Está en la página 1de 20

Cómo construir un modelo del ADN usando

materiales comunes
3 métodos:Construir un modelo con limpiapipas y cuentasConstruir un modelo con bolitas de
poliestirenoConstruir un modelo con dulces

Hacer un modelo de ADN es una gran manera de aprender cómo esta fantástica estructura forma nuestros genes.
Con materiales que puedes encontrar fácilmente en casa, puedes construir tu propio modelo y combinar la
ciencia con las artes para realizar un hermoso proyecto.

Método 1

Construir un modelo con limpiapipas y cuentas

1.

1
Consigue los materiales. Necesitarás al menos 4 limpiapipas de 30 cm (12 pulgadas) de largo y cuentas
surtidas de seis colores diferentes.

o Las cuentas plásticas son las que mejor sirven para este proyecto, pero puedes usar cualquier tipo
de cuenta, siempre y cuando tengan un agujero del tamaño suficiente para ensartarlas en los
limpiapipas.
o Los pares de limpiapipas deben ser de colores distintos. Pueden ser de color naranja y negro, ya
que al final usarás uno de estos pares para representar a los fosfatos y la desoxirribosa.
2.

Corta los limpiapipas. Toma 2 limpiapipas del mismo color y córtalos en tiras de 5 cm (2 pulgadas) de
ancho. Los usarás para ensartar las cuentas, formando pares, C con G y T con A. Debes dejar el otro par
de limpiapipas como está, sin cortarlo.

3.
3

Ensarta las cuentas en los limpiapipas que forman la doble hélice. Utiliza cuentas de dos colores
diferentes para representar a los azúcares y los fosfatos, luego ensártalas en cada limpiapipas, alternando
colores.

o Asegúrate de que ambas cadenas que forman la doble hélice sean iguales, para que las cuentas
estén en el mismo orden.
o Deja un espacio de 1 cm (½ pulgada) entre cada cuenta para colocar las tiras de limpiapipas que
forman las bases nitrogenadas.
4.
4

Ensarta las cuentas en los limpiapipas de las bases nitrogenadas. Toma las demás cuentas de cuatro
colores distintos y forma pares con ellas. Los pares tienen que estar formados de los mismos colores
para representar la guanina que va con la citosina y la timina que va con la adenina.

o Pon una cuenta a cada extremo de las tiras de 5 cm (2 pulgadas). Siempre deja un poco de
espacio a cada extremo para doblar el limpiapipas y ponerlo en la doble hélice.
o No importa el orden en que pongas los pares, siempre y cuando hayas colocado los colores
adecuados en cada par.
5.
5

Une los limpiapipas. Une las tiras de 5 cm (2 pulgadas) de limpiapipas con las más largas, doblando sus
extremos para hacerlo.

o Coloca los limpiapipas pequeños sobre una cuenta del mismo color a cada uno de los lados. Salta
la cuenta que no es de ese color antes de colocar el siguiente limpiapipas.
o No importa el orden en que pongas los limpiapipas pequeños; depende de ti cómo los vayas a
organizar.
6.
6

Dobla la hélice. Cuando hayas colocado todos los limpiapipas, dobla los extremos de la doble hélice en
dirección contraria a las manecillas del reloj para que parezca una cadena de ADN de verdad. ¡Ahora
puedes disfrutar tu modelo terminado![1]

Método 2

Construir un modelo con bolitas de poliestireno

1.
1

Consigue los materiales. Para esta versión del proyecto, necesitarás bolas de poliestireno pequeñas, una
aguja e hilo, pinturas y mondadientes.

2.
2

Pinta las bolitas de poliestireno. Escoge pinturas de seis colores diferentes para representar los
azúcares y fosfatos, además de las cuatro bases nitrogenadas. Elige los colores de tu preferencia.

o Necesitas pintar 16 bolitas de azúcar, 14 bolitas de fosfato y bolitas de cuatro colores distintos
para las bases nitrogenadas (citosina, guanina, timina y adenina).
o Uno de los colores que puedes escoger es blanco, para que no tengas que pintar todas las bolitas.
Lo más fácil será que las bolitas de azúcar sean las blancas para no tener tanto trabajo.
3.
3

Forma los pares de bases nitrogenadas. Cuando la pintura se seque, escoge un color para cada una de
las bases nitrogenadas y forma los pares adecuados. La citosina siempre va con la guanina y la timina
siempre va con la adenina.

o No importa el orden de los colores, siempre y cuando los pares sean los correctos.
o Pincha las pelotitas que forman cada par con un mondadientes, empujándolas hacia dentro para
que quede un espacio a cada extremo del mismo.
4.
4

Forma la doble hélice. Con la aguja y el hilo, corta un trozo de hilo del largo suficiente para ensartar 15
bolitas de poliestireno. Haz un nudo a un extremo del cordel y ensarta el otro extremo del hilo en la
aguja

o Alinea bien las bolitas de azúcar y las de fosfato, alternando los colores hasta que tengas 15
bolitas a cada lado. Habrá más bolitas de azúcar que de fosfato.
o Asegúrate de que las cadenas de azúcar y fosfato sean iguales para poder alinearlas cuando
coloques una al lado de la otra.
o Ensarta las pelotitas de azúcar y fosfato en el hilo por el centro de cada una. Haz un nudo al otro
extremo del hilo para que no se salgan las bolitas.
5.
5

Coloca las bases nitrogenadas en la doble hélice. Toma cada mondadientes con las bases nitrogenadas
y colócalos en las bolitas de azúcar, pinchándolas.

o Debes colocar los pares en las bolitas de poliestireno que representan al azúcar, ya que es así
como está formado el ADN de verdad.
o Asegúrate de que cada mondadientes esté bien sujeto contra la doble hélice para que no se caigan
las bases nitrogenadas fácilmente.
6.
6

Dobla la hélice. Cuando hayas colocado todas las bases nitrogenadas al azúcar, dobla la cadena de la
doble hélice en dirección contraria a las manecillas del reloj para que tenga la apariencia de una cadena
de ADN de verdad. ¡Acabas de terminar tu modelo![2]

Método 3

Construir un modelo con dulces

1.
1

Escoge los dulces. Para hacer los lados del fosfato y los azúcares, utiliza caramelos de regaliz negros y
rojos que tengan el centro hueco. Para formar las bases nitrogenadas, utiliza cuatro colores diferentes de
ositos de goma.

o Sea cual sea el tipo de dulce que uses, asegúrate de que sea lo suficientemente suave para poder
pincharlo con un mondadientes.
o Si tienes malvaviscos de colores a mano, puedes usarlos en vez de los ositos de goma.
2.
2

Prepara los demás materiales. Busca un cordel y varios mondadientes para construir tu modelo. Debes
cortar el cordel en varias tiras de 30 cm (1 pie) cada una, aunque pueden ser más largas o cortas
dependiendo del tamaño del modelo.

o Utiliza dos tiras de cordel que tengan la misma longitud para formar la doble hélice.
o Asegúrate de tener al menos una docena de mondadientes, aunque tal vez necesites más o menos
dependiendo de cuán grande quieres que sea el modelo.
3.
3

Corta los caramelos de regaliz. Los ensartarás en el cordel, alternando colores, así que debes cortarlos
en tiras de 2,5 cm (1 pulgada) de longitud.

4.
4

Ordena los ositos de goma en pares. En una cadena de ADN, la citosina y la guanina (C y G) van
juntas, igual que la timina y adenina (T y A). Escoge cuatro colores distintos de ositos de goma para que
representen a estas bases nitrogenadas.

o No importa si el par es C con G o G con C, siempre y cuando sean los que forman el par.
o No puedes mezclar colores entre los pares, por ejemplo, no puedes colocar T con G o A con C.
o Los colores que elijas no importan, puedes escoger los que quieras.
5.
5

Ensarta los caramelos de regaliz en el cordel. Toma las 2 tiras de cordel y haz un nudo al extremo de
cada una para que no se salgan los caramelos. Luego ensarta cada caramelo en el cordel por el hueco que
tienen en el centro, alternando colores.

o Los colores del caramelo de regaliz simbolizan los azúcares y fosfatos que forman parte de la
cadena de doble hélice.
o Escoge un color para que sea el azúcar; es aquí donde colocarás las bases nitrogenadas de ositos.
o Asegúrate de que ambas cadenas de caramelos sean iguales para luego poder alinearlas bien
cuando las coloques una al lado de la otra.
o Haz un nudo al otro extremo del cordel, una vez que hayas terminado de agregar todos los
pedazos del caramelo de regaliz.
6.
6

Pincha los ositos de goma con los mondadientes. Cuando hayas formado los pares de ositos de goma,
C con G y T con A, coloca uno de los ositos de goma a un extremo del mondadientes y el otro osito al
otro extremo.

o Empuja los ositos de goma hacia dentro hasta que salga una punta de 0,6 cm (¼ pulgada) de cada
extremo del mondadientes.
o Puedes tener más de un tipo de par que del otro. El número de pares en el ADN de verdad
determina las diferencias entre cada gen.
7.
7

Coloca los pares de ositos en el caramelo de regaliz. Pon ambas cadenas de caramelo en una
superficie plana para después pincharlas con los mondadientes de ositos y así agregar las bases
nitrogenadas.

o Recuerda que debes colocar los pares en las moléculas de “azúcar” del color que decidiste. Todas
tienen que ser del mismo color (por ejemplo, todas las piezas rojas).
o Utiliza todos los mondadientes, así que no guardes ninguno.
8.
8

Dobla la hélice. Cuando hayas colocado todos los mondadientes con ositos, dobla las cadenas de ADN
en dirección contraria a las manecillas del reloj para que la molécula tenga la apariencia en espiral de
una doble hélice de verdad. ¡Ahora puedes disfrutar de tu modelo ya terminado![3]

Referencias
1. ↑ http://www.life123.com/hobbies/scale-models-and-model-making/science-models/how-to-make-a-
dna-model.shtml
2. ↑ http://www.miniscience.com/kits/DNAmodel/
3. ↑ http://www.hometrainingtools.com/dna-model-science-project/a/1430/

También podría gustarte