Está en la página 1de 28

0

DIBUJO
arquitectónico curso de preparación

presentación formatos cuaderno


del curso de papel de croquis
Antonio Fernández-coca
Universitat de les Iles BAlears
Dr. Antonio
Fernández-Coca
Profesor de la Universitat de les Illes
Balears. Autor de este método

INTRO
www.ExpresionGrafica.es

D esde el inicio, este manual se


pensó como una herramienta para
serie de frutos que permite mejorar el
nivel y calidad de los resultados en la
subsanar un problema habitual: los docencia del dibujo a mano alzada.
estudiantes llegan al curso sin tener
una experiencia previa en dibujo a mano Ahora llega este manual a tus manos.
alzada. Es la continuación de todo este proyecto
de investigación e innovación docente,
Buscar una solución que permitiera no del que cada día aprendo algo nuevo
ralentizar el ritmo del aprendizaje es que puedo aportarte a ti como alumno o
algo que que llevaba tiempo buscando. alumna.

Comencé con la preparación, ya en el Te invito a conocer este capítulo cero


año 2010, de una serie de vídeos donde desde la perspectiva de quien te enseña
se respondían a las preguntas más qué vamos a hacer durante todo este
frecuentes que me encontraba en el proceso; te presenta herramientas;
proceso de aprendizaje. Estos vídeos se presenta así mismo y también a
formaron parte de un proyecto que la profesora, y fisioterapeuta, que
recibió el premio nacional de innovación nos aconsejará sobre ergonomía y
docente en la VI edición de los premios estiramientos a la hora de dibujar; te
a la iniciativa OpenCourseWare (OCW) plantea un primer ejercicio y te invita a
del Ministerio de Educación, Cultura y continuar paso a paso a través de una
Deportes / Universia del Gobierno de serie de siete experiencias que vivirás a
España en el curso 2012-2013. través de otros tantos nuevos temas.

A esto le siguió todo un proceso de


investigación que bajo la denominación
Bienvenido a
DOCENCIA 4.0 está dando toda una nuestro, a tu, curso.
Si no puedes visualizar estos vídeos es porque no estás
mirando este pdf desde el programa ADOBE ACROBAT.
Puedes descargártelo gratuitamente desde

pulsa en la
imagen para
reproducir
el video

4 www.ExpresionGrafica.es INTRO 5
¿has sentido la
INTRO necesidad de
dibujar a mano QUÉ
APRENDERÁS?
alzada y no has En este libro te vamos a enseñar a perder el miedo

sabido por dónde a dibujar al mismo tiempo que aprendes todas


las bases que necesitarás para dibujar, tanto

empezar? desde un punto de vista arquitectónico como de


cualquier otro que te propongas.

“Dibujar es un lenguaje que se aprende sin mayor


¿TE HAS dificultad que la de perderle el miedo.“

PLANTEADO
INICIAR TUS ¿A QUIÉN
ESTUDIOS EN VA DIRIGIDO?
EDIFICACIÓN O A toda persona que necesite tener una base en
ARQUITECTURA Y el dibujo que le pueda ser requerida en el estudio
de asignaturas de arquitectura, construcción o
TE PREOCUPA NO edificación.

SABER DIBUJAR A Sin embargo, este perfil excluye a interesados en

MANO ALZADA? introducirse en el mundo del dibujo que no tengan


previsto cursar esos estudios, ya que en este
curso te enseñamos a ver, entender, proporcionar
Ejercicios deL alumno josep frau ramis
UNIVERSITAT DE LES ILLES BALEARS 2015-2016 y escalar, desde un proceso de dibujo que se
puede aplicar a otras materias desde tu propia
iniciativa.

6 www.ExpresionGrafica.es INTRO 7
TODO SE SIETE PASOS
APRENDE PARA AFILAR
OBSERVANDO TU DIBUJO
El dicho “ya está todo inventado” es tan cierto como que investigando sobre cómo lo hacen
otros profesionales, relacionados o no con el dibujo, escuchando también sus experiencias, 3
podemos mejorar nuestro aprendizaje e incluso, y esto es lo más importante, aprender a ver en
global, en 360º.
1 ver en planta
objetos tras ver en
Profesionales en ejercicio te hablarán de tú a tú a través de toda una serie de entrevistas que
geométricos que alzado
2
he preparado para ti, compartiendo sus experiencias y proponiendo soluciones que tú podrás
mejorar con tu observación y trabajo diario. nos rodean
proporcionar
para entender
espacios
4
“Ver en 360º nos permite tener las línean
una visión global de las cosas, en que hablan
nuestro caso será sobre el modelo,
conocer mejor qué es, para qué es y
porqué lo dibujamos” 6 5
medir la simbología
realidad y saber en el dibujo
escalarla arquitectónico
7
proceso de
dibujo:
recapitulación

8 www.ExpresionGrafica.es INTRO 9
Aprender a ver:
cómo describir Elemento Z: Qué es un dibujo
textualmente un edificio cómo tomar medidas de de planta y un dibujo
Si no respetamos grandes volúmenes ayudado de en alzado.
Mapas conceptuales: proporciones lo tu mano, vista y lápiz Diferentes
Todo lo que nos primer impacto dibujado jamás será real visiones de un
Tipos de plantas
rodea se puede sino una interpretación Emplear la estrategia “jugar a mismo volumen para
y de alzados
describir con un objeto Croquis básico geométrico: volumétrica los barquitos” para no errar descubrirlo a fondo
geométrico básico. pasos proporciones cuando las
dibujamos sobre el papel.

1 2 3
objetos proporcionar ver en planta
geométricos que para entender tras ver en
HERRAMIENTAS: nos rodean espacios alzado
El cuerpo humano como
base del dibujo
(herramienta principal) Introduciendo elementos
HERRAMIENTAS:
en los volúmenes ya
Rotulación
ERGONOMÍA correctamente proporcionados: HERRAMIENTAS:
ESTIRAMIENTOS Ventanas lápiz, cómo cogerlo, ERGONOMÍA
Puertas de dónde viene la luz ESTIRAMIENTOS
Escaleras
Rampas ERGONOMÍA
Qué es el Formas de dibujar ESTIRAMIENTOS
escalímetro que hace posible que
Valor de línea:
Cómo se usa: valores nos entienda cualquier
según qué dibujemos compañero de
a) Qué es
profesión
Propocionando con
realidad todos los
elementos dibujados 5 Las líneas son al
b) Qué significa cada valor

arquitectónicamente simbología dibujo lo que las c) Cómo dibujarlas a mano alzada


en el dibujo letras a las palabras
6 arquitectónico
d) Cómo trazar líneas rectas y
curvas (grafomotricidad)
medir la
realidad y saber
escalarla
HERRAMIENTAS:
las referencias ajenas
Recetas para TEMA DE CIERRE 4
lograr un trabajo DEL CURSO: las línean
(bosque de referencias); el Recopilación de lo
cuaderno de croquis propio
organizado y con que hablan
resultados aprendido estructurando
HERRAMIENTAS:
el proceso de un dibujo
Elementos de medición ERGONOMÍA HERRAMIENTAS:
fiables (cinta métrica, ESTIRAMIENTOS MUROS Y TABIQUES
flexómetro y distanciómetro) (incidir en este tema para el
valor de línea)
ESTIRAMIENTOS
ERGONOMÍA
7 ESTIRAMIENTOS

proceso de
dibujo:
recapitulación

10 www.ExpresionGrafica.es INTRO 11
QUIÉN TE LO

Fernández-Coca
CONTARÁ?
“Me apasiona aprender sin parar cosas que luego
puedo enseñar a los demás, dándoles un giro
diferente, que hable más de cerca al estudiante,
buscando su motivación, que se anime a seguir y a
mejorar lo que ahora comparto con él o ella”
Todo esto te lo contaré yo mismo, todo excepto la parte
de ergonomía y estiramientos, que lo hará la profesora
Pau Martínez Buades.

Antonio
Mi nombre es Antonio Fernández-Coca. Nací en Jerez, me crié en Sevilla, anduve un tiempo estudiando
por Europa y desde 1992 vivo en Mallorca, desde donde viajo mucho tanto por placer como para impartir
seminarios, conferencias o para investigar con compañeros y compañeras de otras universidades.

De mi parte profesional te cuento que soy profesor titular del área de conocimiento Expresión Gráfica
Arquitectónica en la Universitat de les Illes Balears además de un profesional inquieto.

Estudié la carrera de Bellas Artes en Sevilla e hice un Master Europeo de Imágenes de


Síntesis y Animación por Ordenador (MA ISCA) entre España, Inglaterra, Holanda y Francia,
que coordinó la Middlessex University del Reino Unido. Entre una cosa y otra estudié
Producción para Cine y Televisión, campo en el que trabajé una buena temporada.

Ya en Mallorca, saqué la plaza como profesor titular en el área de Expresión Gráfica


Arquitectónica en la Universitat de les Illes Balears, la UIB, e hice mi tesis doctoral en
el campo de la Informática, aunque también está relacionada con el periodismo, la
comunicación visual, la psicología del usuario web y la pedagogía.

Mi interés en aportar a todo lo que suponga mejorar la docencia me hace investigar sobre
cómo llegar mejor a ti, como alumno o alumna, desde tu propio lenguaje, para así lograr que
entiendas mejor los fundamentos de aquello que comparto contigo, en este caso, el dibujo
arquitectónico a mano alzada.
12 www.ExpresionGrafica.es INTRO 13
También estoy involucrado en la gestión de la comunicación y
promoción de la UIB, pues pienso que las cosas se mejoran desde
dentro, aportando todo lo mejor que sé hacer, algo que puedo hacer
como Director de la Estrategia de la Comunicación y Promoción
Insitucional (DIRCOM) y como Delegado del Rector de la UIB desde
2014 y 2015, respectivamente. Puedes saber más desde
http://dircom.uib.es Profesor
Comprometido con la enseñanza, consciente de
Fuera del entorno académico mi experiencia en el mundo editorial ha que todo se ha de aprender de forma conectada,
dado frutos como varios libros sobre diseño y producción en entornos crea y desarrolla el concepto Docencia 4.0 en el
Dr. Antonio web, sobre ilustración y sobre cómo mejorar tu aprendizaje del dibujo. que el aprendizaje se analiza desde una gestión

Fernández-Coca Además también he realizado ilustraciones llamadas a ser imagen de


360º y donde la clase presencial analiza estructuras
visuales y comunicativas provenientes de ámbitos
Profesor de la Universitat de les Illes
grandes empresas como Logitravel o Gas Natural Fenosa; así como como la estructura de las series y la gestión de
Balears. Autor de este método
www.ExpresionGrafica.es portadas para El País y La Vanguardia; ambientaciones pedagógicas
desde la ilustración en más de 4 plantas de pediatría infantil en
proyectos en la empresa. Más información desde Ilustrador
http://ExpresionGrafica.es Como ilustrador es un artista multidisciplinar,
Soy inquieto, coherente y diversos hospitales de Cataluña y Baleares, entre los que se encuentra con estilo propio y reconocible, más allá de los
busco enseñarte a dibujar
desde el convencimiento
Son Espases… y muchas otras aportaciones más como el patio de una
cárcel. Aparte de todo esto también me gusta ir a correr y el deporte
Comunicador característicos ojos dobles que incorporan todas
Fiel al pensamiento de que las cosas se cambian sus figuras.
de que todo, si te lo en general.
propones y realmente lo pulsa en la a mejor desde dentro, es miembro del equipo del
quieres, es posible. PUEDES SABER MÁS DESDE imagen para rector de la Universitat de les Illes Balears, Llorenç Es el autor de la mascota de la conocida agencia
FernandezCoca.com reproducir Huguet. En este periodo, como “delegado del de viajes on line Logitravel.com; de ambientaciones
el video rector”, dirige la comunicación interna, externa y pedagógicas en diversos hospitales; de portadas
promocional de esta universidad, la cual también para los diarios El País y La Vanguardia, entre otros;
incluye un cambio de imagen corporativo. de la Familia Smart de Gas Natural Fenosa; del
patio de una cárcel de mujeres; de colaboraciones

Escritor con Unicef y Unesco; de campañas para ayudar


en la celiaquía; de zapatos, vinos y un sinfín de
En 1999 publica el que es el primer libro en español
aplicaciones que incluyen una guardería, un bar y
sobre diseño y producción para la Web. Lo hace
muchas más que puedes ver desde la web
de la mano de la editorial Paidós. Desde entonces
www.FernandezCoca.com
ha escrito y publicado más de 10 libros. Entre ellos
está El arte de la ilustración, con la editorial Anaya.
Educación
Conferenciante Licenciado en Bellas Artes (Sevilla 1989); Doctor
en Informática (2003); profesor titular en Expresión
Fernández-Coca participa como conferenciante
Gráfica Arquitectónica en la Universitat de les Illes
en seminarios, jornadas, congresos y cursos. Su
Balears (dibujo.uib.es); diplomado en Producción
carácter profesional da un cariz global a todas sus
para Cine y Tv (1990) y European Master of Arts
intervenciones, centrándose siempre en el campo
in Image Synthesis and Computer Animation (MA
concreto sobre el que se habla en cada momento.
Si no puedes visualizar estos vídeos es porque no estás ISCA, Middlessex Universtity 1991).
mirando este pdf desde el programa ADOBE ACROBAT.
Puedes descargártelo gratuitamente desde

14 www.ExpresionGrafica.es INTRO 15
EXPERIENCIAS
DESDE OTRAS
MATERIAS
El dibujo a mano alzada no es exclusivo de un primer curso de arquitectura o edificación. Lo
emplearás en múltiples momentos a lo largo de tu carrera profesional y también mientras
estudias.

Aquí contamos con testimonios de profesores de otras materias donde vas a usarlo de
manera constante. En este libro compartimos toda una serie de entrevistas que te permitirán
tener un buen avance de para qué y porqué se usa el dibujo a mano alzada en las mismas.

Y QUÉ PASA
CON MI
CUERPO?
“¿no te ha pasado más de una vez que has
intentado dibujar y que has sentido molestias
físicas?”
Y es que sucede que el famoso dicho mente sana en cuerpo sano también se traslada al
dibujo… Dibujar, si no lo haces bien, duele…

En nuestro curso contamos con la colaboración de Pau Martínez Buades, fisioterapeuta


que hará hincapié en lo más básico, tener una buena postura a la hora de dibujar y también
a saberte estirar muscularmente.

Lo vas a descubrir paso a paso a medida que vayas avanzando en tu aprendizaje en los
vídeos del MOOC para el que también se ha realizado todo este pdf interactivo de apoyo.

16 www.ExpresionGrafica.es INTRO 17
Martínez Bueso
Pau
Mi nombre es Pau Martínez Bueso. Nací en Valencia, estudios de Fisioterapia. La estudié en Valencia,
he vivido en varios sitios, pero mi “centro de y me especialicé en Fisioterapia Deportiva en
operaciones” y donde resido es Palma de Mallorca, Barcelona y en Biomecánica Articular de nuevo en
lugar donde tengo a parte de mis amigos y familia. Valencia. Más tarde hice un Máster en Calidad de
Vida y Envejecimiento, y años después otro Máster
De mi vida profesional actual puedo contarte que soy en Nutrición y Calidad de los Alimentos.
profesora del área de conocimiento de Fisioterapia, dentro
del Departamento de Enfermería y Fisioterapia en la Antes y durante esos años trabajé de instructora
Universidad de las Islas Baleares. Pertenezco al Instituto de vela, en el mundo de la aviación, en equipos
Universitario de Investigación en Ciencias de la Salud de fútbol, en hospitales y en centros de Atención
(IUNICS), donde trabajo en el grupo de investigación en Primaria.
Evidencia, Estilos de Vida y Salud (EVES), del Área de
Epidemiologia Clínica y Salud Pública. Siempre me ha gustado aprender y poder compartir
ese aprendizaje con todos los que me rodean. Así
Antes de estudiar la carrera de fisioterapia, pensé que en el 2002 me presenté a profesor titular en el
en estudiar Ingeniería Aeronáutica, pero por motivos área de Fisioterapia en la Universidad de las Islas
económicos no pudo ser. En ese momento, el campo Baleares, e hice mi tesis doctoral relacionando
más cercano a esa ingeniería que me podía permitir los campo de las Tecnologías de la Información y
era la física, así que me matriculé en los estudios de Comunicación, y la Fisioterapia.
Física en la Universidad de las Islas Baleares. Pero
más tarde me di cuenta de que no era exactamente lo Además de todo lo que te he contado, me gusta
que quería y empecé a trabajar de traductora en una hacer deporte, la buena música y el buen cine. Me
clínica, en el servicio de fisioterapia. gusta rodearme de buenos amigos y conocer nuevas

y estiramientos Allí pensé que podía ser muy bonito ayudar a otras
personas a recuperar su salud y empecé a ahorrar
culturas. Espero poder aportar algunos conceptos
de ergonomía y postura al curso que vas a realizar
sobre dibujo y que disfrutes con ello.
para poder financiarme otra matrícula, la de los

18 www.ExpresionGrafica.es INTRO 19
MATERIALES
que vas a necesitar

20 www.ExpresionGrafica.es INTRO 21
HERRAMIENTAS otras
para DIBUJAR
08
02 herramientas
07
Son múltiples las opciones que portaminas, minas, lápiz de
podemos encontrar en el mercado carbón, barras de grafito, gomas
para realizar nuestros dibujos. 04
Herramientas
de borrar lápiz, gomas de borrar
En nuestro aprendizaje de la 01
tinta, portagomas, rasqueta,
Expresión Gráfica emplearemos BÁSICAS
algunas de ellas. tableros, escuadra, cartabón,
09
doble decímetro, compás,
Será en este apartado en el que uis
veremos aquellas que vamos a e libro e croq s paralex, plantilla, trama, plomada,
Est erno d apunte
d
utilizar específicamente durante Cua erno de nivel de burbuja, gomá de agua,
d s
nuestro proceso. cua erencia
ef pie de rey, teodolito,
u e de r
q
Que nosotros empleemos solo unas 03 bos 01 lápiz 2hb teodolito electrónico
pocas herramientas no quiere decir
que no existan otras. A éstas también dotado de distanciómetro láser,
02 sacapuntas
haremos referencia en este apartado fotogrametría,
en el que ahora nos encontramos. 06 03 soporte papel
Será a título informativo. sistemas de restitución,
04 lápices de colores restitución fotográfica,
Para nosotros, es importante
trabajar durante este curso solo 05 flexómetro restitución fotogramétrica,
con unas pocas herramientas, que aparato de restitución,
nos forzarán a elaborar nuestros 06 cinta métrica

dibujos buscando alternativas desde 10 cámara métrica, cámara


07 distanciómetro láser
la presión del trazo a la carencia de semimétrica...
instrumental, que si bien sí existe en 08
05 escalímetro
el mercado nosotros olvidaremos
de momento; ya que en la vida Fuente: López González, Concepción; Rodrigo
09 cuadernos y libros de trabajo
profesional te podrás encontrar Molina, Ángeles; Lillo Giner, Santiago; García
muchas veces en situaciones donde 10 Valldecabres, Jorge. VOCABULARIO BÁSICO
juego de figuras geométricas
no tengas a mano el último avance ILUSTRADO DE EXPRESIÓN GRÁFICA
en cuanto a herramientas de dibujo y 11 tu mano ARQUITECTÓNICA.
tengas que realizarlo con igual éxito. Edita Diazotec. Valencia 2011.
11
12 tu mirada
12

22 www.ExpresionGrafica.es INTRO 23
TU
CUERPO SIÉNTATE BIEN
El cuerpo es tu principal herramienta de trabajo.
Conocer cómo dibujar sentado o de pie es clave para
optimizar los resultados de tu gestión del mismo.

NO Nuestro trabajo se realiza a mano alzada. La mano es parte de nuestro cuerpo.

El cuerpo es una herramienta más de trabajo dentro del ejercicio de la Expresión Gráfica.

Conocer cuáles son las posturas incorrectas a la hora de dibujar nos permitirá evitar males mayores en un
futuro.

Son muchas las horas que dedicarás al dibujo dentro de tu profesión. Muchas de ellas se realizarán al aire
libre.

En el proceso del dibujo empleamos nuestro cuerpo. Trabajes en el exterior o interior de tu estudio, las condiciones de luz también influirán en el resultado de
Es importante no poner en peligro nuestra salud las opciones deseadas.
corporal. No sirve cualquier postura para dibujar. La
imagen que ves aquí arriba es una fiel representación La forma de sentarte a la hora de dibujar también tendrá sus consecuencias en tu propio cuerpo en forma
de una postura típica de uno de los alumnos de de agotamiento, dolores de espalda y otros malestares, si lo haces mal.
Expresión Gráfica de cursos pasados, una posición
corporal que se ha repetido en otras personas y En este apartado vas a ver una serie de imágenes comentadas sobre qué está bien y qué es un error a la
circunstancias. hora de trabajar con tu cuerpo en el momento de dibujar.

[1] Dibujos de Antonio Fernández-Coca. Apoyo Se trata de una serie de normas básicas que puedes aplicar a otras circunstancias diferentes a la de la
Este ejemplo representa una de las peores soluciones
logístico de www.FisioterapiaGlogal.com Expresión Gráfica.
que podemos tomar a la hora de dibujar ya que sus
consecuencias corporales llegan a ser nefastas al
provocarnos sobrecarga de la zona cervical (asociado Ten presente que estos consejos tienen un carácter generalista y que ante cualquier dolencia o malestar
a mareos, hormigueos y adormecimiento en brazos habrás de consultar a tu médico o fisoterapeuta colegiado.
y manos), escoliosis postural, pérdida de la curva
fisiológica lumbar (dolor y sobrecarga en la zona),
hormigueo y adormecimiento de las piernas.

24 www.ExpresionGrafica.es INTRO 25
Observar bien antes de dibujar,
e incluso antes de describir tu modelo, es la clave.
Mira bien el modelo, rodéalo caminando si es posible, busca diversos puntos de vista del
mismo: a nivel de calle, mirándolo desde un edificio cercano, desde una ventana próxima...
No te cortes, míralo bien y ve descubriendo sobre qué se apoya, cuántas plantas tiene, si es
un único volumen o si hay varios, cómo están distribuidas sus plantas, si está rodeado de un
jardín, de un espacio abierto o de otros edificios, cuál es su altura con respecto a una figura
humana que pueda medir alrededor de 1.70 m.

Todo esto es importante. Lo es porque si, en dibujo arquitectónico o en otro tipo de dibujo,
vamos directamente al papel, sin haber observado bien el modelo previamente, sin haberlo
descubierto antes de poner el lápiz sobre la hoja de papel, lo más seguro es que erremos en el
resultado.

Dibujar es un lenguaje, es una herramienta que sirve para comunicar y que es efectiva solo
si antes hemos comprendido qué y para qué queremos contarlo. A esto solo se llega de una
manera: OBSERVANDO de forma consciente.

FIGURAS

TU GEOMÉTRICAS
Todo volumen está compuesto por
figuras geométricas básicas.

MIRADA
Para comenzar a aprender a encajar
volúmenes las emplearemos de forma
constante.

Procúrate un juego de figuras


geométricas básicas. Te ayudará a
entender mejor esta parte del proceso
de tu aprendizaje.

26 www.ExpresionGrafica.es INTRO 27
EL MANEJO
DE LA MANO
“Las manos son la parte del cuerpo
que más usamos para implementar
lo que quiere el cerebro (...). Si
pudieras replicar una mano,
tendrías un producto invencible”.
Jay Elliot. El camino de Steve Jobs: liderazgo para las
nuevas generaciones.Aguilar, 2011

SABER MANEJAR LA MANO COMO


HERRAMIENTA DE DIBUJO. SABER
CONTROLAR EL LÁPIZ. CONOCER SOBRE
CÓMO TRAZAR Y CÓMO NOS AFECTA LA
LUZ AL REALIZAR NUESTRO TRABAJO.

Nuestra materia se desarrolla empleando un elemento básico: la mano humana.

TU
Usando tu mano para coger un lápiz, moviéndola armónicamente, buscando
realizar trazos que empleen normativas propias del lenguaje arquitectónico, que
también aprenderás en este método, lograrás óptimos resultados.

Steve Jobs, uno de los fundadores de Apple, ya nos indica que la mano es “la
parte del cuerpo que empleamos para implementar lo que quiere el cerebro”.

MANO
Es cierto que hoy existen diversos software informáticos que pueden hacerte
pensar que manejándolos bien puedes obviar el uso de la mano.

Esto no deja de ser un error. Ten claro que si no sabes manejar la mano no sabes
interpretar la realidad que tienes delante, por lo que tampoco lograrás que, incluso
usando esos software, puedas obtener un resultado óptimo.

28 www.ExpresionGrafica.es INTRO 29
EL LÁPIZ:
DATOS “ ...necesitamos
minas que se
deslicen con

¿QUÉ ES? BÁSICOS facilidad, se vean


bien y se puedan
borrar fácilmente.
Por ello, lo más
Lo primero que hemos de dejar claro es que por mucha calidad que
“Entiendo la gramotricidad como una tenga nuestro lápiz, si no sabemos manejarlo desde nuestra mano, el
resultado no será el buscado.
indicado son las

forma de reeducar los movimientos de minas blandas, de la


gama B”
tu mano a la hora de trazar.” Sobre lápices y portaminas es importante insistir que no son más que
soportes para una mina que nos permitirá escribir y dibujar. Santiago Llorens Corraliza.
“Iniciación al croquis
En estos cuadernillos sobre gramotricidad que Las minas son barras compuestas por grafito y arcilla, elementos que arquitectónico”.
EU Arquitectura Técnica
se fusionan mediante un aglomerante.
encontrarás en cada tema voy a plantearte una serie de Madrid, 1995.
ejercicios que buscan ayudarte a desarrollar la máxima Según la proporción de estos componentes obtendremos diversos
destreza de tus manos a la hora de dibujar. grados de dureza en el resultado de la línea.

Estos grados están comprendidos entre 6B, muy blanda, y 9H, muy dura. Se
Muchos de estos ejercicios te sonarán de cuando aún tenías pocos años, de cuando comenzabas a puede dar el caso que en algunos casos la humedad ambiente perjudique la
asistir a la escuela. Entonces te sirvieron para aprender a trazar letras que luego conformarían las dureza de la mina, incrementando la dureza aparente de las mismas.
palabras con las que escribes lo que deseas expresar. Ahora te servirán para aprender, o mejor dicho
Nosotros usaremos principalmente la mina 2HB y en un lápiz, no
reaprender, a trazar líneas, curvas, texturas y también letras, pues en el lenguaje arquitectónico las letras
inicialmente en un portaminas.
también siguen una normativa que merece la pena aprender.
El objetivo es que desde la presión ejercida desde tu mano, puedas
Lo mejor para aprender grafomotricidad es emplear solo tu observación,
tu mano, tu lápiz y un sacapuntas. Olvida la goma, la regla y el compás. Al
llegar a controlar todos los valores de línea, los diversos grosores que
componen la base del lenguaje arquitectónico, empleando un solo
El sacapuntas
principio te parecerá una tarea algo complicada pero poco a poco lograrás lápiz. No olvides tener siempre a
defenderte sin mayor problema. mano un sacapuntas. Da igual la
Con ello buscamos que te centres en el manejo de la mano, como marca y tipo. Los más simples
herramienta principal y que si en el futuro tienes otro material de suelen ser los mejores.
dibujo, de distinta dureza, puedas manejarte igualmente bien, sin
mayor problema.
Lo importante es que lo uses
para tener afilada la punta de
No olvides tener siempre a mano un sacapuntas. Da igual la marca y
tipo. Los más simples suelen ser los mejores. tu lápiz para según que tipo
de valores de trazo vayamos a
Lo importante es que lo uses para tener afilada la punta de tu lápiz querer lograr.
para según que tipo de valores de trazo vayamos a querer lograr.
Para sacar punta también se
usan afilaminas y rasquetas.

30 www.ExpresionGrafica.es INTRO 31
Los lápices se diferencian por la dureza de sus
minas. Para indicarlo se utilizan números y letras:
LÁPICES Contemplamos el uso de
de lápices de colores para

COLORES
LETRA H Indica la dureza del lápiz.
LETRA B Indica su grado de oscuridad. resaltar detalles dentro
de la Expresión Gráfica,
LÁPICES BLANDOS (B 2B 3B 4B 5B 6B 7B 8B 9B)
Trazo grueso, indicados para dibujos con sombreados. no para realizar todo el
alzamiento de plantas,
LÁPICES DUROS (9H 8H 7H 6H 5H 4H 3H 2H H)
Trazos finos, indicados para dibujo lineal. alzados y secciones a color.
LÁPICES MEDIOS (HB)
Con estos podemos simular el resultado visual que dan las durezas de los demás en función de la presión Fragmento de un dibujo del alumno
que hagamos con ellos al trazar. Llorenç Ramon Coll / Curso 2011-12 /
Universitat de les Illes Balears

Clasificación de la dureza de las


minas según el sistema europeo
9H 8H 7H 6H 5H 4H 3H 2H H F HB B 2B 3B 4B 5B 6B 7B 8B 9B

Mina dura Mina media Mina suave

Terminología
papel. gramaje.
(Del cat. paper, y este del lat. papyrus). (Del fr. grammage).

1. m. Hoja delgada hecha con pasta de fibras 1. m. Peso en gramos del papel por metro
vegetales obtenidas de trapos, madera, paja, etc., cuadrado.
molidas, blanqueadas y desleídas en agua, que
se hace secar y endurecer por procedimientos
especiales.

32 www.ExpresionGrafica.es INTRO 33
EL PAPEL QUE EMPLEAREMOS
El papel es el soporte de nuestros dibujos. Sobre él trazaremos las líneas,
teniendo en cuenta todo lo referente a lenguaje arquitectónico, leyendas y
acotaciones, que definirán nuestro resultado.
Un papel de gramaje
Un papel de gramaje de 110 gramos, tiene la
El papel es un soporte universal. Puede ser translúcido u opaco. En nuestro caso superior a 110, en este calidad que necesitamos
emplearemos el opaco, ya que sobre el otro tipo el trazo del lápiz no resaltará. caso de 200 gramos, tiene para nuestro tipo de
una textura demasiado dibujo.
El gramaje, su peso en gramos por metro cuadrado, determina la calidad del rugosa.
papel.

El gramaje oscila entre los 80 g/m2, del papel de escribir, y los más de 200 g/m2
de las cartulinas.

La elección del gramaje determinará la técnica a emplear para dibujar sobre


ellos. Atendiendo a esto podremos indicar que cuanto más grueso sea el
gramaje del papel más dura habrá de ser la mina a emplear.
ERROR ACIERTO
En nuestro caso aconsejamos un gramaje de 110 g/m2 y una calidad satinada.
Huimos de todo tipo de papel rugoso, ya que la línea perdería continuidad,
ganando en expresividad, y se alejaría del objetivo de claridad propio del dibujo
arquitectónico.

No todos los papeles son iguales ni todos sirven para lo mismo.

Los papeles reciben nombres en función de sus propiedades.


Sobre un papel de gramaje adecuado
Una textura de papel demasiado tendrás menos dificultades para trazar tus
Desde el destinado a ser utilizado con acuarelas, de calidad de textura gruesa y
rugosa, provocará que la dificultad líneas con lápiz y a mano alzada, así como para
alto gramaje, al papel fino, que posee un gramaje inferior a 70 gramos por metro para trazar líneas aumente y que la aplicarle los valores necesarios en el lenguaje
y que hemos de usar con cuidado de no perforarlo al trazar sobre él, hay una calidad de las mismas sea de difícil logro, arquitectónico.
gama de tipos de papeles en cuanto a su calidad que no es corta. con lo que esto conlleva a la hora de
entender bien tu dibujo arquitectónico, Acertar con el gramaje te permitirá lograr
donde, recuerda, cada grosor de línea un resultado mejor y, sobre todo, entendible
querrá representar y contar una cosa por todos aquellos a los que va destinada

Nuestro gramaje distinta. la representación gráfica del elemento


arquitectónico que estás realizando.

Aconsejamos emplear un papel de 110 gramos. Con él vamos a lograr una


mayor definición en los trazos desde un primer momento.
• La densidad del papel se mide en gramos por metro cuadrado.
Esto será posible porque su gramaje y calidad nos va a permitir que el lápiz • Se entiende que a mayor gramaje mayor calidad de papel.
se desplace más fácilmente sobre su superficie, con lo que correremos • Un mayor gramaje también provoca una mayor textura en el papel.
menos riesgo de tener líneas exageradamente quebradas que puedan dar a • El mejor gramaje para nuestro tipo de dibujo es de 110 gramos.
entender otra cosa distina a la que estamos queriendo representar, siempre • Más gramaje te dará dificultad para trazar líneas puras.
atendiendo a las normas propias del dibujo arquitectónico. • Menos gramaje te hará ir con mucho tiento para no romper el papel.

34 www.ExpresionGrafica.es INTRO 35
EL PAPEL QUE
EMPLEAREMOS
formatos de papel
La mayoría de los objetos que utilizamos en nuestra vida diaria
tienen sus dimensiones normalizadas.

Electrodomésticos, ventanas, cartas, periódicos y muebles son


algunos de los que podrían servir como ejemplo. Deja un margen sin dibujar de 20
milímetros a la izquierda, para
facilitar la posible encuadernación del
En el caso del dibujo también tenemos normalizadas las medidas de dibujo arquitectónico, y un margen
sus diversos soportes. igual, aunque de 10 milímetros en los
demás lados.

Con ello facilitamos temas de reproducción y archivo, aparte de que (*) En este libro saltaremos esta
tal normalización supone una reducción de coste y una repercusión norma a la hora de plantear
nuestros ejercicios por motivos de
sobre el tamaño, también normalizado, del mobiliario que usaremos organziación del mismo.
para dibujar.
(**) Algunos autores defienden que
se delimiten todos estos márgenes
Mesas de dibujo, reprografía, muebles archivadores, etc.. con una línea de 0,7 milímetros de
son algunas de las piezas que se construyen respetando las grosor).
dimensiones normalizadas de las hojas de dibujo.

Nosotros trabajaremos con formatos DIN A.

La serie A parte de un formato base, llamado A0, cuyas dimensiones


son de 841 por 1189 milímetros.

Dividiendo este formato consecutivamente logramos una secuencia


de tamaños.

Unidades expresadas en milímetros

36 www.ExpresionGrafica.es INTRO 37
campos de
identificación
EN LA CAJA NORMALIZADA O BLOQUE DE TÍTULO
Campos obligatorios:
01 Propietario legal: todos los datos legales del propietario oficial, incluye razón social y nombre
comercial, si lo tuviera.

CAJA
02 Número de identificación: ha de ser único dentro de la organización del propietario legal.
03 Fecha de edición: de cuando se publica el plano por primera vez y la de cada nueva versión posterior.
04 Número de hoja: sirve para identificar la hoja dentro de una secuencia de planos de un mismo

NORMALIZADA
proyecto.

Campos opcionales:
05 Índice de revisión: identifica el estado de revisión del plano. Se numeran
La posición de la caja correlativamente empleando números o letras.
normalizada o bloque de 06 Número de hojas: indica de cuántas hojas se compone el proyecto.
títulos ha de ser como la que 07 Código de idioma: referencia el idioma en el que se presentan las partes del plano. Este código está
se muestra en estos gráficos. basado en la norma ISO 639.
Ocupará toda la base de un

Campos de datos
A4 y estará situada en el
margen inferior derecho de los
demás formatos (A3, A2, A1 y A0)

O BLOQUE DE TÍTULOS
descriptivos
Campo obligatorio:
08 Título: indica contenido del plano. Se han de elegir términos establecidos en normas nacionales o
internacionales, normas de empresa y aquellas que estén de acuerdo con la práctica dentro del área
En el dibujo técnico es habitual encontrarte un bloque de títulos dividido en varios camps de datos, forma-
donde se trabaje los contenidos de este dibujo arquitectónico concreto. Hay autores que aconsejan
dos gráficamente con diversos bloques de rectángulos adyacentes.
evitar las abreviaturas con el objeto de facilitar la legibilidad.
Estos bloques, también conocidos como cajas normalizadas, contienen la ficha técnica del dibujo.
En la norma UNE-EN 7200 podemos encontrar los campos específicos que se han de utilizar en los Campo opcional:
documentos técnicos. 09 Título suplementario: ofrece información adicional sobre el objeto representado en nuestro dibujo
arquitectónico. Entre ellas puede incluir el origen, las condiciones normalizadas que se han seguido, la
campos de datos de identificación
Estos campos se dividen en
posición de montaje y tantas otras indicaciones como sean consideradas necesarias.

y campos de datos descriptivos

38 www.ExpresionGrafica.es INTRO 39
CUADERNO de
Autor: Álvaro Carnicero
www.alvarocarnicero.com

CROQUIS

Croquis
levantamiento
de planta baja y
secciones del Patio
del Recibo, Palacio
de Viana, Córdoba.

y también aquello que ahora ves y que piensas que te podría


¿Qué es? ser útil. Y si ves que lo necesitas, ¿porqué no pegar también
fotografías de modelos que te puedan servir de referencia?
No olvides comentarlas.
Se trata de un elemento de uso obligatorio desde el primer
día. Es la herramienta más importante para resolver Detalles constructivos de obra:
problemas, practicar dibujo y archivar dibujos que te
ayudarán a llevar a cabo tus tareas profesionales diarias. ¿Puedo escribir? Forjado para balcón (arriba),
encuentro de carpintería con muro
y trasdosado de yeso laminado
No dudes en tomar tantas notas escritas como necesites. (centro), arranque zanca de escalera
¿Cuál escoger? Recuerda que un cuaderno es todo un registro de tus
pensamientos sobre el dibujo en la Expresión Gráfica.
(abajo izquierda), revestimiento
fachada, (abajo derecha).
También es un lugar donde realizar pruebas del ejercicio que
Hay muchos tipos de cuadernos a elegir. Mientras te decides estés realizando, sin temor a que al hacerlo sobre el dibujo
por qué tamaño te es más cómodo, te aconsejamos que final te pueda confundir el resultado.
pruebes con varios formatos, aunque de partida empieces
con un cuaderno de anillas de alambre, con cubierta dura y
unas 100 páginas. Si su tamaño es el de un A5 ( 210 x 148
mm) te será de más fácil manejo y transporte en tu bolsa de
trabajo.
¿Algún ejemplo?
Prueba a poner las palabras “sketchbook arquitecture” en tu
buscador del navegador de internet. Elige la opción “mostrar

¿Qué poner? imágenes” y encontrarás muchos ejemplos.


Los cuadernos de croquis o esbozos no son una cosa
Aparte de tus datos referentes a nombre y forma de exclusiva de la Expresión Gráfica. Hay otras profesiones,
contacto en la primera página, con el objeto de facilitar su como por ejemplo la de tipógrafo, que también los emplean
recuperación en el caso de pérdida, te aconsejamos que de forma continuada y efectiva.
feches tanto el inicio del mismo como los dibujos que en él
realices. Una vez tengas clara y colocada esta información, Damià Rotger. www.ductilct.com
déjate llevar con el resto. Dibuja todo lo que te sea necesario

40 www.ExpresionGrafica.es INTRO 41
de croquis y esbozos
Autor: Álvaro Carnicero
www.alvarocarnicero.com

Croquis esquemático de casa tradicional, vista de patio trasero y panorámica aérea de


ubicación del pueblo en el que se encuentra.

Dibujo panorámico de la Mezquita-Catedral de Córdoba. Realizado con


tinta y acuarela, encaje previo con lápiz.
Detalle constructivo
de cimentación y pilar
evitando apoyo sobre
conducción pasante.
Realizado en obra.

Composición de dibujos de viviendas en el Barrio del Limonar y vista


panorámica en Málaga. Encuentro de urban sketchers en Málaga.

42 www.ExpresionGrafica.es INTRO 43
HERRAMIENTAS
de MEDICIÓN
herramientas para
medir el espacio

cinta métrica flexómetro


EL ESCALÍMETRO
Cinta métrica enrollable. Su extensión
Cinta métrica flexible enrollable. Su
suele estar entre 1 y 7 metros.
extensión suele estar entre 10 y 50
metros, aunque puede haber de más y
Termina en un ángulo en forma de L
escalímetro
menos medidas.
que permite el enganche en la zona del
extremo del objeto a medir.
Muchas de ellas están realizadas con
plástico o tela, lo que facilita su manejo
al permitir adaptarla a determinadas
El material con el que está realizada, y Es una regla que contiene
su sección cóncava, permite mantenerse
superficies gracias a su falta de rigidez. diversas escalas. Puede ser de
rígida casi sin doblarse.
forma de prisma, conteniendo
Las realizadas con plástico o tela sufren
dilataciones con el tiempo, provocando una escala diferente en cada una
medidas erróneas. de sus caras, o plana.

Se emplea para trasladar las


medidas reales a una escala
menor dentro de nuestros
dibujos.
distanciómetro láser
Se trata de un aparato que, al lanzar un rayo láser y chocar éste contra una superfice, nos facilita la distancia
de una forma digital. La distancia máxima habitual suele ser de 300 metros. Su manejo es sencillo y su nivel
de error es mínimo.

El distanciómetro láser también dispone de un nivel para medir alturas, ángulos y superficies.

44 www.ExpresionGrafica.es INTRO 45
BOSQUE DE Redes sociales para
Expresión Gráfica

REFERENCIAS adibujarseaprendedibujando

Se dice que todo está inventado. Esto puede ser cierto. @expresiografica
A partir de lo ya realizado por otros profesionales podemos aprovechar y aprender más.

¿Porqué no hacerlo de forma organizada? www.pinterest.com/egauib/

Hoy por hoy contamos con herramientas digitales que nos permiten crear nuestro propio
www.youtube.com/dibujoedificacion
y particular BOSQUE DE REFERENCIAS. Sitios web como Pinterest nos permiten crear
secciones donde ir guardando imágenes de otros autores que vamos encontrando al
navegar por internet.
pulsa en la
Móntate tu propio pinterest. El de este material que ahora tienes entre las manos está imagen para
en: www.pinterest.com/egauib/ reproducir
el video
Un bosque de referencias no es más que tu propio archivo
de imágenes ajenas a partir de las cuales poder observar y seguir aprendiendo.

Este material en soporte web


Contamos con una web donde ampliamos constantemente datos para mejorar tu
aprendizaje. Se trata de www.ExpresionGrafica.es

¿Porqué no dejas cerca de ti tu ordenador mientras dibujas y atiendes a la ayuda


que encuentras en ese sitio web?

Si no puedes visualizar estos vídeos es porque no estás


mirando este pdf desde el programa ADOBE ACROBAT.
Puedes descargártelo gratuitamente desde

46 www.ExpresionGrafica.es INTRO 47
Fernández-Coca, Antonio. El uso de las redes 2.0 como López González, Concepción; Rodrigo Molina, Ángeles; Lillo
Por mucho que nos lo digan no
todo está en internet. Los libros LOS LIBROS herramienta de conquista del interés por la materia. La cuestión
universitaria. Boletín electrónico de la cátedra UNESCO de
Gestión y Política Universitaria. Universidad Politécnica de
Giner, Santiago y García Valldecabres, Jorge. Vocabulario básico
ilustrado de dibujo arquitectónico. Editorial Diazotec. Valencia
2011.
en formato papel son también un
magnífico bosque de referencias. TAMBIÉN SON Madrid. Consultado el 31 de enero de 2012. < http://www.
lacuestionuniversitaria.upm.es/web/articulo.php?id_articulo=85> López González, Concepción y García Valldecabres, Jorge.
El dibujo arquitectónico, casos prácticos. Edita Gráficas Marí

IMPORTANTES
Frederick, Matthew. 101 cosas que aprendí en la escuela de Montañana. Valencia 1999.
¿Cuándo fue la última vez que arquitectura. Abada Editores. Madrid, 2011.
visitaste una biblioteca?¿Porqué no Llorens Corraliza, S. Iniciación al croquis arquitectónico.
García, Gonzalo y Dols, Ignacio. Arquitecto y profesión, cómo Universidad Politécnica de Madrid. Madrid, 1995
te animas a volver a alguna de ellas? conseguir más y mejores proyectos. Editorial Gustavo Gili.
Barcelona, 2006. Panero, Julius y Zelnik, Martin. Las dimensiones humanas en los
Si, además, cerca de tu población espacios interiores. Editorial Gustavo Gili. Barcelona 2012.
Agustín, Luis; Fernández, Angélica; Miret, Elena; Peinado, Zaira y
hay una Universidad o un Colegio Vallespín, Aurelio. Fichas de autocorrección de expresión gráfica
Godin, Seth. Permission Marketing: turning strangers intro friends
and friends into customers. Ed. Simon & Shuster. New York, 1999 Redondo Domínguez, E. Dibujo a mano alzada para arquitectos.
de Arquitectos e Ingenieros, o de arquitectónica. Prensas Universitarias de Zaragoza. Zaragoza, 2011.
Parramont. Barcelona 2004.
Grimley, Chris y Love, Mimi. Color, espacio y estilo, detalles para
Aparejadores, porqué no averiguas Baker, Geoffrey H. Le Corbusier. Análisis de la forma. Editorial Gustavo
diseñadores de interiores. Editorial Gustavo Gili. Barcelona, 2009. Saiz Avia, Jorge. El dibujo de arquitectura. Ed. Reverte. 2005.
Gili. Barcelona, 2000.
cómo podrías hacer para ser usuario
Grijelmo, Álex. La información del silencio, cómo se miente Sancho Pou, Eduard. Architectural strategies (marketing, icon,
de sus bibliotecas? Bergström, Bo. Tengo algo en el ojo, técnicas esenciales de comunicación
contando hechos verdaderos. Editorial Taurus. Madrid, 2012. politics, masses, developer, the nº1). Ediciones Península.
visual. Editorial Promopress. Barcelona, 2009.
Barcelona, 2012.

Desde aquí te
Herny, Kevin. Dibujo para diseñadores de producto, de la idea al
Bilancio, Guillermo. Marketing, el valor de provocar. Editorial Prentice Hall.
papel. Editorial Promopress. Barcelona, 2012. Salaburu, Pello. Lo bueno de mirar lo que sucede fuera. La
Buenos Aires, 2001.

sugerimos todos
cuestión universitaria. Boletín electrónico de la cátedra UNESCO
Hopkins, Owen. Leer la arquitectura, diccionario visual. Editorial de Gestión y Política Universitaria. Universidad Politécnica
Bloomer, Kent C y Moore, Charles W. Cuerpo, memoria y arquitectura,

estos libros para ir


Blume. Barcelona, 2012. de Madrid. Consultado el 31 de enero de 2012. < http://www.
introducción al diseño arquitectónico. Hermann Blume Ediciones. Madrid,
lacuestionuniversitaria.upm.es/web/articulo.php?id_articulo=79>
1983

abriendo tu interés a
Hudson, Jennifer. Arquitectura de interiores, del boceto a la
construcción. Editorial Blume. Barcelona, 2010. Salmon, Christian. Storytelling. La máquina de fabricar historias y
Boschma, Jeroen. Generación Eninstein, más listos, más rápidos y más

aprender más:
formatear mentes. Ed. Península. Barcelona, 2008
sociables. Gestión 2000. Barcelona 2008
Jiménez, Javier y Ortega, David. Dibujo a mano alzada para
diseñadores de interiores. Editorial Paramón. Barcelona, 2010. Salvà i Lara, Jaume. Diccionari de les arts: arquitectura, escultura i
Castellà, J.M; Comellas, S; Cros, A; Vilà, M. Entrendre a classe. Estrategies
pintura. Edicions UIB. Palma de Mallorca, 2002.
comunicatives dels docents ben valorats. Ed. Grao. Barcelona, 2011
Maxwell, Jonn C. El lider de 360º. RBA, Nueva empresa. Barcelona,
2007. Stasiowski, Frank. Cómo conseguir mejores honorarios. Técnicas
Ching, Francis D.K. Manual de dibujo arquitectónico. Gustavo Gili.
de negociación para arquitectos, ingenieros e interioristas. Editorial
Barcelona, 2007
Merhi, Richard. Las claves de la participación estudiantil en el Gustavo Gili. Barcelona, 1997
Proceso de Bolonia. Universitat de Girona.Congreso UNIVEST,
Delgado Yanes, Magali y Redondo Domínguez, Ernest. Dibujo a mano
2010. Tapscott, D. y Williams, A.D. Wikinomics: How mass collaboration
alzada para arquitectos. Editorial Parramont. Barcelona, 2009.
changes everything. Portfolio Trade, 2009
Moia, J.L. Cómo se proyecta una vivienda. Editorial Gustavo Gili,
Dernie, David. El dibujo en arquitectura, técnicas, tipos y lugares. Editorial
17ª edición. Barcelona, 2007. Unesco. Declaración mundial sobre la educación superior en el
Blume. Barcelona, 2010.
siglo XXI: Visión y acción. Consultado el 10 de septiembre de 2011.
Ministerio de Educación. Estatuto del estudiante universitario. < http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_
Diccionario de la Lengua Española. www.rae.es
Consultado el 10 de septiembre de 2011. < http://www.boe.es/ spa.htm>
boe/dias/2010/12/31/pdfs/BOE-A-2010-20147.pdf>
Fernández-Coca, Antonio. Estrategia docente 4.0 en la enseñanza del
Ware, D y Beatty, B. Diccionario manual ilustrado de arquitectura.
dibujo a mano alzada en Expresión Gráfica. XI Congreso Internacional de
Neufert, Ernst. Neufert, arte de proyectar en arquitectura. Editorial Editorial Gustavo Gili. México, 1981.
Expresión Gráfica aplicada a la edificación. Actas. Editorial Politècnica
Gustavo Gili, 15ª edición. Barcelona, 2007.
de València. Valencia, 2012. Páginas 932 a 941. (existe una versión pdf
Zell, Mo. The Architectural Drawing Course, understand the
desde www.ExpresionGrafica.es)
Lemke, J.K. Using languaje in the classroom. Oxford University principles and master the practices. Thames & Hudson. Londres,
Press. Oxford, 2011 2008
Fernández-Coca, Antonio. El arte de la ilustración: del concepto al éxito.
Anaya Multimedia. Madrid, 2012. www.elArtedelailustracion.com
Lévi-Leboyer, Claude. Feedback de 360º. Gestión 2000.com.
Barcelona, 2004.
Fernández-Coca, Antonio. El dibujo en Expresión Gráfica, 60 horas de
trabajo presencial. Edicions UIB. Palma, 2012
López González, Concepción. Dibujo arquitectónico: el croquis.
Edita Gráficas Marí Montañana. Valencia 1998.
Fernández-Coca, Antonio. El dibujo en Expresión Gráfica, 90 horas de
trabajo autónomo. Edicions UIB. Palma, 2012

48 www.ExpresionGrafica.es INTRO 49
ENTREVISTAS experiencias profesionales

para saber el para qué


Otra de las claves para aprender desde un buen bosque de referencias es conocer y saber qué hacen otros
profesionales, descubrir sus formas de trabajar. Lograr conocerlos de primera mano.

Aquí vas a poder leer toda una serie de entrevistas. Unas se han realizado a educadores, que nos cuentan
cómo y para qué el dibujo a mano alzada es importante durante tus estudios. Otras se han respondido por
profesionales en activo que nos cuentan cómo usan el dibujo a mano alzada en su día a día.

Joan Miquel Seguí Álvaro Carnicero Amaro Sánchez Blas Peralta Daniel Ruíz Mateu Zanoguera Jaume Serra Eduard Sancho Pou
Arquitecto Arquitecto Graduado en Edificación Matemático Ingeniero técnico Infografista Arquitecto
de Moya
Urban Sketcher 3D, Geomodelado industrial Marketing
Interiorista y pintor
y Arc Viz
pulsa en la
imagen para Si no puedes visualizar estos vídeos es porque no estás
reproducir mirando este pdf desde el programa ADOBE ACROBAT.
Puedes descargártelo gratuitamente desde
el video

Caty de Juan Albert Samper Francisco Forteza Juan Muñoz


Arquitecto Arquitecto Arquitecto técnico Arquitecto técnico
Construcción I Geometría descriptiva Prevención y seguridad Control de Calidad
Historia

Biel Horrach Begoña Sainz


Arquitecto Bellas Artes
Construcción III y IV El proyecto final

50 www.ExpresionGrafica.es INTRO 51
EJERCICIOS
para aprender mejor
conocer tu punto de partida para reconocer hasta
donde has llegado...
Toda esta publicación está enfocada a iniciarte en el dibujo a mano alzada en arquitectura y edificación.
Esto no quiere decir que no puedas aplicar todo lo que aprenderás a otras áreas y tipos de dibujo. La base
del dibujo es común a todas ellas.

A lo largo de todos nuestros capítulos te vamos a plantear realizar una serie de ejercicios:

QUEREMOS
Test de refuerzo a lo aprendido en los vídeos y en los manuales escritos.

Ejercicios de grafomotricidad para mejorar la seguridad en tu trazo.

Ejercicios relacionados con el tema de cada capítulo.

Gracias al sistema de foros de la plataforma con la que trabajamos podrás subir tus trabajos y desde allí
SABER TU
recibir comentarios así como sugerencias de mejora.

NIVEL ACTUAL
Para descubrir tu evolución necesitamos conocer tu punto de partida. Por eso y desde aquí mismo te
proponemos que dibujes una pinza de la ropa.

Busca que sea parecida a la que ahora ves en esta imagen.

Dibújala tal y como te sugiera que has de hacerlo. Usa perspectiva o directamente hazla en dos
dimensiones. Tú decides.

Súbela al foro y comenta qué te ha parecido, si tuviste alguna dificultad, si la mejorarías de alguna
manera... todo... cuéntanos todo desde ese foro. Necesitamos tomar el pulso a tu primer dibujo.

Tras hacerlo olvídate de este ejercicio hasta el final del curso. Será entonces cuando volvamos a ver tu
primer dibujo y cuando podrás descubrir cuánto has avanzado.

52 www.ExpresionGrafica.es INTRO 53
acompañando CERCANOS
tu aprendizaje Lo más importante en un proceso de
aprendizaje es el acompañamiento que te
hacemos para lograr el mejor resultado”
Dr. Antonio
Fernández-Coca
Profesor de la Universitat
de les Illes Balears. EN LA UNIVERSITAT DE LES ILLES BALEARS CONTAMOS
Autor de este método CON UN EQUIPO HUMANO QUE BUSCA MOTIVARTE PARA
www.ExpresionGrafica.es QUE CONSIGAS LOS OBJETIVOS MARCADOS

En este curso TÚ ERES EL PROTAGONISTA.


Tu trabajo, tesón y esfuerzo marcarán tu éxito
Te animamos a empezar con ganas, con ánimos y sabiendo que habrá momentos de bajón en
los que desearás avanzar más y mejor. No te preocupes cuando esto último suceda. Desde los
foros que te hemos preparado podremos ayudarte tanto nosotros como tus otros compañeros
de curso.

¿Comenzamos?

54 www.ExpresionGrafica.es INTRO 55

También podría gustarte