Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Electrónica


Curso: Telemetría Código: 203055
Guía de Actividades

Reconocer las Temáticas del curso

Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: La estrategia de aprendizaje que se desarrolla en


este curso será la de casos de estudio, con esta estrategia se desarrolla la aplicación de conocimientos adquiridos mediante
experiencias y aportes en torno a discusiones constructivistas que permitan dar solución a un caso de la vida real, tal que el
estudiante tenga la capacidad de practicar las teorías abordadas, ejercicios propuestos como parte de desarrollo del caso de
estudio, como también el desarrollo de las lecturas complementarias y sugeridas para que se inmersa dentro del desarrollo del
caso junto con el grupo de trabajo colaborativo asignado.
Temáticas a desarrollar: Actividad de reconocimiento – El estudiante identifica y describe temáticas básicas del curso.
Número de semanas: 2 Fecha: Momento de evaluación: Entorno:
semanas 06/FEB/2017 - Momento inicial,  Todos los entornos del curso
19/FEB/2017 Reconocimiento de los temas
del curso
Fase de la estrategia de aprendizaje: Reconocimiento de las temáticas del curso
Productos académicos y ponderación de la actividad
Actividad individual
individual
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Electrónica
Curso: Telemetría Código: 203055
Para el desarrollo de la actividad individual de reconocimiento Productos académicos:
del curso el estudiante en primera instancia debe ingresar a cada
uno de los entornos que compone el curso, donde observará el 1. Actualización del perfil por parte del estudiante.
tipo de recurso o actividad que allí se presenta y describirá 2. Aporte en el Foro del Entorno de Aprendizaje
brevemente su propósito, estos aportes los incluirán en dos Colaborativo de presentación del estudiante
espacios designados para ello, el primero es el E-portafolio (experiencia y expectativas).
donde individualmente describen cada entorno junto con sus 3. El estudiante presenta un Mapa mental donde resume
recursos y descripción o funcionalidad de este, luego hace uso las temáticas del curso, comparte y participa en el foro.
del Foro “Reconocer las temáticas del curso” y allí colocarán sus
aportes utilizando la rúbrica TIGRE que se describe más Ponderación: 25 Puntos.
adelante. Por otra parte el estudiante hace un informe en el cual
realice un mapa mental de los temas de cada una de las
unidades del curso, que las puede consultar en el entorno de
conocimiento, describiendo brevemente cada tema y subtemas
que se presentan para el abordaje de las temáticas de cada
unidad, también en un párrafo explicativo describe el desarrollo
del mapa mental y cuál es el propósito de la Telemetría, el
documento de forma individual será subido y entregado en el
respectivo entorno de evaluación y seguimiento en el espacio
“Reconocer las temáticas del curso”.

*Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo


Planeación de actividades para Roles y responsabilidades para
Roles a desarrollar por el estudiante dentro
el desarrollo del trabajo la producción de entregables
del grupo colaborativo
colaborativo por los estudiantes
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Electrónica
Curso: Telemetría Código: 203055
La planeación de actividades para el Líder – Comunicador: Este tipo de rol se escoge La responsabilidad de los
curso, está conforme a los cuando se desea ser responsable de la comunicación estudiantes, en el curso de sistemas
estipulado por la VIACI y la VIMEP, entre el tutor y el equipo, como también tendrá como hidroneumáticos y el estándar AVA,
grupos que orientan y supervisan el obligación presentar a su equipo la información que es mayor, dado que se tienen los
diseño de cronogramas actividades recoge de la observación según desarrollo de las entregables en cada fase del curso
evaluativas, guías de trabajos actividades dentro del tiempo estipulado por el
colaborativos, estructura general de Relator: Es la persona responsable de la relatoría de cronograma de actividades y para
los cursos, etc., para el curso de todos los procesos en forma escrita. También es este el grupo y los estudiantes
sistemas hidroneumáticos las responsable por recopilar y sistematizar la actores deberán cumplir a cabalidad
actividades se acuerdan según las información a entregar al facilitador o docente. con los ítems dispuestos en la
temáticas vistas en cada unidad, Vigía del Tiempo: Esta persona se encargará de rúbrica de evaluación, allí se
donde el estudiante alcanza las controlar el cronograma de tiempo establecido, y es presenta las competencias y logros
competencias pertinentes para responsable porque el equipo desarrolle las que el estudiante junto con su grupo
desarrollar tecnología y crean diferentes actividades dentro del tiempo pactado de trabajo deben alcanzar, para ello
diseños de sistemas Dinamizador del proceso: Es la persona quien se se cuenta con el acompañamiento
hidroneumáticos. preocupa por verificar al interior del equipo que se efectivo del tutor.
estén asumiendo las responsabilidades individuales
Las actividades se relacionan y de grupo, propicia que se mantenga el interés por El valor para cada actividad de
mediante una guía por cada una de la actividad y por último cuestiona permanentemente trabajo colaborativo grupal es de
las actividades y los anexos que al grupo para generar puentes entre lo que ya se acuerdo a lo estipulado en la agenda
permiten un mayor entendimiento aprendió y lo que se está aprendiendo. del curso, por ende, el desarrollo de
por parte del estudiante, en estas Relator, Utilero: Esta persona es responsable de estos trabajos colaborativos
guías se desarrollan las temáticas a conseguir el material y/o las herramientas de cuentan con las aptitudes que los
partir de aprendizaje basado en acuerdo a las necesidades del equipo para el estudiantes deberán destacar para
estudio de caso, donde el estudiante desarrollo de las actividades y/o procesos. cumplir sus metas.
aplica sus conocimientos adquiridos
a un caso de estudio de la vida real
Guía de actividades paso a paso y Recomendaciones por el docente:
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Electrónica
Curso: Telemetría Código: 203055

A continuación se presentan aspectos teóricos y metodológicos que se deben revisar para el desarrollo de la actividad
propuesta, para ello el estudiante debe leer detenidamente y ejecutar lo aquí propuesto:

Para que el estudiante pueda desarrollar a cabalidad la actividad de reconocimiento del curso se debe hacer uso de la rúbrica
TIGRE, pues es esta la que indica las pautas de cómo hacer aportes en los foros donde se retroalimentan los compañeros de
grupo, cabe resaltar que el uso de esta es de vital importancia para cada una de las Fases propuestas para el curso.

1. Rúbrica TIGRE

Para que se dé una enriquecedora actividad de retroalimentación dentro de los foros de trabajo grupal, la rúbrica TIGRE
propone las condiciones de acuerdo a cada una de sus letras de la siguiente forma:

 T: la letra T hace referencia a un Título diciente el cual debe reflejar el contenido del mensaje, porque cuando existen
demasiados aportes en un foro de discusión, los compañeros del grupo no tienen el tiempo para leer cada uno de los
mensajes, pero sí en cambio se deja un título atractivo y coherente con el tema acatará mejor la atención de los
compañeros para poder ser retroalimentado.
 I: la letra I hace referencia a la Ilación que se debe llevar con los aportes de los compañeros de grupo, la Real Academia
dice “La ilación es la trabazón razonable y ordenada de las partes de un discurso”, para ello debe escuchar lo que dicen
los compañeros de grupo y construir a partir de estos aportes, haciendo referencia de los elementos que le sirven de
base para llegar a una conclusión general partiendo de conclusiones anteriores.
 G: la letra G hace referencia a que se debe Generar más discusión, entre tanto cuando un estudiante hace un gran
aporte es vital que no solo se responda este, en cambio se generen más semillas de discusión para evitar que estos
aportes entren en detrimento si no que cada vez prospere
 R: la letra R hace referencia a la Redacción y buena presentación de los aportes que se hagan en el foro, se debe
tener especial cuidado con la ortografía, signos de puntuación, no abusar de las abreviaturas y colocar las palabras
significativas para generar más discusión, NO se debe escribir en mayúscula dado que da la impresión de que está
gritando.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Electrónica
Curso: Telemetría Código: 203055
 E: la letra E hace referencia a Enriquecer la discusión, de agregar valor a la misma, cuando un estudiante escribe
palabras como “estoy de acuerdo con…” no ayuda en absoluto para que la discusión crezca, en el caso de que se deba
hacer retroalimentación busque aquellos temas que no se han profundizado y genere nuevas discusiones.

2. Presentación del documento a entregar

dado que la actividad de reconocimiento del curso solicita un documento que debe ser entregado en el entorno de evaluación
y seguimiento, este debe llevar los siguientes puntos:

 Portada: La portada que se debe realizar tiene el nombre de los estudiantes con su respectivo código, se debe hacer
uso de las normas APA para crear esta y debe indicar la universidad a la cual pertenece el estudiante, la escuela, el
programa académico, y la fecha entre otros ítems solicitados por la norma APA
 Introducción: la introducción es importante dado que introduce al lector a los temas que se van a tratar, por ende el
estudiante crea un párrafo donde muestra los temas involucrados y cuál es la finalidad del documento
 Resumen: en el resumen el estudiante indica de forma muy breve el desarrollo, metodología y conclusiones que se
presentaron a la hora de desarrollar la actividad, allí se presentan los aspectos más relevantes y se propone dejar al
lector con ímpetu para leer todo el documento
 Objetivos: los objetivos se proponen de acuerdo a los propósitos de las actividades a desarrollar, se debe iniciar con
un verbo en infinitivo como: Analizar, Desarrollar, Comprender, etc., estos objetivos deben concordar con los temas a
trabajar y el desarrollo de la actividad
 Marco Metodológico: En el marco metodológico se describe paso a paso el desarrollo de la actividad, se anexan
imágenes, tablas, graficas, libros, links, videos, blogs, etc., todo lo que el estudiante crea que utilizo para el desarrollo
de la actividad, siempre debe ir acompañado de un párrafo explicativo de los que se muestra, para que el lector
comprenda lo que ve, si esto no se hace solo aparecerá una imagen que no tiene ilación o propósito en el informe o
documento, se puede extender en espacio lo que el estudiante requiera mientras que se explique muy bien el desarrollo
de la actividad
 Conclusiones: las conclusiones nacen a partir del desarrollo de la actividad, conclusiones como: “aprendimos los
temas...”, “logramos desarrollar…”, NO son conclusiones dado que una conclusión es un aspecto importante y relevante
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Electrónica
Curso: Telemetría Código: 203055
que observaron en el desarrollo de la actividad, como aspectos de diseño, metodología, equivocaciones, distintos
métodos para llegar a un fin, y demás ítems relevantes que se encontraron
 Recomendaciones: las recomendaciones son propuestas por el estudiante después de observar cómo se puede mejorar
la actividad y las describe en el documento
 Bibliografía: para la bibliografía se debe anexar siempre teniendo en cuenta normas APA

Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción de la versión 6 en inglés)


Las Normas APA es el estilo de organización y presentación de información más usado en el área de las ciencias sociales.
Estas se encuentran publicadas bajo un Manual que permite tener al alcance las formas en que se debe presentar un artículo
científico. Aquí podrás encontrar los aspectos más relevantes de la sexta edición del Manual de las Normas APA, como
referencias, citas, elaboración y presentación de tablas y figuras, encabezados y seriación, entre otros. Puede consultar como
implementarlas ingresando a la página http://normasapa.com/
Políticas de plagio: ¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio está definido por el diccionario de la Real Academia como
la acción de "copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto el plagio es una falta grave: es el
equivalente en el ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia no se toma su educación en serio, y no respeta el
trabajo intelectual ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no documenta su
fuente, está cometiendo un acto de plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de
presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento de los demás. Pero cuando nos apoyamos en
el trabajo de otros, la honestidad académica requiere que anunciemos explícitamente el hecho que estamos usando una
fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un paráfrasis anotado (estos términos serán definidos más
adelante). Cuando hacemos una cita o un paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no sólo para dar
reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda referirse al original si así lo desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros.
Por ejemplo, si un docente asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Electrónica
Curso: Telemetría Código: 203055
utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún, si éstas
estuvieran referenciadas adecuadamente.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Electrónica
Curso: Telemetría Código: 203055

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


TELEMETRÍA
RÚBRICA DE EVALUACIÓN INICIAL

Criterios de desempeño de la actividad individual

Aspectos
Valoración alta Valoración media Valoración baja Puntaje
evaluados

El estudiante hace el El estudiante hace el


El estudiante no hace el
Reconocimi reconocimiento de los reconocimiento de los entornos
reconocimiento de los entornos
ento de los entornos del curso y describe del curso y describe estos en el
del curso y no describe estos en 5
entornos del estos en el E- E-portafolio con algunas
el E-portafolio
curso portafolio satisfactoriamente falencias
(Hasta 5 puntos) (Hasta 2 puntos) (Hasta 0 puntos)
El estudiante participa El estudiante participa en el foro El estudiante no participa en el
Participació satisfactoriamente en el foro de reconocimiento de las foro de reconocimiento de las
n en el Foro de reconocimiento de las temáticas del curso dentro del temáticas del curso dentro del
de temáticas del curso dentro del entorno de aprendizaje entorno de aprendizaje 5
reconocimie entorno de aprendizaje colaborativo con algunas colaborativo
nto colaborativo falencias
(Hasta 5 puntos) (Hasta 2 puntos) (Hasta 0 puntos)
El estudiante hace entrega del
Entrega del El estudiante entrega El estudiante no hace entrega del
documento pero el mapa mental
documento satisfactoriamente el documento solicitado como 15
y el desarrollo presentan algunas
Final documento solicitado junto reconocimiento del curso
falencias
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Electrónica
Curso: Telemetría Código: 203055

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


TELEMETRÍA
RÚBRICA DE EVALUACIÓN INICIAL

Criterios de desempeño de la actividad individual

Aspectos
Valoración alta Valoración media Valoración baja Puntaje
evaluados
con el mapa mental y los
puntos solicitados
(Hasta 15 puntos) (Hasta 10 puntos) (Hasta 0 puntos)
TOTAL PUNTAJE EVALUACION INICIAL 25

También podría gustarte