Está en la página 1de 13

PIANO

ESTRUCTURA DE LA PRUEBA DE ACCESO POR CURSOS

CURSO 1º G.P.

ESTRUCTURA PARTES EJERCICIOS PUNTUACION

1 Escala y 1 arpegio 0-1


Interpretación y
Pruebas Técnicas Estudio: (1 de 2) 0-2,5
aspectos técnicos
Lectura a 1ª vista 0-2,5

Interpretación Obra: (1 de 2) 0-4

TOTAL 0-10

CURSO 2º G.P.
ESTRUCTURA PARTES EJERCICIOS PUNTUACION

1 Escala y 1 arpegio 0-1

Pruebas Técnicas Estudio: (1 de 2) 0-2,5


Interpretación y
aspectos técnicos Lectura a 1ª vista 0-2,5

Interpretación Obra: (1 de 2) 0-4

TOTAL 0-10

CURSO 3ºG.P.
ESTRUCTURA PARTES EJERCICIOS PUNTUACION

1 Escala y 1 arpegio 0-1

Pruebas Técnicas Estudio: (1 de 2) 0-2,5


Interpretación y
aspectos técnicos Lectura a 1ª vista 0-2,5

Interpretación Obras: (2 de 2). 0-4

TOTAL 0-10
CURSO 4ºG.P.

ESTRUCTURA PARTES EJERCICIOS PUNTUACION

1 Escala y 1 arpegio 0-1

Pruebas Técnicas Estudio: (1 de 2) 0-2,5


Interpretación y
aspectos técnicos Lectura a 1ª vista 0-2,5

Interpretación Obras: (2 de 3) 0-4

TOTAL 0-10

CURSO 5ºG.P.

ESTRUCTURA PARTES EJERCICIOS PUNTUACION

1 Escala y 1 arpegio 0-1

Pruebas Técnicas Estudios: (2 de 2) 0-2,5


Interpretación y
aspectos técnicos Lectura a 1ª vista 0-2,5

Interpretación Obras: (2 de 3) 0-4

0-10
TOTAL

CURSO 6ºG.P.

ESTRUCTURA PARTES EJERCICIOS PUNTUACION

1 Escala y 1 arpegio 0-1

Pruebas Técnicas Estudios: (2 de 2) 0-2,5


Interpretación y
aspectos técnicos Lectura a 1ª vista 0-2,5

Interpretación Obras: (2 de 3) 0-4

0-10
TOTAL
ESTRUCTURA DE LA PRUEBA Y EXPLICACIÓN DE LA MISMA
<

La prueba instrumental se conforma de la siguiente forma:


CURSO 1º
Contenido técnico Puntuación
1. Interpretar una escala con su arpegio 1, 0
2. Interpretar un estudio (de los 2 a presentar) 2, 5
3. Lectura a primera vista 2, 5
Contenido interpretativo
1. Interpretar una obra (de las 2 a presentar) 4, 0
10, 0 Total
CURSO 2º
Contenido técnico Puntuación
1 Interpretar una escala con su arpegio 1, 0
2 Interpretar un estudio (de los 2 a presentar) 2, 5
3 Lectura a primera vista 2, 5
Contenido interpretativo
1 Interpretar una obra (de las 2 a presentar) 4, 0
10, 0 Total
CURSO 3º
Contenido técnico Puntuación
1 Interpretar una escala con su arpegio 1, 0
2 Interpretar un estudio (de los 2 a presentar) 2, 5
3 Lectura a primera vista 2, 5
Contenido interpretativo
1 Interpretar dos obras (de las 2 a presentar) 4, 0
10, 0 Total
CURSO 4º
Contenido técnico Puntuación
1 Interpretar una escala con su arpegio 1, 0
2 Interpretar un estudio (de los 2 a presentar) 2, 5
3 Lectura a primera vista 2, 5
Contenido interpretativo
1 Interpretar dos obras (de las 3 a presentar) 4, 0
10, 0 Total
CURSOS 5º a 6º
Contenido técnico Puntuación
1 Interpretar una escala con su arpegio 1, 0
2 Interpretar dos estudios (de los 2 a presentar) 2, 5
3 Lectura a primera vista 2, 5
Contenido interpretativo
1 Interpretar dos obras (de las 3 a presentar) 4, 0
10, 0 Total
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA TODOS LOS CURSOS
Se valorará de acuerdo al nivel y grado de destreza de cada curso:

a) Ejecutar escalas y arpegios con igualdad de sonido y tempo y una adecuada


digitación. Demostrar la correcta posición de manos y cuerpo respecto al piano,
así como la naturalidad y relajación ante el instrumento.
b) Demostrar el dominio técnico en la ejecución de los estudios.
c) Leer a primera vista con corrección, respetando el pulso y el tempo.
d) Interpretar las obras del repertorio con musicalidad, utilizando el pedal y
respetando aspectos dinámicos y expresivos.
e) Valorar la interpretación de obras tocadas de memoria sin que sea preceptiva.
1º CURSO
1.1. APARTADO TÉCNICO
1.1.1. Escala y arpegio (Valor para la prueba 1 punto)
Una escala en tono mayor o menor a distancia de 8ª entre ambas manos, con una
extensión de 3 octavas y el arpegio de dicha escala en sus tres posiciones.
Las escalas y los arpegios deben tocarse de memoria.
La escala se tocará a una velocidad de 80 la negra y 3 sonidos por pulso.
El arpegio se tocará a una velocidad de 60 la negra.
1.1.2. Estudios (Valor para la prueba 2,5 puntos)
El alumno/a presentará dos estudios e interpretará uno elegido por el tribunal.
Relación de estudios orientativos:
 Czemzy op 636 (I)
 Bertini op. 29 y op. 32
 Cramer (I)
 Heller op. 45
1.1.3. Lectura a primera vista (Valor para la prueba 2,5 puntos)
El alumno leerá o primera vista un fragmento inédito, de un máximo de 8 compases, en
2/4, 3/4 ó 4/4. Previamente estudiará el ejercicio durante 5 minutos disponiendo de un
piano para ello.

1.2. APARTADO INTERPRETATIVO (Valor para la prueba 4


puntos)
El/la candidato/a interpretará una obra a elección del tribunal, de entre las dos de
diferentes estilos que debe presentar.
Relación de obras orientativas:
 Bach, J.S. “Pequeños Preludios” a dos voces
 Beethoven, Clementi (exe. Nº1), Dussek,
 Haydn, Mozart, Kuhlau: Sonatinas
 Shubert Danzas alemanas
 Tchaikowsky Álbum de la Juventud op 39
 Schumann Álbum de la juventud desde el 12
 Grieg Piezas líricas op 12 y op 38
 Kabalevski Piezas para niños op 39 (nº21 ,22, 23 y
24) y Variaciones fáciles op 51
 Ibert Petite Suite
 Guridi Ocho apuntes
 Katchaturian Cuadros infantiles
 Bartok For Children
2º CURSO
2.1. APARTADO TÉCNICO
2.1.1. Escala y arpegio (Valor para la prueba 1,0 punto)
Una escala en tono mayor o menor a distancia de 8ª entre ambas manos, con una
extensión de 4 octavas y el arpegio de dicha escala en sus tres posiciones.
Las escalas y arpegios deben tocarse de memoria.
• Negra= 80 escala
• Negra= 60 el arpegio
La negra se tocará a 4 sonidos por pulso.
2.1.2. Estudios (Valor para la prueba 2,5 puntos)
El alumno/a presentará dos estudios e interpretará uno a elección del tribunal.
Relación de estudios orientativos:
 Cramer (I)
 Czemy op. 299 (I)
 Heller op. 46 y op. 47
 Jensen op. 32
2.1.3. Lectura a primera vista (Valor para la prueba 2,5 puntos)
El alumno leerá a primera vista un fragmento inédito, de un máximo de 8 compases, en
2/4, 3/4 ó 3/8. Previamente estudiará el ejercicio durante 5 minutos disponiendo de un
piano para ello.

2.2. APARTADO INTERPRETATIVO (Valor para la prueba 4


puntos)
El/la candidato/a interpretará una obra a elección del tribunal, de entre las dos de
diferentes estilos que debe presentar.
Relación de obras orientativas:
 Haëndel Fuguetas
 Bach Invenciones a 2 voces
 Beethoven, Clementi (exc. Nº1), Dussek,
 Haydn, Mozart, Kuhlau, Diabelli (exc. Nº1) Sonatinas
 Mendelssohn Piezas para niños
 Mc. Dowell Piezas op 51
 Chopin Valses, Preludios
 Brahms Valses
 Schubert Valses, Momentos musicales
op 94
 Ibert Histoires
 Turina Jardín de niños op. 63.
 Granados Bocetos
 Prokofiev 12 Piezas infantiles op. 65
 P .Donostia Preludios (excepto 7 y 14)
3º CURSO
3.1. APARTADO TÉCNICO
3.1.1. Escala y arpegio (Valor para la prueba 1,0 punto)
Una escala mayor o menor a partir de 2 alteraciones a distancia de 8ª entre
ambas manos, con una extensión de 4 octavas y su correspondiente arpegio en sus 3
posiciones. La velocidad será la siguiente:
• Negra= 80 escala
• Negra= 60 arpegio
La negra se tocará en 4 sonidos por pulso
Las escalas y los arpegios deben tocarse de memoria
3.1.2. Estudios (Valor para la prueba 2,5 puntos)
El alumno/a presentará dos estudios e interpretará uno elegido por el tribunal.
Relación de estudios orientativos:
 Czemy op. 299 (II)
 Cramer (II)
 Clementi “Gradus ad Parnassum” (I)
3.1.3. Lectura a primera vista (Valor para la prueba 2,5 puntos)
El alumno leerá a primera vista un fragmento inédito, de un mínimo de 8
compases. Estos compases serán binarios o ternarios de subdivisión binaria o ternaria.
Previamente estudiará el ejercicio durante 5 minutos disponiendo de un piano para ello.

3.2. APARTADO INTERPRETATIVO (Valor para la prueba 4


puntos)
El/la candidato/a interpretará dos obras de entre las dos de diferentes estilos que debe
presentar.
Relación de obras orientativas:
 Haëndel Fuguetas
 Bach Invenciones a 3
voces
 Haydn, Mozart, Clementi, Beethoven(exc. 20) Sonatas
 Beethoven Bagaletas op 33 nº7,
op. 119 nº6
 Schubert Impromptus. Op. 142
 Field Nocturnos
 Grieg Piezas líricas op.57,
op. 62, op. 68, op. 71
 Chopin Mazurkas,
Nocturnos, Preludios
 Tchaikovsky Los meses del año
 Ibert Histoires
 Bartok 14 Bagatelas
 Mompou Escenas de niños
 Granados Cuentos de Juventud
 Debussy Children’s corner
1,2,5
 Martinu Fábulas
4º CURSO
4.1. APARTADO TÉCNICO
4.1.1. Escala y arpegio (Valor para la prueba 1,0 punto)
Una escala mayor o menor a partir de 2 alteraciones a distancia de 8ª entre
ambas manos, con una extensión de 4 octavas y su correspondiente arpegio (3
posiciones).
La velocidad será la siguiente:
• Negra= 80 escala
• Negra= 72 arpegio
La negra se tocará a 4 sonidos por pulso.
Las escalas y arpegios deben tocarse de memoria
4.1.2. Estudios (Valor para la prueba 2,5 puntos)
El alumno/a presentará dos estudios e interpretará uno elegido por el tribunal.
Relación de estudios orientativos:
 Czemy op. 299 (III y IV)
 Cramer op 740
 Jensen op. 32
 Clementi “Gradus ad Parnassum” (II)
4.1.3. Lectura a primera vista (Valor para la prueba 2,5 puntos)
El alumno leerá a primera vista un fragmento inédito, de un mínimo de 8
compases. Estos compases serán binarios o ternarios de subdivisión binaria o ternaria.
Previamente estudiará el ejercicio durante 5 minutos disponiendo de un piano para ello.

4.2. APARTADO INTERPRETATIVO (Valor para la prueba 4


puntos)
El/la candidato/a interpretará dos obras elegidas por el tribunal de entre las tres de
diferentes estilos que debe presentar.
Relación de obras orientativas:
 Bach, J.S. El clave bien temperado (a tres
voces)
 Haydn, Mozart, Clementi, Beethoven
 (exc.20) Sonatas
 Beethoven Escocesas, Bagatelas op. 33 nº7, op.
119 nº6
 Schubert Momentos musicales (I) op.94
 Grieg Piezas líricas op.54, op.62
 Tchaikovsky Los meses del año
 Chopin Preludio, Valses, Nocturnos
 Debussy Arabescas, Children’s corner 3, 4 y
6
 Granados Danzas Espalolas, 1, 6, 10
 Bartok Mikrokosmos III
 P. Donostia Preludios, 1, 6, 9, 19, 20
5º CURSO
5.1. APARTADO TÉCNICO
5.1.1. Escala y arpegio (Valor para la prueba 1,0 punto)
Una escala mayor o menor a partir de 4 alteraciones a distancia de 8ª entre
ambas manos, con una extensión de 4 octavas y su correspondiente arpegio (3
posiciones). La velocidad será la siguiente:
• Negra= 92 escala
• Negra= 80 arpegio
Además se tocará el arpegio de séptima de dominante con una extensión de 4
octavas. Se tocará sin inversiones.
La negra se tocará a 4 sonidos por pulso.
Las escalas y los arpegios deben tocarse de memoria
5.1.2. Estudios (Valor para la prueba 2,5 puntos)
El alumno/a presentará dos estudios e interpretará dos.
Relación de estudios orientativos:
 Czemy op. 740
 Moszkowsky op. 72
 Clementi “Gradus ad Parnassum”
5.1.3. Lectura a primera vista (Valor para la prueba 2,5 puntos)
El alumno leerá a primera vista un fragmento de un máximo de 16 compases.
Estos compases serán binarios o ternarios de subdivisión binaria o ternaria. Previamente
estudiará el ejercicio durante 5 minutos disponiendo de un piano para ello.

5.2. APARTADO INTERPRETATIVO (Valor para la prueba 4


puntos)
El/la candidato/a interpretará dos obras de entre las tres de diferentes estilos que debe
presentar. Una de las obras la elegirá el tribunal
Relación de obras orientativas:
 Bach El clave bien temperado (a tres
voces)
 Diversos autores Sonatas clásicas
 Schubert Impromptus op. 90 y op. 142
 Brahms op. 117 y op. 118
 Mendelssohn Romanzas sin palabras (8, 10, 17,
20, 21, 24, 26, 32, 34, 36, 43, 47)
 Debussy Arabescas, Suite Bergamasque,
Reverie
 Mompou Canciones y danzas
 Albeniz Suite española
6º CURSO
6.1. APARTADO TÉCNICO
6.1.1. Escala y arpegio (Valor para la prueba 1,0 punto)
Una escala mayor o menor a partir de 4 alteraciones a distancia de 8ª entre
ambas manos, con una extensión de 4 octavas y el arpegio de dicha escala (3
posiciones).
La velocidad será la siguiente:
• Negra= 92 escala
• Negra= 80 arpegio
Arpegio de 7ª de dominante y 7ª disminuida a negra=80. Se tocará sin
inversiones.
La negra se tocará subdividida en 4 semicorcheas.
Las escalas y los arpegios deben tocarse de memoria.
6.1.2. Estudios (Valor para la prueba 2,5 puntos)
El alumno/a presentará dos estudios e interpretará dos.
Relación de estudios orientativos:
 Czemy op. 740 Chopin Kullak
 Moszkowsky op. 72 Kessler
6.1.3. Lectura a primera vista (Valor para la prueba 2,5 puntos)
El alumno leerá a primera vista un fragmento de un máximo de 16 compases.
Estos compases serán binarios o ternarios de subdivisión binaria o ternaria. Previamente
estudiará el ejercicio durante 5 minutos disponiendo de un piano para ello.

6.2. APARTADO INTERPRETATIVO (Valor para la prueba 4


puntos)
El/la candidato/a interpretará dos obras de entre las tres de diferentes estilos que debe
presentar. Una de las obras la elegirá el tribunal
Relación de obras orientativas:
 Bach El clave bien temperado
 Bach Suites francesas
 P.Soler Sonatas
 Scarlatti Sonatas
 Diversos autores Sonatas clásicas
 Rachmaninov Preludios, Melodía
 Brahms Baladas
 Schumann Piezas de fantasía op. 12
 Grieg Danzas noruegas 2 y 4
 Liszt Consolaciones (excepto la 2)
 Gershwin Preludios
 Bartok Danzas rumanas
 Debussy Preludios
 Faure Barcarolas, Nocturnos, Impromtus
 Turina Danzas fantásticas
 Granados Danzas españolas7, 9, 11 y 12

Se podrá presentar obras alternativas a las especificadas siempre que sean de similar o
mayor dificultad. En todo caso, será el Tribunal quien decida si la obra se adecua al
nivel correspondiente.

También podría gustarte