Está en la página 1de 6

PERFIL DEL PROYECTO

1. TIPOLOGIA:
Proyecto Social

2. SOLICITANTE:
Aristeo Lopez Chavez
Alcalde Municipal Nuevo San Carlos, Retalhuelu

3. ANTECEDENTES
Durante varios años los pobladores del SECTOR IV de la cabecera municipal de Nuevo San
Carlos del Departamento de Retalhuleu. Ha demandado a dicha municipalidad para la
construcción del drenaje de aguas negras para el área, ya que actualmente no cuenta con
dicho proyecto. Requerimiento basado en la necesidad de mejorar la calidad de vida de las
personas del sector y del medio ambiente. Asi mismo se esta gestionado el proyecto por
primera vez ya que no existe ningún estudio de construcción del drenaje de aguas
residuales para dicho sector

4. PROBLEMÁTICA
La falta de Drenajes viene a Repercutir negativamente en la salud, ya que los vecinos se
exponen a contraer enfermedades como paludismo, dengue, y disentería, que luego
requieren más atención en los puestos respectivos y son causa latente de un incremento en
la tasa de mortalidad infantil. O que pueden provocar el deterioro del medio ambiente en
virtud de que las aguas residuales corren a flor de tierra por la calle principal, lo que viene a
causar molestias a todo el vecindario, que tiene derecho a contar con servicios tan
indispensables para la vida de todo ser humano como lo constituyen los drenajes

5. CARACTERISTICA DEL AREA DE INFLUENCIA

5.1 DESCRIPCIÓN GEOGRÁFICA


El proyecto se encuentra ubicado en el SECTOR IV de la colonia Moran, de la cabecera
municipal del Municipio de Nuevo San Carlos del Departamento de Retalhuleu, dicha
Cabecera Municipal Se encuentra a 7 Km. De distancia de la Cabecera Departamental, al
norte se encuentra Cantón la Libertad al sur se encuentra Cantón Morazán, al Oeste Cantón
Versalles y al este Cantón Montúfar.

5.2 ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS


El SECTOR IV ésta conformada por un número estimado de 30 familias las cuales se
desglosan 180 personas 108 hombres y 72 mujeres, la gran mayoría de muy escasos
recursos económicos, que se dedican a diversas actividades para lograr su subsistencia; otra
parte presta sus servicios personales o su fuerza de trabajo en las fincas aledañas; por ser
personas demasiado pobres la mayoría no posee tierras para cultivo lo que hace que su
situación sea muy crítica lo que viene a repercutir en sus familias pues cada día se hunden
en la pobreza, con las actividades que realizan obtiene un ingreso promedio menor dentro
del salario mínimo establecido en ley.
5.3 SERVICIOS
La Comunidad del municipio de Nuevo San Carlos, cuenta con los servicios de:
 Energía eléctrica pública y domiciliar
 Agua potable
 Servicio de transporte.
 Servicio Telefónico

6. JUSTIFICACION
Con la ejecución de este importante proyecto de Construcción Drenajes, se podrá dar
cobertura del servicio de drenaje, a las 180 familias que conforman el sector, y futuras
viviendas que se construyan durante el período de vida útil del mismo. Permitiendo con ello,
mejorar el nivel y calidad de vida de los beneficiados, y se evitará el uso de letrinas con fosas
séptica que dañan el medio ambiente y se constituye en gran foco de contaminación, de
igual manera la población ya no sufrirá de enfermedades gastrointestinales ante la
proliferación de moscas y zancudos transmisores de esta, así también las aguas residuales
ya no correrán en su única via publica , lo que permitirá que la población lleve una vida
normal con servicios indispensable y en buenas condiciones al cual todo guatemalteco tiene
derecho. La descarga de los drenajes se estarán llevando hasta la Planta de tratamiento que
se indica en el plano.

7. ALTERNATIVAS
7.1 ALTERNATIVAS POSIBLES
Se considera la construcción del drenaje para los pobladores y asi poder cumplir con la
necesidad de la evacuación de sus aguas residuales y negras.

7.2 ALTERNATIVAS REQUERIDAS


Consiste en un estudio apoyado por la Municipalidad de Nuevo San Carlos en los aspectos
Financieros y técnicamente para resolver la problemática de la población

8. DESCRIPCION DEL PROYECTO


El proyecto de Construcción de Drenajes, específicamente consiste en:
Conexiones Domiciliares Unidad 30
Línea de Conducción ML 732.28 pvc de 6” de Diametro
Pozos de Visita <1.50 M Unidad 5
Pozos de Visita >1.50 M Unidad 6
Levantado y Reposicion de Adoquin m2 101.43
con la cual se mitigará el daño al medio ambiente natural; que incluye además supervisión,
administración, utilidad e imprevistos.
9. OBJETIVOS DEL PROYECTO
El objetivo que se pretende lograr con la realización de este importante proyecto, es
contribuir al desarrollo, mejoramiento de la calidad y nivel de vida de los vecinos de dicho
Sector, al permitirles contar con un servicio de drenajes en perfectas condiciones, que les
garantice la salud de su familia y que facilite la realización de sus diferentes actividades
personales, familiares y evitando el deterioro del medio ambiente y poder dar cobertura del
mismo a familias futuras

10. OBJETIVO GENERAL:


Mejorar la situación socioeconómica de las 180 familias actuales de escasos recursos que
conforman dicho SECTOR IV, de ésta jurisdicción municipal, con la construcción de un
proyecto de Introducción de Drenajes, que les provea de éste servicio indispensables y evitar
que constantemente sufragan trastornos de salud, al cual son vulnerables los niños que por
no contar con una dieta balanceada sufran las consecuencias de enfermedades por sus
pocas defensas.

11. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:+


 Elaborar los estudios de pre inversión correspondientes.
 Iniciar las gestiones ante las entidades correspondientes.
 Lograr la aprobación del proyecto.
 Obtener los recursos financieros presupuestados.
 Ejecutar y poner en marcha el proyecto.

12. METAS O RESULTADOS


 Satisfacer en un 100%, las demandas presentes y futuras del servicio de drenajes de
las 180 familias de esta jurisdicción, durante los 20 años de vida útil del proyecto.
 Evitar en un 90% la aparición de enfermedades gastrointestinales provocadas por el
corrimiento a flor de tierra de las aguas residuales.
 Construir en un plazo de 5 meses, el sistema de drenajes al cual tendrán acceso toda
la población actual y futura, mediante la realización de los trabajos mencionados en la
planificación y utilización de los diferentes materiales, contados a partir dela fecha de
suscripción del Contrato de Ejecución de Obra.
 Evitar en un 90 % el deterioro del medio ambiente, derivado de las aguas residuales
y las fosas sépticas.

13. DEMANDA.
 Actualmente son 180 familias de escasos recursos económicos, las que necesitan y
requieren de este servicio indispensable para el ser humano.
14. OFERTA

 Se estima que habrá un incremento anual de la demanda para el uso del servicio de
Construcción de Drenajes, del 3%, basados en el crecimiento poblacional general,
durante los 20 años de vida útil que se ha considerado para el proyecto.
 Se estima además que durante el correr del tiempo un número de 300 familias
podrán tener acceso al servicio de drenaje, al construir sus viviendas.

15. ASPECTOS TECNICOS


15.1 IDENTIFICACIÓN

Este es el proyecto que constituye el Drenaje Sanitario para la Cabecera Municipal de


NUEVO SAN CARLOS, esta contempla la Red de drenaje sanitario del SECTOR I.

15.2. ACCESO
De la ciudad Capital a la comunidad existen 187.00 Kms. Distribuidos de la siguiente

TOTAL 186.00 Kilómetros


manera:

DE: A: DISTANCIA VIA TIPO


(Km.)
Guatemala Cruce a Retalhuleu 180 CA-2 Asfalto
Cruce de NUEVO SAN 6 CA-2 y Asfalto
Retalhuleu CARLOS otra

15.3 TOPÓGRAFA
La topografía de la comunidad es plana.

15.4. CLIMA Y RÉGIMEN DE LLUVIAS


El clima de esta región es cálido con temperatura máxima promedio: 32°C., temperatura
mínima promedio 22°C., altura sobre el nivel del mar 380 metros; y la época de lluvias está
comprendida de mayo a noviembre.

15.5. POBLACIÓN Y VIVIENDAS ACTUALES


De acuerdo con el conteo efectuado por el personal que efectuó la topografía, reporta para el
año de 2009, 250 viviendas y 1500 habitantes.

15.6. SERVICIOS PÚBLICOS

Por ser una cabecera Municipal de Retalhuleu, se cuenta con Energía Eléctrica, Servicio de
Correo, Alcaldía Municipal, Policía Nacional Civil, Transporte hacia el centro de la ciudad por
medio de Taxis y autobuses extraurbanos, Educación a escala medio y diversificado,
mercado Municipal, Teléfonos, etc.

15.7. ACTIVIDAD ECONÓMICA


La mayoría de los habitantes de la comunidad de NUEVO SAN CARLOS, desempeñando
un trabajo como comerciantes o en oficinas en la cabecera Departamental. También
practican la agricultura de auto consumo principalmente maíz y frijol, pero a pequeña escala.

15.8. ABASTECIMIENTO DE AGUA Y SANEAMIENTO BÁSICO ACTUAL

Los vecinos de la comunidad de NUEVO SAN CARLOS, se abastecen de agua por medio de
un sistema que opera por gravedad, el cual surte al 90% de la población de una manera
continua y el resto con servicio intermitente. La calidad del agua no reúne las condiciones
sanitarias para ser apta para consumo humano pues presenta turbiedad bastante alta. Pero
el servicio cuenta con cloración continua.

15.9 DESCRIPCION DEL SISTEMA A CONSTRUIR

SECTOR I
Este atenderá a la población ubicada al nor-este de la cabecera Municipal.

El adoquin existente se retirara donde pasa la red de drenaje y después volverlo a colocar

La red de drenaje es de tubería de PVC 6" de diámetro y se ha contemplado la construcción


de los pozos de visita en cruces de tubería y en cambios de pendientes.

Esta red tendrá conexión con el drenaje existente pero ningún tramo drena al sistema
antiguo, se unen solamente para dar inicio a un ramal nuevo.

Este drenaje se Comunicara con una fosa séptica la cual será construida con fondos
municipales.

También podría gustarte