Está en la página 1de 2

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

GRUPO No. 7, SALÓN: 101, EDIFICIO S-3


Plan de Investigación:
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES, AÑO 2016
DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE JALAPA.
JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE

Actividades 2 9 16 23 31 1 6 7 13 20 25 27 3 8 10 17 24 1 8 29 5 12 19

Bienvenida a los prácticantes, presentación, información general de la práctica,


análisis del tema de la práctica, información sobre el reglamento de la práctica,
integración de sub-grupos del grupo 7. Elección de junta directiva del salón

Comprobación del reglamento de Propec y exposición


de equipos de trabajo uno y dos.

Exposición de equipos de trabajo tres, cuatro y nueve.


Designación de temas a investigar en la visita preliminar para cada equipo de
trabajo.
Elaboración del plan de Investigación.
Planteamiento del problema, formulación de Hipótesis.
Entrega de los planes de investigación de los ocho equipos de
trabajo restantes.
Revisión y elección de planes de investigación para la elección de los
tres elaborados apropiadamente.

Entrega de los tres mejores planes de investigación de los nueve grupos.


Exposición de los grupos cinco, seis, siete y ocho.
Elaboración y aprobación de cuestionarios y papeles de trabajo a usar en la visita
preliminar.
Entrega de notas de la primera fase.
Visita preliminar a la Dirección Departamental de Educación de Jalapa.
Elaboración de: cuestionarios, entrevistas, observación del lugar de trabajo.
Trabajo de Gabinete.

Revisión de resultados de la visita preliminar. Tabulación y cuantificación de


información de lo resultados obtenidos en los diferentes métodos empleados.

Fuente: Investigación de campo, grupo 7, Práctica Profesional, -PROPEC


CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
GRUPO No. 7, SALÓN: 101, EDIFICIO S-3
Plan de Investigación:
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES, AÑO 2016
DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE JALAPA.
JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE

Actividades 2 9 16 23 31 1 6 7 13 20 25 27 3 8 10 17 24 1 8 29 5 12 19

Elaboración de papeles de trabajo y planeación del trabajo a realizar, para la


evaluación que se emplearan en los procesos para determinar la existencia y uso
de los controles internos que cada subdirección utilice.
Visita final a la direccion del Departamento de educación de Jalapa.
Revisión y comprobación del control interno que se esta prácticando, conforme a
la planeación determinada con anterioridad.
Revisión de resultados de la visita final. Tabulación y cuantificación de información
obtenida de los papeles de trabajo realizados.
Determinación del uso de control interno usado o no, en la dirección departamental
de educacicón de Jalapa.
Elaboración del informe final. Sugerencias y recomendaciones de las deficiencias
vistas en el control interno. Entrega del primer borrador

Revisión del primer borrador del informe final y devolución con primeros cambios.

Estudiantes hacen los cambios y correcciones sugeridos por docencia.

Entrega de informe final, asesor de la práctica

Revisión y devolución del informe final por parte del asesor de la práctica.
Revisión y evaluación por docentes, supervisores de los informes finales
definitivos presentados por los estudiantes.
Presentación de informe general por docentes, supervisores y entrega de informes
definitivos.
Entrega de calificaciones finales por los docentes, supervisores a la
asesoria y evento de entrega de informes a las autoridades de la
institución. Fin Práctica

Fuente: Investigación de campo, grupo 7, Práctica Profesional, -PROPEC

También podría gustarte