Está en la página 1de 9

Desnudo bajando una escalera (1912)

Óleo sobre lienzo, 146- 89 cm.


En Philadelphia Museum of Art
Por Marcel Duchamp (1887-1968).

[1]
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, SEDE BOGOTÁ
DIRECCIÓN ACADÉMICA DE SEDE, ASIGNATURAS DE CONTEXTO
FACULTAD DE ARTES
Instituto de Investigaciones Estéticas

PROGRAMA DE SENSIBILIDAD Y PENSAMIENTO CINEMATOGRÁFICOS


SEGUNDO SEMESTRE DE 2018

Profesor Asociado: JUAN DIEGO CAICEDO GONZÁLEZ


Monitor: CÉSAR LEONEL CORREA BERMÚDEZ, estudiante de Sociología

Presentación
Una de las mejores maneras de conocer el cine como arte es estudiar las obras de un maestro
que, con su obra, enseña a distinguir las técnicas y las formas que, con sus contenidos,
inseparables de éstas, se han hecho ejemplares, modelos importantes en la historia. El
profesor propuso como curso de contexto la asignatura desde un principio con un carácter
monográfico y desde la perspectiva de lo que son los clásicos en el cine, pues al estudiante
se le facilita mucho más, por su cuenta, obtener información sobre productos
contemporáneos o actuales y tener acceso en las salas a ellos, mientras que, dada la situación
de la cultura cinematográfica en el país, de los maestros clásicos se puede obtener fácilmente
el material en formatos de vídeo, pero son muy raras las oportunidades, si es que existen
realmente, de hacer sobre aquellos un trabajo crítico y continuo.
Es así como en cursos anteriores han sido analizadas en profundidad las obras de Eric
Rohmer, Buster Keatn, Fritz Lang, Billy Wilder, Samuel Fuller, King Vidor, Orson Welles,
Stanley Kubrick, Roman Polanski, Andrei Tarkovski, Federico Fellini (dos cursos), Roberto
Rossellini y Luchino Visconti. Por su lado, el docente, en otros cursos de la Universidad y
en otras instituciones culturales de la ciudad, ha dictado cursos, talleres de crítica y series de
conferencias sobre: François Truffaut y demás directores de la Nueva Ola Francesa, Alfred

[2]
Hitchcock, Sergio Eisenstein, Oliver Stone, Martin Scorsese, Werner Herzog, Akira
Kurosawa, Yasujiro Ozu, Carl Th, Dreyer, Marcel Carné, Lars von Trier, el movimiento del
Free Cinema inglés y el Neorrealismo Italiano.
Por los méritos de su obra, ampliamente reconocidos internacionalmente, el director sueco
Ingmar Bergman (1918-2007), con una vasta y diversificada labor, pasó a la historia como
uno de esos clásicos, todo un creador a quien se le deben muchas y muy significativas
aportaciones al arte cinematográfico, las que serán objeto del programa que se presenta.
Debido a la experiencia de los ocho años de la asignatura, en este semestre se contempla por
segunda vez vez la posibilidad de abrir un espacio para una cierta práctica del oficio
audiovisual, especialmente concebida para los estudiantes interesados más en la misma,
aunque de manera voluntaria, con el fin de realizar un ejercicio creativo no muy ambicioso,
pero que pueda proyectar el aprendizaje teórico hacia un plano de expresión personal.

1) Objetivo general
Estudiar la obra de Ingmar Bergman como uno de los paradigmas de maestría artística en el
cine mundial de tal manera que el conocimiento de ésta permita introducir al estudiante en el
conocimiento de aspectos básicos del cine, en general.

2) Objetivos específicos
2.1) Establecer de manera precisa, sin elucubraciones ni vaguedades, cuáles son las formas
y constantes estilísticas de las películas de Bergman, tanto en el caso de la imagen como
en el del sonido, para tener un conocimiento debidamente fundamentado y
argumentado de su obra.
2.2) Tratar de precisar, aunque no con igual exactitud, ocasionada por la libertad
interpretativa, los contenidos de esas formas, aunque la ideal fusión de la forma con el
contenido suponga que, al diferenciar claramente técnicas y formas, se puede hablar
también de manera argumentada sobre los contenidos con la posibilidad del debate o
la discusión, dada precisamente la existencia de la libertad en cuestión.
2.3) Extraer y deducir del estudio de la obra de Bergman conceptos y orientaciones de
criterio aplicables al cine, en general, es decir, a cualquier película, que le permitan al
estudiante, durante el curso y después de éste, moverse con cierta desenvoltura en sus

[3]
valoraciones del cine que visualiza, por lo menos con mayores elementos de juicio que
aquellos de los cuales disponía el empezar dicho curso.

3) Temario por fechas


3.1) Agosto 15. Presentación del programa.
3.2) Agosto 22. “Música en la oscuridad” (1948) [en Fotocopiadora CLL 45 # 28-10].
Iniciación de un discurso sobre el arte e importancia de la música como tal en el cine
del director. Actuación y cámara; un actor que es su primer alter ego. Principios de
montaje. Lectura de “Montaje cinematográfico, arte del movimiento” de Rafael C.
Sánchez; primera parte: El fenómeno artístico y capítulo primero: Las Facultades
Creativas.
3.3) Agosto 29. “Juventud divino tesoro” o “Juegos de verano” (1951)
[https://bit.ly/2MMKsgf]. Omnipresencia de la muerte. Nuevamente se dice algo
sobre el arte. Miradas y silencios; función de la cámara, actuaciones y montaje.
Espacio y agua en Bergman. Lectura de Sánchez; Primera parte capítulo segundo:
Los principios fundamentales de la forma artística.
3.4) Septiembre 5. “El séptimo sello” (1956) [https://bit.ly/2vK4vW3,
https://bit.ly/2MsWApG]. De nuevo la muerte como obsesión. Un expresionismo
depurado al lado de un realismo estilizado. Un discurso sobre la actuación y la
inocencia. El dilema de fe y ateísmo. La ironía. Importancia de las angulaciones.
Lectura de Sánchez; segunda parte: El movimiento en el montaje; introducción,
capítulo primero: Punto de partida: El movimiento y capítulo segundo: Lógica real y
lógica cinematográfica.
3.5) Septiembre 12. “Fresas salvajes” (1957) [https://bit.ly/2Pajh0w,
https://bit.ly/2vIcAe0]. Presente cinematográfico y onirismo; simbología y realismo.
Memoria y nostalgia. Construcción cíclica. Reflexiones sobre la mujer en Bergman.
Las preguntas sobre los hijos. Reafirmación definitiva del two shot en una estética
cinematográfica. Lectura de Rafael Sánchez. De la Materia Primera: Composición
del cuadro, el capítulo 3: Los principios estéticos de la composición; el capítulo 4:
Aplicación de los principios al cuadro cinematográfico; el capítulo 5: Composición
sobre el ser humano; y el capítulo 6: Composición en movimiento. De la Materia

[4]
Segunda: Posiciones de cámara, el capítulo 1: Análisis general y fundamentos; y el
capítulo 2: Posiciones de cámara sobre sujetos en movimiento.
3.6) Septiembre 26. “El rostro” (1958) [https://bit.ly/2P3xLzj]. Continúa el discurso
sobre la actuación; humillación del artista y poder del arte. Un grupo de actores que se
consolida. Los aciertos de la psicología bergmaniana. Madurez del montaje en la obra
de un autor. Lectura de Sánchez: materia primera: Composición del cuadro (páginas
113-151).
3.7) Octubre 3. “El manantial de la doncella” (1959) [https://bit.ly/2MMKNzx]. Primer
trabajo escrito; lecturas de éste, exposiciones y discusión. Lectura de Sánchez: materia
segunda: Posiciones de cámara; capítulos primero y segundo (152-211).
3.8) Octubre 10. “Como en un espejo” (1961) [https://bit.ly/2MiQ8Cr,
https://bit.ly/2KPLCWp]. El papel de un director de fotografía en la obra de Bergman
y en el cine en general. Discurso sobre la familia y la figura del padre. Demencia,
mística y Dios. El silencio y la música, Bach y Bergman. Lectura de Sánchez:
continuación de Posiciones de cámara; capítulos tercero, cuarto y quinto (páginas
212-269).
3.9) Octubre 17. “Los comulgantes” (1962) [https://bit.ly/2vJxolk,
https://bit.ly/2MM5xre]. La pérdida de la fe y la profecía del fin del cristianismo en
Europa. La soledad casi absoluta. Iluminación y paisaje invernal. Los límites de la
relación de pareja. Dos grandes actores, relaciones entre el two shot y el plano-
contraplano. Lectura de "Culto a la luz” de Sven Nykvist: Director de fotografía,
África en el corazón e Ingmar Bergman y la luz (páginas 39-102).
3.10) Octubre 24. “El silencio” (1963) [https://bit.ly/2KTeBZB]. Apogeo del two shot y
omnipresencia de la muerte. Bergman, la mujer y los niños. Los espacios
claustrofóbicos. Lo comunicable, lo incomunicable y lo inefable. Las máximas
exigencias actorales y la teoría de Constantin Stanislavski. Lectura de “Estética y
psicología del cine”, Volumen II, de Jean Mitry; El fondo y la forma: Importancia y
valor del tema y Dramaturgia del film (páginas 452-473).
3.11) Octubre 24. “Persona” (1966) [https://bit.ly/2OBdobC, https://bit.ly/2OCGveI].
Un discurso sobre el cine, la impostura, la mentira y la verdad. Una película de
solamente dos actrices: un gran reto. Psicología y lo que va más allá de ésta. Apoteosis

[5]
del primer plano. Lectura de Mitry (continuación): Realismo y realidad (páginas 473-
499).
3.12) Octubre 31. “La hora del lobo” (1968) [https://bit.ly/2Bdxkzy,
https://bit.ly/2PakW6g, https://bit.ly/2KUBVGa]. Sigue el discurso sobre el arte.
Obsesiones, neurosis y onirismo. Cómo conjurar demonios. Qué es el mal para
Bergman. Claustrofobia del espacio y retorno al expresionismo. Primeros planos,
planos de conjunto y montaje. Lectura de “El film” de Béla Balázs: El film sonoro y
El diálogo (177-211).
3.13) Noviembre 7. “Gritos y susurros” (1972) [en Fotocopiadora CLL 45 # 28-10].
Muerte, silencio y espacios claustrofóbicos. Otra película de actrices y sobre relaciones
entre mujeres. El color en Bergman y en el cine. Two shots, primero planos y montaje.
Nuevamente, Bach. Otro compositor muy querido por Bergman: Chopin. Un encuentro
de grandes actrices. Lectura de “La música en el cine” de Michel Chion: “La música
como mundo” (241-264).
3.14) Noviembre 14. “Cara a cara” (1976) [en Fotocopiadora CLL 45 # 28-10].
Psicoanálisis y onirismo, la diferencia entre lo clínico y lo artístico. Omnipresencia de
la muerte. La soledad en el mundo contemporáneo. Los aportes de Carl Gustav Jung al
estudio del inconsciente. Lectura de Jung (1935) El punto de inflexión de la vida (13
páginas).
3.15) Noviembre 21. “El huevo de la serpiente” (1977) [https://bit.ly/2E5v62X,
https://bit.ly/2OBuHcr]. ¿Una parábola sobre el nazismo y también sobre el mundo
contemporáneo? Arte, circo y verdad. ¿Un cambio en el estilo y en las preocupaciones?
Plano general y dirección artística en el cine. Lectura de “El mundo de ayer. Memorias
de un europeo” de Stefan Zweig: Regreso al mundo (páginas 385-399).
3.16) Noviembre 28. “Sonata de otoño” (1978) [https://bit.ly/2MOGRhE]. Un estilo que
se simplifica. La figura materna, el arte, la música y una hija: todo un conflicto familiar.
Las afinidades con “Como en un espejo”. Una actriz que siempre quiso trabajar con
Bergman y al fin pudo hacerlo; Suecia como gran cantera de actores. Presentación de
trabajos audiovisuales.

4) Metodología

[6]
Visualización semanal de películas fuera de clase. Análisis de las mismas. Lecturas
semanales, evaluación y comentarios sobre éstas. Exposiciones, discusiones. Trabajo en
grupos sobre proyectos y realización audiovisual: lecturas adicionales, escritura de los
guiones, rodajes y edición de los trabajos.

5) Evaluación
- 30%: evaluaciones orales en clase.
- 30%: primer trabajo escrito.
- 40%: segundo trabajo escrito sobre “Fanny y Alexander” (1982) o ejercicio
audiovisual. Quienes realicen este último estarán exentos de la presentación del
segundo trabajo.

6) Bibliografía
- SÁNCHEZ C. Rafael: Montaje cinematográfico, arte de movimiento. Pomaire-
Universidad Católica de Chile; Santiago; 1970 [En Drive y fotocopiadora de CLL 45
# 28-10].
- BALÁZS, Béla. El film. Losange; Buenos Aires; 1967 [En fotocopiadora de CLL 45
# 28-10].
- MORIN, Edgar. El cine o el hombre imaginario. Seix Barral, Barcelona; 1972 [En
Drive].
- STANISLAVSKI, Konstantin. El arte escénico. Siglo XXI; México, Madrid, Buenos
Aires, Bogotá; 1987.
- MITRY, Jean. Estética y psicología del cine (Volumen I y II). Siglo XXI, Madrid, 2000
[En Drive, en fotocopiadora de CLL 45 # 28-10 y de Facultad de Cine].
- CHION, Michel. La música en el cine. Paidós, Barcelona; 2017 [En Drive, en
fotocopiadora de CLL 45 # 28-10 y SINDU].
- NYKVIST, Sven. Culto a la luz. Ediciones del imán, Madrid, 1998 [En Drive].
- ZWEIG, Stefan. El mundo de ayer. Memorias de un europeo. Acantilado, Barcelona;
2011.
- BERGMAN, Ingmar. Imágenes. Tusquets, Barcelona, 1992 [En fotocopiadora de
Facultad de Cine].

[7]
7) El docente
Juan Diego Caicedo González nació en Bogotá. Comunicador Social. Magister en Arte,
Dirección de Cine y T.V., de la Escuela Nacional Superior de Cine, Teatro y T.V. León
Schiller de Lodz, Polonia. Guionista y director de cine y televisión. Películas y trabajos
audiovisuales, entre otros: “In Claro Monti” (1.987), “Espíritu Errante” (1.994), “Los
Tambores de Arturo” (2.001- You tube), “Cine al Patio” (2.003-You tube), “Presencia
Perpetua y Eterna” (2005-You tube), “El Decálogo en Patios Colombianos” (2005-You tube)
“Lo Interno y lo Interior” (2006), “Marnie derriba el Muro” (2007), “Un Jorobado Chiflado
para Adela (2008.You tube), “Las Manos del Padre” (2009-2013-Vímeo), “Langostas, libros
y cine” (2015-Vímeo) y “El hombre de tres países” (2016-Vímeo). Presidente de la
Federación Colombiana de Cine Clubes (1977-78); crítico de cine en varios diarios del país
y publicaciones especializadas como El Espectador, Nueva Frontera, Cinemateca, Ojo al
Cine, Ensayos y Kinetoscopio. Profesor en las universidades Pedagógica Nacional, Rosario,
Santo Tomás, Andes, Javeriana, Jorge Tadeo Lozano, Católica y Universidad del Valle y
Universidad Nacional de Colombia, desde 1990 hasta hoy. Director de la Escuela de Cine y
Televisión (2001-2002) y, actualmente, docente de la Maestría de Escrituras Creativas.
Conferencista y profesor en cursos libres y de educación continua en la Cinemateca Distrital,
el Museo de Arte Moderno de Bogotá, el Cine Club Los Fundadores de la Universidad
Central, el Cine Club El Muro, la Alianza Colombo Francesa, el Consejo Británico, la casa
cultural de la Catedral Primada de Bogotá, la Cinemateca La Tertulia de Cali y el Centro
Colombo Americano de Medellín. Compilador y ensayista del libro “Movimientos y
Renovación en el Cine”. Autor, igualmente, de los libros “Sobre el cine y sus hermanas”,
“Eric Rohmer, el cineasta de una pequeñez esencial”, acompañado de textos de estudiantes,
y “Buster Keaton, cuando la risa es cosa seria”. Director de las revistas Gritos y Susurros y
Cine al Patio, de la cual fueron publicados dos números. Director del proyecto de formación
para reclusos de este último nombre, el cual se desarrolló en varias cárceles colombianas
durante siete años. Realizador de programas de radio en la Emisora HJCK. UN Radio
(colaborador como uno de los fundadores) y HJUT (con Bernardo Hoyos) dedicados a
compositores clásicos y contemporáneos como Federico Chopin, Béla Bartók, Witold
Lutoslawski y Paul Hindemith.

[8]
[9]

También podría gustarte