Está en la página 1de 32

Unidad 1

El Crédito.
Definición y
generalidades
· UNIDAD 1 · análisis del riesgo crediticio y gestión de cobranzas ·
14 1 · Lic. Ricardo Gutiérrez ·
· UNIDAD
Gestión de créditos y cobranzas
14

INTRODUCCIÓN

En esta Unidad se presenta una síntesis del origen y evolución a través de los
años del crédito como instrumento de nanciamiento. Se mencionan y denen
los distintos sistemas de amortización más utilizados, como así también las di-
ferentes tasas de interés que son de aplicación corriente en nuestro medio. Por
último, se analiza el funcionamiento de la cuenta corriente mercantil como me-
canismo de nanciación, rápido y sencillo, que es utilizado ampliamente por co-
mercios minoristas y empresas de todo tamaño y rubro.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

ǿ Denir de manera genérica aspectos básicos referidos al crédito, su tipolo-


gía y aplicaciones más usuales.

ǿ Evaluar los distintos sistemas de amortización de créditos vigentes en el


mercado, comparando ventajas, desventajas y utilización de cada alterna-
tiva.

ǿ Señalar los aspectos más relevantes de un instrumento muy utilizado pero


poco conocido en cuanto a sus bondades y benecios como es la cuenta
corriente mercantil.
· análisis del riesgo crediticio y gestión de cobranzas · UNIDAD 1 ·
15 1 ·
· Lic. Ricardo Gutiérrez · UNIDAD
Unidad 1 : El Crédito
15

TEMARIO
1.1 El crédito. Denición
1.1.1 Crédito y Préstamo
1.1.2 Componentes del crédito
1.1.3 Cuándo se originó el crédito?
1.1.4 El crédito en las economías modernas
1.2 ¿Qué tipos de créditos existen?
1.2.1 Cuáles son las características generales de los créditos?
1.2.2 Algo sobre la tasa de interés
1.2.3 Interés simple e interés compuesto
1.2.4 Análisis comparativo
1.2.5 Necesidad de armonizar los dos sistemas
1.2.6 Qué tipos de tasa de interés existen?
1.3 Qué se entiende por sistemas de amortización y como funcionan?
1.3.1 Sistema Francés
1.3.2 Sistema Alemán
1.3.3 Sistema Americano
1.3.4 Sistema de tasa directa
1.4 La cuenta corriente mercantil como esquema de créditos
1.4.1 Qué es la cuenta corriente mercantil?
1.4.2 Normativa vigente
1.5 Los ciclos económicos y las políticas de crédito
1.6 Actividades de autoaprendizaje

ANEXOS
I - Código de Comercio de la República Argentina
II - Modelo de solicitud de apertura de cuenta corriente mercantil
· UNIDAD 1 · análisis del riesgo crediticio y gestión de cobranzas ·
16 1 · Lic. Ricardo Gutiérrez ·
· UNIDAD
Gestión de créditos y cobranzas
16

1.1 EL CRÉDITO. DEFINICIÓN


Etimológicamente, el término crédito tiene sus orígenes en la expresión latina
creditum, la cual a su vez proviene de credere, tener conanza. Esto es así porque
desde sus orígenes, el crédito ha sido asociado a una expresión de fe y de presti-
gio, además de conanza; así, en nuestros días es común escuchar expresiones
tales como “...Juan es una persona digna de crédito...”; el mismo sentido tienen,
por ejemplo, los “créditos” que aparecen a nal de películas, programas televi-
sivos u obras de investigación; se trata de gente que ha colaborado activamente
con los trabajos y que se ha ganado un espacio en esa profesión.

1.1.1 Crédito y préstamo

Cuando esa expresión de conanza se reere a la obligación de reintegrar una


suma de dinero que nos ha sido entregada a nuestro requerimiento con más una
suma determinada en concepto de compensación en un plazo prejado y se ha
instrumentado dicha obligación mediante un contrato especíco y sinalagmáti-
co, entonces estamos en presencia de un préstamo. En el fondo, la diferencia es
muy sutil, tanto que desde siempre se han utilizado las dos expresiones como
sinónimos.

A los efectos de este Curso y para no apartarnos de costumbres arraigadas, utiliza-


remos ambos términos de manera indistinta.

1.1.2 Componentes del Crédito


Al hablar de créditos o préstamos, es conveniente que nos familiaricemos con
estos términos:
Capital o Principal. Es la cantidad de dinero que se ha prestado y sobre la cual se
computa y han de pagar los intereses del préstamo. Es la parte del préstamo que
solicitamos a quien lo ofrece, sea una persona física o jurídica.
Interés. Cargo que se cobra al que toma prestado por utilizar el dinero o capital
de otra persona o entidad. Se paga a intervalos convenidos y que se expresa co-
múnmente como un porcentaje anual del capital no pagado, denominado tasa.
· análisis del riesgo crediticio y gestión de cobranzas · UNIDAD 1 ·
17 1 ·
· Lic. Ricardo Gutiérrez · UNIDAD
Unidad 1 : El Crédito
17

Plazo. Es el periodo de tiempo acordado con quien nos concede el préstamo


para pagar dicho préstamo. Por lo general, es explícito y determinado, salvo en
algunos tipos especiales de créditos como veremos más adelante.

Prestamista. Es aquella persona física o jurídica que presta el dinero.


Prestatario. Persona, también física o jurídica, que recibe el dinero en concep-
to de préstamo de parte del prestamista. En algunas operaciones de préstamo
puede adoptar otros nombres (cliente, tomador, etcétera).

1.1.3 ¿Cuándo se originó el crédito?


Antes de adentrarnos en la respuesta a esta pregunta, es conveniente referirnos
muy brevemente a uno de los componentes del crédito tal como lo conocemos
hoy: el dinero. En las economías primitivas y de auto subsistencia, cada persona
o comunidad –quizá aún no se tenía el concepto de familia-, producía lo que
consumía e intercambiaba con otros algunos pocos excedentes; esta metodo-
logía conocida como trueque, funcionaba pero tenía algunos inconvenientes de
carácter operativo: a veces resultaba muy difícil que coincidieran las dos partes:
quien necesitara lo que a una le sobraba y a su vez, ésta, tuviera lo que la primera
requería.
Esta cuestión subsistió por siglos, hasta que la aparición de ciertos metales esca-
sos como el oro y la plata comenzaron a utilizarse como una forma rudimentaria
de dinero al servir como medio de pago para acceder a excedentes productivos
de otras comunidades o personas. Los bienes que se utilizaban como dinero,
debían ser bienes que cumplieran con ciertas características:
1. durabilidad, esto es permanencia en el tiempo;
2. transportabilidad, serían susceptibles de movilizarse de un sitio a otro;
3. divisibilidad, debería ser posible su participación en distintas unidades
homogéneas; y
4. oferta limitada, está es quizá la característica más importante y que
rige la economía moderna: si los bienes utilizados en calidad de dinero
tuvieran una oferta ilimitada, es decir, fueran sencillos de encontrar,
carecerían de valor económico y eso hubiera hecho desaparecer su
condición de medio de pago.
· UNIDAD 1 · análisis del riesgo crediticio y gestión de cobranzas ·
18 1 · Lic. Ricardo Gutiérrez ·
· UNIDAD
Gestión de créditos y cobranzas
18

Durante los Siglos XV y XVI, el oro y en menor medida la plata, eran usados habi-
tualmente como dinero, en forma de monedas o lingotes, lo cual ya en esa época
implicaba problemas de seguridad.

Los orfebres, quienes eran los que trabajaban con oro y plata, poseían cajas fuer-
tes e incluso disponían de guardias para mantener los metales seguros, por lo
que al detectar que la gente necesitaba un lugar donde guardar sus metales pre-
ciosos comenzaron a brindar el servicio de resguardo.

Con esto la gente llevaba su oro y plata para que lo atesoraran y posteriormente
lo recogían cuando necesitaban efectuar algún pago; a través del tiempo la gen-
te se dio cuenta que no tenia que transportar el oro en persona cuando realizaba
un pago, ya que en vez de ir con el orfebre para retirarlo y llevárselo a un tercero,
lo único que necesitaba era darle a éste una carta en la que le pedía al orfebre
que transera una cierta cantidad de dinero a dicho sujeto, con esto el portador
de la carta podía llevarse el oro o dejarlo allí, pero ahora a su nombre.

Esa carta podría asimilarse al concepto moderno de cheque y estos eran acep-
tados como forma de pago, lo cual signicaba que tanto la carta como el oro y
la plata que físicamente tuviera en sus manos un individuo, valían lo mismo; de
esta forma se incrementó la eciencia en el sistema de pagos, ya que estábamos
frente a un esquema perfectamente convertible.

Al mismo tiempo, los orfebres se dieron cuenta de que en sus cajas fuertes había
grandes cantidades de metales preciosos ocioso, es decir oro y plata sin utilizar, ya
que el público lo transfería a otros por medio de cheques y la mayoría de las veces
quienes recibían estos cheques no lo retiraban de manera inmediata de la caja.

Fue así como surgió la oportunidad de otorgar créditos, pues el orfebre detectó
que podía prestar parte de los metales depositado cobrando un determinado
precio. De esta manera los orfebres se transformaron en banqueros logrando
la transferencia de recursos entre individuos que poseían un sobrante e indivi-
duos que necesitaban dinero extra para consumirlo e invertirlo, dándose así la
intermediación nanciera, actividad que transformaría fuertemente la economía
mundial.
· análisis del riesgo crediticio y gestión de cobranzas · UNIDAD 1 ·
19 1 ·
· Lic. Ricardo Gutiérrez · UNIDAD
Unidad 1 : El Crédito
19

Este orfebre, transformado ahora en banquero, enfrentaba el único problema


de no tener suciente metales preciosos en sus cajas para satisfacer la demanda
de los depositantes; el orfebre como banquero otorgaba préstamos conando
en que no todos los depositantes reclamarían su oro y plata al mismo tiempo,
por lo que prestaba una parte de este y otra a la reserva para hacer frente a los
reclamos de los solicitantes.

Esta cuestión persiste hasta nuestros días y seguramente a ninguno nos es ajena
la visión de una “corrida” bancaria, cuando, por razones económicas, políticas o
crisis internacionales, todo el mundo quiere retirar sus depósitos de los bancos
al mismo tiempo, lo cual muchas veces responde a un efecto psicológico que
potencia la crísis. Como bien ha comentado el economista John Kenneth Gal-
braith en su libro “El Dinero”, “...todo la gente que necesita desesperadamente
su dinero del banco, deja de necesitarlo cuando está segura que lo tiene a su
disposición...”

Otra cualidad de aquellos primitivos banqueros, es que podían estudiar a sus


deudores y estimar que tan buenos pagadores eran; así al suponer que algunos
probablemente no le pagarían, podrían estimar las posibles pérdidas en las que
incurrirían.

Esta última circunstancia nos introduce en un nuevo concepto denominado ries-


go; por la importancia y signicación que tiene la administración del riesgo en
operaciones crediticias, la hemos dedicado a su problemática un capítulo com-
pleto de nuestro Curso, lo que se desarrolla en la Unidad Dos del mismo.

1.1.4 El crédito en las economías modernas

A partir de estos breves análisis históricos y utilizando nuestra capacidad de abs-


tracción, nos trasladamos hasta nuestra era para comenzar a analizar las impli-
cancias económicas, sociales y de desarrollo que tienen las políticas de crédito
en un país.
· UNIDAD 1 · análisis del riesgo crediticio y gestión de cobranzas ·
20 1 · Lic. Ricardo Gutiérrez ·
· UNIDAD
Gestión de créditos y cobranzas
20

1.2 ǭQUÉ TIPOS DE CRÉDITO EXISTEN?


No es propósito de este Curso ahondar en la problemática de los sistemas de
crédito internacionales tanto a nivel corporativo como a nivel gobiernos, ambas
alternativas sumamente complejas, y cuya descripción y análisis sería motivo de
un trabajo independiente; nos ocuparemos de todas aquellas alternativas credi-
ticias que tienen alcance nacional, regional o local, y que básicamente requieren
la atención de comercios minoristas y de pequeñas y medianas empresas.

Así, podemos intentar una macro segmentación de los créditos en dos categorías:
• Créditos para personas físicas.
• Créditos para personas jurídicas.
Ambas categorías, a su vez, son susceptibles de diferentes métodos de clasica-
ción; de manera no taxativa, algunas de ellas comprenderían:

Por el tipo de prestamista:


• Crédito bancario.
• Crédito privado.
Por su plazo de cancelación:
• Créditos a corto plazo (12/18 meses).
• Créditos a mediano plazo (18/36 meses).
• Crédito a largo plazo (más de 36 meses).
Por el tipo de tasa de interés:
• A tasa ja.
• A tasa variable.
• A tasa combinada.
Por el aval o garantías:
• Créditos a sola rma (sin garantía).
• Créditos con aval solidario (garante).
• Créditos con garantía hipotecaria.
• Créditos con garantía prendaria.
· análisis del riesgo crediticio y gestión de cobranzas · UNIDAD 1 ·
21 1 ·
· Lic. Ricardo Gutiérrez · UNIDAD
Unidad 1 : El Crédito
21

Por su destino:
• Destino libre.
• Para un objeto determinado.
Por la temporalidad de su cancelación:
• Créditos cancelables a plazo determinado.
• Créditos rotatorios o revolventes.

1.2.1 ¿Cuáles son las características generales de los préstamos?


Característica Persona Física Persona Jurídica
1 – Volumen Alto Bajo
2 - Valor Bajo Alto
3 - Aprobación En Masa Caso a caso
4 - Datos Financieros Limitados De la Empresa
5 - Histórico de Créditos Limitado Limitado
6 - Administración Por Cartera Por Préstamo

El cuadro sintetiza las principales variables, y su comportamiento, que intervie-


nen en los créditos a personas físicas y a personas jurídicas. En el caso de las
primeras, el volumen de la cartera es alto y relativamente bajo el valor unitario.

Esto es lo que técnicamente se denomina atomización de cartera, estabilizando


los parámetros de riesgo en términos controlables. En el caso de los créditos a
empresas, ocurre lo contrario; dadas las necesidades del tomador (empresa),
los valores unitarios son altos, lo que implica un riesgo mayor que debe asumir
el prestamista.

El concepto es simple, para un banco es menos riesgoso otorgar cien préstamos


de $ 5.000 a consumidores, que un solo crédito de $ 500.000 a una PYME. Es ló-
gico también, que exista una gran diferencia en el proceso de calicación según
el caso; en los créditos a personas, se evalúan sus antecedentes y cumplimiento,
actividad laboral, ingresos y eventualmente garantías, a través de mecanismos
que son relativamente sencillos.
· UNIDAD 1 · análisis del riesgo crediticio y gestión de cobranzas ·
22 1 · Lic. Ricardo Gutiérrez ·
· UNIDAD
Gestión de créditos y cobranzas
22

En lo que hace a empresas, el proceso de calicación es más complejo ya que


además de los antecedentes de la rma, se deberá hacer un análisis profundo de
su capacidad de repago, que normalmente se deduce de sus estados contables,
y garantías ofrecidas, según el tipo de línea crediticia de que se trate.

1.2.2. Algo sobre la tasa de interés

El interés es un indicador porcentual que se utiliza para medir el costo de un cré-


dito o la renta de los ahorros. El concepto “tasa de interés”, reeja una variedad
de deniciones, las cuales varían según el contexto en el cual es utilizado. A su
vez, en la práctica, se verican variedades de tasas de interés, por lo que resulta
muy difícil denir una única tasa de interés relevante para todas las transacciones
comerciales que se realizan.

Sin ánimo de internarnos en cuestiones extremadamente técnicas de matemáti-


ca nanciera, deniremos los conceptos de interés simple y de interés compues-
to, para analizar posteriormente los tipos de tasas de interés de mayor utiliza-
ción en nuestro medio.

1.2.3 Interés simple e interés compuesto


Interés Simple. El esquema de interés simple se caracteriza por el hecho de que
los intereses producidos por el capital en el período no se acumulan al mismo
para generar intereses en el próximo período.
Esta es la diferencia o elemento que hace que una suma de dinero colocada a
interés simple produzca un interés menor a que si fuera colocada a interés com-
puesto.
Es decir que los intereses que genere este capital invertido a interés simple será
igual en todos los períodos por los que dure la inversión –suponiendo que el res-
to de los factores, plazo y nivel de tasa no varíen-
La fórmula de cálculo del interés simple es la más difundida debido a su simplici-
dad y es la siguiente:

I = C. i . n
· análisis del riesgo crediticio y gestión de cobranzas · UNIDAD 1 ·
23 1 ·
· Lic. Ricardo Gutiérrez · UNIDAD
Unidad 1 : El Crédito
23

La tasa (i) y el plazo (n) deben estar expresados en la misma unidad de tiempo;
de no ser así, es fácil uniformarlos. Si la tasa es anual y el plazo se da en días;
hallamos la tasa diaria dividiendo por 365 1; siendo la tasa anual y el plazo en
meses, podemos dividir por 12. Es importante señalar, que la tasa siempre se
expresa en tanto por uno, es decir, debemos dividir la tasa nominal por 100

Veamos un ejemplo:
Tenemos un capital (C) de $ 5.000, con una tasa de interés anual del 22% y
un plazo de 180 días, el interés simple de esta operación sería:

5000 x 0,22 x 180/365 = 542,46


Interés Compuesto. En este caso, los intereses producidos por el capital en el
período se acumulan al mismo para generar intereses en el próximo período.-
Por lo que si al vencimiento de la operación se renueva la misma por un nuevo
período al incorporarse los intereses al capital original; se podrá observar que
los intereses que ganará en este segundo período serán mayores a los genera-
dos en el primero.- Ello es consecuencia de que el capital colocado es superior
al habérsele acumulado los intereses ganados en el primer período y así sucesi-
vamente.

En síntesis, los intereses que genere este capital invertido


a interés compuesto, serán distintos en cada uno de los
periodos por los que dure la inversión – partiendo del
supuesto de que el resto de los factores, plazo y nivel de
tasa no varían-.

La fórmula del interés compuesto no es tan difundida como la del interés simple
debido a su mayor complejidad, y es la siguiente;
n
Interés = Capital x [ (1+ i) - 1]
1 En otros países se divide por 360; las normas vigentes en Argentina indican que el divisor fijo
siempre es 365
· UNIDAD 1 · análisis del riesgo crediticio y gestión de cobranzas ·
Gestión
24 de
· UNIDAD
créditos y cobranzas
1 · Lic. Ricardo Gutiérrez ·
24

Veamos un ejemplo sencillo: si tenemos un capital (C) de $ 1.000 colocado


a dos años (n) con una tasa de interés del 10 % (i), para el primer año obten-
dríamos:

I = 1.000 x 0,10 x 365/365 = $ 100


Dado que el concepto de interés compuesto implica que los intereses de un
período se adicionan al siguiente, para el segundo año, tendríamos:

I = 1.100 x 0,10 x 365/365 = $ 110


$ 100 + $ 110 = $ 210

1.2.4 Análisis Comparativo

Para tornar más gráca la explicación realizada en los párrafos anteriores, se-
guidamente desarrollaremos un cuadro comparativo de una operación de prés-
tamo de dinero, realizando el cálculo del interés utilizando cada uno de los dos
sistemas. Vamos a trabajar con los siguientes datos:
Capital $ 10.000. Período de inversión: 30 días. Se renueva durante 6 perío-
dos. Tasa a 30 días: 1%.

Interés Simple
Periodo Capital Interés
1 10.000 100
2 10.000 100
3 10.000 100
4 10.000 100
5 10.000 100
6 10.000 100
Intereses ganados 600
· análisis del riesgo crediticio y gestión de cobranzas · UNIDAD 1 ·
Unidad
· Lic. Ricardo 1 : ·El
Gutiérrez Crédito
25 1 ·
UNIDAD
25

Interés Compuesto
Capital al
Intereses Monto al Vencimiento
Inicio del periodo
1 100,00 10.100,00
2 101,00 10.201,00
3 102,01 10.303.01
4 103,03 10.406,04
5 104,06 10.510,10
6 105,10 10.605,10
Intereses ganados 615,20

Podemos notar que el incremento exponencial del interés compuesto es una


herramienta muy potente en nanzas; con razón, el lósofo inglés Benjamín
Disraeli ha expresado que “el interés compuesto es la fuerza más poderosa del
mundo... “

1.2.5 Necesidad de armonizar los dos sistemas


En el mundo de los negocios -sobre todo en el ámbito de las entidades nancie-
ras-, se piensa y decide utilizando el interés compuesto, ya que no resulta racio-
nal resignar los intereses que pueden generar en el nuevo período los ganados
en el anterior.- Pero a su vez, ha resultado necesario crear un recurso metodo-
lógico que posibilite aprovechar las ventajas que proporciona la gran difusión y
simplicidad que ofrece la fórmula de interés simple, y permitir el control de las
liquidaciones de interés al ciudadano con conocimientos nancieros reducidos.-

1.2.6 ¿Qué tipos de tasa de interés existen?


Existen diferentes tipos tasa de interés; las más comunes son:
Tasa Nominal. Es la que rige en el mercado de préstamos y depósitos; es una
tasa de interés simple que sirve como referencia para las operaciones comer-
ciales a futuro. Para su cálculo, se aplica la fórmula de interés simple que hemos
visto anteriormente.

Tasa Efectiva. Es una tasa de interés compuesto que se obtiene de capitalizar o


reinvertir los intereses que genera la tasa nominal.
· UNIDAD 1 · análisis del riesgo crediticio y gestión de cobranzas ·
26 1 · Lic. Ricardo Gutiérrez ·
· UNIDAD
Gestión de créditos y cobranzas
26

Tasa Real. Se obtiene luego de extraer el componente inacionario a la tasa de


interés de mercado o a la pactada para una operación comercial. Para conocer
cual es la tasa de interés real, muchas veces se comete el error de restarle el por-
centaje de inación a la tasa de interés de mercado; sin embargo, este método
es incorrecto ya que sobrestima la tasa real. Su cálculo responde a la siguiente
fórmula:
Tasa Nominal – Tasa de Inación
Tasa Real = -------------------------------------------------------------
1 + tasa de Inación
Si la Tasa Real es positiva, signica que el rendimiento de la operación es superior
a la inación; en caso contrario, el rendimiento será inferior.

Tasa Equivalente. Se dice que dos tasas son equivalentes si para un mismo capi-
tal, producen el mismo interés en un tiempo dado. Esta equivalencia dependerá
del esquema de capitalización que se utilice.

Tasas Adelantadas y Vencidas. Si bien es de utilización corriente, en realidad no


es correcto referirse a las tasas como adelantadas o vencidas, pues las tasas son
sólo relaciones. Sin embargo, suele llamárseles de esta forma para diferenciar el
momento de pago de los intereses en una operación de préstamo, que puede ser
al vencimiento del plazo sumando los intereses al capital, como en los ejemplos,
o puede ser al inicio del plazo restando los intereses de un valor futuro. En el pri-
mer caso se ha aplicado una “tasa de interés” o “tasa vencida” y en el segundo
una “tasa de descuento” o “tasa adelantada”.
Además de los tipos básicos mencionados, existe una principal división de las
tasas de interés:

ǿ tasa de interés activa: es la que cobran las entidades nancieras por


sus préstamos, cualquiera sea el tipo de éstos; y

ǿ tasa de interés pasiva: es la tasa que pagan las entidades nancieras


por los depósitos que captan. La diferencia entre estas tasas se de-
nomina spread.
· análisis del riesgo crediticio y gestión de cobranzas · UNIDAD 1 ·
27 1 ·
· Lic. Ricardo Gutiérrez · UNIDAD
Unidad 1 : El Crédito
27

Por ejemplo, un banco cobra una tasa nominal anual del 24 % por un prés-
tamo personal y paga una tasa nominal anual de 8 % por un depósito a
plazo fijo, ese spread de 16 puntos es el que le permite cubrir en parte sus
costos operativos.

En este Seminario nos ocuparemos solamente de tasas de interés activas, ya que


las entidades nancieras son quienes tienen el monopolio -que les ha sido dele-
gado por el Banco Central de la República Argentina- de captar el ahorro público.

1.3 ǭQUÉ SE ENTIENDE POR SISTEMAS DE


AMORTIZACIÓN Y COMO FUNCIONAN?
La amortización es un proceso por medio del cual se cancela una obligación; su-
pone un programa de pagos o servicios periódicos, con el objeto de restituir el
capital prestado y reconocer los intereses correspondientes.

Existen un conjunto de conductas tipicadas que se llaman sistemas de amorti-


zación, las que se utilizan en la práctica como propuesta de pago de la obligación.

En matemática nanciera, por convención, la notación a utilizar es la siguiente:

V : es la cantidad prestada, el principal de la deuda.

C : es el servicio periódico o cuota.

C (V;h) : es la parte de la cuota destinada a cancelar una porción de la deuda en


el período h.

C (i;h) : es la parte de la cuota destinada a cancelar intereses en el período h.

En general encontraremos que es válido:

C = C (V;h) + C (i;h)
La ecuación simplemente indica que del total de la cuota, se destinará una parte
a cancelar el capital y otra parte a la cancelación de los intereses. De acuerdo a
· UNIDAD 1 · análisis del riesgo crediticio y gestión de cobranzas ·
28de 1créditos
· UNIDAD
Gestión · Lic. Ricardo Gutiérrez ·
y cobranzas
28

como se especiquen los componentes, tendremos un sistema de amortización


determinado.

1.3.1 Sistema Francés

El sistema francés se caracteriza por ser la cuota total constante, por lo tanto
como los intereses son sobre saldo el componente interés decrece y la amortiza-
ción de capital crece en progresión geométrica con razón (1+i).

Ejemplo:

Tomamos un crédito por 10.000, a 18 meses con una tasa de interés nomi-
nal anual del 24 %:

Mes Saldo Cuota pura Capital Interés

0 10000
1 9531,84 665,42 468,16 197,26
2 9054,46 665,42 477,39 188,03
3 8567,65 665,42 486,81 178,61
4 8071,24 665,42 496,41 169,01
5 7565,04 665,42 506,20 159,21
6 7048,85 665,42 516,19 149,23
7 6522,48 665,42 526,37 139,05
8 5985,73 665,42 536,75 128,66
9 5438,39 665,42 547,34 118,07
10 4880,25 665,42 558,14 107,28
11 4311,10 665,42 569,15 96,27
12 3730,73 665,42 580,37 85,04
13 3138,90 665,42 591,82 73,59
14 2535,41 665,42 603,50 61,92
15 1920,00 665,42 615,40 50,01
16 1292,46 665,42 627,54 37,87
17 652,54 665,42 639,92 25,50
18 0,00 665,42 652,54 12,87
Totales 11977,48 10000,00 1977,48
· análisis del riesgo crediticio y gestión de cobranzas · UNIDAD 1 ·
· Lic. Ricardo 1 :·El
Gutiérrez
Unidad 29 1 ·
UNIDAD
Crédito
29

1.3.2 Sistema Alemán

El sistema alemán se caracteriza por ser la cuota de amortización de capital


constante, por lo tanto la cuota total es decreciente por efecto del componente
interés, y decrece en progresión aritmética con razón V/n * i.
Veamos el mismo ejemplo, pero con sistema alemán:

Mes Saldo Cuota pura Capital Interés

0 10000
1 9.444,44 755,56 555,56 200,00
2 8.888,89 744,44 555,56 188,89
3 8.333,33 733,33 555,56 177,78
4 7.777,78 722,22 555,56 166,67
5 7.222,22 711,11 555,56 155,56
6 6.666,67 700,00 555,56 144,44
7 6.111,11 688,89 555,56 133,33
8 5.555,56 677,78 555,56 122,22
9 5.000,00 666,67 555,56 111,11
10 4.444,44 655,56 555,56 100,00
11 3.888,89 644,44 555,56 88,89
12 3.333,33 633,33 555,56 77,78
13 2.777,78 622,22 555,56 66,67
14 2.222,22 611,11 555,56 55,56
15 1.666,67 600,00 555,56 44,44
16 1.111,11 588,89 555,56 33,33
17 555,56 577,78 555,56 22,22
18 0,00 566,67 555,56 11,11
11.900,00 10.000,00 1.900,00
· UNIDAD 1 · análisis del riesgo crediticio y gestión de cobranzas ·
30de 1créditos
Gestión
· UNIDAD y cobranzas
· Lic. Ricardo Gutiérrez ·

30

1.3.3 Sistema Americano

En el caso del sistema americano, dado un capital prestado, se pagan intereses


sobre el mismo durante una cantidad de períodos, hasta que en el último período
se devuelve la totalidad del capital (más el interés de dicho período).

Cp = I(p-1;p) = V0 . i ..... y..... Cp = V0 + V0 . i

Continuando con nuestro ejemplo, vamos ahora como funciona el sistema


americano de amortización:

Mes Saldo Cuota pura Capital Interés

0 10000 200 200


1 10000 200 200
2 10000 200 200
3 10000 200 200
4 10000 200 200
5 10000 200 200
6 10000 200 200
7 10000 200 200
8 10000 200 200
9 10000 200 200
10 10000 200 200
11 10000 200 200
12 10000 200 200
13 10000 200 200
14 10000 200 200
15 10000 200 200
16 10000 200 200
17 10000 200 200
18 10000 10200 10000 200
13800 10000 3800
· análisis del riesgo crediticio y gestión de cobranzas · UNIDAD 1 ·
Unidad
· Lic. Ricardo 1 :·El
Gutiérrez Crédito
31 1 ·
UNIDAD
31

1.3.4 Sistema de Tasa Directa

A diferencia de los otros sistemas, aquí la tasa de interés se aplica siempre sobre
el capital inicial, por lo que el verdadero costo del préstamo, medido en una tasa
calculada sobre saldos, es mucho mayor.

V0
C1 = C2 = ...... = C = -------- + V0 . i
n
Todas las cuotas son iguales, al estar compuestas por intereses y amortizaciones
iguales.
Veamos, por último, como funciona nuestro ejemplo con el sistema de
tasa directa:

Mes Saldo Cuota pura Capital Interés

0 10000
1 9.444,44 755,56 555,56 200
2 8.888,89 755,56 555,56 200
3 8.333,33 755,56 555,56 200
4 7.777,78 755,56 555,56 200
5 7.222,22 755,56 555,56 200
6 6.666,67 755,56 555,56 200
7 6.111,11 755,56 555,56 200
8 5.555,56 755,56 555,56 200
9 5.000,00 755,56 555,56 200
10 4.444,44 755,56 555,56 200
11 3.888,89 755,56 555,56 200
12 3.333,33 755,56 555,56 200
13 2.777,78 755,56 555,56 200
14 2.222,22 755,56 555,56 200
15 1.666,67 755,56 555,56 200
16 1.111,11 755,56 555,56 200
17 555,56 755,56 555,56 200
18 0,00 755,56 555,56 200
13.600,00 10.000,00 3600
· UNIDAD 1 · análisis del riesgo crediticio y gestión de cobranzas ·
32de 1créditos
Gestión
· UNIDAD y cobranzas
· Lic. Ricardo Gutiérrez ·

32

Como se aprecia, hay sustanciales diferencias entre uno u otro método de amor-
tización, cuyo análisis particular excedería los alcances de este Curso; en térmi-
nos generales los bancos, entidades nancieras y empresas de préstamos per-
sonales utilizan el sistema francés y el sistema alemán en algunas líneas para el
nanciamiento de PYMEs. El sistema americano así como el de tasa directa son
de uso corriente en operaciones privadas.

Estos esquemas de amortización se corresponden con operaciones con plazo


de cancelación predenidos, pero como hemos visto, existen otras modalidades
denominadas revolventes. El crédito revolvente constituye un esquema que no
se extingue en un plazo determinado y se renueva automáticamente mientras se
cumplan determinadas condiciones prejadas.

Esta metodología es la adoptada por las empresas y bancos emisores de tarjetas


de crédito, donde el cliente puede optar entre pagar el total de sus consumos o,
a su elección, una suma que oscila entre el total o un importe mínimo denido
por el emisor, abonando además los intereses que correspondan al período de
nanciación, renovándosele automáticamente el crédito en función de lo abo-
nado.

1.4 LA CUENTA CORRIENTE MERCANTIL COMO


ESQUEMA DE CRÉDITOS
1.4.1 ¿Qué es la cuenta corriente mercantil?

Técnicamente, es un contrato en virtud del cual una parte remite a otra o reci-
be de ella, en propiedad, cantidades de dinero u otros valores, sin aplicación
a empleo determinado, ni obligación de tener a la orden una cantidad o valor
equivalente, con cargo de acreditar al remitente de sus remesas, por el importe
de ellas, liquidarlas en las épocas convenidas y compensarlas de una vez hasta la
concurrencia del crédito o débito a pagar, y pagar el saldo resultante.
· análisis del riesgo crediticio y gestión de cobranzas · UNIDAD 1 ·
Unidad
· Lic. Ricardo 1 : ·El
Gutiérrez Crédito
33 1 ·
UNIDAD

33

1.4.2 Normativa vigente

La cuenta corriente mercantil (o comercial, como también se la conoce) es un


contrato especial contemplado en el Código de Comercio de la República Argen-
tina, Título XII, Capítulo I, artículos 771 a 790.

Como características básicas del contrato, podemos citar:

• Típico.
• Nominado.
• Consensual.
• Conmutativo.
• Bilateral.
• Oneroso
• De ejecución continuada.
• Informal.
• Intuitu Personae 2

La cuenta corriente mercantil o crédito comercial es un instrumento ampliamen-


te utilizado en muchas ciudades y zonas del interior del país, tanto a nivel comer-
cial general como agropecuario. Este tipo de crédito está basado en la construc-
ción de una relación comercial, la intuición y la experiencia empírica del acreedor
o comerciante. Las cuentas se hacen más liberales con el transcurso del tiempo,
en la medida que el deudor va cumpliendo con sus obligaciones y aumentando
paulatinamente el monto de sus compras.

2 Expresión latina que quiere decir “en consideración a la persona”. Se utiliza para
caracterizar las operaciones (en especial contratos) en los cuales la personalidad de una
de las partes se considera como esencial (de ahí la posibilidad de alegarse error acerca de
la persona, debido a sus cualidades particulares y a la naturaleza de servicio que se espera
de ella, etc. Por ejemplo: el depósito, el mandato y el contrato de un médico se celebran
intuitu personae; en atención a la confianza otorgada al depositario, al mandatario o médico.
· UNIDAD 1 · análisis del riesgo crediticio y gestión de cobranzas ·
34 1 · Lic. Ricardo Gutiérrez ·
· UNIDAD
Gestión de créditos y cobranzas
34

Por lo general estos créditos son aplicables a la adquisición de bienes de cambio


y tiene por nalidad permitir una mejor evolución del giro del negocio del com-
prador; es por ello que la vinculación es constante y permanente. El vendedor
(acreedor) prestará preferentemente atención a la frecuencia y volumen de las
compras, como así también a la puntualidad con que son abonadas. Mientras las
facturas sean abonadas en tiempo y forma, difícilmente el vendedor negará la
ampliación del margen de crédito.

En el caso de nuevos clientes, el factor de mayor inuencia en el otorgamiento


de créditos por parte del proveedor es la información sobre el concepto que el
comprador goza en su medio. En general, los comerciantes que venden “con
facilidades”, además de las utilidades que obtienen en cada venta, suelen cargar
en el precio al porcentaje cono cobertura de un eventual riesgo de incobrabili-
dad y en épocas de inación, un plus que atenúe los efectos de ésta.

Sintetizando, el crédito comercial es aquel por el cual una


empresa utiliza recursos propios o ajenos volcados en su
explotación para facilitar la venta de sus productos; estos
recursos forman parte de su activo, originados ya sea en
sus recursos o en los de terceros.

Existen una gran variedad de casos de comercios minoristas y PYMEs que co-
menzaron a nanciar a sus clientes mediante este tipo de operatoria; sin embar-
go, al momento de las decisiones hay algunas cuestiones que son cruciales, una
de ellas es lo relativo al fondeo.
Por ejemplo, si tengo 2.000 cuentas corrientes y el saldo promedio de cada
una de ellas es de $ 1.000, tengo $ 2.000.000 “en la calle”. La forma de ad-
ministrar esta y otras variables y manejar los riesgos implícitos y explícitos
en una operación de tales características conforman los lineamientos cen-
trales de los capítulos siguientes de este Seminario.
· análisis del riesgo crediticio y gestión de cobranzas · UNIDAD 1 ·
Unidad
· Lic. Ricardo 1 :·El
Gutiérrez Crédito
35 1 ·
UNIDAD
35

Un ejemplo típico de lo expresado en el párrafo anterior son los comercios


que venden insumos de oficina, artículos de librería y papelería, quienes
para mantener una clientela cautiva implementan sistemas de cuenta co-
rriente mercantil. En estos casos, el esquema de aprobación de la cuenta
corriente es relativamente sencillo y se realizan en base a la evaluación de
la siguiente documentación, a presentar por el cliente:

• Razón social.
• Clave Única de Identicación Tributaria –CUIT-.
• Formulario de inscripción en AFIP.
• Datos de contacto (domicilio, teléfono, mail, responsable de com-
pras).
• Estatutos.
• Ultimo balance.
• Referencias bancarias y comerciales.

Por lo general se instrumenta mediante una nota rmada por el cliente en la


que solicita la apertura de la cuenta y se obliga a la forma de pago que indique
el comercio. Esta, puede ser cancelar sus compras del mes a los cinco o diez días
de nalizado el mismo o bien pagar un porcentaje establecido de las compras
realizadas. En la medida que se va conociendo el comportamiento del cliente, el
comerciante seguramente irá ampliando los límites tanto de compras como de
los pagos.

En el Anexo que acompaña a esta Unidad, puede verse un ejemplo de soli-


citud de cuenta corriente mercantil.

Cuando se trata de volúmenes de ventas muy importantes, seguramente la ca-


licación será más exigente y se requerirá la rma de un contrato de cuenta co-
rriente mercantil redactado según las cláusulas que marca para ello el Código de
Comercio de la República Argentina.
· UNIDAD 1 · análisis del riesgo crediticio y gestión de cobranzas ·
36 1 · Lic. Ricardo Gutiérrez ·
· UNIDAD
Gestión de créditos y cobranzas
36

1.5 EL CRÉDITO Y LOS CICLOS ECONÓMICOS


La actividad crediticia es una actividad pro cíclica, es decir, está atada a los altiba-
jos que marque la actividad económica del país.

En épocas de expansión económica, crecen los fondos prestables acelerando el


crecimiento, si se rebasa la capacidad de la economía se producen inación.

Por el contrario, en momentos de retracción económica, se restringe la capaci-


dad de prestar fondos, alternativa que acentúa la contracción económica.

Se aprecia la importancia del manejo “no” de la política crediticia por parte de


las autoridades monetarias a efectos de evitar desbordes ya sea en uno u otro
sentido, y la oportunidad de los operadores privados para actuar en cada caso.

El crédito y los ciclos económicos

Es importante señalar que la diferencia entre una crisis y una recesión está en la
magnitud de la caída y el tiempo de duración de las recesiones. Ambos conceptos
tienen una correlación directa, ya que si la caída es muy profunda, mayor será el
tiempo que demande la recuperación:
· análisis del riesgo crediticio y gestión de cobranzas · UNIDAD 1 ·
37 1 ·
· Lic. Ricardo Gutiérrez · UNIDAD
Unidad 1 : El Crédito
37

El concepto de ciclos económicos ha sido estudiado por los economistas Frie-


drich August Von Hayek y Ludwig Von Mises, ambos integrantes de la Escuela
Austriaca de la economía.

1.6 ACTIVIDAD DE AUTO APRENDIZAJE

1.6.1 Descuento un documento a 30 días a una tasa nominal anual del 22 %;


sabiendo que la tasa de inflación es del 18 % para similar período, calcular
la tasa de interés real y explicar las conclusiones.

......................................................................................................................
......................................................................................................................
......................................................................................................................
......................................................................................................................

1.6.2 Comente las principales diferencias entre el sistema de amortización


francés y el sistema de tasa directa y enumere ventajas y desventajas para
el deudor y el acreedor.

......................................................................................................................
......................................................................................................................
......................................................................................................................
......................................................................................................................
· UNIDAD 1 · análisis del riesgo crediticio y gestión de cobranzas ·
38 1 · Lic. Ricardo Gutiérrez ·
· UNIDAD
Gestión de créditos y cobranzas
38

1.6.3 Indique porqué la cuenta corriente mercantil es un contrato bilate-


ral y de ejecución continua.

......................................................................................................................
......................................................................................................................
......................................................................................................................
......................................................................................................................

ANEXOS A LA UNIDAD 1

Se transcribe en primer término en este Anexo, el Título XII, Capítulo I, artículos


771 a 790 que norman lo referente a la cuenta corriente mercantil. A continua-
ción, se muestra un modelo de solicitud de apertura de cuenta corriente mercan-
til, utilizado por una empresa que opera en el mercado de catering corporativo.

Anexo 1: CODIGO DE COMERCIO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

TITULO XII
De la cuenta corriente
CAPITULO I
Cuenta corriente mercantil

Art. 771. La cuenta corriente es un contrato bilateral y conmutativo, por el cual


una de las partes remite a la otra, o recibe de ella en propiedad, cantidades de
dinero u otros valores, sin aplicación a empleo determinado, ni obligación de te-
ner a la orden una cantidad o un valor equivalente, pero a cargo de “acreditar” al
remitente por sus remesas, liquidarlas en las épocas convenidas, compensarlas
de una sola vez hasta la concurrencia del “débito y crédito”, y pagar el saldo.

Art. 772. Las cuentas que no reúnan todas las condiciones enunciadas en el artí-
culo anterior, son cuentas simples o de gestión, y no están sujetas a las prescrip-
ciones de este título.
· análisis del riesgo crediticio y gestión de cobranzas · UNIDAD 1 ·
Unidad
· Lic. Ricardo 1 :·El
Gutiérrez Crédito
39 1 ·
UNIDAD
39

Art. 773. Todas las negociaciones entre comerciantes domiciliados o no en un


mismo lugar, o entre un comerciante y otro que no lo es, y todos los valores
transmisibles en propiedad, pueden ser materia de la cuenta corriente.

Art. 774. Antes de la conclusión de la cuenta corriente, ninguno de los interesa-


dos es considerado como deudor o acreedor.

Art. 775. La admisión en cuenta corriente, de valores precedentemente debidos


por uno de los contratantes al otro, produce novación. La produce también, en
todo crédito de uno contra el otro, por cualquier título y época que sea, si el cré-
dito pasa a la cuenta corriente.

Para impedir la novación, se requiere especial reserva de los interesados o de


uno de ellos.

En defecto de reserva expresa, la admisión de un valor en cuenta corriente, se


presume hecha pura y simplemente.

Art. 776. Los valores remitidos y recibidos en cuenta corriente no son imputables
al pago parcial de los artículos que ésta comprende, ni son exigibles durante el
curso de la cuenta.

Art. 777. Es de la naturaleza de la cuenta corriente:


1° Que los valores y efectos remitidos se transeran en propiedad al que los
recibe;

2° Que el crédito concedido por remesas de efectos, valores o papeles de


comercio, lleve la condición de que éstos serán pagados a su vencimiento;

3° Que sea obligatoria la compensación mercantil entre el debe y haber;

4° Que todos los valores del débito y crédito produzcan intereses legales, o
los que las partes hubiesen estipulado;
· UNIDAD 1 · análisis del riesgo crediticio y gestión de cobranzas ·
40 1 · Lic. Ricardo Gutiérrez ·
· UNIDAD
Gestión de créditos y cobranzas
40

5° Que el saldo denitivo sea exigible desde el momento de su aceptación, a


no ser que se hubiesen remitido sumas eventuales que igualen o excedan
la del saldo, o que los interesados hayan convenido en pasarlo a nueva
cuenta.

Art. 778. La existencia de la cuenta corriente, no excluye los derechos de comi-


sión y el reembolso de los gastos por los negocios que a ella se reeran.

Art. 779. Mientras no se cumpla la condición del inciso 2° del artículo 777, la ope-
ración se considera como provisoria, hasta que haya tenido lugar la entrada en
caja de los valores, a menos de convención expresa en contrario.

Si el remitente es declarado en quiebra antes de la realización de los valores


remitidos en cuenta corriente, el que los recibe puede anular el “crédito” que
había abierto, y “acreditar” los valores entrados en caja, y los gastos legítimos y
de protesto que haya sido obligado a ejecutar, cerrando la cuenta corriente, para
establecer las relaciones jurídicas de deudor y acreedor.

Art. 780. Las sumas o valores afectos a un empleo determinado, o que deban te-
nerse a la orden del remitente, son extraños a la cuenta corriente, y como tales,
no son susceptibles de la compensación puramente mercantil.

Art. 781. Los embargos o retenciones de valores llevados a la cuenta corriente,


sólo son ecaces respecto del saldo que resulte al fenecimiento de la cuenta a
favor del deudor contra quien fuesen dirigidos.

Art. 782. La cuenta corriente se concluye:


1° Por consentimiento de las partes;
2° Por haberse concluido el término que jaron;
3° Por muerte, interdicción, demencia, quiebra o cualquier otro suceso legal que
prive a alguno de los contratantes, de la libre administración de sus bienes.
Art. 783. La cuenta corriente termina en denitiva, cuando no debe ser seguida
· análisis del riesgo crediticio y gestión de cobranzas · UNIDAD 1 ·
41 1 ·
· Lic. Ricardo Gutiérrez · UNIDAD
Unidad 1 : El Crédito
41

de ninguna operación de negocios, y parcialmente, en el caso inverso.

Art. 784. La conclusión denitiva de la cuenta corriente ja invariablemente el


estado de las relaciones jurídicas de las partes, produce de pleno derecho, in-
dependientemente del fenecimiento de la cuenta, la compensación del íntegro
monto del débito y crédito hasta la cantidad concurrente, y determina la perso-
na del acreedor y deudor.

Art. 785. El saldo denitivo y parcial será considerado como un capital producti-
vo de intereses.

Art. 786. El saldo puede ser garantido con hipoteca, anza o prenda, según la
convención celebrada por las partes.

Art. 787. El que resulte acreedor por la cuenta corriente, podrá girar contra el
deudor por el saldo, y si éste no aceptase el giro, tiene acción ejecutiva para
reclamar el pago, salvo los casos del artículo anterior.

Art. 788. Las partes podrán capitalizar los intereses en períodos que no bajen de
3 (tres) meses, determinar la época de los balances parciales, la tasa del interés
y la comisión, y acordar todas las demás cláusulas accesorias que no sean prohi-
bidas por la ley.

Art. 789. La existencia del contrato de cuenta corriente puede ser establecida
por cualesquiera de los medios de prueba admitidos por este Código.

Art. 790. La acción para solicitar el arreglo de la cuenta corriente, el pago del
saldo, judicial o extrajudicialmente reconocido, o la recticación de la cuenta
por errores de cálculo, omisiones, artículos extraños o indebidamente llevados
al débito o crédito, o duplicación de partidas, se prescribe por el término de 5
(cinco) años.
En igual término prescriben los intereses del saldo, siendo pagaderos por año o
en períodos más cortos.
· UNIDAD 1 · análisis del riesgo crediticio y gestión de cobranzas ·
42 1 · Lic. Ricardo Gutiérrez ·
· UNIDAD
Gestión de créditos y cobranzas
42

Anexo 2: MODELO DE SOLICITUD DE APERTURA DE CUENTA CO-


RRIENTE MERCANTIL

Buenos Aires, ... de ........................ de ............

A LOS SEÑORES CLIENTES:

Ref.: Apertura de cuentas corrientes.

Las condiciones para la apertura de una cuenta corriente son las siguientes:

• Completar “Solicitud de apertura de cuenta corriente mercantil” en papel


con membrete de su empresa, rmado por la persona que autoriza los
pagos.
• Adjuntar listado de personal autorizado a realizar pedidos a través de re-
mitos.
• Referencias bancarias
• Formulario de constancia de inscripción AFIP - CUIT
• Una vez aprobada la cuenta corriente, se emitirán remitos por cada entre-
ga, los que se facturarán el último día viernes de cada mes.
• La condición de pago es mensual, a los diez días hábiles del último viernes
del mes anterior

Cordialmente.

Alimentari
· análisis del riesgo crediticio y gestión de cobranzas · UNIDAD 1 ·
43 1 ·
· Lic. Ricardo Gutiérrez · UNIDAD
Unidad 1 : El Crédito
43

(Solicitud de apertura de cuenta corriente mercantil en papel membrete del


Cliente)

Buenos Aires, .... de ................... de ........

Señores
Cuentas Corrientes
Razón Social de sucursal de Alimentari
Domicilio de sucursal de Alimentari
Capital Federal

Ref. : Apertura de Cuenta Corriente

De nuestra consideración:

Por el presente solicitamos la apertura de una cuenta corriente mercantil que


será utilizada para y por la empresa por personal exclusivamente autorizado y
que se detalla en formulario adjunto.

La persona indicada para gestionar el cobro de la factura es el Sr. .........................


..............

Sin otro particular saludamos atentamente

Firma de responsable

Aclaración - Cargo
· UNIDAD 1 · análisis del riesgo crediticio y gestión de cobranzas ·
44de 1créditos
· UNIDAD
Gestión · Lic. Ricardo Gutiérrez ·
y cobranzas
44

FIRMAS AUTORIZADAS PARA USO DE LA CUENTA CORRIENTE DE


Alimentari

EMPRESA: ................................................................................................................

Apellido y Nombre Firma


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

Firma del Gerente Responsable:


Aclaración – Cargo

También podría gustarte