Está en la página 1de 7

Alarmas contra Robo

(Compilado por Carlos F. Reisz de diversas fuentes)

Etimología

"Alarma" viene del francés antiguo “à l'arme” = "al arma", diciendo a los hombres
armados de un ejercito o una guardia recoger sus armas y prepararse para la
acción (porque un enemigo puede haber aparecido de repente).

Tipos de Alarmas

Las Alarmas contra Robo (o intrusión), fuego y alarmas de protección personal son
encontrados hoy en formato electrónico. Los sensores están relacionados con una
unidad de control vía un cableado de bajo voltaje o vía señal de RF de banda
angosta, que por su parte se vincula a un medio para anunciar la alarma, con
esperanza de obtener alguna respuesta. Los sensores para seguridad más
comunes, indican la apertura de una puerta o ventana o descubren movimiento vía
infrarrojo pasivo (PIR). En nuevas construcciones los sistemas son
predominantemente cableados por razones de economía mientras que en sitios ya
ocupados los sistemas inalámbricos puede ser más económicos y seguramente más
rápidos para instalar. Algunos sistemas son dedicados a una sola misión, mientras
otros manejan incendio, intrusión, y alarmas de seguridad personal
simultáneamente. Las variedades de sofisticación desde pequeños avisadores de
alarma, autónomos, a los mas complicados, con sistemas digitales de zonas
multidivididas con salidas a monitor de computadora con planimetría y códigos de
iconos de alarmas por color. Muchos de estos conceptos también se aplican a
alarmas portátiles para proteger coches, camiones u otros vehículos y sus
contenido (es decir, "las alarmas vehiculares"). Las alarmas antirrobo son a veces
referidas como sistemas de alarma,

Conexiones del Sistema

La señal resultante de una alarma, de cada sensor es transmitida a una o varias


unidad (es) de control por alambres o medios inalámbricos (radio, línea portadora,
infrarrojo). Los sistemas conectados mediante cableado son convenientes cuando
los sensores (como los detectores de humo) requieren de alimentación para
funcionar correctamente, sin embargo, ellos pueden ser más costosos para instalar.

Los sistemas alambrados del nivel de base profesional utilizan una topología de red
de Estrella, donde el panel está en el centro lógicamente, y todos los dispositivos
hacen un "recorrido a casa" de sus alambres hacia el panel. Los paneles más
complejos usan una topología de red de Autobús donde el alambre básicamente es
un lazo de datos alrededor del perímetro de la instalación, y tiene "derivaciones"
para los dispositivos de sensor que deben incluir un identificador de dispositivo
único integrado en el dispositivo del sensor en sí mismo. Los sistemas conectados
también tienen la ventaja, al ser alambrados correctamente, de detectar la
manipulación de las uniones del alambrado. Los sistemas inalámbricos, por otra
parte, a menudo usan transmisores a pilas que son más fáciles para instalar, pero
pueden reducir la fiabilidad del sistema si los sensores no son supervisados, o las
baterías mantenidas. Según la distancia, materiales de construcción, o ruido
ambiental, puede requerirse que uno o varios repetidores inalámbricos que provean
una señal fidedignas hacia el panel de alarma. Los sistemas híbridos utilizan tanto
sensores alambrados como inalámbricos para conseguir las ventajas de ambos. Los
transmisores, o los sensores también pueden estar relacionados por el recorrido
eléctrico local para transmitir señales cifradas a la unidad de control (portador de
línea). La unidad de control por lo general tiene un canal separado o zona para robo
y sensores de fuego, y los mejores sistemas tienen una zona separada para cada
sensor diferente, así como indicadores "de problema" internos (pérdida de potencia
primaria, batería baja, alambre roto, etc.).

Conexiones de Alarma y Monitoreo

El resultado deseado de un sistema de alarma debe ser el causar una salida de


alarma apropiada y la respuesta cuando los sensores indican las condiciones
válidas para provocar de la alarma. La capacidad del panel para comunicarse hacia
el Centro de Monitoreo es crucial al concepto de escucha, y a menudo es pasado
por alto o jugado no importante.

Según la aplicación, la salida de alarma puede ser local o remota o una


combinación. Las alarmas locales no incluyen el monitoreo, aunque puede incluir
sonería de interior y/o al aire libre (p.ej campana motorizada o sirena electrónica)
y luces (p.ej luz de estroboscopio) que puede ser útil para señalar un aviso de
evacuación para la gente durante alarmas de incendios, o donde uno espera
espantar a un ladrón aficionado rápidamente. Sin embargo, con el uso extendido de
sistemas de alarma (sobre todo en coches), las falsas alarmas son muy frecuentes
y muchas comunidades urbanas tienden a no hacer caso de alarmas en vez de
investigarlas, sin mencionar el ponerse en contacto con las autoridades necesarias.
En resumen puede no haber ninguna respuesta en absoluto. En áreas rurales (p.ej,
donde nadie oirá la campana de fuego o la sirena de robo) las luces o los sonidos
pueden no hacer mucha diferencia de todos modos, cuando a los respondedores
más cercanos les podría tomar mucho tiempo para encontrarse allí, así que nada
pueda hacerse para evitar pérdidas, salvo en instalaciones altamente sofisticadas.

Los sistemas de alarma remotos son usados para unir la unidad de control a un
sitio de monitoreo predeterminado de alguna clase, y estos vienen en muchas
configuraciones diferentes. Los sistemas de alta calidad se unen a una estación
central o respondedor (p. ej. Policía / Bomberos / Médico) vía un enlace telefónico
directo (o resistente al sabotaje, de cable de fibra óptica), y el monitoreo de
alarma incluye no sólo los sensores, sino también el alambrado de comunicación en
sí mismo. Mientras el recorrido telefónico directo está todavía disponible en algunas
áreas de las compañías telefónicas, debido a su alto costo se hacen poco comunes.
Las uniones directas son más por lo general vistas ahora sólo en edificios de la
Administración Municipal y Federal, Estatal, o en un campus escolar que tiene un
departamento de seguridad dedicada, policial, de bomberos, o médico de
emergencia, en algunos Country´s y en los sistemas bancarios. Los sistemas más
típicos incorporan una unidad discadora telefónica digital que marcará una estación
central (o alguna otra posición) vía la Red Telefónica Conmutada (PSTN) y dará la
alarma, ya sea con una voz sintetizada (sistemas casi en extinción) o cada vez
más, vía un mensaje codificado que la estación central de alarma decodifica.

Éstos pueden unirse al sistema telefónico regular en el lado de sistema del punto de
demarcación (entre la línea entrante y la instalación interna del edificio), pero
uniéndose típicamente en el lado del cliente, por delante de todos los teléfonos que
están dentro del local supervisado de modo que el sistema de alarma pueda tomar
la línea cortando - cualquier llamada activa y llamar la compañía de monitoreo de
ser necesario. Los codificadores pueden ser programados para indicar qué sensor
específico fue disparado, y los monitores pueden mostrar la posición física ("o
zona") del sensor a una lista o hasta un mapa del local protegido, haciendo que la
respuesta resulte más eficaz. Por ejemplo, una alarma de flujo de agua, conectada
con un detector de llama en la misma área es una indicación más confiable de un
fuego presente que sólo una o la otra indicación de sensor por sí mismo.
Muchos paneles de alarma son equipados con la capacidad de un comunicador
digital de reserva a usarse cuando el circuito primario PSTN no funciona. El
comunicador digital redundante puede estar relacionado con una segunda línea
telefónica, o un teléfono celular codificado especializado, radio, o dispositivo de
interfaz de Internet para evitar completamente el circuito PSTN, frustrando la
manipulación intencional de la línea (s) telefónica. Sólo el hecho de que alguien
manipule la línea podría provocar una alarma de supervisión vía la red inalámbrica,
dando advertencia temprana de un problema inminente (p.ej, incendio provocado).
En algunos casos un edificio remoto puede no tener el servicio telefónico PSTN, y el
costo de construir trincheras y tirar una línea directa en cañerías puede ser
prohibitivo. Es posible usar un celular inalámbrico o el dispositivo de radio como
método de comunicación primario.

Hay controversia dentro de la industria de alarmas en cuanto al uso del Internet


como un método primario de señales, debido a las cuestiones gemelas de la
urgencia y la inmediatez de una señal de alarma, y la carencia de calidad del
servicio dentro del diseño corriente del Internet público.

Las alarmas monitoreadas y los teléfonos de altavoz permiten a la estación central


contar con un método de habla-escucha con el propietario y/o intruso. Este puede
ser beneficioso para el dueño para emergencias médicas. Para robos actuales, los
teléfonos de altavoz permiten que la estación central impulse al intruso a cesar su
actitud y desista cuando las unidades de respuesta han sido enviadas.

La lista de servicios a ser monitoreados en una Estación Central se ha ampliado


durante los pocos años pasados incluyendo: Monitoreo de Alarma de Intrusión;
Alarma de Incendios y Monitoreo de rociadores; Monitoreo de Condición Crítica;
Monitoreo para Respuesta Médica; Monitoreado de Teléfono de Ascensores y
montacargas; Monitoreo de Asalto o Pánico; Monitoreado de ingreso bajo
Compulsión; Pruebas Automáticas Discador y comunicador digital; Rastreo o
Supervisión de Señal Abierto y Cerrado; Reporte de Abierto y Cerrado; Informes de
Excepción; y número personal de identificación o administración de contraseñas
PIN. Cada vez más, las Estaciones Centrales ponen esta información a disposición
directamente de los usuarios finales vía Internet y un registro seguro en el sistema
para ver y crear informes por encargo de estos acontecimientos por ellos mismos.

Respuesta de la Alarma

Según la zona activada, número y secuencia de zonas, la hora del día, y otros
factores, el operador del centro de monitoreo puede iniciar automáticamente varias
acciones. Ellos podrían estar instruidos para llamar una ambulancia, el cuerpo de
bomberos o el departamento de policía inmediatamente, o llamar primero al local
protegido o al gerente de la propiedad para tratar de determinar si la alarma es
genuina. Ellos también podrían comenzar a llamar una lista de números de teléfono
proporcionada por el cliente para ponerse en contacto con alguien para ir a
controlar el local protegido. Algunas zonas pueden provocar una llamada a la
compañía de servicios local (de calefacción, refrigeración, aire acondicionado,
calderas, mantenimiento ascensores, etc.) para ir a controlar el sistema, o una
llamada al dueño con detalles de imprevistos (cuartos que pueden haberse
inundado, sistemas de agua para incendio sin agua o sin bombeo, etc.). Algunos
sistemas de alarma son enlazados a sistemas de vigilancia de vídeo de modo que el
vídeo corriente del área de intrusión pueda ser mostrado al instante en un monitor
remoto, sin mencionar que además se lo registre.

Control de Accesos y Códigos de Traspaso


Para ser útil, un sistema de alarma de intrusión es desactivado o reconfigurado de
nuevo cuando el personal autorizado está presente. La autorización puede ser
indicada en cualquier número de caminos, a menudo con llaves o códigos usados en
el panel de control o un panel remoto cerca de una entrada. Las alarmas de alta
seguridad pueden requerir códigos múltiples, o una huella digital, la insignia
(tarjeta), la geometría de mano, la exploración retinal, generador de respuesta
encriptada, u otros medios que son juzgados suficientemente seguros para el
objetivo.

Los intentos de ingresar claves fallidas deberían causar una alarma o al menos un
bloqueo calculado para prevenir "la experimentación" con códigos posibles. Algunos
sistemas pueden ser configurados para permitir la desactivación de sensores
individuales o grupos. Otros también pueden ser programados para evitar o no
hacer caso de sensores individuales (una vez o tiempos múltiples) y dejar el resto
del sistema armado. Este rasgo es útil para permitir que una sola puerta pueda ser
abierta y cerrada antes de que la alarma sea armada, o permitir a una persona
marcharse, pero que no reingrese. Los sistemas de alta calidad permiten códigos de
acceso múltiples, y pueden permitirles ser usados hasta sólo una vez, o durante
días particulares, o sólo en la combinación con los códigos de otros usuarios (es
decir, escoltado).

En cualquier caso, un centro de monitoreo remoto debería “arreglar” (convenir) un


código oral a ser proporcionado por una persona autorizada en caso de falsas
alarmas, entonces el centro de monitoreo puede asegurarse que es innecesaria una
respuesta adicional de alarma invalida. Como con códigos de acceso, también
puede haber una jerarquía de códigos orales, supongamos, para el personal de
reparación gasista, para entrar en la cocina y áreas de sensor de sótano, pero no la
bóveda de platería en la despensa del propietario. Hay también sistemas que
permiten un código "de compulsión" a ser entrados y que silencian la alarma local,
pero todavía provocan la alarma remota para convocar la policía a un robo.

Los sensores de incendio pueden ser "aislados", significando que cuando sensen
humo o temperatura o gases, no provocarán el disparo de la red de alarma
principal. Esto es importante cuando el humo y el calor son intencionadamente
producidos. Los dueños de edificios pueden ser multados generando Falsas alarmas
que malgastan el tiempo del personal de emergencias. Sin embargo podrá haber
alarmas sonoras locales de sonido diferente a las de robo para alertar y estimular la
evacuación.

Falsas Alarmas

Para un sentido más genérico, verlo como “Falso positivo”. Definido como Error
sistemático: la diferencia entre un valor calculado, estimado, o medido y el
verdadero, especificado, o teóricamente el valor corregido que es causado por
fluctuaciones no arbitrarias de una fuente desconocida (véase como incertidumbre),
y que, una vez identificado, puede ser por lo general eliminado.

Una falsa alarma, también llamada (bajo ciertas circunstancias de oportunidad y


procedencia) una alarma de fastidio, es el informe falso de una emergencia,
causando el pánico innecesario y/o utilizando recursos (como camiones de
bomberos) a un lugar donde ellos no son necesarios. Con el tiempo, las falsas
alarmas repetidas en una cierta área pueden hacer que los vecinos, inquilinos u
ocupantes o copropietarios o transeúntes comiencen a no hacer caso de todas las
alarmas, sabiendo que cada vez que suene esta probablemente será una falsedad.
El concepto de este puede ser remontado la historia de Esopo del Muchacho Que
Dio una Falsa Alarma, donde muchos episodios seguidos donde un muchacho que
falsamente grito "el lobo" hizo que los ciudadanos no hicieran caso de sus gritos
cuando vino un verdadero lobo. Además, las falsas alarmas tienen el potencial de
distraer a respondedores de emergencias lejos de emergencias legítimas, que
podrían conducir por último a la pérdida de una vida.

En la Administración de alarmas industriales, una falsa alarma podría referirse a


una alarma con poco contenido de información que puede ser por lo general sin
peligro eliminado, o uno que podría ser válido, pero es provocado por un
instrumento defectuoso. Ambos tipos son problemáticos debido al efecto "dar una
falsa alarma" descrito encima.

El término "falsa alarma" es realmente un nombre poco apropiado, y es con


regularidad sustituido por el término "alarma de fastidio." Cuando un sensor
funciona, es apenas falso, y esto es por lo general una indicación verdadera del
estado presente del sensor. Un término más apropiado es el de fastidio, indicando
que la activación de alarma es inoportuna, molesta, o vejadora. Un ejemplo
principal de esta diferencia es, alarmas antirrobo hechas saltar por arañas. (Una
araña que avanza lentamente en una telaraña delante del detector de movimiento
parece muy grande al detector de movimiento.)

Igualmente, después de que demasiadas alarmas audibles de automoviles son


encontradas falsas, la mayor parte de las personas ya no prestan la atención para
ver si alguien roba el vehículo, y entonces hasta ciertos ladrones con experiencia
pueden admitir que estas alarmas no los desalentarían de robar vehículos.

La fiabilidad del sistema puede ser un problema cuando esta causa alarmas
fastidiosas, falsas alarmas, o deja de comunicar alarmas cuando le es requerido u
ordenado. Las alarmas de fastidio ocurren cuando un acontecimiento involuntario
evoca un estado de alarma en un, por otra parte, sistema de alarma que trabaja
correctamente. Una falsa alarma ocurre cuando es un funcionamiento defectuoso
de sistema de alarma que causa un estado de alarma. En estas tres circunstancias,
la fuente del problema debería ser inmediatamente encontrada y fijada, de modo
que los respondedores no pierdan la confianza en los informes de las alarmas. Es
más fácil saber cuando hay falsas alarmas, porque el sistema esta diseñado para
reaccionar a aquella condición.

Las alarmas fastidiosas son más molestas porque ellas por lo general requieren de
pruebas periódicas que aseguren que los sensores trabajan y que las señales
correctas pasan al monitoreo. Algunos sistemas son diseñados para descubrir
problemas internamente, como baterías que se van agotando, empalmes sueltos o
defectuosos, circuito telefónico muerto, etc. Mientras las alarmas fastidiosas
recurrentes podrían ser activadas por pequeñas perturbaciones, como insectos o
animales domésticos, modelos nuevos de alarmas tienen la tecnología para medir el
tamaño/peso del objeto que causa la perturbación, y son capaces de decidir cuan
seria es la amenaza, siendo esto, sobre todo útil en alarmas antirrobo.

Administración de Alarmas

La Administración de Alarmas es la aplicación de factores humanos junto con


ingeniería de instrumentación y sistemas que piensan para manejar el diseño de un
sistema de alarma para aumentar su utilidad. El problema más a menudo de
utilidad principal es que hay demasiadas alarmas anunciadas en un entorno de
planta, comúnmente referido como alarmas de inundación, ya que es tan similar a
una inundación causada por la entrada de precipitación excesiva con una capacidad
de salida de drenaje básicamente fija. Sin embargo, también puede haber otros
problemas con un sistema de alarma como alarmas mal diseñadas, seleccionar y
poner puntos de alarma incorrectamente, anunciación ineficaz, mensajes de alarma
confusos, etc.

La necesidad de Administrar las Alarmas

La Administración de Alarmas es por lo general necesaria en un proceso de


ambiente industrial que es controlado por un operador que usa un Sistema de
Control Distribuido, o DCS. Tal sistema puede tener cientos de alarmas individuales
que hasta muy recientemente han sido probablemente diseñadas con la
consideración sólo limitada de otras alarmas en el sistema. Ya que la gente sólo
puede hacer una cosa a la vez y puede prestar la atención a un número limitado de
cosas a la vez, tiene que haber un modo de asegurar que las alarmas son
presentadas en una tasa que pueda ser asimilada por un operador humano, en
particular cuando la planta está con problemas o en una condición extraña.

Las alarmas también tienen que ser capaces de dirigir la atención del operador al
problema más importante sobre el cual él o ella tienen que actuar, usando una
prioridad para indicar el grado de importancia o rango, por ejemplo. Un ejemplo
bueno de este problema es de la vieja costumbre de los militares y también de
algunas secretarias de colocar requisiciones en la pila de papeles a la firma de
algún jefe. De modo más o menos igual, si las alarmas no fueran priorizadas, las
importantes pueden ser mezcladas con las de fastidio de valores inferiores.

Algunos métodos de mejora

Son técnicas para conseguir un rango de reducción de tasas desde la reducción de


las alarmas muy simples de fastidio y de baja valoración hasta rediseñar el sistema
de alarma de un modo holístico que considere las relaciones entre alarmas
individuales.

Reducción de Alarmas de Fastidio

El primer paso en un programa de mejora continuo a menudo debe ser medir la


tasa de alarmas, y resolver cualquier problema crónico como alarmas que no tienen
ningún uso (a menudo descrito como uno que no requiere que el operador tome
una acción).

Guía de Diseño

Este paso implica documentar la metodología o la filosofía de como diseñar


alarmas. Esto puede incluir cosas como que alarmar, estándares para anunciación
de alarmas y mensajes de texto, para como el operador se relacionará con las
alarmas, etc.

Documentación y Racionalización

Esta fase es una revisión detallada de todas las alarmas para documentar su
objetivo de diseño, y asegurar que ellos han sido seleccionados e instalados
correctamente y cumplen con los criterios de diseño. Idealmente esta etapa
causará una reducción de alarmas, pero no lo hará siempre.

Métodos Avanzados
Los susodichos pasos a menudo todavía dejarán de prevenir alarmas de flujo
(incendio) en un entorno operacional, y entonces los métodos avanzados como la
supresión de alarmas en ciertas circunstancias serán necesarios. Como ejemplo,
cerrando una bomba siempre causará una alarma de flujo bajo en el flujo de salida
de la bomba, entonces la alarma de flujo bajo puede ser suprimida si la bomba
fuera desactivada ya que esto no añade ningún valor para el operador, porque él o
ella ya saben que fue causado porque la bomba fue desactivada. Esta técnica puede
ser por supuesto muy complicada y requiere un cuidado considerable en el diseño.
En el susodicho caso por ejemplo, puede ser argumentado que la alarma de flujo
baja añade realmente valor cuando esto confirma al operador que la bomba en
efecto se ha parado.

La Administración de Alarmas se hace cada vez más necesaria como la complejidad


y el tamaño de los aumentos de sistemas industriales. Mucha necesidad en la
Administración de Alarmas también se incrementa porque las alarmas pueden ser
configuradas en DCS con un costo incremental casi cero, mientras que en el pasado
en sistemas de panel de instrumentos físicos que consistían en instrumentos
análogos neumáticos o electrónicos individuales, cada alarma requirió gasto y
bienes inmuebles de panel de instrumentos, entonces lo más pensado por lo
general se tornaba en la necesidad de una alarma.

Certificación Independiente

Algunas compañías de seguros y las agencias locales de contralor y/o aplicación de


legislación o normativa obligatoria requieren que los sistemas de alarma sean
instalados para cifrar o ser certificado por un tercero independiente. La certificación
independiente y asegura que un sistema instalado se encuentra un nivel de criterios
o grado de seguridad por encima y más allá de lo que un representante de ventas
puede ofrecer. Esto le asegura que tendrá un sistema que será confiable cuando
sea necesario. Como tercera parte, las agencias de certificación sin fines de lucro,
de alarma incluyen:

 (UL) Underwriters Laboratories


 (NFPA) National Fire Protection Association
 (NEC) National Electrical Code
 (NFBAA) National Fire & Burglar Alarm Association
 (CSAA) Central Station Alarm Association
 (IRAM) Instituto Argentino de Normalización

Fuentes consultadas:
 Trimmer, H.William (1981). Understanding and Servicing Alarm Systems.
Stoneham: Butterworth.
 Weber, Thad L. (1985). Alarm Systems and Theft Protection (2d ed.). Stoneham,
MA: Butterworth.
 Walker, Philip (1985). Electronic Security Systems. Cambridge, UK: University
Press
 PeopleSensor video system, Cognex Inc., viewed January 18, 2005.
 Schatz, David A., et al. Video safety curtain. U.S. Patent No. 6,297,844, Issued
OCt. 2, 2001.
 Wikipedia, la enciclopedia gratuita.
 Manual del Instalador de Alarmas © 2006 C. F. Reisz
 Código de Practica Instalaciones .Foro de Seguridad Electrónica Falsas Alarmas
(ALAS)

También podría gustarte