Está en la página 1de 5

ARTICULO Nº 4 DE LA LEY DEL ANCIANO

En nuestro país la edad considerada para ser una persona de tercera edad es 65 años, para
el 2013 dentro del país según datos del INEC: “un total de 16´325.000 habitantes de los
cuales el 10% corresponde a personas mayores a 60 años, esto quiere decir que tenemos
una población de 1´662.500 personas adultas mayores.”1 La cual es una cantidad
considerable, en razón de ello el Estado debe proteger a este grupo vulnerable a través de
sus instituciones, en nuestro país, a través del Ministerio de Inclusión Económica y Social,
quien debe establecer las necesidades de este grupo para elaborar programas y propuestas
de protección.

Dentro de la constitución de la República del Ecuador establece que los ancianos tendrán
una atención prioritaria por ser un grupo vulnerable en aspectos económicos y sociales
para su inclusión dentro de la sociedad y garantiza el cumplimiento de estos derechos en
los artículos 36, 37 y 38.

La ley del Anciano se publicó oficialmente en el registro Oficial el 6 de noviembre de


1991 para establecer los derechos de las personas de tercera edad, así como también
establece la entidad a encargarse de proteger estos derechos, el artículo número 4 de la
ley del anciano nos habla acerca de la institución que está a cargo de la protección de los
ancianos la cual menciona que:

“Art. 4.- Corresponde al Ministerio de Bienestar Social la protección al anciano, para lo


cual, deberá fomentar las siguientes acciones:
a) Efectuar campañas de promoción de atención al anciano en todas y cada una de las
provincias del país;
b) Coordinar con la Secretaría de Comunicación, consejos provinciales, concejos
municipales, en los diversos programas de atención al anciano;
c) Otorgar asesoría y capacitación permanentes a las personas jubiladas o en proceso de
jubilación;
d) Impulsar programas que permitan a los ancianos desarrollar actividades ocupacionales,
preferentemente vocacionales y remuneradas estimulando a las instituciones del sector
privado para que efectúen igual labor; y,

1
DERECHO ECUADOR. s.f. https://www.derechoecuador.com/ley-del-adulto-mayor.
e) Estimular la formación de agrupaciones de voluntariado orientadas a la protección del
anciano y supervisar su funcionamiento.”2
Cabe resaltar que en el 2007 cambio el nombre del Ministerio de Bienestar Social a
Ministerio de Inclusión Económica y Social, y en el año 2009 cambia el nombre de
Secretaria de Comunicación a Secretaria Nacional de Comunicación.

Siendo así entonces que el Ministerio de Inclusión Económica y social está encargado de
proteger a este grupo vulnerable, este Ministerio fue creado en 1979 como Ministerio de
Bienestar por el presidente Jaime Roldós Aguilera, con el fin de ayudar en los ámbitos
económico, social y cultural a los grupos vulnerables del país, creando políticas públicas
para el desarrollo, la promoción popular y el bienestar en general de estos grupos,
posteriormente. En 2007 con el presidente Rafael Correa cambio su nombre a Ministerio
de Inclusión Económica y Social con la misión de:

“Definir y ejecutar políticas, estrategias, planes, programas, proyectos y servicios de


calidad y con calidez, para la inclusión económica y social, con énfasis en los grupos de
atención prioritaria y la población que se encuentra en situación de pobreza y
vulnerabilidad, promoviendo el desarrollo y cuidado durante el ciclo de vida, la movilidad
social ascendente y fortaleciendo a la economía popular y solidaria.”3
Entonces la finalidad del ministerio es elaborar políticas para integrar a las personas a la
sociedad en especial a los grupos que necesitan atención prioritaria, es decir a los grupos
vulnerables de la sociedad y a las personas en extrema pobreza para que puedan
desenvolverse y ser protegidos por el Estado y a la vez este ministerio es garante de la
protección de los derechos de los grupos vulnerables.

En el artículo 4 se centra en el anciano las acciones que debe realizar este ministerio para
proteger al anciano, serán fomentar algunos puntos como socializar correctamente las
campañas de promoción para la atención del anciano en todo el país, es decir dar a conocer
a toda la población los servicios de atención pública a la que tienen derecho por ser
personas de tercera edad así como también las políticas públicas que son para la
protección de este grupo vulnerable, como por ejemplo el bono para adultos mayores
quienes no reciben una pensión jubilar o beneficios referentes a su edad como la
disminución en el pago de impuestos etc.

2
—. 29 de 04 de 2016. http://shushufindi.gob.ec/portal/wp-content/uploads/2018/06/LEY-DEL-
ANCIANO.pdf
3
Ministerio de inclusion economica y social. inclusion.gob.ec. s.f.
https://www.inclusion.gob.ec/misionvision/.
La Secretaria Nacional de Comunicaciones es la encargada de establecer programas para
la socialización de información en cuanto a atención del anciano se refiere, deberá
coordinar en conjunto con las autoridades de los consejos provinciales y parroquiales.

La aseguración del pago de la jubilación es uno de los derechos que debe protegerse para
los adultos mayores según la enciclopedia jurídica se define como: “Cese en el empleo y
en la actividad profesional por cumplimiento de una determinada edad, con derecho a una
renta sustitutoria destinada a compensar la carencia de ingresos profesionales (pensión de
jubilación).”4 Los adultos mayores por cuestiones de edad, cesan sus actividades laborales
para descansar, es deber del Estado a través del MIES, garantizar el justo pago de una
pensión por todos los años laborados, a través de un direccionamiento en el transcurso
del pago, el deber del MIES asesorar y capacitar a los jubilados para que cobren su
respectiva pensión.

El deber del MIES también es impulsar programas para la integración en la sociedad del
adulto mayor pues el estar solos en su casa puede causarles problemas de depresión según
datos de la OMS dice que: “Más de un 20% de las personas que pasan de los 60 años de
edad sufren algún trastorno mental o neural (sin contar los que se manifiestan por cefalea)
y el 6,6% de la discapacidad en ese grupo se atribuye a trastornos mentales y
neurológicos”5. de modo que la integración dentro de los centros para su integración es
muy importante, en estos centros suelen ofrecer actividades en las que los adultos
mayores puedan mantener e actividad tanto física como mental, existen centros en donde
los adultos mayores pueden realizar actividades recreativas como: baile, canto, deporte,
turismo, manualidades, etc estos centros pueden ser municipales, del IESS, parroquiales,
barriales, en donde el MIES debe regularlos para asegurar que los adultos mayores no
sean maltratados o discriminados.

Aunque considerable cantidad de dinero va destinado a ayuda social para adultos


mayores, no se da abasto para los muchos ancianos que no tienen hogar y ningún tipo de
ayuda, pues sus familiares los han abandonado, es deber del MIES fomentar el
voluntariado en orientación a la protección del adulto mayor, y regular a las fundaciones
que son para la ayuda de este grupo vulnerable.

4
—. 12 de 11 de 2013. http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/jubilacion/jubilacion.htm.
5
Organizacion Mundial de la Salud. «OMS.» la salud mental y los adultos mayores. 12 de 2017.
http://origin.who.int/mediacentre/factsheets/fs381/es/
Bibliografía
—. 12 de 11 de 2013. http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/jubilacion/jubilacion.htm.
(último acceso: 13 de 01 de 2019).

—. DERECHO ECUADOR. s.f. https://www.derechoecuador.com/ley-del-adulto-mayor. (último


acceso: 13 de 01 de 2019).

—. 29 de 04 de 2016. http://shushufindi.gob.ec/portal/wp-content/uploads/2018/06/LEY-DEL-
ANCIANO.pdf (último acceso: 13 de 01 de 2019).

Ministerio de inclusion economica y social. inclusion.gob.ec. s.f.


https://www.inclusion.gob.ec/misionvision/. (último acceso: 13 de 01 de 2019).

Organizacion Mundial de la Salud. «OMS.» la salud mental y los adultos mayores. 12 de 2017.
http://origin.who.int/mediacentre/factsheets/fs381/es/ (último acceso: 13 de 01 de
2019).

Preguntas de legislación
1.-Bourdieu y Passeron definen la violencia simbólica como:
a) acción que se ejerce sobre los individuos con su propia complicidad,
incluso de modo inconsciente
b) acción física en contra de otra persona
c) agresiones verbales en contra de otras personas
d) actos violentos realizados con el fin de dañar psicológicamente a otra
persona
2.- Según Bourdieu ¿en dónde se reproduce el capital cultural y la hegemonía de la
dominación?
a) lugares de trabajo
b) sistema de gobierno
c) sistema de enseñanza
d) sitios culturales
3.-Dentro de los grupos vulnerables se encuentran las personas con capacidades
especiales que son:
a) personas con una disminución física o intelectual para realizar cualquier
actividad
b) personas menores de edad
c) personas con disminución física o intelectual debido a la edad para
realizar cualquier actividad
d) personas que tienen enfermedades catastróficas
4.-¿Que institución en el Ecuador se encarga de la protección de los derechos de los
adultos mayores?
a) Ministerio de Bienestar Social
b) Ministerio de Inclusión Económica y Social
c) Ministerio del Desarrollo Humano
d) Ministerio de Ayuda Social
5.- El Ministerio de Inclusión Económica y Social se debe encargar de:
a) Definir y ejecutar políticas, estrategias, planes, programas, proyectos y
servicios de calidad y con calidez, para la inclusión económica y social,
con énfasis en los grupos de atención prioritaria
b) Definir y ejecutar políticas para incrementar los puestos de trabajo de
personas de tercera edad.
c) Definir y ejecutar propuestas para la inserción en centros educativos para
niño y niñas.
d) Integrar laboralmente a personas privadas de libertad

También podría gustarte