Está en la página 1de 9

1

INGENIOS DE LUZ NATURAL


PARA UNA ARQUITECTURA PATRIMONIAL SUSTENTABLE

Sofía Letelier
sletelie@uchile.cl

Cecilia Wolff
momwolff@uchile.cl

Amanda Fuentes
amfuente@uchile.cl

1. Introducción
Esta investigación indaga los efectos que pueden aportar la luz natural para recuperar espacios
patrimoniales interiores, con problemas de iluminación y que por ello son susceptibles de
abandono y poco sustentables por su baja eficiencia energética. En Chile, el problema del
resguardo patrimonial es escaso, por ello es necesario y urgente crear instancias de
motivación y factibilidad. Lo que intentamos es promover la conservación del patrimonio
agregando eficiencia energética con contemporaneidad y confort.
Mediante un trabajo interdisciplinario entre el campo de la percepción, la construcción, la
física (óptica) y la historia, se ha logrado tratar edificaciones que son de interés patrimonial
con problemas de deficiencia lumínico/ espacial y que, con propuestas creativas, harían más
factible su resguardo. Las propuestas consisten en sistemas específicos de desvío y reflexión
para la llegada y repartición de luz, de vistas – de otro modo imposibles- y de nueva
dimensión espacial a los espacios interiores. La innovación está en las propuestas de diseño,
el uso de materiales y tecnologías existentes.
El concepto de sustentabilidad -en sus tres áreas fundamentales social, económica y
medioambiental- aplicado a la Arquitectura Patrimonial, históricamente se ha desarrollado en
diseño tecnológico aplicable a los proyectos nuevos, no así en el patrimonio arquitectónico.
Por otro lado, las proposiciones de sustentabilidad se limitan, en su mayoría, a elevar
indicadores técnicos a bajo costo, ignorando casi siempre factores de percepción espacial y de
calidad de vida que otorga el placer estético, a los que las soluciones eficientes no debieran
ser ajenas para su difusión y éxito.
Al relacionar creativamente estos dos grandes desafíos de la arquitectura actual -conservación
del patrimonio y mayor sustentabilidad- se postula que habría al menos dos cambios
específicos de largo plazo, relativos al patrimonio y la arquitectura sustentable, que
provocarían una transformación sinérgica en las ciudades:
1º - el mejoramiento en la relación de la arquitectura patrimonial de las ciudades con sus
habitantes (espacios de la memoria), promueve su mantención y renovación con menor
inversión que la construcción nueva, gran consumidora de energía. Esto gracias al
mejoramiento en el confort y al incorporar diseño sustentable a bajo costo.
2º - la incorporación de la arquitectura patrimonial (y también arquitectura anónima existente)
le otorga un enorme campo de trabajo a los arquitectos y amplía el campo del desarrollo
tecnológico de la sustentabilidad.
Siendo el mejoramiento energético tratado con ingenios que enriquezcan la percepción y la
gratificación estética de los espacios interiores lo que postulamos, se conciliaría patrimonio
(la memoria) y sustentabilidad (eficiencia contemporánea y bajo gasto). Y por ser un tema
muy amplio, lo limitamos al aspecto de eficiencia energética para la potenciación lumínica.

Sustainable City and Creativity: Daylight Devices for a Sustainable Heritage Architecture,
Naples, 24-26 September 2008
2

Como arquitectos, es nuestra responsabilidad hacernos cargo de utilizar los conocimientos de


que se dispone para desarrollar ingenios que logren relacionar en una sintaxis armónica lo
antiguo y lo contemporáneo a la vida actual de la ciudad.

2. Dos supuestos
La arquitectura evoluciona hacia resolver problemas cada vez más complejos, y de manera
más confortable y ambientalmente responsable. Se ha demostrado que simultáneamente es
capaz de influir en la formación de pensamiento durante procesos directos de inferencia1, y
que condiciona el ‘pensamiento manifestativo’ en un feedback positivo2. Si se suma que tanto
el uso del color como la cantidad de luz pueden influir en el estado anímico de los usuarios, la
arquitectura tiene hoy demandas perceptuales que van más allá de lo funcional y simbólico
que le era consustancial. Y mientras las tareas de la vida urbana cotidiana se han sofisticado
demandan cada vez más gasto en energía.
En este contexto, el primer supuesto considera el hecho que la arquitectura patrimonial radica
generalmente en edificios con espacios inespecíficos que comparativamente se comportan de
manera ineficiente en términos medioambientales y poco confortables para las actividades de
hoy. Ello trae obsolescencia a la arquitectura patrimonial y genera su desvalorización, factor
esencial que la hace susceptible de ser degradada y finalmente demolida.
El segundo supuesto plantea que la aplicación de los criterios de sustentabilidad -desde los
puntos de vista social, económico y medio ambiental-, deben ir sumados al mejoramiento
conjunto en la percepción, confort espacial y estético, para que se incremente en la
arquitectura patrimonial una valoración que incentive su conservación. Se plantea que la
aplicación de eficiencia energética/lumínica en la renovación espacial de los edificios con
valor patrimonial, podría volver a hacerlos apreciados por la sociedad y gracias a esto tendrían
más posibilidades de sobrevivir en ciudades donde existe escaso respeto por lo antiguo.
Esta estrategia de fomento para la conservación cuenta con la disponibilidad actual de una
gama amplia de calidad de materiales con interesantes comportamientos a la luz. La
aplicación intencionada de ellos para fenómenos de física y óptica, permiten hoy que la luz
gratuita pueda ser ese factor de mejoramiento sustentable y de transformación perceptual,
pudiendo operarse plásticamente: incrementar tamaños, reconfigurar superficies y trasladar
intensidad lumínica e imágenes donde hacen falta.

3. Patrimonio en Chile visto con los ojos de hoy.


Como parte del concepto más general de Patrimonio Cultural, se sabe que las obras
arquitectónicas y espacios urbanos -expresión de conocimientos adquiridos, arraigados y
trasmitidos en el tiempo- forman parte indudable de la riqueza colectiva de la ciudad, región o
país, con valor en sí mismas. Su aprecio e importancia no deriva sólo de su origen, propiedad,
uso, antigüedad o valor económico, sino que se convierten en patrimoniales por la acción
cultural y social que cumplen3.
Si bien en Chile el Patrimonio Arquitectónico es un tema débil en el debate sobre la ciudad, la
ciudadanía lo siente cada vez más como un derecho, en resguardo de su difusa identidad. Este
es un país con pocas preexistencias construidas por los pueblos originarios, está ubicado en
una zona geográfica de grandes y devastadores terremotos y durante la época de la Colonia
española fue sólo una ‘capitanía’ pobre, en un extremo lejano y aislado del mundo (Santiago
del Nuevo Extremo). Todo ello se tradujo en un desarrollo de arquitectura escueta y austera y
que hoy exista poco patrimonio construido. Por ello es tan importante vitalizarlo sin destruir,
con alternativas que favorezcan un aggiornamento y puesta en valor para las exigencias de la
vida contemporánea, con bajo costo económico y energético.
El tema patrimonial en Chile sólo se norma a partir de 1970, con la ley de Monumentos
Nacionales. Ésta es actualmente respaldada por otras leyes complementarias e incentivos

Sustainable City and Creativity: Daylight Devices for a Sustainable Heritage Architecture,
Naples, 24-26 September 2008
3

subsidiales de los Ministerios de Vivienda y Urbanismo, Obras Públicas y Educación. Se


establece una alta consideración a la opinión de la comunidad, y se aplican actualmente
Planes de Participación Ciudadana orientados específicamente al tema4. Pero estas leyes se
limitan fundamentalmente a dictar el estatus de patrimonio, sin el consiguiente apoyo
financiero cuando se trata de propietario privado.
Partiendo de la base que es éste el segmento a apoyar, se plantea que una forma
contemporánea y realista de abordarlo es mediante la integración de lo antiguo a la vida
cotidiana de las ciudades. La conservación del Patrimonio arquitectural y urbano será más
factible si la obra, además del valor cultural, adquiere por sí misma valor de sustentabilidad
ambiental y económica. Es esto lo que puede lograrse mediante el diseño de dispositivos que
aprovechen las potencias y fenómenos de la luz natural. Para cambiar espacios oscuros, con
buenos niveles de confort y acordes a la sensibilidad estética contemporánea.
Como consecuencia, se espera la consolidación espontánea de redes sociales transetáreas, por
la flexibilidad experimental de interés y accesibilidad en las generaciones jóvenes. Con ello el
incremento de proyectos de reciclaje de barrios actualmente degradados y de renta barata, con
el incentivo de ahorro eléctrico y mejoramiento térmico, entre otros.
Por otro lado se prevé que las áreas de conservación del Patrimonio y el desarrollo de
tecnologías para una arquitectura sustentable –que pocas veces trabajan a la par-, tratadas en
conjunto debieran potenciarse mutuamente: en el campo del Patrimonio, la sustentabilidad
lumínica y energética es una fuerza de acción que permite agregarle valor contemporáneo y
funcional a la arquitectura histórica. Aumenta la factibilidad de reciclaje y de integración a
una ciudad que todo lo demuele. La sustentabilidad, que habitualmente se aborda sólo en la
proyectación para lo nuevo, tratada como vector activador de reciclaje, abre un enorme campo
de trabajo a los arquitectos en la recuperación patrimonial.
Si bien físicos, ingenieros, ecólogos, geógrafos, políticos y arquitectos, entre otros
profesionales, han desarrollado abundante investigación y soluciones prácticas para hacer
sostenibles nuestras ciudades, su preocupación por la percepción espacial y la conciliación de
la tecnología con los espacios de la memoria, no se evidencia como tema sustancial hasta el
momento. Es tarea pendiente de arquitectos proponer cómo interrelacionar sustentabilidad y
memoria con el fin de otorgarle al avance técnico/teórico una aplicación práctica en
edificaciones con carencias reales pero que poseen potencial calidad espacial y estética.
Para afincar en la gente el concepto de sustentabilidad, es importante inculcar su posibilidad
cierta en el campo del patrimonio anónimo, como factor clave para la identificación del
usuario con éste. Esto potenciará su afecto hacia lo construido con el fin de que participe en
su resguardo y mejoramiento. Considerando que hoy lo edificado, desde los procesos de
construcción hasta el uso de la vivienda urbana, consume más del 50% de la energía utilizada
en el mundo5, el concepto de reciclaje de lo ya existente parece fundamental para afrontar la
crisis energética.

4. Fenómenos físicos de interés para aplicar en arquitectura


A pesar de su apariencia inasible, la luz es el fenómeno capaz por sí solo de generar aquella
trasformación sensorial que puede poner en vigencia la arquitectura del pasado. “Los físicos
la han abordado con un enfoque científico, los pensadores religiosos en forma simbólica, los
artistas y técnicos como algo práctico… pero todos hablan de aquello cuya naturaleza y
sentido ha sido objeto de atención y veneración humanas durante siglos”.6
Para entenderla desde un punto de vista operacional se define como el espectro visible de la
energía solar que el ojo humano es capaz de percibir; una onda electromagnética perceptible
entre 400 nanómetros (luz violeta) y 700 nanómetros (luz roja). En la arquitectura y en esta
experiencia, la utilización de la luz mediante diferentes tecnologías es respaldada

Sustainable City and Creativity: Daylight Devices for a Sustainable Heritage Architecture,
Naples, 24-26 September 2008
4

experimental y teóricamente por las leyes de la óptica geométrica (para fenómenos de


reflexión y refracción) y la óptica física (fenómenos de difracción e interferencia).

4.1. La reflexión de la luz ha sido importante para esta investigación en cuanto a su


comportamiento en las superficies, dependiendo de su tersura y color. En el fenómeno de la
reflexión se han aprovechado: la reflexión especular y la reflexión difusa, correspondiente a la
que sucede en superficies rugosas. Se emplea también el comportamiento de la reflexión en
espejos cóncavos y convexos donde, debido a la dirección a la que emiten el reflejo, se
generan interesantes imágenes y distorsiones aprovechables en arquitectura.

4.2. La refracción se aprovecha en el manejo del comportamiento de materiales


transparentes o traslúcidos: porque cuando un rayo de luz incide sobre una superficie
transparente, parte se refleja y parte se trasmite al segundo medio, es decir, se refracta. Vemos
un cambio de dirección o deformación del objeto iluminado en la refracción porque cambia la
velocidad de la luz pero no su frecuencia: si el rayo entra con un ángulo distinto de cero, “el
rayo se desvía” y el efecto visual es una línea “quebrada” en el paso de un medio a otro. Esto
sucede gracias a que la velocidad de la luz en cualquier material es menor que la velocidad de
la luz en el vacío (índice de refracción, diferente para cada material o medio), de modo que al
saber el índice de cada material es posible preverlo, medirlo y utilizarlo en arquitectura.
Un fenómeno más importante aún para su empleo en arquitectura, es que tal refracción no se
produce si el ángulo de incidencia de un rayo que pasa de un medio de mayor a uno de menor
índice, supera el ángulo crítico (medible través de la Ley de Snell): este fenómeno se
denomina reflexión interna total. El haz de luz se refleja totalmente rebotando en la
interface. Ello resulta importantísimo para el comportamiento de materiales transparentes que
de ese modo guían o conducen la luz desde un extremo a otro, interiormente.
En la investigación ha interesado particularmente el uso de esta propiedad, la que puede darse,
además de la fibra óptica, en todos los materiales macizos y trasparentes como el vidrio, los
acrílicos, el plástico e incluso el agua. En todos ellos la luz se propaga reflejándose aunque
invisiblemente en el interior, sólo se manifiesta al llegar al borde.
Lo interesante para la experimentación es que esta conducción –que llega a delinear con luz el
canto de los materiales, haciéndose invisible el resto- puede producirse incluso si el medio no
mantiene una línea o plano recto, lo cual es importante para el transporte de luz. Ello permite
llegar con luz e incluso con color, a lugares donde ésta es inaccesible. Si bien es un fenómeno
conocido en fibra óptica y objetos menores, se demuestra aquí que puede ser empleado en
grandes espacios con varios materiales y formas obteniendo efectos visuales y perceptuales.

4.3. La difracción es un fenómeno que ha sido también estudiado para su utilización.


Consiste en la dispersión y curvado aparente de las ondas cuando encuentran un obstáculo. La
difracción ocurre en todo tipo de ondas y es un fenómeno de tipo interferencial y como tal
requiere la superposición de ondas coherentes entre sí.

4.4. Si para la mecánica ondulatoria la interferencia es lo que resulta de la superposición


de dos o más ondas, se aprovecha que ello resulta en la creación de un nuevo patrón de zonas
más intensamente iluminadas y otras casi en la oscuridad total. La adición de luz se produce si
la cresta de dos o más ondas coinciden en un mismo punto: se suman, resultando en una onda
de mayor amplitud (más luminosidad). Lo mismo ocurre en la situación contraria pero con
efecto opuesto: si la cresta de una onda se interfiere con la cresta en fase opuesta de otra, éstas
se anulan. Menos luminosidad.

Sustainable City and Creativity: Daylight Devices for a Sustainable Heritage Architecture,
Naples, 24-26 September 2008
5

5. Estrategias de iluminación creativas y energéticamente eficientes


La luz, las texturas, el color, la proporción, la cantidad y forma de los elementos, así como la
calidad de sus materiales -en su capacidad de reflexión y transparencia-, alteran la sensación
espacial, en particular la atribución de tamaños y de significados (Letelier)7.
Adicionalmente, se conocen los efectos perceptivos que pueden lograrse mediante ‘equívocos
visuales’8, y las modificaciones espaciales que se obtienen con el sólo recurso de la luz
natural. Se trata ahora de pasar de su etapa genérica simulada en espacios ideales, a la
aplicación con fines útiles en la preservación de arquitectura notable; la que requiere
incorporarse sin temor y creativamente a la modernidad, sin dejar a un lado la memoria,
siempre y constantemente incluida en la vida de las ciudades.
Los ejemplos que se muestran a continuación fueron obtenidos mediante la experimentación
del curso de Percepción entre los años 2005 y 2008. En ellos se aplicaron los principios
físicos mencionados anteriormente en el pasillo del Boque A de la Facultad de Arquitectura
de la Universidad de Chile, un edificio particularmente emblemático para los estudiantes y de
gran valor patrimonial. Sólo el empleo de la luz natural en nuevos materiales incorporados y
sus fenómenos asociados, lograron su transformación.

Figura1
En la foto superior la facultad de Arquitectura, la simulación de
la intervención fue realizada en el 2º piso de este edificio.

Figura 2
La foto muestra el pasillo real del edificio, en la actualidad este
no tiene iluminación natural salvo en los extremos donde, a
través de la mampara y de las impostas vidriadas de las
puertas, se introduce algo de luz.

Sustainable City and Creativity: Daylight Devices for a Sustainable Heritage Architecture,
Naples, 24-26 September 2008
6

Figure 3
Fenómeno de reflexión en tres tipos de superficies reflectantes: una reflectante transparente (acrílico), otra
reflectante no transparente (metal). El resultado es esta indefinición de los límites y la confusión de lo real con lo
irreal. El empleo de estas situaciones arquitectónicas hace materializar el concepto de los “no-lugares”, definidos
como característicos de la contemporaneidad, por el etnólogo francés Marc Auge, en los años 90.
En el 1º ejemplo se superponen además las líneas verticales y horizontales de los reflejos (de las lucarnas acrílicas
de reflexión interna total) v/s las transparencias (envigado de piso)

Figura 4
Coloración de la luz: el uso de cristales con color o superficies reflectantes de color, tiñe con diferentes calidades la
superficie donde se refleja. En el 2º ejemplo la luz se filtra a través de la canaleta rellena de agua lo que, por el
fenómeno de difracción, se deforma la luz que sale hacia el interior del pasillo.

Sustainable City and Creativity: Daylight Devices for a Sustainable Heritage Architecture,
Naples, 24-26 September 2008
7

Figure 5
Fenómenos de reflexión deformada en espacios interiores. La deformación se da por la curvatura de la superficie
reflectora. A este fenómeno se suma el fenómeno de refracción y reflexión total interna que permite la conducción
de la luz a través de tubos, pelos y placas de acrílico.

Sustainable City and Creativity: Daylight Devices for a Sustainable Heritage Architecture,
Naples, 24-26 September 2008
8

Figure 6
Fenómeno de reflexión y deformación de la luz por su incidencia sobre superficies planas y curvas. Las líneas de
luz que provienen del entramado de cielo, adquieren movimiento, quiebres y nuevas formas a distintas horas del
día. La creación de la figura de luz reflexión en el piso, acentúan esta transformación.

Figure 7
Fenómeno de difracción / interferencia y coloración de la luz por el uso de cristales con color. Además de la
deformación circular de las ondas de luz, se pueden observar las zonas radiales con más luz (sumatoria
constructiva) o menos luz (anulación de ondas) descrito en el fenómeno de interferencia.

Sustainable City and Creativity: Daylight Devices for a Sustainable Heritage Architecture,
Naples, 24-26 September 2008
9

References

1
Medina, Valeria. El fenómeno de ponderar tamaños y distanciamientos. Rol en las
habilidades lógicas de situar clasificar y seriar. Seminario de percepción y significación
2008. FAU, U. de Chile
2
Letelier, Sofía. Lectura e Ideación de la escala y ‘escalaje’ en arquitectura. Tesis doctoral
UPM, Madrid, 2007
3
Viñuales, Graciela Bibliografía sobre conservación del Patrimonio en América Latina,
Instituto Argentino de Investigaciones de Historia de la Arquitectura y del Urbanismo, Bahía
Blanca, 1990
4
Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Manual para la Identificación del Patrimonio.
Santiago, Chile, 2005
5
Edwards, Brian. Guía Básica de la Sostenibilidad. Editorial Gustavo Gili. Madrid. 2004
6
Arthur Zajonc, Catching the Light, The Entwined History of Light and Mind, 1993
7
Letelier, Sofía. Lectura e Ideación de la escala y ‘escalaje’ en arquitectura. Tesis doctoral
UPM, Madrid, 2007
8
Letelier, S. Wolff, Cecilia, en Revista de Arquitectura Nº 14, Docencia, 2007
9
Auge Marc (1997), “Non-Places: Introduction to an Anthropology of Supermodernity”,
Gedisa Editorial, Barcelona, Spain.

Sustainable City and Creativity: Daylight Devices for a Sustainable Heritage Architecture,
Naples, 24-26 September 2008

También podría gustarte