Está en la página 1de 9

UNIDA

TERCER GRADO D
DIDA C
TICA
2

Aprendemos resolviendo
problemas y patrones aditivos

I. DESCRIPCIÓN (Situación significativa)

Los niños y las niñas de tercer grado desarrollan el aprendizaje de la matemática a


partir del uso de los números en situaciones cotidianas, de las cuales se parte para
iniciar el aprendizaje matemático y a las que se retorna para aplicar lo aprendido.
En este sentido, es importante considerar que el aprendizaje de la matemática se
desarrolla a partir de la vivenciación y el uso de materiales concretos diversos, algunos
estructurados, como el material Base Diez o el ábaco; y otros no estructurados, como
las semillas, las fichas, etc. Luego de esto, se considera la realización de actividades de
representación gráfica y simbólica.
La presente unidad busca que los niños y las niñas construyan las nociones matemáticas
relacionadas con la resolución de problemas aditivos verbales - PAEV – que implican
operaciones de adición o sustracción – y el desarrollo de patrones aditivos crecientes
y decrecientes. Por ello, se proponen una serie de actividades que promueven el
desarrollo de sus capacidades, en un ambiente de respeto y aprecio por sus demás
compañeros, ya que se aprende de los otros y con los otros.

II. PRODUCTOS

Portafolio con distintas situaciones resueltas por los estudiantes, que implican la
resolución de problemas aditivos verbales y el desarrollo de patrones aditivos
crecientes y decrecientes.
Dibujos con representaciones de cantidades usando material concreto.
Propuestas de gráficos en los que se aprecia la relación entre los datos que se
presentan en problemas aditivos verbales (implican operaciones de adición o
sustracción) y que facilitan la elección de estrategias para su resolución.

1
III. APRENDIZAJES A LOGRAR

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Plantea y resuelve Matematiza Plantea modelos concretos, gráficos


problemas con problemas de o simbólicos a partir de las relaciones
cantidades y cantidades discretas entre los datos, para resolver problemas
magnitudes, y continuas que aditivos simples y complejos que implican
que implican la implican utilizar y las acciones de agregar-quitar, comparar
construcción y el construir modelos, e igualar, con números de hasta tres
uso de números verificándolos con el cifras, en situaciones de contexto
y operaciones, contexto. personal, cotidiano y recreativo.
empleando
diversas Comunica y Explica los usos de los números y las
representaciones representa el diferentes formas de usarlos, leerlos
y estrategias significado de y escribirlos adecuadamente según el
para obtener los números y contexto.
soluciones operaciones en
Expresa en forma oral, con material
pertinentes al la resolución del
concreto o gráficos, lo que comprende
contexto. problema, a través
sobre el significado de las operaciones
de la socialización,
aditivas, expresándolas como acciones de
usando notación
agregar, quitar, comparar e igualar, con
y terminología
números naturales de hasta dos cifras.
apropiadas.
Emplea estrategias de cálculo mental
Elabora y usa
para sumar y restar números naturales
estrategias y
de hasta tres cifras (descomposición,
procedimientos
completar hasta la decena más cercana,
que involucran
dobles o triples, propiedad asociativa
relaciones entre
y conmutativa de la adición, usando
el número y sus
analogías, aproximando a la decena
operaciones,
o centena más cercana), a partir de
haciendo uso de
problemas de contexto personal y
diversos recursos.
cotidiano.
Razona y argumenta
Utiliza procedimientos propios y
acerca de la validez
algoritmos convencionales para sumar
y pertinencia de
y restar cantidades de hasta tres
sus procesos
cifras (completando hasta la decena
y resultados al
más cercana, aplicando la propiedad
resolver problemas
asociativa o conmutativa, la relación entre
con cantidades
la adición y la sustracción, sumando
discretas y
números para obtener decenas, el
continuas.
algoritmo en formato vertical), con soporte
concreto, gráfico y simbólico.
Describe paso a paso lo que hizo al
resolver problemas simples aditivos con
cantidades de hasta tres cifras.

2
III. APRENDIZAJES A LOGRAR

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Plantea y Matematiza Identifica la regularidad (el crecimiento


resuelve problemas o decrecimiento) en patrones aditivos
problemas de que expresan crecientes y decrecientes, en problemas de
regularidades, regularidades, contexto matemático.
equivalencias equivalencias
y cambios, y cambios, que Emplea estrategias de ensayo y error
que implican implican utilizar, para encontrar la regla de formación y/o
desarrollar construir y procedimientos de conteo hacia adelante
patrones, evaluar modelos o hacia atrás, cálculo mental y escrito de
establecer algebraicos. adición y sustracción, con apoyo de recursos,
relaciones para ampliar o completar patrones aditivos.
con variables, Comunica y
Explica sus procesos y resultados para crear
proponer y representa
sus propios patrones aditivos crecientes o
usar modelos, relaciones que
decrecientes.
empleando expresan patrones,
diversas igualdades, Propone sus propios patrones numéricos con
formas de desigualdades regla de formación constante, en situaciones
representación y variables de regularidad de contexto lúdico y cotidiano.
y lenguaje relacionadas a
simbólico plantear modelos,
que permitan a través de la
generalizar socialización,
una situación. usando notación
y terminología
apropiadas.
Elabora y usa
estrategias y
procedimientos
considerando el
lenguaje algebraico,
haciendo uso de
diversos recursos.
Razona y argumenta
los procesos de
generalización
realizados.

3
IV. SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE
Sesión 1: Encontramos números en Sesión 2: ¿Cuántos pasajeros llegaron en
situaciones cotidianas el bus?
En esta sesión, se presentará a los En esta sesión, los niños y las
niños y a las niñas los aprendizajes niñas experimentarán el uso de las
que lograrán en la unidad, mediante operaciones de adición y sustracción,
actividades relacionadas con su relacionándolas con las acciones de
contexto, identificando los diferentes agregar, juntar, separar, quitar, etc.
usos de los números en su vida
cotidiana.

Sesión 3: Hallamos algo más Sesión 4: Vamos por más


En esta sesión, los niños y las niñas En esta sesión, los niños y las niñas
aprenderán a resolver problemas de aprenderán a resolver problemas de
comparación 3. comparación 3.

Sesión 5: Más o menos Sesión 6: ¡Así de fácil!


En esta sesión, los niños y las niñas En esta sesión, los niños y las niñas
aprenderán a resolver problemas de aprenderán a resolver problemas
comparación 4. haciendo uso del cálculo mental por
analogía.

Sesión 7: Encontramos al que se Sesión 8: Seguimos redondeando


encuentra más cerca
En esta sesión, los niños y las niñas En esta sesión, los niños y las niñas
aprenderán a redondear números aprenderán a redondear números de
de dos cifras a la decena, como tres cifras a la centena, como estrategia
estrategia para resolver problemas de para resolver problemas aditivos
combinación 1 y/o comparación 3. simples.

Sesión 9: Redondeamos para resolver Sesión 10: Sumamos agrupando de diez


problemas en diez
En esta sesión, los niños y las niñas En esta sesión, los niños y las niñas
aprenderán a redondear números de aprenderán a resolver problemas
tres cifras, como estrategia para resolver aditivos con números de dos cifras
problemas aditivos. usando estrategias para completar la
decena.

4
IV. SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE
Sesión 11: Usamos diferentes estrategias Sesión 12: Cambiamos los números de
para calcular lugar
En esta sesión, los niños y las niñas En esta sesión, los niños y las niñas
aprenderán a resolver problemas aprenderán a resolver problemas
aditivos con números de dos cifras aditivos usando la propiedad
usando diversas estrategias. conmutativa de la adición.

Sesión 13: ¿Quién quiere ser mi socio? Sesión 14: Usamos propiedades de la
adición
En esta sesión, los niños y las niñas En esta sesión, los niños y las niñas
aprenderán a resolver problemas aprenderán a resolver problemas
aditivos usando la propiedad asociativa usando las propiedades conmutativa y
de la adición. asociativa de la adición.

Sesión 15: Aplicamos lo aprendido Sesión 16: Respondemos: ¿cuánto falta?


En esta sesión, los niños y las niñas En esta sesión, los niños y las niñas
resolverán situaciones problemáticas aprenderán a resolver problemas
con números de hasta tres cifras simples y complejos de combinación
aplicando propiedades y estrategias de 1 y 2 usando la técnica operativa de la
cálculo mental. adición y la sustracción.

Sesión 17: Jugamos “Dilo con una Sesión 18: Vamos de ida y vuelta
sustracción”
En esta sesión, los niños y las niñas En esta sesión, los niños y las niñas
aprenderán a resolver problemas de aprenderán a resolver problemas de
comparación 4 usando la técnica sustracción como operación inversa
operativa de la sustracción con números a la adición, haciendo uso del cálculo
de tres cifras. mental.

Sesión 19: Restamos mentalmente Sesión 20: Aplicamos lo aprendido


En esta sesión, los niños y las niñas En esta sesión, los niños y las niñas
aprenderán a resolver problemas de comprobarán sus avances al resolver
sustracción usando la estrategia de situaciones problemáticas con
descomponer el sustraendo. operaciones de adición y sustracción de
números de hasta tres cifras.

5
Sesión 21: ¿Contamos para arriba o para Sesión 22: Ampliamos o completamos
abajo? patrones
En esta sesión, los niños y las niñas En esta sesión, los niños y las niñas
aprenderán a completar patrones ampliarán o completarán patrones
aditivos. aditivos crecientes o decrecientes,
con números de hasta tres cifras, en
situaciones de conteo.

Sesión 23: Creamos patrones Sesión 24: Jugamos al “Bingo matemático”


En esta sesión, los niños y las niñas En esta sesión, a través del “Bingo
aprenderán a resolver problemas matemático”, los niños y las niñas
con patrones aditivos crecientes y pondrán en práctica lo aprendido
decrecientes con números de hasta usando operaciones de adición y
tres cifras, en situaciones de conteo, sustracción, propiedades de la adición,
proponiendo sus propios patrones. estrategias de cálculo y patrones aditivos
crecientes y decrecientes.

Sesión 25: Valoramos nuestros


aprendizajes
En esta sesión, se evaluará el
desempeño de los niños y las niñas y se
registrará el logro de los aprendizajes en
una lista de cotejo.

6
V. EVALUACIÓN
Situación de
evaluación/ Competencia Capacidad Indicador
Instrumento
Plantea y resuelve Comunica y Expresa en forma escrita lo que
problemas con representa el comprende sobre el significado
cantidades y significado de de las operaciones aditivas,
magnitudes, que los números y expresándolas como acciones
implican la construcción operaciones en de agregar, quitar, comparar e
y el uso de números la resolución igualar.
y operaciones, del problema, Emplea y elabora estrategias
empleando diversas a través de la de cálculo mental para sumar
representaciones socialización, y restar números naturales de
y estrategias para usando notación hasta tres cifras (propiedad
obtener soluciones y terminología conmutativa y asociativa de la
pertinentes al contexto. apropiadas. adición), a partir de problemas
Elabora y usa de contexto matemático.
estrategias y Emplea y elabora estrategias
procedimientos de estimación usando el
Se evaluará que involucran redondeo a la decena o
con las relaciones entre centena más cercana, a partir
el número y sus
situaciones de problemas de contexto
operaciones,
de personal y recreativo.
haciendo uso
aprendizaje Utiliza algoritmos
de diversos
propuestas convencionales para sumar y
recursos.
en una ficha restar cantidades de hasta tres
Razona y
de trabajo cifras (aplicando la propiedad
argumenta
individual. acerca de asociativa o conmutativa, la
la validez y relación entre la adición y la
Se sustracción, el algoritmo en
pertinencia de
registrará el sus procesos formato vertical), con soporte
desempeño y resultados simbólico.
de los al resolver Describe paso a paso lo que
estudiantes problemas con hizo al resolver problemas
aplicando cantidades simples aditivos con cantidades
una lista de discretas y de hasta tres cifras.
cotejo. continuas.
Plantea y resuelve Elabora y usa Emplea estrategias de ensayo y
problemas de estrategias y error para encontrar la regla de
regularidades, procedimientos formación y/o procedimientos
equivalencias y considerando de conteo hacia adelante o
cambios que implican el lenguaje hacia atrás, cálculo mental y
desarrollar patrones, algebraico, escrito de adición y sustracción,
establecer relaciones haciendo uso para ampliar o completar
con variables, de diversos patrones aditivos.
proponer y usar recursos. Explica sus procesos y
modelos, empleando Razona y resultados para ampliar,
diversas formas de argumenta los completar o crear sus propios
representación y procesos de patrones de repetición o
lenguaje simbólico que generalización patrones aditivos crecientes o
permitan generalizar
realizados. decrecientes.
una situación.

7
VI. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD
Libro Matemática 3.
Material Base Diez, tablero Cien, semillas, bolsas y otros materiales
concretos del sector de Matemática.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Ministerio de Educación. (2008). Diseño Curricular Nacional.
Ministerio de Educación. (2013). Rutas del Aprendizaje. Fascículo 1. Número y operaciones.
Cambio y relaciones. III ciclo. Lima.
Ministerio de Educación. (2013a). Rutas del Aprendizaje. Fascículo 1. Número y operaciones.
Cambio y relaciones. IV y V ciclo. Lima.

8
Ministro de Educación
Jaime Saavedra Chanduví

Vice-Ministro de Gestión Pedagógica Vice-Ministro de Gestión Institucional


Flavio Felipe Figallo Rivadeneyra Fernando Bolaños Galdos

Dirección de Educación Básica Regular


Luis Andrián Bretel Bibus

Dirección (E) de Educación Primaria


José Fidel García Córdova

Asesora
Cecilia Luz Ramírez Gamarra

Unidad y sesiones de aprendizaje


MATEMÁTICA
Tercer grado

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Av. De la Arqueología, cuadra 2. San Borja.
Lima, Perú
Teléfono: 6155800
www.minedu.gob.pe

Edición: Primera edición

CRÉDITOS TÉCNICOS
Equipo pedagógico:
Giovana Karito Piscoya Rojas
Carmen Del Pilar Zubiaga Gosicha
Katya Hurtado Cordero

Diseño Gráfico : Dante Jonathan Quiroz Jara


con la colaboración de Hungria Alipio Saccatoma
Corrección de estilo : Gustavo Pérez Lavado

Ministerio de Educación
Derechos Reservados
2014

También podría gustarte