Está en la página 1de 8

Petrología Sedimentaria (Feb. 2007) 5.

Areniscas

ARENISCAS
DENOMINACIÓN
ƒ SEDIMENTOS Y ROCAS TIPO → f(tamaño, grado de consolidación):

Diámetro (mm) 2 1 0,5 0,25 0,125 0,062


TAMAÑO I l l l l l l I
Escala (Φ) -1 0 +1 +2 +3 +4
Elemento: CANTO GRANO PARTICULA
Sedimento: GRAVA ARENA (Sand) LIMO
CONGLO- ARENISCA (Sandstone)
Roca: MUY FINA LIMOLITA
MERADO GRUESA
GRUESA MEDIA FINA
MUY

ƒ ROCAS MEZCLA: CARBONATO (Calcita)


CALIZA
→ f (composición) 0% 90% CALIZA MARGOSA
CALIZA ARENOSA
VATAN 2:1
MARGA
ARENISCA CALCÁREA 50% 50%
1:2 LUTITA MARGOSA

ARENISCA LUTITA

ARENA (SILICICL.) FINOS (SILICICL.)


ARENISCA 50% LUTITA
LUTÍTICA ARENOSA

ARENA
→ f (tamaño de grano)
90% ARENISCA
FOLK
ARENISCA LIMOSA - -

ARENISCA LODOSA - - ARENISCA ARCILLOSA


50% 50%
LIMOLITA - -
(Silstone) ARCILLITA
LUTITA (s.s.) - - (Claystone)
(Mudstone) 10%
l l l l l l l l l
LIMO 2:1 1:2 ARCILLA
s.s. = en sentido estricto (“sensu stricto”)

Departamento de Geología (Petrología y Geoquímica). Universidad de Oviedo. - 33 -


Petrología Sedimentaria (Feb. 2007) 5. Areniscas

COMPOSICIÓN
¾ CLASTOS: (granos)
• CUARZO: plutónico↑, volcánico...
• FELDESPATOS: “K” ⇒ ortosa, microclina
“Ca-Na” ⇒ plagioclasas
• FRAGMENTOS lutitas, calizas (→ de grano fino)
DE ROCA: silíceas: chert (= sílex),
metamórficas, volcánicas
• MICAS: moscovita > biotita, clorita...
• MINER. PESADOS circón, turmalina, apatito,
= ACCESORIOS: granate, hematites...
% (Q + Chert) CARTAS
MADUREZ MINERALÓGICA = GRÁFICAS
% (Fptos + Frg. roca) VISUALES

¾ FASE DE UNIÓN:
• MATRIZ (<30 µm) arcillosa (montmorillonita, illita, caolinita); ± micas
• CEMENTO silíceo: cuarzo, fptos (de sobrecrecimiento), ópalo
carbonatado, ferruginoso...
¾ (AUTÍGENOS): (cristales, granos)
feldespatos, arcillas (glauconita)...

TIPOS: GÉNESIS:
Æ f (composición de los granos): CLIMA FRIO CUARZO
Y HÚMEDO
♦ Arenisca cuarzosa FUENTE
METAMÓRFICA
♦ Arenisca feldespática FUENTE
PLUTÓNICA CLIMA CÁLIDO
♦ Arenisca lítica Y ÁRIDO
♦ Arenisca glauconítica
♦ Arenisca ferruginosa SUTTER & BASU

♦ Arenisca micácea FPTOS. FRG. ROCA

Bibliografía: TUCKER (39-47); BLATT (85-107); GREENSMITH (78-83)

Departamento de Geología (Petrología y Geoquímica). Universidad de Oviedo. - 34 -


Petrología Sedimentaria (Feb. 2007) 5. Areniscas

TEXTURA
TIPOS:
¾ CLÁSTICA = DETRÍTICA
- clastos (de 2 a 0,062 mm) ± armazón
matriz
- espacios intersticiales cemento
vacíos
poros
• GRANUDA↑ (soporte de granos) ≈ (< 15% de matriz):
ARENITA (s.s.) (Arenite)
• LODOSA (soporte de matriz) ≈ (> 15% de matriz):
GRAUVACA (Wacke)
ELEMENTOS:
• TAMAÑO: Absoluto: MEDIA / MODA
CARTAS
Variación: CALIBRADO GRÁFICAS
• FORMA: ESFERICIDAD VISUALES
REDONDEZ

MADUREZ TEXTURAL
INMADURA → SUBMADURA → MADURA → SUPERMADURA
granos con granos sin granos bien granos bien
matriz (>5%) matriz (<5%) calibrados redondeados
• CARACTERÍSTICAS SUPERFICIALES: mate, pulido, barnizado...
• EMPAQUETAMIENTO: CARTAS GRÁFICAS VISUALES
• ORIENTACION: isótropa, anisótropa

POROSIDAD
VOLUMEN POROSO: CANTIDAD DE POROS
SISTEMA POROSO: TAMAÑO Y FORMA DE LOS POROS

Bibliografía: TUCKER (10-19); BLATT (67-74); PETTIJOHN (287-289); FOLK (100-103)

Departamento de Geología (Petrología y Geoquímica). Universidad de Oviedo. - 35 -


Petrología Sedimentaria (Feb. 2007) 5. Areniscas

CLASIFICACIÓN
GRAUVACA CUARZOSA
PETTIJOHN et al.
= CUARZOVACA

GRAUVACA ≈ LUTITAS
ARENITA CUARZOSA FELDESPÁTICA Cuarzo
= CUARZOARENITA 5% 5% 75%
GRAUVACA
LÍTICA FAMILIA
SUBLITARENITA GRAUVACAS
CUARZO
SUBARCOSA 5% 5% ≈
Fptos. 15%
25% 25% 50% Frg. roca
ARENITA FELDESPATICA FAMILIA MATRIZ
= ARCOSA ARENITAS

ARENITA LÍTICA
= LITARENITA
0%
FPTOS. 50% FRG. ROCA

MEDIOS SEDIMENTARIOS
ƒ ALUVIALES - FLUVIALES: abanicos aluviales, meandros...
ƒ DESÉRTICOS - EÓLICOS: dunas
ƒ GLACIARES: fluvioglaciares, glaciolacustre, glaciomarinos...
ƒ LACUSTRES: playas, barras...
ƒ DELTAICOS: con influencia fluvial, marina...
ƒ MARINOS:
- LITORALES: playas, barras, canales de marea...
- PLATAFORMA SOMERA: bancos de arena
- MARGEN DE CUENCA PROFUNDA: (turbiditas)

Bibliografía: TUCKER (47-49) y (65-90); BLATT (107-121); GREENSMITH (56-58);


FOLK (104-123); CAROZZI (3-5); PETTIJOHN (290-300)

Departamento de Geología (Petrología y Geoquímica). Universidad de Oviedo. - 36 -


Petrología Sedimentaria (Feb. 2007) 5. Areniscas

DIAGÉNESIS
FACTORES:
enterramiento : litificación

ARENA cambio gradual ARENISCA .

Æ f (material) Æ f (ambiente)
Î componentes inestables Î ∆ presión
Î tamaño de grano Î ∆ temperatura
Î porosidad Î fluidos
Æ f (tiempo) Î organismos

PROCESOS:
• REACCIONES DE OXIDACIÓN-REDUCCIÓN: afectan al color

• COMPACTACIÓN: volumen ↓, fluidos (H2O) ↓


empaquetamiento ↑, porosidad ↓
deformación de granos blandos...

• CEMENTACIÓN: - por sílice: cuarzo (sobrecrecimiento), ópalo


- carbonatos: calcita, dolomita
- arcillas autígenas, (feldespatos)
- óxidos de Fe: hematites
• DISOLUCIÓN: - de componentes inestables: POROS SECUNDARIOS
- en bordes de grano: DISOLUCIÓN POR PRESIÓN

• REEMPLAZAMIENTO = SUSTITUCIÓN = AUTIGÉNESIS:


- feldespatos autígenos
- arcillas autígenas → clorita
- feldespatos → calcita, albita
- arcillas → carbonatos, chert

• RECRISTALIZACIÓN ↓: - chert → cuarzo


- arcillas → illita → (moscovita)

Bibliografía: BLATT (125-157); TUCKER (54-63); GREENSMITH (69-78)

Departamento de Geología (Petrología y Geoquímica). Universidad de Oviedo. - 37 -


Petrología Sedimentaria (Feb. 2007) 5. Areniscas

TIPOS DE ARENISCAS
CUARZOARENITA = ARENITA CUARZOSA
→ (35% de las areniscas)
PETROGRAFÍA:
ƒ granos: > 90% cuarzo (accesorios: circón, turmalina)
ƒ matriz: < 15 %, con frecuencia ausente
ƒ cemento: cuarzo (de sobrecrecimiento); calcita
ƒ textura granuda: granos muy bien calibrados y redondeados
⇒ MADUREZ MINERALÓGICA Y TEXTURAL: “MUY ALTA”
ƒ aspecto granudo; color ± blanco; ± dura (≈ cuarcita)
GÉNESIS:
Æ área fuente: zonas estables (cratones, márgenes pasivos)
Æ roca madre: sedimentaria (arenisca ↑) ...
Æ meteorización intensa en ambiente húmedo, transporte largo
Æ medios de alta energía: marinos (línea de costa), eólicos ...
Æ diagénesis: cementación ↑; disolución por presión.

ARCOSA = ARENITA FELDESPÁTICA


→ (15% de las areniscas)
PETROGRAFÍA:
ƒ granos: > 25 % feldespatos (microclina ↑): frescos o alterados;
feldespatos > frag. de roca; ± cuarzo
ƒ matriz: < 15 % (± micas detríticas), normalmente algo: caolinita ↑
ƒ cemento: cuarzo, calcita, (arcillas autígenas)
ƒ textura granuda: granos mal a ± bien calibrados y redondeados
⇒ MADUREZ MINERALÓGICA Y TEXTURAL: “BAJA - ALTA”
ƒ aspecto granudo; color rojo a rosa (feldespatos K)
GÉNESIS:
Æ área fuente: cratones estables, zonas elevadas (rift, fallas transformantes)
Æ roca madre: granitos, gneis (feldespatos K ↑); volcánicas (plagioclasas ↑),
Æ meteorización en ambiente árido, transporte corto
Æ medios sedimentarios: aluviales, fluviales ...
Æ diagénesis: cementación; reemplazamiento en feldespatos, arcillas ...

Departamento de Geología (Petrología y Geoquímica). Universidad de Oviedo. - 38 -


Petrología Sedimentaria (Feb. 2007) 5. Areniscas

LITARENITA = ARENITA LÍTICA


Litarenitas + Grauvacas → (50 % de las areniscas)
PETROGRAFÍA: sedimentarias
ƒ granos: > 25 % fragmentos de roca (de grano fino): metamórficas
frag. de roca > feldespatos; ± cuarzo volcánicas
ƒ matriz: < 15 %, normalmente presenta algo
ƒ cemento: cuarzo, calcita, (arcillas terrígenas)
ƒ textura granuda: granos mal a ± bien calibrados y redondeados
⇒ MADUREZ MINERALÓGICA Y TEXTURAL: “BAJA – ALTA”
ƒ aspecto granudo, color gris
GÉNESIS;
Æ área fuente: márgenes convergentes (subducción, arco-isla)
Æ roca madre: metasedimentos (metapelitas↑), volcánicas ...
Æ transporte corto
Æ medios sedimentarios diversos: deltaico, fluvial
Æ diagénesis: cementación, compactación ⇒ [Frag. Roca → Matriz]

GRAUVACA
PETROGRAFÍA: cuarzo (tamaño limo)
ƒ matriz: > 15 %, normalmente abundante: arcillas (sericita, clorita)
(con frecuencia limo > arcilla)
ƒ granos: cuarzo, feldespatos, fragmentos de roca (volcánica)
ƒ textura lodosa: granos muy mal calibrados y angulosos
⇒ MADUREZ MINERALÓGICA Y TEXTURAL: “MUY BAJA ”
ƒ aspecto masivo; color gris oscuro-negro; ± grano grueso, ± duras
GÉNESIS: ⇒ PROBLEMA: ORIGEN DE LA MATRIZ
Æ área fuente: zonas muy inestables (sinorogénicas)
Æ transporte muy corto; depósito muy rápido
Æ medios sedimentarios diversos: pie de talud (turbiditas)
Æ diagénesis: compactación ⇒ [ Frag. Roca → Matriz ]

Bibliografía: TUCKER (50-54); CAROZZI (5-39); GREENSMITH (58-69);


PETTIJOHN (300-335); FOLK (123-144)

Departamento de Geología (Petrología y Geoquímica). Universidad de Oviedo. - 39 -


Petrología Sedimentaria (Feb. 2007) 5. Areniscas

CUARZOARENITA ARCOSA
Nº de muestra: 4805 Nº de muestra: 3538
Lugar: Tuña-Llamas de Mouro (Asturias) Lugar: Tuña-La Silva (Asturias)
Formación: Herrería Formación: Herrería
Edad: Cámbrico Inferior Edad: Cámbrico Inferior
Imagen: MOP x10, sin analizador Imagen: MOP x10, sin analizador
Ancho de la imagen: 4,5 mm Ancho de la imagen: 4,5 mm. “Lámina teñida”

Granos de cuarzo, opacos (biotitas alteradas) y Granos de cuarzo, de feldespatos (teñidos de amarillo)
cemento de cuarzo de sobrecrecimiento. y cemento de cuarzo de sobrecrecimiento.

LITARENITA GRAUVACA
Nº muestra: 11560 Nº muestra: 12477
Lugar: Peña Prieta (León) Lugar: Barrios de Luna (León)
Formación: Formación:
Edad: Carbonífero Edad: Carbonífero
Imagen: MOP x10, sin analizador Imagen: MOP x25, con analizador
Ancho de la imagen: 4,5 mm Ancho de la imagen: 1,75 mm

Granos de cuarzo, fragmentos de roca (lutitas, chert), Granos de cuarzo, micas (moscovita) y apreciable
micas (moscovita y biotita alterada), con algo de matriz arcillosa entre los granos.
matriz arcillosa.

Departamento de Geología (Petrología y Geoquímica). Universidad de Oviedo. - 40 -

También podría gustarte