Está en la página 1de 3

Exp:

Escrito: Nro.01
Sec:Dr(a).
Sumilla: MEDIDA CAUTELAR ANOTACION
DE DEMANDA.

SEÑOR JUEZ DEL ……… DE CHIMBOTE

………………, con DNI Nº …….., en los seguidos con


……………., sobre…………….., a usted, digo:

I.-PETITORIO

Que , venimos a solicitar medida cautelar de ANOTACION DE DEMANDA ; sobre el


inmueble ubicado…………., distrito de ……., Provincia del Santa, Departamento de
Ancash, inscrito con el código de predio ………. DEL REGISTRO DE LA PROPIEDAD
INMUEBLE DE CHIMBOTE.

II.-HECHOS

1.- Tengo interpuesta una demanda de ………………. contra ………………….. , la


misma que ha fue admitida a trámite por vuestro Juzgado y , en su oportunidad y a mi
pedido, se me concedió medida cautelar de anotación de demanda.

2.- Sin embargo dicha medida fue cancelada en atención que la sentencia expedida por
su Juzgado declaró infundada la demanda

3.- Empero, atendiendo a nuestra impugnación , en segunda instancia, se ha declarado la


nulidad de la sentencia expedida por su Despacho.

4.- Siendo así , recobran todo su vigor los fundamentos que expusimos en nuestro original
pedido de anotación de demanda

5.- En efecto, si bien es tengo la seguridad que la demanda ahora sí va a ser declarada
fundada, en tanto quedarán probadas las razones por las cuales acudí en búsqueda de
tutela jurisdiccional efectiva , también lo es que mientras se obtiene la sentencia
definitiva la parte demandada puede disponer del bien inmueble y de esa manera lograr
que la sentencia a obtenerse no sirva para aquello que nos ha llevado a plantear la
pretensión , burlando así la decisión judicial que se expida en el caso iniciado.
3.- Este peligro es lo que me lleva a acudir a su Juzgado solicitando nuevamente la
anotación de demanda.

III.-NOTIFICACION

Una vez anotada la demanda., se notificara Al (la) demandado(a)……. , en


………………………..

IV.-COMPETENCIA

Es competente su Juzgado por estar conociendo la pretensión principal .

V.- VIA PROCEDIMENTAL

Es la que corresponde al Proceso Cautelar, de conformidad con el art. 635 y siguientes


del C.P.C.

VI.- MONTO DEL PETITORIO

Inapreciable en dinero.

VII.-FUNDAMENTACION JURIDICA:

Nuestro ordenamiento procesal permite al Juzgador dictar medidas cautelares antes de


iniciado un proceso o dentro de éste , destinado a asegurar el cumplimiento de la decisión
definitiva , siempre que constituya peligro la demora del proceso o por cualquier otra
razón justificable y que la prueba anexa haga verosímil el derecho invocado (arts. 608,
611 y 612 C.P.C.).

Cuando la pretensión discutida en el proceso principal está referida a derechos inscritos ,


la medida cautelar puede consistir en la anotación de la demanda en el registro
respectivo. (art. 673 C.P.C.) .

VIII.-MEDIOS PROBATORIOS:
De conformidad con el art. 640 del C.P.C., alcanzamos copia simple de la demanda , sus
anexos y la resolución admisoria ,y de la sentencia de segunda instancia, cuyos
originales corren en el expediente, con los que se formará el cuaderno cautelar.

IX.-CONTRACAUTELA.

Ofrecemos contra cautela de naturaleza personal hasta por el monto que el Juzgado
considere necesario, para lo cual cumplo con legalizar mi firma ante el cursor (art. 613 del
C.P.C.) .

POR LO EXPUESTO:

A su Juzgador pedimos: se admita nuestra solicitud y se


acceda a la medida requerida, cursándose las partes correspondientes.

X.-CUSTODIO JUDICIAL:

No designamos, dada la naturaleza de la medida cautelar solicitada.

XI.-ANEXOS:

1A.- Copia de demanda, sus anexos y resolución admisoria y de la sentencia de segunda


instancia.

1B.- Tasa judicial por medida cautelar.

(adjuntamos cedulas).

Chimbote, ……. de 2019.

También podría gustarte