Está en la página 1de 10

1.

ALCANCE Y OBJETIVOS

En este INFORME TÉCNICO se expone una metodología donde se pretende calcular


el caudal del rio Coata con datos tomados experimentalmente desde el puente Unocolla
ubicado a la salida a Lampa de la ciudad de Juliaca (provincia de San Román) ubicado en la
región de Puno. Se llevó a cabo en de época de estiaje el día martes 10 de Abril de 2018
donde se tomaron los parámetros necesarios para el cálculo de caudal a través de equipos
prestados por SENAMHI y con el personal autorizado para la manipulación de los equipos
de medición.

1.1 Introducción

Las ecuaciones matemáticas o reglas que describen el comportamiento de fluidos


tenga una utilidad práctica, es necesario la determinación de los parámetros de las ecuaciones,
es decir, tales parámetros, para los cuales el modelo podrá aproximar con mayor precisión el
caudal.

En este trabajo se presenta un método para calcular el caudal el cual utiliza equipo
como el correntómetro, contómetro, wincha fijadora, lastre de 25 kg, barra estabilizadora. El
rio tiene un ancho de 150 metros de los cuales sólo se midió los parámetros empezando desde
99 metros contando desde el extremo norte del puente Unocolla.

2. MODELO DINÁMICO

La descripción matemática del caudal: (Mataix, 1989)

𝑄 = 𝐴𝑇 · 𝑉𝑇 (1.0)

Y las ecuaciones:

0.00 < 𝑛 < 0.34 ⟶ 𝑣 = 0.0110 + 1.000 · 𝑛 (1.1)

0.34 < 𝑛 < 1.03 ⟶ 𝑣 = 0.0292 + 0.0464 · 𝑛 (1.2)

1.03 < 𝑛 < 10 ⟶ 𝑣 = 0.06377 + 1.0366 · 𝑛 (1.3)


# 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑣𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠
𝑛= (1.4)
𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜

𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑖𝑑𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜: 50 𝑠𝑒𝑔

3. ANÁLISIS

Tabla: 3.1 Sondeo de profundidad y distancias.

punto Distancia puntual profundidad

0 99 0

1 100 0.81

2 102 1.51

3 104 2.04

4 106 2.37

5 108 1.71

6 110 2.32

7 112 2.20

8 114 2.15

9 116 1.88

10 118 1.22

𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎𝑠 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑎 𝑢𝑛 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜

< 1𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 ⟶ 0.6


𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑎 𝑢𝑛 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜

> 1𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 ⟶ 0.2 ; 0.8

Tramo 1 tramo2 tramo3 tramo4 tramo5 tramo6 tramo7 tramo8 tramo9 tramo10

Figura: 3.1 Esbozo del corte de perfil del Rio Coata.

Para obtener la velocidad de en los tramos sección

𝑉𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 −𝑉𝑣𝑒𝑟𝑡𝑖𝑐𝑎𝑙
𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜 = (1.5)
2

Cuando hay una velocidad en la vertical no se debe promediar sino se debe considerar
esa velocidad como promedio

ℎ𝑖−1 +ℎ𝑖
ℎ 𝑡𝑖 = (1.6)
2
Tabla: 3.2 Trabajo de Gabinete

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En las gráficas obtenidas mediante MatLab se aprecia que el caudal máximo con
respecto al punto medido (los puntos de 0 a 11 representan desde la longitud 99 metros a 120
metros respectivamente, siendo en el caso único de 0-1 la diferencia de un metro 99-100
metros).
Figura: 4.1 Caudal por punto medido.

Figura: 4.2 Profundidad por punto medido.


4.1 Instrumental de medición

Correntómetro

Contómetro

Wincha fijadora

Lastre de 25 kg,

Figura: 4.3 Correntometro


Figura: 4.4 Contometro.

Figura: 4.5 Wincha Fijadora.


Figura: 4.6 Lastre.

5. MEDICIÓN DE CAUDAL DEL RIO COATA

Figura: 5.1 Equipo Montado


Figura: 5.2 Medición número de revoluciones por punto

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Se recomienda realizar una nueva medición de caudal en tiempo de avenida y realizar


un contraste de caudales entre diferentes periodos del año para recopilar un tratado adecuado
del caudal del Rio Coata con el objetivo de tener una base de datos de caudal y prevenir
futuros incidentes a la vez que también estos datos obtenidos en el futuro puedan ser de buena
utilidad para futuros estudios en el Rio Coata.

También podría gustarte