Está en la página 1de 12

1

DIBUJO
arquitectónico curso de preparación

Objetos Aprende Descubre


geométricos a usar cómo tomar
que nos el mapa apuntes por
rodean conceptual escrito

Antonio Fernández-coca
Universitat de les Iles BAlears
Dr. Antonio
Fernández-Coca
Profesor de la Universitat de les Illes
Balears. Autor de este método
www.ExpresionGrafica.es

N o hay nada que te suceda


en tu día a día que no pase por una
trazaremos, esta vez ya sí dibujando,
la base del dibujo. Esto nos ayudará a
visualización razonada. A veces te comprender mejor los volúmenes antes
das cuenta y otras lo haces de forma mencionados, que tan claves son para
inconsciente. lograr un buen resultado.

Nosotros vamos a aprender y practicar Solo tras haber pasado los dos
en este primer tema una visuazación anteriores pasos: describir escribiendo
razonada consciente. Lo vamos a hacer y realizando el mapa conceptual,
aprendiendo a describir qué tienes convertiremos nuestro modelo en
delante. Lo haremos con texto y no, de figuras geométricas.
primeras, lanzándonos a dibujar.
Con este proceso inicial te introducirás
La inmensa mayoría de los dibujos fallan en el concepto “encaje de la figura”.
porque antes no nos hemos parado a
observar, a conocer con atención qué
es lo que hemos de dibujar. No se trata,
Verás como con
pues, de lanzarse al vacío lápiz en mano estos primeros
sino pararse un momento para observar, avances tu control
analizar y conocer cómo y de cuántos
volúmenes se compone aquello que
sobre el modelo
hemos de plasmar gráficamente. a dibujar habrá
dado sus primeros
Una vez lo hayamos hecho vamos a
descubrir la importancia del mapa resultados.
gráfico conceptual. Con la ayuda de
óvalos y círculos simples,
Un edificio es un VOLUMEN. No es más.
¿te has Realmente todo lo que nos rodea son volúmenes.
Los volúmenes están por todas partes.
preguntado
alguna vez LA CLAVE AL DIBUJAR ES
PENSAR EN VOLÚMENES
por dónde Entenderlos es aprender la base de todo dibujo. Los volúmenes

comenzar a
también están sujetos a proporciones, aunque esto lo veremos en el
próximo tema.

dibujar un Ahora vamos a observar edificios, volúmenes, entendiéndolos,


realizando su mapa conceptual y comenzando a aprender a realizar

edificio? su croquis básico.

comenzar
¿TE HAS describiendo,
PLANTEADO observar, con
SI HACERLO mayúsculas,
DIBUJANDO Lo más importante cuando
te planteas dibujar algo,
es la CLAVE
PRIMERO LAS sea un edificio o cualquier
otra cosa, es saber bien
Invierte unos minutos en observar el modelo que dibujarás. Míralo bien.
Dale incluso una vuelta caminando a su alrededor si es posible, busca

VENTANAS, O qué es lo que tienes delante conocer su función, comienza a observar su propoción comparada
con otros objetos, u otros edificios, que tengas junto a él…. incluso

QUIZÁS LAS compáralo con la altura de la figura humana (figura humana que
valoraremos con una altura media de un metro y 70 cms).

PUERTAS… O Con todo eso, lo PRIMERO que has de hacer es ESCRIBIR…. Sí..

QUIZÁS SOLO SU “OBSERVAR has léido bien.. he dicho


ESCRIBIR
es la
ESCRIBIR describiendo qué es lo que has observado. Hazlo de forma
EXTERIOR? CLAVE” concisa, directa y muy clara. Piensa que ahora no estás haciendo
poesía sino describiendo a un desconocido como es el volumen que
tienes delante.

www.ExpresionGrafica.es TEMA 1 5
¿Cómo
1
hacerlo
2
?
Se trata de una pinza de la ropa. Es un objeto
rectangular, compuesto por dos piezas
simEtricas unidas por un elemento de metal.

Es una pieza excenta.

1 OBSERVA el modelo.
Rodéalo o muévelo entre tus manos
si su tamaño lo permite, en caso
contrario, pasea y observa a su
alrededor.

2 redactando
DESCRIBE ESCRIBIENDO,
3
un texto en el que
expliques bien qué es, qué partes
tiene, para qué sirve, dónde está
situado (si es una figura excenta o
no...) y todo lo que hayas observado
en el paso anterior.

TAMBIÉN SIN CONSTRUIR 3 IMAGINA el modelo con las figuras


No solo los edificios son volúmenes. que te hemos dejado en la página
anterior si así te es más cómodo.
Si observas lo que tienes cerca de ti
comprobarás que todo, absolutamente todo, 4 geométricas
DESCOMPÓN EN FIGURAS
el objeto. Dibújalo ya
se puede iniciar a dibujar partiendo de las en dos dimensiones.

formas geométricas que lo forman.

Pensar así de partida nos facilitará


el resto del dibujo, sin embargo los
4

dibujos nunca se empiezan dibujando...

6 www.ExpresionGrafica.es TEMA 1 7
de un golpe de vista...
¿QUÉ DESCRIBIR?:
consejos básicos sobre qué no EL MAPA
has de olvidar describir Si tuvieras que dibujar rápidamente el modelo de tu
ejercicio… ¿porqué no planteas, tras haberlo descrito por
¿Qué es ese modelo? escrito, sus volúmenes a partir de ÓVALOS y CÍRCULOS?
Un edificio, un conjunto de edificios, otro tipo de elemento
Es importante que describas (una silla, un detalle, una ventana?...)
todo lo que ves en el modelo
que vas a dibujar. Comienza
valorando su conjunto, no inicies ¿Sobre qué superficie se apoya?
tu escrito describiendo detalles una recta, una pendiente, una zona excavada...
como el tipo de ventanas, o si
las tejas son de barro.
¿Qué formas tiene el edificio?
a) si tuvieras que dibujar solo la línea que lo rodea… qué
pieza geométrica daría como resultado?
b) Si no es una sola figura la que te sale… de cuántas se
compondría interiormente para poder siluetear lo que has
visto?

Proporcionándolo con una


figura humana… Si no puedes visualizar estos vídeos es porque no estás
mirando este pdf desde el programa ADOBE ACROBAT.
¿cuántas figuras, una encima de otra daría, su altura Puedes descargártelo gratuitamente desde
¿Y su ancho?

¿ÓVALOS Y CÍRCULOS? pulsa


en la
imagen para
Cuando dibujas óvalos o círculos tu mano va más rápida, el conocimiento inicial reproducir
del modelo que has descrito antes, toma forma rápidamente y te da una visión el video
espacial más cercana.

Cuando haces eso estás haciendo tu MAPA CONCEPTUAL del modelo.


Aquí aún no introduces figuras geométricas, solo estás dibujando círculos y óvalos
rápidamente para entender el espacio desde tu propio trazo.

8 www.ExpresionGrafica.es TEMA 1 9
MAPA
CONCEPTUAL ¿QUÉ FIGURAS
Un mapa conceptual es un croquis hiper
GEOMÉTRICAS
básico de lo que será tu dibujo, te informa PUEDO USAR?
visualmente de proporciones que habrás
de tener en cuenta cuando realices el Las figuras geométricas básicas son pocas. Se trata de
siguiente paso del dibujo. volúmenes geométricos, de piezas que ya conocemos de
cuando jugábamos de pequeños como el cubo, el rectángulo,
el triángulo, el círculo, el medio círculo y, si me apuras, el arco.

comienza siempre simplificando..

GEOMETRÍA
BÁSICA
La clave al dibujar es pensar en volúmenes. Los
volúmenes tienen su base en las figuras geométricas.
Si aprendemos a emplearlas desde le principio
sabremos cómo encajar nuestro modelo de una
forma rápida, efectiva y también proporcional. En esta fase de tu aprendizaje vamos a convertir tu texto descriptivo
inicial y tu mapa conceptual en un croquis rápido que ya contemplará
el volumen del modelo.

Si lo que estás realizando es la representación de un edificio…


relacionaremos con la figura humana para dar una mejor proyección
espacial y entender mejor la proporción del edificio que estás dibujando.
Comienza siempre simplificando..

10 www.ExpresionGrafica.es TEMA 1 11
1

4
2 SE TRATA DE UNA CASA UNIFAMILIAR
EXENTA. LA PODEMOS DIVIDIR EN
TRES MÓDULOS PRINCIPALES QUE
PROCEDEREMOS A DESCOMPONER
EN RECTÁNGULOS Y TRIÁNGULOS.
TERMINAMOS EL DIBUJO ACONTÁNDOLO 5
TODO.

Si no puedes visualizar estos vídeos es porque no estás


mirando este pdf desde el programa ADOBE ACROBAT.
1. Modelo Puedes descargártelo gratuitamente desde
2. Descripción textural del modelo pulsa
en la
3. Mapa conceptual del modelo imagen para
4. Croquis rápido del modelo reproducir
5. División del croquis rápido en grandes el video
zonas generales
6. Toma de medidas y proporciones
Resolución del ejercicio

Dibujo del profesor.


Dibujo original de la casa:
Imagen libre de derechos del autor
Matchbook 6

12 www.ExpresionGrafica.es TEMA 1 13
comienza siempre
simplificando...
El croquis rápido nos
permite desarrollar
la capacidad de

EL CROQUIS
observar; reconocer
formas, volúmenes y
proporciones; enfatizar

RÁPIDO detalles; servir como


base para tomar
medidas
El croquis es un dibujo que sintetiza una idea.
Aparece a lo largo de todo el proceso arquitectónico

Un croquis es un dibujo que sirve para sintetizar


gráficamente y de forma rápida una forma, idea,
esquema o posible resolución de un problema.

En expresión gráfica su propósito es representar la


realidad, de una forma esquematizada en un primer
momento y elaborada en una fase final del dibujo.

El croquis se emplea durante todas las etapas del


trabajo que supone la realización de una obra.

En él se anota desde cómo es el terreno a todas las


particularidades de los elementos constructivos
que necesitaremos analizar.

También se utiliza para representar gráficamente


tantas alternativas como sea necesarias.

Sobre él también tomaremos notas sobre medidas,


escribiremos textos relativos al proyecto y
anotaremos todo aquello que nos pueda servir para
lograr un mejor resultado.

En la materia de expresión gráfica el croquis es


pieza clave desde el primer momento.

Ejercicios de la alumna Cristina barahona. En todos los ejercicios será necesario contar con Croquis del arquitecto
UNIVERSITAT DE LES ILLES BALEARS 2015-2016
tantos croquis como se consideren. Joan Miquel Segui

14 www.ExpresionGrafica.es TEMA 1 15
Resumiendo el capítulo...
PAUTAS A
RECORDAR
Resumiendo… dibujar un modelo es comenzar
describiéndolo con tus propias palabras.
Tras esto realizarás un MAPA CONCEPTUAL, que no es otra cosa que un dibujo rapidísimo utilizando
solo óvalos y círculos. Sin pararte en ningún detalle. Mirando ya diferencias de tamaño entre los diversos
volúmenes que pueda tener el modelo a dibujar. Y solo una vez hechos los dos pasos anteriores ya te pones a
dibujar en un CROQUIS RÁPIDO el modelo pero usando figuras geométricas básicas.
Recuerda… aún no dibujamos nada de detalle ni nos perdemos en técnicas de dibujo… aún no es el momento.
pulsa
en la
imagen para Si no puedes visualizar estos vídeos es porque no estás
reproducir
el video mirando este pdf desde el programa ADOBE ACROBAT.
Puedes descargártelo gratuitamente desde

EJERCICIO DEL ALUMNO


LUCAS CASARIEGO JONHSON
UNIVERSITAT DE LES ILLES
BALEARS 2014-2015

16 www.ExpresionGrafica.es TEMA 1 17
material de apoyo
CÓMO TOMAR
APUNTES DE LA
ASIGNATURA
Trabajar con el material que ahora tienes entre las
manos es estudiar para aprender de forma activa

Para lograr un MEJOR


RESULTADO te propongo que
tomes apuntes, que elabores tus
propios esquemas y que preguntes
sobre tus dudas

Para aprender mejor es conveniente contar con


un buen material de referencia.

Para ello te he preparado toda una serie de


materiales donde te explico conceptos a través
de vídeos, gráficos, ejemplos, definiciones y
diálogo.
EJERCICIO DEL
Tomar apuntes sobre todo ello, además de ALUMNO Llorenc
ampliarlos por tu cuenta una vez finalice la ramon coll
UNIVERSITAT DE
explicación, es clave para lograr el éxito en tu LES ILLES BALEARS
aprendizaje. 2012-2013

18 www.ExpresionGrafica.es TEMA 1 19
proceso
1
ESCUCHA ACTIVA
4
TRABAJA EMPLEA
5
del Tomar apuntes NO es fotocopiar o copiar los de otro compañero. CON
FICHAS
CÓDIGOS Y
ABREVIATURAS
apunte Tomar apuntes es tomarlos TÚ directamente.

Para lograrlo has de asistir a clase, traer todo el material necesario, buscar un lugar desde
el que nada te interfiera (olvida últimos bancos y los sitios desde los que haya molestias Elaborar tus propias fichas Utilizar códigos y abreviaturas que te sean fácilmente errores
frecuentes
visuales, como por ejemplo los refejos de luz sobre la pizarra). temáticas sobre lo que estás entendibles te ayudará a solucionar posibles
aprendiendo facilitará el estudio problemas de falta de tiempo a la hora de tomar notas
Adopta una postura ergonómica correcta que no te provoque cansancio y que te ayude a gracias a que podrás clasificarlas durante las sesiones presenciales.
mantener la atención. según la forma en la que te sea
más fácil para organizar tu propia Se te aconseja que las repases en el tiempo
Está atento a todo lo que sucede dentro de la sesión y que esté relacionado con la materia a la
que estás atendiendo.
información.

Pueden ser realizadas en


inmediatamente posterior a estas sesiones con el
objeto de reforzar la legibilidad de éstas y de todos los
apuntes en conjunto.
> Intentar copiar literalmente lo que dice
el docente. Esto no sirve más que para
Pregunta siempre que no entiendas algo, no lo dejes “para otro momento”. Hazlo cartulinas de papel o empleando agotarte.
inmediatamente, cuando está sucediendo. bases de datos.

Toma notas durante las explicaciones. No lo dejes para otro momento. La App para tabletas digitales
de Expresión Gráfica es un > Copiar lo que no se entiende. Si lo
haces seguirás sin entenderlo cuando lo
ejemplo de ficha. En ella, en su
opción gratuita, tienes acceso estudies. Mejor alza tu mano y pregunta
a fichas que te facilitan el directamente tu duda al docente durante su

2 3
aprendizaje relacionado entre explicación.
términos arquitectónicos y sus

>
representaciones gráficas.
Escribir tan rápido que tu letra sea
imposible de entender hasta por ti mismo.
SINTETIZA RELACIONA
7 > Escribir tan lento que te termines

6
Tomar apuntes NO es copiar al pie de la letra todo lo Recuerda que absolutamente todo está relacionado,
perdiendo el hilo de la explicación.
que dice un docente en el aula. que Expresión Gráfica no es dibujar sin más sino
que es hacerlo siguiendo unas normas específicas, CONSULTA
>
Tomar apuntes es sintetizar lo que se escucha indicadas por el dibujo arquitectónico, y que además
y comprende en la sesión presencial, o se lee y siempre se hace para algo.
NUESTRA Escribir sin dejar márgenes, lo cual
observa en tus horas de estudio autónomo.

Al tomar apuntes desarrollarás tu capacidad de


A lo largo de tus estudios y de toda tu vida
profesional, harás uso de lo que aprendas en este
USA WEB Y REDES
te impedirá completar tus apuntes
posteriormente, algo que en Expresión

atención, análisis, agilidad mental y síntesis. curso. MATERIAL SOCIALES


Gráfica siempre te será útil y necesario ya
que es complicado tomar apuntes, dibujar
los ejemplos y esquematizar todo al mismo
También evitarás fallos de memoria al dejar
constancia escrita de lo que sucede durante tu
En este mismo libro podrás leer
material que relacionan la Expresión Gráfica tanto
ADECUADO tiempo.

estudio de una determinada materia. con otras asignaturas de estudios donde se imparte ExpresionGrafica.es
Recuerda que mucho de lo que dice tu docente en
como con el trabajo habitual de profesionales en
activo que la utilizan.
Para tomar apuntes, además de tu
propia atención y observación, habrás
http://dibujo.uib.es > No trabajar en equipo: si cuentas con
otros compañeros y compañeras podrás
el aula no está en los libros que podrás consultar
de contar con útiles de dibujo (un lápiz comparar los apuntes y construir unos
aparte. A la hora de tomar apuntes
2HB y otros de colores), de escritura dibujoedificacion
notarás que podrás hacer referencia en ellos a buenos entre todos cruzando datos y
(un bolígrafo) y de un cuaderno que reforzando aquello que no te haya dado
Tomar apuntes también es sintetizar una idea en el conocimientos que estás adquiriendo, o ya has
destinarás en exclusiva a esta materia. tiempo a ti.
menor número de palabras posible. adquirido, a lo largo de tu propia experiencias y de
los estudios relacionados con tu propia formación. adibujarseaprendedibujando
Recuerda que tus apuntes
serán evaluados como parte de tu
aprendizaje, aparte de constituir la
huella que dejarás escrita sobre esta @expresiografica
materia, la cual te servirá a lo largo de
toda tu vida profesional.
egauib
20 www.ExpresionGrafica.es TEMA 1 21
TEST PARA
REFORZAR
EJERCICIO para

APRENDER 1. Al dibujar un edificio, lo que hemos de buscar ver es:


a. Un volumen
b. Un conjunto formado por vigas y muros
c. Un dibujo detallado
Realiza un dibujo de un edificio siguiendo
lo que hemos expuesto en este tema: 2. Al describir escribiendo descubrimos…
a. Una visión general y acertada de lo que hemos de dibujar
b. Una ayuda para poder ver y saber mejor lo que vamos a dibujar
a Mira bien el modelo de ejemplo c. Ambas son correctas

b observa bien el modelo 3. La altura de la figura humana sobre la que trabajamos para
entender mejor las proporciones es de…
c descríbelo con texto, escribiendo todo lo que se refiere a él
a. 150 cm
b. 170 cm
c. 200 cm
d realiza su mapa conceptual
4. Un mapa conceptual de tu dibujo…
e plantea, dibujándolo, su croquis básico a. Se realiza con figuras geométricas básicas elaboradas
b. Es un croquis híper básico en el que vemos los volúmenes generales del modelo a dibujar,

f
escanéalo o fotografíalo lo mejor posible, súbelo al foro y coméntalo con tus
realizado con óvalos de forma rápida.
c. Ambas respuestas son falsas
compañeros

5. Un croquis rápido
a. Busca dibujar detalles del modelo
b. Solo necesitaríamos hacer uno para entender el modelo
c. Sirve para sintetizar gráficamente y de forma rápida una forma, idea o esquema, que hemos
de solucionar en nuestro dibujo.

22 www.ExpresionGrafica.es TEMA 1 23

También podría gustarte