Pipeta graduada de 25 mL
 1 Bureta
 1 Pinza para bureta
 1 Piceta con agua destilada
 1 Soporte universal

Equipo:
 Balanza analítica

Reactivos:

 Nitrato de plata grado estándar primario


 Dicromato de potasio a 5% en agua

Metodología

1. Preparación de solución de nitrato de plata

Se pesa la cantidad necesaria de nitrato de plata en la balanza analítica que se seco previamente en
la estufa a 100 C, para preparar una solución de 500 mL de la solución a una concentración de .1 N.

2. Determinación de cloruros

Con una pipeta se miden 25 mL de la muestra, se agrega 1 mL de indicador de dicromato de potasio


y se titula con la solución patrón de nitrato de plata hasta la presencia de un color rojizo al formarse
cromato de plata. La determinación de realiza por duplicado.

CLASIFICACIÓN DE MÉTODOS ANALÍTICOS


Determinación de alcalinidad total
Identidad Clasificación Justificación
Naturaleza Orgánica Presencia de iones carbonato y
bicarbonato.
Propiedad de la materia Volumétrico Se mide el volumen utilizado del
valorante.
Especificidad Último Después de la titulación, se realizan los
cálculos matemáticos pertinentes para
determinar la concentración de Na2CO3
en ppm.
Propósito Parcial Saber la concentración de Na2CO3 en
ppm.
Escala Principal Representa más del 1% de la muestra.
Técnica Clásica El analito es cuantificado mediante
técnicas clásicas.

Prueba de dureza
Identidad Clasificación Justificación
Naturaleza Inorgánica Se utiliza principalmente para la
analizar la cantidad de minerales en el
agua como carbonatos de calcio y
magnesio en el agua
Propiedad de la materia Volumétrica Se utiliza el volumen utilizado de
EDTA para saber la concentración de
carbonatos.
Especificidad Inmediato Calcula la cantidad de complejos
carbonato formados con iones Ca+ y
Mg+
Propósito Parcial Determinar la concentración de calcio y
magnesio en el agua.
Escala Secundario La dureza del agua se expresa, por lo
general, por el número equivalente de
mg de
CaCO3 por litro.
Técnica Clásico Se realiza una titulación utilizando
EDTA el cual causará la formación de
complejos de carbonato con el
magnesio y el calcio, dependiendo de la
cantidad de EDTA utilizado se calculará
la cantidad de Ca+ y Mg +
Con la fórmula:CaCO3 =
(VEDTA)(MEDTA)
x100091
Vmuestra

Determinación de cloruros en muestra de agua


Identidad Clasificación Justificación
Naturaleza Inorgánica Se identifica la
concentración de Cl- en la
muestra de agua
Propósito Parcial La presencia de cloruros en
la muestra será evaluada de
acuerdo al rango de
permisibilidad determinado
para cierto volumen de
muestra
Especificidad Ultimo La cantidad de analito
vendrá dado por técnicas
cuantitativas
únicamente para
compuestos con el ion cloro.
Escala Principal El analito está presente en
más del 1% de la muestra.
Propiedad Volumétrico Se analiza la cantidad de
𝐴𝑔𝑁𝑂3 para identificar la
concentración de cloruros en
la muestra.
Técnica Clásica La concentración de
cloruros se cuantifica
mediante técnicas de
volumetría con instrumentos
de laboratorio.
REPORTE DE POTABILIDAD
Muestreo de agua en presa “La Boca”

Materiales

 Recipientes para contener la muestra


 Hielera para conservar las muestras
 Cinta adhesiva
 Hielo
 Celular con GPS
 Guantes de látex

Procedimiento

 Se comenzó preparando los recipientes desinfectándolos para que no influya en la


muestra.
 Se dirigió al lugar de muestreo y se buscó un lugar donde se pueda estar más lejos de
la orilla posible para tomar la muestra.
 Se sumergió el recipiente en el agua y se dejó fluir el agua naturalmente dentro del
recipiente para obtener una muestra representativa.
 Al completar de tomar la muestra se cerró el recipiente y se selló con cinta adhesiva,
posteriormente se etiqueto con los siguientes datos de la muestra:

Muestra: Presa La Boca

Fecha: sábado 10 de noviembre del 2018 a las 10:52 AM

Coordenadas: Latitud: 25.4167 Longitud: 100.117

 Posteriormente se resguardo en una hielera y conservo en frio durante los siguientes


dos días hasta su uso.
Parámetro NOM-041-SSA1-1993; Valores obtenidos
NOM-127-SSA1-1994
pH 6.5 – 8.5 7.47
Conductividad eléctrica 2 mS 0.43 mS
Cloruros 250 ppm 135.896 ppm
Dureza 500 ppm 81.89 ppm
Alcalinidad 300 ppm 926.2 ppm

DISCUSIÓN
La alcalinidad del agua es dada por la suma de diferentes formas de la concentración de las
bases. Se puede decir que la alcalinidad mide la capacidad del agua en neutralizar los ácidos
(Harris, 2012). Tras el análisis de determinación de alcalinidad del analito, los resultados
obtenidos fueron de 926.2 ppm, lo cual, sobrepasa al nivel máximo. (Reussel, 1989)
determina que cuando la alcalinidad es muy elevada se acidifica el agua hasta que obtenga
una concentración de alcalinidad suficiente para reaccionar.

De acuerdo con (Universidad Pablo de Olavide, 2004) en aguas naturales la concentración


de calcio y magnesio generalmente es mayor a la del resto de los alcalinotérreos, es por eso
que la dureza del agua se considera igual a [Ca] y [Mg]. se determinó la dureza del agua en
el analito empleando una valoración complexometrica. la Norma NOM- 127 -SSA1 John
1994 señala que el límite máximo de dureza total es de 500 mg sobre litro. la muestra
analizada tuvo un promedio de 81.89 ppm de CaCO3. Esto indica que el agua de la presa de
la boca se encuentra por debajo del límite máximo de dureza total.

El ion cloruro es uno de los aniones inorgánicos principales en agua natural. En el agua
potable, el sabor saldo producido por el Cl, es variable.

Durante el análisis, se determinaron los cloruros en una muestra de pH 7.47. Se gastaron 0.2
mL de AgNO3 para que el analito precipitara, pasado de color amarillo a rojo.
CONCLUSIÓN
La muestra de agua extraída de la presa “La boca” pese a estar dentro de los límites
permitidos en cuanto a dureza y concentración de cloruros, no está dentro de los estándares
permitidos en cuanto a alcalinidad para consumo humano según la NOM-127-SSA1-1994
por lo cual si se planea utilizar para el fin de consumo se debe realizar un tratamiento de
potabilización para que su alcalinidad entre dentro de los límites establecidos.

BIBLIOGRAFÍA
Deogracias, M. (2015). El agua para consumo humano. San Luis Potosí: Colegio de San
Luis. Recuperado de
http://www.colsan.edu.mx/investigacion/pays/archivo/El_agua_para_consumo_hum
ano_Mexico-2015-07.pdf

Dr. Vincent Gauci Centre for Earth, Planetary, Space & Astronomical Research, Open
University, Reino Unido.

Harris, D. (2006) Análisis Químico Cuantitativo. Barcelona: Reverté.

LEY GENERAL DE SALUD. Diario Oficial de la Federación el 7 de febrero de


1984.Últimas reformas publicadas Diario Oficial de la Federación 27 de abril de
2010.

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-127-SSA1-1994, Salud ambiental, agua para uso y


consumo humano-Límites permisibles de calidad y tratamientos a que debe someterse
el agua para su potabilización.

Reboiras, M. (2006). Química: la ciencia básica. Madrid: Thomson

Reussel (1989) “Métodos normalizados para el análisis de aguas potables” Ed Díaz de


Santos. S.A.

También podría gustarte