Está en la página 1de 9

Cristian Anselmo Martínez

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

CRISTIAN ANSELMO MARTINEZ

ENERO 2018
Cristian Anselmo Martínez
Idalberto Stephen P. Robbins John W. Newstrom
Chiavenato
¿Qué elementos Variables Variables Niveles de análisis
se consideran? Dependientes: Dependientes: del
Productividad, Desempeño, comportamiento
ausentismo, compromiso, organizacional:
rotación, fidelidad, Conducta de los
satisfacción en el satisfacción en el individuos,
trabajo, conducta trabajo Relaciones
que se aporta de las Variables interpersonales,
normas de intermedias: Relaciones
comportamiento en Productividad, grupales,
el trabajo. Adaptabilidad, y Intergrupales
Variables flexibilidad Metas de
independientes: Variables comportamiento
A nivel del resultantes y organizacional:
individuo: finales: Describir, Entender,
Características Realización de los Predecir, Controlar,
bibliográficas(edad, objetivos de la Fuerzas clave:
genero, y estado organización, valor Gente, Estructura,
civil) económico Tecnología,
A nivel grupo: agregado Ambiente
Comunicación, Variables Elementos del
Liderazgo, poder y independientes: sistema:
política Nivel de sistema Filosofía, Valores,
Variable de organizacional Visión, Misión
contingencia: Nivel grupal
Al tratarse del Nivel individual
estudio de seres
humanos es poco
predecible que el
comportamiento
sea siempre igual.
Similitudes Robbins y Chiavenato consideran dentro de las variables
independientes tres niveles de organización: individual, grupal, y
sistema organizacional
Diferencias Etapa 1 : Muestra Permite tres niveles Sostiene que las
tres niveles de de análisis: organizaciones
análisis del  Individual tienen un sistema
comportamiento  Grupal de
organizacional  Organizacional comportamiento,
Cristian Anselmo Martínez
Nivel de sistemas de Con grados cuyos propósitos
la organización crecientes de primarios son:
Nivel del grupo complejidad Variables humanas
Conforme se avanza establece variables: Ayudar a manipular
de un nivel a otro, 1. Independientes organizaciones que
se incrementa 2. Dependientes afectan los
sistemáticamente el 3. Intermedias resultados
entendimiento del 4. Resultantes o
comportamiento en finales
las organizaciones
Etapa 2: Identifica
variables
Dependientes:
Factor clave que
explica o predice
que se ve afectado
por algún otro
factor
Independiente:
Presenta causa de
cierto cambio de la
variable
dependiente
Ventajas El conocimiento de Definir el diseño y El análisis de CO
las variables cultura para establecer los
independientes en organizacional en un elementos del
un sistema sistema es base sistema, así como el
organizacional primordial de la crecimiento de la
define claramente existencia y forma capacidad de sus
las variables de la misma fuerzas clave, es
dependientes y de organización importante para
contingencia para la planeación
solución3 de estratégica en toda
conflictos entre la administración.
niveles de la
organización
Desventajas Con este sistema La desventaja seria En este sistema
organizacional parte el no realizar un deben clasificarse
del nivel individual buen diseño de la sus elementos de
debe tener filtros estructura no ser así ni las
suficientes para organizacional, así fuerzas clave, ni el
identificar el perfil como no tener claro análisis del
Cristian Anselmo Martínez
de los aspirantes de la información de la comportamiento en
este tipo de cultura. la organización
organizaciones. tiene sentido.

CINEPOLIS

Cinépolis, es la compañía de exhibición cinematográfica más grande de América


Latina y la quinta a nivel mundial, cuya misión es; ser la mejor opción de
entretenimiento fortaleciendo su liderazgo en la industria cinematográfica a nivel
internacional ofreciendo diversión, innovación y un servicio estelar,

La empresa inicio operaciones en el año de 1971 en Morelia, Michoacán, México,


por la iniciativa y el trabajo comprometido del fundador, el Licenciado Enrique
Ramírez Miguel.

En 1972 surgen los primeros Cinemas Gemelos y en 1973 comienza una expansión
con el concepto de Multicinemas. En 1994 nace la marca de Cinépolis con la primera
sala tipo multiplex en la ciudad de Tijuana, Baja California, y en 1999 se crea el
concepto de Cinépolis VIP.

Cinépolis es una empresa líder en la industria cinematográfica, que se caracteriza


por su innovación y su servicio estelar. Ha introducido exitosos conceptos como
Cinépolis IMAX y Cinépolis 3D. Así mismo ha creado servicios como Cineticket,
Cinépolis Otro Enfoque y Cinema Park. También es uno de los pioneros en los
productos como Cinecafé, Dulcípolis, CofeeTree, entro otros.

Propósito

Hacer una intervención de Desarrollo Organizacional, indicado la propuesta que


ayuden a mejorar el clima laboral en la organización y aplicar modelos
econométricos a fin de poder determinar las tendencias de las causas que afectan
al personal.

 Analizaremos los siguientes aspectos:


Cristian Anselmo Martínez
 Su Estructura.- como está conformada la organización.
 Las Interrelaciones.- quien se relaciona, con quien.
 Los Roles.- cual es el rol de cada persona.
 Las Líneas de Comunicación.- estas son determinadas por el líder.
 La Tecnología.- si es la adecuada para la organización.
 A fin de poder determinar si se requiere un:
 Cambio o Adaptación

Con el Objetivo de conocer y aplicar estrategias de Cambio Organizacional que


minimicen y/o erradiquen las problemáticas de orden “Grupal Conducta” dentro de
Cinépolis y así lograr su efectividad.

Es necesario realizar un estudio organizacional en los niveles individual, grupal y


organizacional, empezando de la siguiente manera:

 Encuesta a nivel individual dirigido a los Ejecutivos Claves (los gerentes de


Cinépolis) a fin de conocer cuál es su visión y política a seguir en la
organización.
 Integrar Grupos Focales (estudio nivel grupal) con individuos previamente
seleccionados y que conozcan del tema a fin de que elaboren desde su punto
de vista personal, una temática sobre el problema (cualitativa), y conocer los
resultados del mismo.
 Aplicación de una Encuesta dirigido a toda la organización (nivel
organizacional) aplicado a una muestra que represente a la población que
arroje valores cualitativos y cuantitativos aplicándose los modelos matemáticos
correspondientes y poder conocer de esa forma las tendencias porcentuales
que se tendrían de no erradicar el problema.
 Por último la utilización del Balanced Scordcard con relación al FODA.
Cristian Anselmo Martínez
ANALISIS FODA

Las características internas de la organización que:


• Nos distinguen
Fortalezas
• Fortalecen competitivamente
Para el cumplimiento de su misión

Las circunstancias del entorno que favorecen el cumplimiento


Oprtunidades
de la misión

Las características internas de la organización que la: Limitan o


Debilidades
requisitos que no son dominados, para el logro de su misión

Las circunstancias del entorno que nos pueden impedir el


Amenazas
cumplimiento de nuestra misión y resultados claves

CAMBIO ORGANIZACIONAL

La capacidad de adaptación de las organizaciones a las diferentes transformaciones


que sufra el medio ambiente interno o externo, mediante el aprendizaje, “El cambio
organizacional es un conjunto de alteraciones estructurales y de comportamiento
dentro de una organización” (Martín, 2005)

Los cambios se originan por la interacción de fuerzas, estas se clasifican en:

 Internas: son aquellas que provienen de dentro de la organización, surgen del


análisis del comportamiento organizacional y se presentan como alternativas
de solución, representando condiciones de equilibrio, creando la necesidad de
cambio de orden estructural; es ejemplo de ellas las adecuaciones
tecnológicas, cambio de estrategias metodológicas, cambios de directivas, etc.
 Externas: son aquellas que provienen de afuera de la organización, creando la
necesidad de cambios de orden interno, son muestras de esta fuerza: Los
decretos gubernamentales, las normas de calidad, limitaciones en el ambiente
tanto físico como económico. (organizacional, 2005)
Cristian Anselmo Martínez
Efectivamente, los resultados están resultando los deseados porque se contó con
un fuerte respaldo de la alta dirección, comprometiendo sus agendas para cada uno
de los eventos, donde la participación a cada “encuentro” no quedó supeditada a
los tiempos de uno u otro directivo, sino que fue correctamente anticipada y
delimitada bajo criterios de agenda

Implementación.

 Ver la situación en la que se encuentra.


 Proponer soluciones
 Aterrizar

Lo esencial es detectar, proponer y accionar, sin dejar de tomar en cuenta los 8


errores comunes, con sus consecuencias que son los siguientes:

 Errores.
1. Permitir exceso de complacencia.
2. No dar lugar a una coalición conductora poderosa.
3. Subestimar el poder de la visión.
4. No comunicar intensamente lo que la visión.
5. Permitir que los obstáculos bloqueen la nueva visión.
6. No dar lugar a triunfos a corto plazo.
7. Cantar victoria demasiado pronto.
8. Olvidarse de arraigar firmemente los cambios en la cultura corporativa.

 Consecuencias.
1. Las nuevas estrategias no se instrumentan bien.
2. Las adquisiciones no alcanzan la sinergia esperada.
3. La reingeniería se torna demasiado tiempo y resulta costosa.
4. Los recortes no logran controlar los costos.
5. Los programas de calidad no rinden los resultados esperados.
Cristian Anselmo Martínez
ORIGEN

A partir de 1995, la competitividad del mercado nacional se intensificó


dramáticamente con la entrada de Cinemex, haciendo más difícil mantener su nivel.
Sin embargo, en ese mismo año se integró la 3ª generación de la familia a la
compañía, cuya intervención generó y sigue generando ideas revolucionarias en
conceptos, servicios y actitudes organizacionales. Como resultado de estos 2
factores, competencia y nueva sangre, Cinépolis ha venido experimentando
mejoras en su gestión y organización. Y la última prueba de ello es la decisión de
aventurarse en un proyecto de la envergadura de la implementación de un Balanced
Scorecard, con el objetivo de clarificar el rumbo estratégico que quiere seguir y
comunicarlo a todos sus integrantes, así como de focalizar sus recursos para
invertirlos en donde más los necesite y maximizar su aprovechamiento.

Se pretende llegar a cada una de las áreas en el corporativo y a cada uno de los
conjuntos cinematográficos, de modo que el BSC sea adoptado como el modelo de
gestión de aquí en adelante, y que todos los proyectos de inversión, todas las
decisiones y el sistema de remuneración estén relacionados fuertemente con esta
herramienta.

• Entender el alcance de la MISIÓN y VISIÓN de Cinépolis, facilitando la


comunicación de los objetivos estratégicos

• Validar los TEMAS ESTRATÉGICOS de Cinépolis, a fin de lograr, en el proceso


de Balanced Scorecard, su traducción en acciones concretas

• Analizar su PROPOSICIÓN de VALOR a los 2 tipos de clientes externos: los que


visitan el conjunto y los que invierten para publicitar sus productos en una sala de
cine, reconociendo las oportunidades de mejora que aún existen

• Definir los próximos pasos hacia el armado del MAPA ESTRATÉGICO con sus
relaciones causales.

CONCLUSION
Cristian Anselmo Martínez
Se observó que en el proceso administrativo es el proceso de planificar, organizar,
dirigir y controlar las actividades de los miembros de la organización y el empleo de
todos los demás recursos organizacionales, con el propósito de alcanzar metas
establecidas por la organización.

Se visualizaron cada una de estas etapas con sus características tan peculiares las
cuales te llevan a un resultado requerido, en estos mismos existen métodos los
cuales corregirán los errores que se encuentren durante el proceso de tal
administración.

Bibliografía
Martín, T. M. (1 de Agosto de 2005). Cambio organizacional como soporte de la competitividad.
Obtenido de Gestiopolis: https://www.gestiopolis.com/cambio-organizacional-como-
soporte-de-la-competitividad/

organizacional, C. (2005). Cambio organizacional. Obtenido de Cambio organizacional:


http://todosobrecambiosorganizacionales.blogspot.mx/2010/04/cambio-
organizacional.html

https://cinemex.com/nosotros/
https://prezi.com/25imi86divmm/proceso-administrativo-cinepolis/
https://www.forbes.com.mx/alejandro-ramirez-el-showman-de-los-1000-mdd/
http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/22103/Capitulo2.pdf
https://regeneracion.mx/cinepolis-se-deslinda-de-negligencia-medica-que-dejo-ciegos-
a-ancianos/
https://expansion.mx/emprendedores/2012/09/14/cinepolis-revela--secretos-de-su-exito
http://plumaslibres.com.mx/2015/12/02/denuncia-empleada-de-cinepolis-que-la-
obligaron-a-firmar-su-renuncia-por-estar-embarazada/
https://www.presencia.mx/nota.aspx?id=65755

También podría gustarte