Está en la página 1de 8

FECHA:

CONSULTORÍA EN GESTIÓN DE PREPARACIÓN DE SIMULACRO


RIESGOS SURAMERICANA EMPRESA CLIENTE
PAG: 1 de 8

LOGISTICA Y PREPARACIÓN DEL SIMULACRO DE EVACUACIÓN Y EMERGENCIAS

OBJETIVO

Probar la efectividad del plan de evacuación y de respuesta a emergencias, establecido


en la empresa, mediante la ejecución de un simulacro de evacuación; mejorando la
capacidad de oportuna reacción, en cada uno de los laborantes de la xxx. Al finalizar el
simulacro se harán las respectivas evaluaciones para determinar las fallas, poderlas
corregir y establecer los protocolos seguros que se deben seguir en caso de presentarse
una posible emergencia.

LOGÍSTICA DEL SIMULACRO

FECHA Y HORA PROPUESTA PARA REALIZAR EL EVENTO:

Fecha: Abril 07 del 2015

Hora: 11:00 am

TIPO DE AMENAZA: Simulacro de evacuación

INTRODUCCIÓN:

Se ha planeado dentro de las actividades del SG -SST, un simulacro de evacuación y no


de riesgos. El simulacro contará con el acompañamiento de los colaboradores de la xxx.
que permanecen en las instalaciones de la lavandería así como del apoyo de la brigada
de emergencias. El simulacro se desarrollará con el fin de entrenar a los colaboradores de
la empresa, y de brindarles las bases de lo qué deben hacer, por donde evacuar y a quién
acudir en caso de una emergencia; además se debe establecer los líderes de las
brigadas, quienes son los que estarán al mando de la evacuación. Con los resultados de
este simulacro se elaborará un informe y plan de acción, con el propósito de implementar
las medidas necesarias para obtener una mejor capacidad de respuesta ante una
emergencia.

GUIÓN INICIAL:
FECHA:
CONSULTORÍA EN GESTIÓN DE PREPARACIÓN DE SIMULACRO
RIESGOS SURAMERICANA EMPRESA CLIENTE
PAG: 2 de 8

El simulacro se realizará en las horas de la mañana del día 07 de abril del 2015, desde las
10:58am, donde se dará inicio con la activación de la señal de
alerta (Timbre de salida intermitente), al sonar este timbre el
personal y los brigadistas se preparan para realizar la evacuación de las instalaciones de
la empresa. A las 11:00 am suena la señal de alarma es en este momento que el comité
de emergencias dirigirá las actividades durante el simulacro con apoyo de la brigada de
evacuación que estará distribuida de forma estratégica por las instalaciones de la
empresa, con el fin de orientar al personal en su evacuación; Inmediatamente suena la
alarma, todo el personal que se encuentre en las instalaciones de la lavandería deberá
evacuar; el coordinador de la evacuación del área de manualidades es el colaborador
Samer Mazo, que inmediatamente escuche la alarma deberá indicar la ruta de evacuación
y luego se encargará de verificar que en esta zona de trabajo nadie se quedé; Este
colaborador estará orientando la evacuación hasta el punto de encuentro, pasando la
bodega de recibido, para luego atravesar el pasillo que está a un costado del laboratorio
hasta llegar a la bodega de la planta, para doblar a la izquierda, y luego tomar el puente
que conecta con el área de Sandblast y el taller que finalmente termina en el punto de
encuentro que está ubicado en el área verde aledaña a la empresa. Siendo las 11:03 am
el personal del área de manualidades deberá haber evacuado exitosamente, uniéndose
con el personal del laboratorio y de la bodega de despacho. En el área de las bodegas de
recibido y de despacho el coordinador es Juan Carlos Gómez quién accionará la señal de
alerta y alarma. La salida de evacuación desde el área administrativa se iniciará
inmediatamente suene la alarma, la oficina de gerencia y secretaría deben salir a la
bodega de despacho para encontrarse con el personal de esta área, el encargado de esta
zona es el mismo quien acciona la alarma; Él será el encargado de brindar las
instrucciones para la salida, dirigir por dónde se realizará la evacuación y cuál será el
punto de encuentro. Para llegar al punto de encuentro de la empresa desde esta área de
trabajo, saldrán por la puerta que tiene acceso a la zona húmeda, atravesando la planta
de producción llegando hasta las secadoras 4 y 5 en este punto doblarán a la derecha y
cruzarán el puente que comunica con el área de Sandblast para salir de las instalaciones
de la empresa. El personal de la bodega de recibido y el laboratorio deberán evacuar el
área inmediatamente escuchada la alarma; en esta área se tomará la ruta de evacuación
que comunica con la bodega de los químicos que se encuentra en el área húmeda, al
llegar a este punto doblarán a la izquierda por el pasillo detrás de las lavadoras hasta
llegar al puente de Sandblast que comunicará con el taller y el área verde donde será el
punto de encuentro. Si al momento de realizar la evacuación del personal en el área de
los baños se encuentran colaboradores deberán evacuar por la misma área que el
personal del laboratorio. El coordinador de evacuación de esta área antes de abandonar
las instalaciones deberá verificar que no se quede nadie dentro de los lugares de trabajo.

A las 11:00 de la mañana los colaboradores de la zona húmeda deberán apagar la


maquinaria con la que estén laborando, el encargado de la evacuación de esta área es
Faber Henao, los colaboradores se encontrarán a un costado de la centrifuga número 1,
FECHA:
CONSULTORÍA EN GESTIÓN DE PREPARACIÓN DE SIMULACRO
RIESGOS SURAMERICANA EMPRESA CLIENTE
PAG: 3 de 8

con el fin de que el coordinador del área los pueda orientar y dirigir hacia la correcta salida
de evacuación, a las 11:02 de la mañana los colaboradores de la
zona húmeda deben haber evacuado, el coordinador del área debe
inspeccionarla para verificar que no haya nadie, en la bodega de los químicos, ni la
habitación de las muestras. El personal que en el momento de la evacuación esté en el
área de la caldera deberá unirse con el personal de la bodega, realizando la evacuación
por el acceso a los parqueaderos donde finalmente se encontrará en la puerta de ingreso
a la planta desde el área administrativa, a las 11:02 minutos el área de la caldera deberá
quedar completamente sola, el encargado de verificar esta área es el coordinador de las
bodegas.

Los colaboradores del área de Sandblast deberán apagar las herramientas con las que
trabajan a las 11:00 am y salir inmediatamente a la zona verde, para reunirse en el punto
de encuentro, esta área debe quedar completamente sola a las 11:01am el coordinador
de evacuación de esta área es xxx, y será quién verifique que ni el taller ni en Sandblast
quedé personal.

La empresa a las 11:05 am deberá quedar completamente vacía, y es justamente en ese


momento donde los coordinadores de evacuación en compañía del comité de
emergencias iniciarán el conteo y un llamado final para verificar que no falte ningún
colaborador. Terminado esto a las 11:09 el coordinador general del simulacro deberá
realizar la evaluación del ejercicio verificando si se dio cumplimiento a los objetivos
trazados para la realización del mismo.

A las 11:14 am se da la autorización para retomar las actividades laborales, iniciando por
el ingreso a la empresa el área de manualidades que se encuentra en un piso superior de
la empresa, luego ingresan el personal del área administrativa, las bodegas, laboratorio y
la caldera. El área húmeda, sandblast y el taller son los últimos en ingresar a la empresa.
El simulacro finaliza a las 11:20 am

HORA ACCIÓN ÁREA RESPONSABLE


10:58 am Suena la señal de alerta (Timbre intermitente) Toda la empresa
Indica que se deben preparar los colaboradores y
FECHA:
CONSULTORÍA EN GESTIÓN DE PREPARACIÓN DE SIMULACRO
RIESGOS SURAMERICANA EMPRESA CLIENTE
PAG: 4 de 8

los brigadistas para realizar la evacuación.


11:00 am Suena la señal de alarma, Toda la empresa
(Sonido continuo) Todo el
personal que se encuentre en las instalaciones
de la lavandería inicia la evacuación. Se incluyen
todas las áreas: Manualidades, Parqueadero-
Caldera, Zona húmeda, Bodegas, Laboratorio,
Área administrativa, Área de Sandblast y Taller.
11:00 am Los coordinadores de evacuación de cada área Todas las
se encargan de orientar a su personal a cargo instalaciones de
sobre las salidas de evacuación. la empresa
11:01 El área de Sandblast y el taller deben estar en la Sandblast y Taller
zona verde, por ser áreas tan próximas al punto
de encuentro, y el coordinador de evacuación de
estas áreas de trabajo deben estar verificando el
área para constatar que no haya personal en
estar áreas.
11:02 am Los colaboradores del área húmeda terminan de Área húmeda
evacuar esta área y se encuentran próximos al
punto de encuentro.
11:02 am El personal de manualidades se encuentra Área de
evacuando esta área de trabajo, el coordinador manualidades
de evacuación verifica que no quedé personal en
el lugar.
11:02 am La bodega de despacho, el área administrativa, Bodega de
laboratorio, y la caldera se encuentran despacho,
evacuando, el coordinador de evacuación verifica laboratorio, y la
que no se encuentre personal en el área de las caldera.
oficinas ni los baños.
11:03 am El coordinador de evacuación de la zona húmeda Zona húmeda
debe estar haciendo un recorrido en busca de
personas que se hayan quedado en el área.
11:03 am El personal de manualidades debe haber llegado Área de
al punto de encuentro. Manualidades
11:04 am Todos los colaboradores deberán estar en el Todas las áreas
punto de encuentro con sus respectivos de la empresa
coordinadores de evacuación.
11:05 am El comité de emergencias en compañía con los Todas las áreas
coordinadores de evacuación, deberán realizar el de la empresa
conteo y llamado de personal final para verificar
que no falte nadie.
11:09 am El coordinador general del simulacro deberá
FECHA:
CONSULTORÍA EN GESTIÓN DE PREPARACIÓN DE SIMULACRO
RIESGOS SURAMERICANA EMPRESA CLIENTE
PAG: 5 de 8

realizar la evaluación final del simulacro para


verificar si se ha dado
cumplimiento con los
objetivos trazados.
11:14 am Se da la orden para retomar las actividades Todas las áreas
laborales. de la empresa
11:14 am El personal del área de manualidades ingresa Área de
nuevamente a su sitio de trabajo. (Son los manualidades
primeros en ingresar debido a que esta área está
ubicada en un piso superior de la empresa
11:16 am Inician a entrar los colaboradores del área Área de bodega,
administrativa, las bodegas, caldera y el área
laboratorio. administrativa,
bodegas, caldera
11:18 am Ingresan a las instalaciones de la empresa el Zona húmeda
personal de la zona húmeda, sandblast y taller.
11:20 am Se da por finalizado el simulacro de evacuación.

VERIFICACIÓN DE ACCIONES NECESARIAS PARA LA EJECUCIÓN DEL


SIMULACRO

Diligencie la siguiente tabla marcando con una X la casilla que aplica teniendo en cuenta
los siguientes criterios.

LISTO: Indica ya se ejecutó la actividad

PENDIENTE: Indica que la empresa debe desarrollar la actividad antes de la


ejecución del simulacro.

NO APLICA: Indica que la empresa ha definido que la actividad no se realizara


para la ejecución del simulacro.
PENDIENTE

NO APLICA
LISTO

TAREAS- FECHA
REQUISITOS PARA EJECUCIÓN DEL SIMULACRO
RESPONSABLE EJECUCION

1. DOCUMENTACIÓN
1.1. Existe un documento donde se establezca como
X
evacuar las instalaciones en caso de emergencia.
FECHA:
CONSULTORÍA EN GESTIÓN DE PREPARACIÓN DE SIMULACRO
RIESGOS SURAMERICANA EMPRESA CLIENTE
PAG: 6 de 8

REQUISITOS PARA EJECUCIÓN DEL SIMULACRO

PENDIENTE

NO APLICA
LISTO
TAREAS- FECHA
RESPONSABLE EJECUCION

1.2. Existe un documento de Procedimiento Operativo


X
Normalizado para el tipo de emergencia a simular.
1.3. Se ha suministrado al personal volantes informativos
X
con el resumen del plan de emergencias.
1.4. Se han entregado de manera física las funciones a los
X
grupos de apoyo
1.5. CONFORMACIÓN DE GRUPOS DE APOYO
1.6. Se ha nombrado un Comité o líder de emergencias X
1.7. Se ha conformado una Brigada de Emergencias X
1.8. Se han seleccionado y nombrado los Coordinadores
X
de Evacuación
2. CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO
2.1. Se han capacitado los miembros del comité de
X
emergencias en sus funciones.
2.2. Se han capacitado los miembros de la brigada de
X
emergencias en sus funciones.
2.3. Se han capacitado los Coordinadores de evacuación X
en sus funciones.
2.4. El personal de la brigada ha recibido formación en
X
Primeros Auxilios.
2.5. El personal de la Brigada ha recibido capacitación en
X
manejo de extintores.
2.6. Se ha divulgado el plan de emergencias a todo el
X
personal de la empresa.
3. LOGÍSTICA DEL SIMULACRO
3.1. Se ha definido una amenaza y un guión para el evento. X
3.2. Se han definido los materiales requeridos y las tareas
X
a realizar para garantizar la logística del evento.
4. NOTIFICACIÓN DEL SIMULACRO
4.1. Se ha definido qué tipo de aviso se realizará al
personal de la empresa con respecto al simulacro:
X
Totalmente avisado, semi-avisado, sin aviso. Se ha
elaborado el material necesario
4.2. Se ha definido a qué vecinos se informará del
simulacro y por qué medio y se ha elaborado el X
material necesario.
4.3. Se ha definido el aviso a usuarios y visitantes, el medio
para ejecutarlo y se ha elaborado el material X
necesario.
5. MATERIALES Y EQUIPO
5.1. La empresa ha suministrado distintivos a los grupos de
X
apoyo.
5.2. La empresa ha suministrado distintivos a los
X
observadores.
5.3. Las rutas de evacuación de la empresa están X
FECHA:
CONSULTORÍA EN GESTIÓN DE PREPARACIÓN DE SIMULACRO
RIESGOS SURAMERICANA EMPRESA CLIENTE
PAG: 7 de 8

REQUISITOS PARA EJECUCIÓN DEL SIMULACRO

PENDIENTE

NO APLICA
LISTO
TAREAS- FECHA
RESPONSABLE EJECUCION

debidamente señalizadas.
5.4. El punto de encuentro de la empresa está señalizado. X
5.5. La empresa cuenta con camilla rígida para traslado de
X
pacientes en emergencias.
5.6. La empresa cuenta con Botiquín de primeros auxilios. X
5.7. La empresa cuenta con medios de comunicación
diferentes al teléfono fijo como radios, avanteles, X
celulares destinados para ser usados en emergencias.
5.8. La empresa cuenta con Paletas de ubicación en el
X
Punto de Encuentro.
5.9. La empresa cuenta con un recurso como megáfono
X
para dar instrucciones en el Punto de Encuentro.
5.10. Los coordinadores de evacuación cuentan con medios
de verificación de las personas evacuadas como listas, X
cuadros de turnos.
6. SISTEMAS DE NOTIFICACIÓN
6.1. La empresa tiene definida una cadena de llamadas
X
interna para activar el comité de emergencias
6.2. La empresa tiene un inventario de recursos de apoyo
X
externo con teléfonos de contacto.
6.3. La empresa cuenta con un sistema de alerta definido y X
divulgado.
6.4. La empresa ha verificado y simulado con el personal
X
el funcionamiento del sistema de alerta y alarma
7. OBSERVACION Y EVALUACIÓN DEL SIMULACRO.
7.1. Se han definido observadores internos y/o externos
X
para las diferentes áreas y aspectos del simulacro.
7.2. Se cuenta con un formato para observadores del
X
simulacro.
7.3. Se ha programado una reunión de evaluación del
X
simulacro.

"Este informe tiene el carácter de un concepto técnico. Las conclusiones y/o


recomendaciones en él contenidas se emiten en razón de la especialidad de los
profesionales que intervinieron en su realización y no tienen carácter vinculante ni
obligatorio".
FECHA:
CONSULTORÍA EN GESTIÓN DE PREPARACIÓN DE SIMULACRO
RIESGOS SURAMERICANA EMPRESA CLIENTE
PAG: 8 de 8

FIRMA DE ACUERDO ENTRE LAS PARTES:

Contacto de la Empresa Asesor de ARP- SURA

NOMBRE: NOMBRE:

CÉDULA: CÉDULA:

FIRMA: FIRMA:

También podría gustarte