Está en la página 1de 122

Yadira Xiomara Arriaza Morales

Actualización de la Guía Programática y elaboración de un texto


de apoyo para docentes y estudiantes del curso de Legislación
Fiscal y Aduanal de la Carrera de Perito Contador de la Escuela
Nacional de Ciencias Comerciales de Villa Nueva

M.A. Edwing Roberto García García

Universidad de San Carlos de Guatemala


Facultad de Humanidades
Departamento de Pedagogía

Guatemala, Marzo de 2009


Este Informe fue presentado por la
Autora, como resultado del Ejercicio
Profesional Supervisado, previo a optar
El título de Licenciada en Pedagogía y
Administración Educativa.

Guatemala, Marzo de 2009


ÍNDICE

CONTENIDO PAG

Introducción I

Capítulo I
Diagnóstico
1.1 Datos generales de la institución
Patrocinante 1
1.1.1 Nombre de la institución 1
1.1.2 Tipo de Institución 1
1.1.3 Ubicación Geográfica 1
1.1.4 Visión 1
1.1.5 Misión 1
1.2 Técnicas utilizadas para efectuar el
Diagnóstico 3
1.3 Lista de Carencias 4
1.4 Cuadro de Análisis y priorización de
Problemas 4
1.5 Datos de la Institución beneficiada 6
1.6 Lista de Carencias 9
1.7 Cuadro de análisis y priorización de
Problemas 10
1.8 Análisis de viabilidad y factibilidad 13
1.9 Problema seleccionado 14
1.10 Solución propuesta como viable y factible 14

Capítulo II
Perfil del Proyecto
2.1 Aspectos Generales 15
2.2 Descripción del proyecto 15
2.3 Justificación 16
2.4 Objetivos del Proyecto 17
2.5 Metas 17
2.6 Beneficiarios 18
2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 18
2.8 Cronograma de actividades 20
2.9 Recursos 21
Capítulo III
Proceso de Ejecución del Proyecto
3.1 Actividades y resultados 22
3.2 Productos y logros:
3.2.1 Guía Programática Actualizada 29
3.2.2 Texto de Apoyo 39

Capítulo IV
Proceso de Evaluación
4.1 Evaluación del Diagnóstico 110
4.2 Evaluación del Perfil 111
4.3 Evaluación de la Ejecución 112
4.4 Evaluación Final 114

CONCLUSIONES 114

RECOMENDACIONES 115

BIBLIOGRAFÍA 116
INTRODUCCIÓN

El Informe Final de EPS, es un documento que compila toda la información


recabada en las investigaciones realizadas y los resultados obtenidos en la
realización del Ejercicio Profesional Supervisado. La información se encuentra
ubicada de la siguiente manera:

CAPÍTULO I: Diagnóstico: En este capítulo se muestra la información obtenida en


la investigación realizada en la institución que patrocinó el proyecto y la institución
en donde se realizó el proyecto; incluye sus antecedentes, situación actual,
condiciones del inmueble que ocupan y mobiliario con que disponen; información
que dio como resultado la detección de carencias, las cuales se priorizaron de
acuerdo a las necesidades básicas que presentaban las instituciones
descubriendo así los problemas que enfrentan y con el objeto de sugerir
soluciones a cada factor que los produce.
Con la información obtenida, se procedió a la elección del problema:
―Desactualización de material y recursos técnicos para impartir las cátedras‖.
Al aplicar el análisis de viabilidad y factibilidad a las opciones de solución del
problema seleccionado, se determinó que la solución más apropiada es la
―Actualización de la guía programática y elaboración de un libro de texto para
impartir el curso de legislación fiscal y aduanal en el quinto grado de la carrera de
Perito Contador‖.
CAPÍTULO II: Perfil del Proyecto: Aquí se encuentran detallados el nombre, tipo y
descripción general del proyecto; así como la justificación y planteamiento de los
objetivos generales y específicos, metas y financiamiento del proyecto. Es la
planificación general de todas las actividades y recursos a utilizar en la
elaboración del proyecto.
CAPÍTULO III: Proceso de Ejecución del Proyecto: Este capítulo se divide en 2
partes; la primera describe las fechas y logros de cada actividad realizada en la
ejecución del proyecto y la segunda parte presenta los productos que dejó la
ejecución del mismo.

I
CAPÍTULO IV: Proceso de Evaluación: En este capítulo, se encuentra la
evaluación de cada fase del EPS. En cada una de las evaluaciones se
determinan los logros alcanzados en función de los objetivos previamente
establecidos.

APÉNDICE: En esta sección se integra todo el material escrito por el estudiante


para aclarar algún tema tratado en el informe.
ANEXOS: Es todo el material que no fue escrito por el estudiante que representa
apoyo y referencia a la información presentada en el informe

II
CAPÍTULO I
DIAGNÓSTICO

1.1 Datos Generales de la institución Patrocinante


1.1.1 Nombre de la Institución: Programa de Ejercicio Profesional Supervisado
Multiprofesional –EPSUM-

1.1.2 Tipo de Institución por lo que genera: El programa de Ejercicio


Profesional Supervisado Multiprofesional –EPSUM- es una unidad técnico
administrativo, docente y de servicio, encargada de coordinar el Ejercicio
Profesional Supervisado –EPS- en el que participan estudiantes de todas
las unidades académicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala,
poblaciones del área rural e instituciones.

1.1.3 Ubicación Geográfica: El programa de Ejercicio Profesional Supervisado


Multiprofesional –EPSUM- esta localizado en la 2da. Avenida 12-40, Zona 1
(ala sur del Centro Cultural Universitario).

1.1.4 Visión: “Somos una unidad que coordina y fortalece a los programas de
prácticas supervisadas de la Universidad de San Carlos de Guatemala,
constituyéndonos en una unidad ejecutora de proyectos de desarrollo
académico, de investigación y de servicio, con alto grado de eficiencia, que
facilita la gestión de recursos para el desarrollo de las comunidades‖ (2:4).

1.1.5 Misión: “Integrar equipos multidisciplinarios y multiprofesionales que


contribuyan al desarrollo y al bienestar integral de la población, mediante el
análisis participativo de la realidad, la producción de bienes y servicios de
calidad, la propuesta y ejecución de soluciones integrales a la problemática
local, regional y nacional‖(2:4).

1.1.6 Objetivos:
A. ―Impulsar la proyección de la Extensión en coordinación con las
actividades curriculares.
B. Promover actividades de docencia, investigación y servicio con carácter
multidisciplinario y multiprofesional.
C. Promover la supervisión de la calidad de vida y el bienestar de la
población, en forma participativa, sostenible y sustentable.
D. Fortalecer la capacidad de gestión del gobierno local.

1
E. Fortalecer la participación comunitaria a través de los procesos de
gestión local‖(2:4).

1.1.7 Estructura Organizacional:

Gerente General

Secretaria
Tesorera

Servicios

Comisión de Monitores
Supervisores
desastres voluntarios

SeGerente
General

es
Supervisores Epesistas ariado

FUENTE: OFICINA EPSUM

2
1.1.8 Recursos:
MATERIALES MOBILIARIO EQUIPO
HUMANO
Coordinador Textos Archivos Refrigeradora
del programa Presentaciones Lockers Estufas
Personal de Multimedia Módulos Cafeteras
servicio Videos ejecutivos Microondas
Supervisor de Películas Sillas Televisor
proyectos Informes de Mesas Máquina de
Monitores de proyectos Carteleras escribir
voluntariado anteriores Armarios Guillotina
Secretaria Computadoras
Tesorera Fax MODEM
Epesistas Pantalla para
proyector
Impresoras
Scanner
Fotocopiadora
Cámaras de video
Retroproyector
Cañonera
Teléfono

1.2 Técnicas Utilizadas para efectuar el diagnóstico


Institución Patrocinante:
Para la realización del diagnóstico de la institución patrocinante, se realizaron
entrevistas con cuestionario abierto, con el fin de investigar su estructura
organizacional y funcionamiento, los principios institucionales, la visión y misión
sobre las cuales se basa su trabajo.

Institución Patrocinada:
En la ENCCVN se aplicaron fichas de observación al inmueble que ocupa la
institución para obtener como resultado una descripción de las instalaciones y la
condición en la que se encuentran, además de fichas de observación para
documentar la cantidad y estado del mobiliario y equipo con el que se cuenta, lo
que dio como resultado, la descripción de los materiales e insumos con los que
cuenta la escuela.
Se aplicó la guía de análisis contextual e institucional de los ocho sectores, que
dio como resultado un informe detallado de la situación interna y externa de la
institución, además de fichas de observación, las cuales se utilizaron para

3
describir el inmueble y sus condiciones; así como el mobiliario y equipo con el que
cuenta la escuela.

Las entrevistas con el personal y comunidad educativa, sirvieron para detectar las
necesidades de la comunidad e informar sobre ellas y los informes de revisión de
documentos, registran lo que se observó en los documentos proporcionados por la
administración de la escuela.

Las técnicas utilizadas, permitieron el conocimiento de la institución y la


observación directa de sus necesidades, presentadas a continuación, en la
siguiente lista de carencias.

1.3 Lista de carencias

1.3.1 Poca información general actualizada de la institución

1.3.2 No existe cobertura a nivel nacional

1.3.3 Desconocimiento dentro de la comunidad universitaria de las funciones de


EPSUM

1.3.4 Pocos epesistas destinados a mejorar la calidad de la comunidad educativa


en general.

1.3.5 No existen políticas institucionales actualmente formuladas.

1.3.6 No existen metas actualmente definidas dentro de la institución.

1.4 Cuadro de análisis y priorización de problemas

Factores que los


Problemas Soluciones
producen
1. Desactualización 1.1 Poca información Actualizar la
en información general actualizada de la información existente

4
general de la institución. y elaborar las
institución. temáticas que estén
incompletas
2.1 Desconocimiento
Elaborar estrategias
dentro de la
2. Deficiente de difusión de
comunidad
comunicación información dentro
universitaria de las
interinstitucional. de las Facultades de
funciones de
la USAC.
EPSUM.
Reclutar a mayor
cantidad de
3. Insuficiencia en la
epesistas a nivel
cantidad de
3.1 No existe cobertura general.
epesistas
a nivel nacional. Reclutar epesistas
destinados a
de la carrera de
mejorar procesos
3.2 Pocos epesistas Administración
y calidad en la
estudiantes de Educativa, que
comunidad
pedagogía formulen proyectos
educativa en
con el fin de mejorar
general.
la calidad educativa
del país.
1.4.1 No existen políticas Formular políticas
institucionales institucionales.
actualmente
formuladas.
4. Inconsistencia
Institucional 1.4.2 No existen metas Formular metas de la
actualmente institución acordes al
definidas dentro de contexto en el que se
la institución. desenvuelve.

De acuerdo al análisis de los problemas, y siendo una de las soluciones


propuestas, el crear proyectos con el objetivo de mejorar la calidad educativa de la
nación, se prioriza el problema en el que se tiene mayor capacidad de resolución,
siendo este el siguiente:

5
Insuficiencia en la cantidad de epesistas destinados a mejorar procesos y calidad
en la comunidad educativa en general.

El factor que lo produce es el siguiente: Pocos epesistas estudiantes de


pedagogía.
La necesidad se solventará, atendiendo a la siguiente solución propuesta:
Reclutar epesistas de la carrera de Administración Educativa, que formulen
proyectos con el fin de mejorar la calidad educativa del país.

1.5 Datos de la institución o comunidad beneficiada

1.5.1 Nombre de la institución: Escuela Nacional de Ciencias Comerciales de


Villa Nueva.

1.5.2 Tipo de institución por lo que genera o por su naturaleza: La Escuela


Nacional de Ciencias Comerciales es una institución educativa, pues el
producto que pretende generar es población preparada profesionalmente
para un desempeño laboral efectivo.
Es una institución Educativa Oficial.

1.5.3 Ubicación geográfica: La Escuela Nacional de Ciencias Comerciales de


Villa Nueva, está ubicada en la 6ª. Avenida 7 – 43, Residenciales Catalina
Zona 6 de Villa Nueva; La ENCCVN tiene acceso por la Calzada Aguilar
Batres, Enriqueta Villa Nueva, San Miguel Petapa norte. Todos los buses
extraurbanos dirigidos al sur del país, y buses procedentes del interior de
Villa Nueva con dirección a la Capital, vía Aguilar Batres, conducen al
inmueble.

1.5.4 Visión: “Ser reconocidos como un Centro Educativo Oficial que imparte en
forma eficiente y eficaz la carrera de Perito Contador, para que le permita al
egresado tener el dominio de las ciencias contables y ser competitivo en la
sociedad‖ (4:2).

1.5.5 Misión: “Somos un Establecimiento Educativo Nacional al servicio de la


Comunidad Educativa de Villa Nueva.
Estamos comprometidos con la formación integral de nuestros estudiantes y
nos esforzamos en brindar una educación con excelencia basada en
principios y valores que fundamenten su conducta‖(4:2).

6
1.5.6 Estructura Organizacional:

Dirección Departamental
de Educación

Supervisión Educativa

Junta
Dirección ENCCVN
Directiva
de Padres Secretaria/
contadora
Claustro de
Docentes

ENCCVN Personal de
Servicio

Padres y Alumnos
madres de
familia

Fuente: Elaborado por epesista.

7
1.5.7 Recursos:
A. Personal Operativo
En la Escuela Nacional de Ciencias Comerciales de Villa Nueva, laboran 6
docentes, 5 de ellos trabajan en la institución bajo el renglón 0 – 21 del
Ministerio de Educación y 1 bajo el renglón 0 – 11 del Ministerio de Educación,
2 docentes laboran en la institución desde el año 2007, que es el año en el que
la Escuela empieza a funcionar, y 4 de ellos, laboran en la institución a partir de
este año. Todos ellos, cuentan con las calidades profesionales que los
acreditan para ser catedráticos de cada una de las áreas que imparten. Su
asistencia debe ser de lunes a viernes en horario de 13:00 a 18:00 horas. En
un 100%, el personal operativo de la institución, reside en el Municipio de Villa
Nueva.
B. Personal Administrativo
El Personal administrativo de la Escuela Nacional de Ciencias Comerciales de
Villa Nueva, está conformado por la Directora y Secretaria – Contadora de la
institución, ambas bajo el renglón 0 – 21 del Ministerio de Educación,
cumpliendo cada una de ellas con los requisitos profesionales para ejercer los
cargos, ambas laboran en la institución desde el año 2007, que es el año en el
que la Escuela empieza a funcionar. Su asistencia debe ser de lunes a viernes
en horario de 13:00 a 18:00 horas. En un 100%, el personal administrativo de
la institución, reside en el Municipio de Villa Nueva.
C. Personal de Servicio
La Escuela Nacional de Ciencias Comerciales de Villa Nueva cuenta con dos
empleados dentro del personal de servicio, residentes del Municipio de Villa
Nueva. Estos salarios son pagados por fondos propios de la Escuela.
Su asistencia debe ser de lunes a viernes en horario de 17:30 a 19:00 horas.
D. Usuarios
La población estudiantil total de la Escuela Nacional de Ciencias Comerciales
asciende a la cantidad de 116 alumnos, divididos por sexo y edad, de la
siguiente manera:

15 años Femenino 11 estudiantes


15 años Masculino 4 estudiantes
16 años Femenino 21 estudiantes
16 años Masculino 11 estudiantes
17 años Femenino 24 estudiantes
17 años Masculino 18 estudiantes
18 años Femenino 15 estudiantes
18 años Masculino 4 estudiantes
19 años Femenino 2 estudiantes
19 años Masculino 3 estudiantes
20 años Femenino 1 estudiante
20 años Masculino 1 estudiante
21 años Femenino 1 estudiante

8
1.6 Lista de carencias

CARENCIAS O DEFICIENCIAS DETECTADAS EN LA ESCUELA


NACIONAL DE CIENCIAS COMERCIALES DE VILLA NUEVA

1. Falta de inversión social.


2 Municipio muy extenso y con sobre población.
3 Carencia de investigaciones históricas que registran la evolución del
municipio.
4 Pocos baños en relación al número de estudiantes.
5 Servicios sanitarios existentes, se encuentran en mal estado.
6 No se cuenta con laboratorio de computación.
7 No existe mobiliario y equipo de oficina.
8 No se cuenta con un salón exclusivo para Dirección y atención al público.
9 Daños en la infraestructura, debido a las lluvias y erosión del suelo.
10 Insuficientes fuentes de financiamiento.
11 No existe material didáctico actualizado.
12 Los docentes no cuentan con guías curriculares para impartir sus clases.
13 No cuentan con material audiovisual.
14 No existe soporte tecnológico para apoyar las cátedras.
15 No se produce material didáctico reutilizable.
16 No hay estándares definidos para los docentes en cuanto a la utilización de
métodos y técnicas de planificación.
17 No existen capacitaciones frecuentes.
18 No existen manuales de funciones.
19 No existen manuales de procedimientos.
20 Se desconocen criterios utilizados por la supervisión educativa para evaluar
desempeño docente y administrativo.
21 No existe comunicación suficiente con los padres y madres de familia.
22 No hay participación social con otras instituciones.
23 No se han determinado los principios filosóficos de la institución.
24 No se conocen las políticas de funcionamiento establecidas en la institución.
25 Falta de personal docente y administrativo para atender a la población
estudiantil.

9
1.7 Cuadro de análisis y priorización de problemas

CUADRO DE PROBLEMAS

Factores que los


Problemas Soluciones
producen
1.1 Los docentes no  Actualización de
cuentan con guías
guías programáticas.
programáticas
actualizadas  Producir material
1. Desactualización de para impartir sus didáctico duradero.
material y recursos clases.
técnicos para 1.2 No se produce  Gestionar
impartir las cátedras material capacitadores en
didáctico Universidades e
reutilizable. instituciones
1.3 No existen educativas
capacitaciones
frecuentes.
2.1 No cuentan con  Gestionar la
material adquisición de
audiovisual. equipo audiovisual.
2. Pobreza en Soporte
2.2 No existe
Educativo y
Tecnológico
soporte  La solución
tecnológico para anterior, resuelve
apoyar las este factor.
cátedras.
3.1 Pocos baños en  Construir un baño
relación al más para hombres y
número de para mujeres.
estudiantes.
3.2 Servicios
sanitarios  Reparar los
existentes, se sanitarios existentes
3. Inhabitabilidad encuentran en
mal estado.
3.3 No se cuenta
con un salón
exclusivo para  Construcción de
Dirección y salón destinado a
atención al dirección del plantel
público.

10
4.1 No se cuenta  Implementar un
con laboratorio laboratorio de
de computación. computación.
4. Deficiencia en el
mobiliario y equipo 4.2 No existe  Adquisición de
mobiliario y mobiliario y equipo
equipo de mínimo de oficina.
oficina.
5.1 Daños en la  Reparación y
infraestructura, creación de
5. Inseguridad debido a las drenajes.
lluvias y erosión
del suelo.
6. Insuficientes
6.1 Muy pocos  Gestionar
ingresos autorización de
fuentes de
económicos aumento de cuota
financiamiento
de inscripción.
7.1 Falta de  Solicitar la creación
personal docente de puestos nuevos
7. Personal y administrativo a través de la
Insuficiente para atender a la Supervisión
población Educativa
estudiantil.
8.1 No hay  Unificar métodos de
estándares planificación y
definidos para enseñanza.
8. Desacuerdo en la los docentes en
utilización de cuanto a la
métodos y técnicas utilización de
métodos y
técnicas de
planificación.
9.1 No existen  Elaboración de
manuales de manuales
funciones. administrativos.
9. Deficiente
administración 9.2 No existen
manuales de  La solución
procedimientos. anterior, resuelve
este factor.
10.1 Se  Investigar en la
desconocen Supervisión
10. Deficiente
criterios Educativa los
Supervisión Externa
utilizados por la criterios de
supervisión evaluación utilizados.

11
educativa para
evaluar
desempeño
docente y
administrativo.

 Motivar la creación
11.1 No existe de una escuela
comunicación para padres, en
suficiente con los horarios accesibles
padres y madres para los padres que
11. Deficiencia en
de familia. trabajan.
Relaciones
11.2 No hay  Organizar
Humanas
participación actividades
social con otras interinstitucionales
instituciones. formando
comisiones con
docentes del sector.
12.1 No se han  Elaboración de
determinado los principios filosóficos
principios de la institución.
filosóficos de la
Institución.
12. Inconsistencia
12.2 No se
Institucional
conocen las  Definir las políticas
políticas de de funcionamiento
funcionamiento del plantel educativo.
establecidas en
la institución.
13.1 Falta de  Elaborar estudios
inversión social. estadísticos que
13. Insuficientes muestren la
servicios mínimos cobertura real en
en la población del 13.2 Municipio servicios.
municipio. muy extenso y  Llevar a cabo
con una
sobrepoblación. descentralización
de los servicios.
14.1 Carencia
14. Desinformación de investigaciones  Elaborar estudios
sobre la historia del históricas que históricos sobre
municipio. registran la el municipio.
evolución del
municipio.

12
El problema priorizado, en orden de importancia de acuerdo a las necesidades
presentadas y analizadas en las instituciones participantes, es el siguiente:

Factores que los


Problemas Opciones de solución
producen
Los docentes no 1. Actualización de
cuentan con guías guías
programáticas programáticas.
actualizadas para
Desactualización de impartir sus clases. 2. Producir material
material y recursos No se produce didáctico duradero.
técnicos para impartir las material didáctico
asignaturas. reutilizable. 3. Gestionar
No existen capacitadores en
capacitaciones Universidades e
frecuentes. instituciones
educativas

1.8 Análisis de Viabilidad y Factibilidad

Opción 1 Opción 2 Opción 3


No INDICADORES si no si no si no
FINANCIERO
1 ¿Se cuenta con los recursos financieros necesarios? X X X
2 ¿Se cuenta con financiamiento externo? X X X
3 ¿El proyecto se ejecutará con recursos propios? X X X
4 ¿El proyecto generará pago de impuestos? X X X
5 ¿Existe la posibilidad de gestionar los materiales a utilizar? X X X
6 ¿El Proyecto es autosostenible? X X X
ADMINISTRATIVO LEGAL
¿Se tiene la autorización de la FHUSAC para realizar el
7 X X X
proyecto?
8 ¿Existen leyes que amparen la ejecución del proyecto? X X X
9 El personal de la institución apoya la realización del proyecto? X X X
¿Se cuenta con la autorización de todas las instituciones
10 X X X
participantes para la realización del proyecto?
TÉCNICO
¿El proyecto solventa en un alto porcentaje el problema
11 X X X
planteado?
12 ¿Se tiene bien definida la cobertura del proyecto? X X X
13 ¿Se tienen los insumos necesarios para el proyecto? X X X
¿Se tiene la tecnología apropiada para la realización del
14 X X X
proyecto?
15 ¿El tiempo programado es suficiente para ejecutar el proyecto? X X X
¿Se han definido claramente las metas a alcanzar con el
16 X X X
proyecto?
¿Se cuenta con apoyo multidisciplinario para la realización del
17 proyecto? X X X

13
MERCADO
18 ¿El proyecto satisface las necesidades de la población? X X X
19 ¿Puede el proyecto abastecerse de insumos? X X X
¿Se cuenta con el personal capacitado para la ejecución del
20 X X X
proyecto?
POLÍTICO
21 ¿La institución utilizará y reutilizará el producto? X X X
22 ¿El proyecto es de vital importancia para la institución? X X X
SOCIAL
¿El proyecto responde a las expectativas culturales de la
23 X X X
región?
24 ¿El proyecto beneficia a la población estudiantil? X X X
25 ¿El proyecto mejora la calidad de vida de los beneficiarios? X X X

1.9 Problema Seleccionado

De acuerdo al estudio de Diagnóstico e interpretación de datos, se concluye que el


problema seleccionado es el siguiente:

Desactualización de material y recursos técnicos para impartir las cátedras

1.10 Solución propuesta como viable y factible:


De acuerdo al análisis de viabilidad y factibilidad aplicado a cada una de las
soluciones propuestas al problema seleccionado, y a las necesidades
planteadas por el personal de la institución beneficiada, se concluye, que la
solución que goza de mayor viabilidad y factibilidad es la siguiente:

Actualización de la Guía Programática y elaboración de un texto de apoyo


para docentes y estudiantes del curso de Legislación Fiscal y Aduanal de la
Carrera de Perito Contador de la Escuela Nacional de Ciencias Comerciales
de Villa Nueva

14
CAPÍTULO II
PERFIL DEL PROYECTO

2.1 Aspectos Generales del Proyecto

2.1.1 Nombre del Proyecto:


Actualización de la Guía Programática y elaboración de un texto de apoyo para
docentes y estudiantes del curso de Legislación Fiscal y Aduanal de la Carrera
de Perito Contador de la Escuela Nacional de Ciencias Comerciales de Villa
Nueva

2.1.2 Problema:
Desactualización de material y recursos técnicos para impartir las cátedras.

2.1.3 Localización del proyecto:


El proyecto se realiza en la Escuela Nacional de Ciencias Comerciales de Villa
Nueva, ubicada en la 6ª. Avenida 7 – 43,Residenciales Catalina, zona 6 de
Villa Nueva.

2.1.4 Unidad Ejecutora:


 Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
 Programa Ejercicio Profesional Supervisado Multiprofesional EPSUM,
Universidad de San Carlos de Guatemala.

2.1.5 Tipo de Proyecto:


Proyecto de productos (8:4).

2.2 Descripción del Proyecto


Una Guía Programática es un documento de apoyo para los docentes, que
incluye el contenido anual de la asignatura dividido en cuatro unidades, perfil
de egreso del estudiante que cursa la asignatura, descripción del curso,
objetivos general y específicos y bibliografía sugerida.

La actualización de una Guía Programática para impartir el Curso de


Legislación Fiscal y Aduanal en la Carrera de Perito Contador de la Escuela
Nacional de Ciencias Comerciales de Villa Nueva tiene el objetivo de dirigir y
fortalecer el proceso de enseñanza – aprendizaje del área.
Comprende las siguientes actividades:

15
 Investigación de temas de la guía curricular del curso de Legislación Fiscal
y Aduanal
 Solicitar apoyo de la SAT para la actualización de temas de la guía
curricular de Legislación Fiscal y Aduanal.
 Investigación del perfil de los egresados de la carrera de Perito Contador,
que solicitan las empresas del Sector
 Investigación de las técnicas ideales para impartir los temas de la guía
curricular de Perito Contador
 Compilación de las investigaciones realizadas en una guía programática
para impartir el curso de Legislación Fiscal y Aduanal.

La guía programática actualizada, contiene los temas de la guía curricular con


sus respectivos objetivos actualizados y se incluye un texto de apoyo que
recopila los contenidos desarrollados brevemente con sugerencias de
bibliografías para el docente, ejercicios de fijación de conocimientos, tareas
para los alumnos e investigaciones propuestas.

2.3 Justificación

La actualización de los materiales didácticos utilizados por los docentes de


cualquier cátedra, es de vital importancia, porque esta época se caracteriza por
sus constantes cambios, lo que exige modificar los contenidos y metodologías
de enseñanza de acuerdo a las necesidades que presente la sociedad.

Como producto del diagnóstico realizado en la Escuela Nacional de Ciencias


Comerciales de Villa Nueva, se detecta la necesidad de una actualización
constante en los procesos pedagógicos y didácticos, en el área de Legislación
Fiscal y Aduanal, pues los contenidos de esta asignatura son temas que han
sufrido constantes cambios; por lo que es imposible orientar el trabajo del
docente utilizando la guía programática existente, elaborada en 1991, sin haber
tenido hasta la fecha ninguna revisión o modificación.

Al no contar con esta clase de materiales actualizados, los docentes se ven en


la necesidad de usar en el desarrollo de sus clases, contenidos obsoletos,
provocando en los alumnos desactualización y atraso en los conocimientos
mínimos requeridos para un profesional en la rama contable.

El curso de Legislación Fiscal y Aduanal, es un curso básico y eminentemente


teórico, con una temática que actualmente ha estado en constante cambio y el
estudio de Leyes que ya han sido modificadas, por lo que en entrevistas
posteriores al estudio de diagnóstico con el personal técnico y administrativo de

16
la Escuela Nacional de Ciencias Comerciales de Villa Nueva, se tomó la
decisión de actualizar la guía programática para este curso, modificando de
esta manera las objetivos y metas utilizadas hasta la fecha para impartir la
clase, facilitando la optimización del proceso de enseñanza – aprendizaje y la
fijación de los conocimientos en los alumnos, provocando también en los
docentes una constante actualización y una mejor dosificación de tiempo en el
desempeño de sus labores.

Por estas razones, se plantea como solución al problema priorizado, la


Actualización de una Guía Programática para Impartir el Curso de Legislación
Fiscal en la Carrera de Perito Contador de la Escuela Nacional de Ciencias
Comerciales de Villa Nueva, y la elaboración de un texto de apoyo para
docentes y estudiantes del mismo curso, facilitando el acceso a temáticas
actualizadas y mejorando de esta manera, la calidad educativa de esta
institución.

2.4 Objetivos

2.4.1 Objetivo General:


Mejorar la calidad educativa del proceso de enseñanza – aprendizaje en la
Escuela Nacional de Ciencias Comerciales de Villa Nueva.

2.4.2 Objetivos Específicos:


 Actualizar la guía programática del curso de Legislación Fiscal y Aduanal.
 Elaborar el perfil de egreso de un estudiante que cursa la asignatura de
Legislación Fiscal y Aduanal.
 Elaborar un texto de apoyo para docentes y estudiantes con el contenido
actualizado del curso de Legislación Fiscal y Aduanal de la carrera de
Perito Contador
 Facilitar a los alumnos el acceso a la tecnología para fortalecer el
aprendizaje y contenidos del curso de Legislación Fiscal y Aduanal.

2.5 Metas
 Una guía programática actualizada para impartir el curso de Legislación
Fiscal y Aduanal.
 Un documento en los que se enumeren las características que debe se
llenar un estudiante egresado de la Carrera de Perito Contador.
 Un documento con los temas de la guía curricular del curso de Legislación
Fiscal y Aduanal desarrollados.
 Gestión para solicitar la donación de 10 computadoras.

17
2.6 Beneficiarios
 Directos: Personal docente y alumnos de la Escuela Nacional de Ciencias
Comerciales de Villa Nueva.
 Indirectos: Comunidad Educativa del Municipio de Villa Nueva y empresas
del sector.

2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto

 Recursos Materiales:
Clasificación o Costo Costo
Descripción
Rubro Unit. Total
Q 40.00 Q 80.00
2 resmas de hojas en blanco, tamaño
carta.
Papelería y útiles
Q 200.00 Q 400.00
2 cartucho de tinta para impresora

Transportes Combustible para un mes Q 38.00 Q2000.00

Redacción del texto de apoyo de


Legislación Fiscal y Aduanal para
Derecho de Autor
quinto grado de la carrera de Perito
Contador Q 75.00 Q 75.00
Dotación de
10 computadoras Q40000.00 Q40000.00
Tecnología para la
institución
TOTAL DE RECURSOS MATERIALES:
Q 42,555.00

Monto del Proyecto: Q. 42,555. 00 Imprevistos: Q. 4,000.00

 Fuentes de Financiamiento

Descripción del aporte


Instituciones u organismos Total
financiero
Empresas Privadas 10 computadoras Q40000.00
 Bancos del Sistema

EPSUM Beca de Q.500.00 mensuales Q. 2000.00


Autofinanciamiento Aporte económico, imprevistos Q. 4555.00

TOTAL DEL FINANCIAMIENTO: Q. 46,555.00

18
19
2.8 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE


NO ACTIVIDAD 21
al
28 al 4 al 11 al 18 al 25 al 1 al 8 al 15 al 23 al 29 al 6 al 13 al 20 al
25 01 8 15 23 30 5 12 19 26 3 10 17 24
Elaboración de solicitudes para entrevistas a deptos. De
1 RRHH de empresas del sector
Elaboración de solicitudes de entrevistas con docentes que
2 imparten el curso de Legislación Fiscal y aduanal
Elaboración de solicitudes a Bancos del Sistema y Empresas
3 Privadas para donación de material audiovisual
Entrega de solicitud de entrevistas con el Depto. De RRHH de
4 empresas del sector.
Entrega de solicitudes de entrevistas a docentes que imparten
5 el curso de Legislación Fiscal y Aduanal
Entrega de solicitudes a Bancos del Sistema y empresas
6 privadas para donación de equipo audiovisual.
Obtención de la Guía Curricular vigente del curso de
7 Legislación Fiscal y Aduanal.
Elaboración de entrevistas con encargados de RRHH en
8 empresas del sector.
Elaboración de entrevistas con docentes que imparten el curso
9 de Legislación Fiscal y Aduanal
10 Seguimiento a solicitudes ingresadas en Bancos del Sistema.
11 Visita a Biblioteca BANGUAT
12 Visita a Biblioteca USAC
Visita a casas editoras que elaboran textos de Legis. Fiscal y
13 Aduanal
14 Elaboración de solicitud de apoyo técnico para la SAT
15 Entrega de Solicitud de apoyo técnico a SAT
Consulta en la SAT para la actualización de temas de la guía
16 curricular vigente del curso de Legislación Fiscal y Aduanal
17 Compilación de información investigada y actualizada
Investigación de metodologías apropiadas para el desarrollo
18 del curso de Legislación Fiscal y Aduanal
Elaboración de la Guía Programática para impartir el curso de
19 Legislación Fiscal y Aduanal
Revisión y Validación de guía y texto por profesionales del
20 área contable
21 Corrección de guía y texto elaborados

20
2.9 Recursos a Utilizar en la Ejecución del Proyecto:
2.9.1 Recursos Humanos:
 Asesores de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos
de Guatemala.
 Comunidad Educativa de la Escuela Nacional de Ciencias Comerciales de
Villa Nueva.
 Personal de empresas y bibliotecas visitadas.
 Epesista

2.9.2 Recursos Físicos


 Escuela Nacional de Ciencias Comerciales de Villa Nueva
 Empresas de Villa Nueva
 Bibliotecas

2.9.3 Recursos Técnicos:


 Guías Curriculares.
 Libros de texto.
 Planificación anual y bimestral del curso de Legislación Fiscal y Aduanal.
 Plan Operativo Anual de la Escuela Nacional de Ciencias Comerciales de
Villa Nueva.

2.9.4 Recursos Financieros


 Beca de EPSUM
 Financiamiento de empresas privadas
 Autofinanciamiento

21
CAPÍTULO III
PROCESO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

3.1 Actividades y resultados:

No Nombre Descripción Fecha Resultado


Se redactaron
cartas solicitando
Elaboración de entrevistas con 5 solicitudes
solicitudes para 21 al 25 de
encargados de redactadas, listas
1 entrevistas a deptos. julio de
Recursos para ser
De RRHH de 2008
empresas del sector Humanos en entregadas
empresas del
sector
5 solicitudes
redactadas, en
Se redactaron espera de su
Elaboración de
solicitudes de cartas solicitando entrega a
entrevistas con entrevistas con 21 al 25 de planteles
2 docentes que docentes del julio de educativos
imparten el curso de curso de 2008 públicos y
Legislación Fiscal y Legislación privados, que
aduanal Fiscal y Aduanal cuentan con la
carrera de Perito
Contador
7 solicitudes de
donación
redactadas, para
Elaboración de Se redactaron su posterior
solicitudes a Bancos cartas solicitando 21 al 25 de entrega a los
del Sistema y
3 la donación de julio de bancos del
Empresas Privadas
para donación de equipo de 2008 sistema y
material audiovisual computación empresas
privadas
previamente
seleccionadas
Entrega de solicitud Las solicitudes 28/07 al 5 solicitudes
4 de entrevistas en los anteriormente 1/08 de ingresadas en las
deptos. de RRHH de elaboradas, se 2008 empresas

22
empresas del sector. entregaron a seleccionadas, en
empresas espera de las
previamente respectivas
seleccionadas respuestas
utilizado los
criterios de
estabilidad y
cercanía a la
comunidad
atendida en la
Escuela Nacional
de Ciencias
Comerciales de
Villa Nueva
Las solicitudes
previamente
redactadas,
Entrega de
solicitudes de fueron 5 solicitudes
entrevistas a entregadas en 28/07 al entregadas, en
5 docentes que los centros 1/08 de espera de sus
imparten el curso de educativos 2008 respectivas
Legislación Fiscal y públicos y respuestas
Aduanal privados
anteriormente
seleccionados
Las solicitudes
previamente
redactadas,
Entrega de fueron 7 solicitudes
solicitudes a Bancos entregadas en 4 al 8 de entregadas, en
del Sistema y
6 los bancos del agosto de espera de sus
empresas privadas
para donación de sistema y 2008 respectivas
equipo audiovisual. empresas respuestas
privadas,
anteriormente
seleccionadas
Obtención de la Se visitó la Se logró la
Guía Programática 11 al 15 de
biblioteca del obtención de la
7 vigente del curso de agosto de
MINEDUC, sede Guía
Legislación Fiscal y 2008
Aduanal. zona 10; en programática

23
donde se vigente de la
solicitaron las asignatura de
guías Legislación Fiscal
programáticas y Aduanal
existentes, que
se estudiaron y
analizaron
posteriormente
Dos empresas
respondieron
favorablemente a
las solicitudes
presentadas, por
Se asistió a las lo que se logró
citas acordadas obtener
con información sobre
Elaboración de profesionales en los conocimientos
entrevistas con RRHH de las 11 al 15 de mínimos
8 encargados de empresas que agosto de necesarios que el
RRHH en empresas respondieron 2008 curso de
del sector. favorablemente a Legislación Fiscal
las solicitudes y Aduanal debe
previamente aportar a los
ingresadas estudiantes, con
el fin de
prepararlos para
su vida
profesional y
laboral
Se asistió a las Se logró recabar
citas acordadas información sobre
con docentes del metodologías
Elaboración de sector público y utilizadas,
entrevistas con privado que 18 al 23 de planificaciones y
docentes que
9 imparten el curso agosto de bibliografías
imparten el curso de
Legislación Fiscal y de Legislación 2008 utilizadas para
Aduanal Fiscal y Aduanal, impartir el curso
que respondieron de Legislación
favorablemente a Fiscal y Aduanal,
las solicitudes al entrevistar a

24
previamente dos docentes.
ingresadas
Una de las
solicitudes tuvo
una favorable
Se realizaron respuesta, por lo
llamadas y que se logra la
visitas periódicas donación de 5
Seguimiento a a los lugares en 18 al 30 de equipos de
solicitudes
10 los que se había agosto de computación
ingresadas en
Bancos del Sistema. solicitado la 2008 completos y en
donación de buen estado para
equipo de la Escuela
computación. Nacional de
Ciencias
Comerciales de
Villa Nueva.
Se visitó la Se obtuvo
biblioteca del información y
BANGUAT, con bibliografías
el propósito de 25 al 30 de actualizadas para
Visita a Biblioteca
11 recabar agosto de la realización del
BANGUAT
información en 2008 texto de apoyo
materia fiscal y para el curso de
aduanal vigente Legislación Fiscal
en el país. y Aduanal
Se visitó la
biblioteca central
Se evidenció la
de la USAC, con
carencia de
el propósito de 25 al 30 de
Visita a Biblioteca información
12 recabar agosto de
USAC actualizada en
información en 2008
materia fiscal y
materia fiscal y
aduanal del país.
aduanal vigente
en el país.
Visita a casas Se visitaron Se evidenció la
editoras que casas editoriales, 1 al 5 de carencia de
13 elaboran textos de con el propósito septiembre información
Legis. Fiscal y de recabar de 2008 actualizada en
Aduanal información en materia fiscal y

25
materia fiscal y aduanal del país.
aduanal vigente
en el país.
Se redactó una
carta solicitando
apoyo técnico en
Una solicitud de
la actualización
Elaboración de 8 al 12 de apoyo técnico
de la guía
14 solicitud de apoyo septiembre lista para ser
programática y
técnico para la SAT de 2008 entregada en la
texto de apoyo
SAT
para el curso de
Legislación
Fiscal y Aduanal.
Se entregó en
las oficinas
centrales de la
Una solicitud
SAT, la carta
presentada en la
Entrega de Solicitud previamente 8 al 12 de
SAT, obteniendo
15 de apoyo técnico a elaborada, en la septiembre
respuesta
SAT que se solicitó de 2008
favorable a la
apoyo técnico de
misma
los expertos en
materia fiscal y
aduanal del país.
Se logró accesar
por medio del
Internet, a todas
las leyes fiscales
Se ingresó al y aduanales
Consulta en la SAT sitio web en relacionadas al
para la actualización internet de la 15 al 19 de contenido del
16 de temas de la guía Superintendencia septiembre curso de
curricular vigente del
curso de Legislación de de 2008 legislación fiscal y
Fiscal y Aduanal Administración aduanal,
Tributaria -SAT- totalmente
actualizadas. Así
como definiciones
generales de la
materia.
17 Compilación de Se procedió a 15 al 26 de Un documento
información
26
investigada y analizar la septiembre con la
actualizada información de 2008 información
recabada en la ordenada y
investigación actualizada
realizada, en obtenida durante
materia de la investigación.
Legislación fiscal
y aduanal.
Se procedió a
recabar La determinación
información de las
sobre las metodologías
Investigación de metodologías aplicables en el
metodologías que deben ser 23 al 26 de desarrollo del
apropiadas para el
18 utilizadas en el septiembre curso de
desarrollo del curso
de Legislación Fiscal desarrollo del de 2008 Legislación fiscal
y Aduanal curso de y aduanal,
legislación fiscal optimizando
y aduanal, con recursos y
profesionales en resultados.
la materia
La guía
Con la programática del
información curso de
previamente Legislación Fiscal
obtenida, se y Aduanal
procedió a actualizada y
Actualización de la
actualizar la guía organizada
Guía Programática
para impartir el curso programática sistemáticamente
de Legislación Fiscal utilizada hasta la 29/09 al10 en cuatro
19 y Aduanal y fecha, omitiendo de octubre unidades
elaboración del texto temas obsoletos de 2008 didácticas. Y un
de apoyo para y agregando el texto con los
docentes y estudio de temas temas
estudiantes
actuales y brevemente
legislación desarrollados,
reformada o sirviendo este
creada como apoyo para
recientemente. el docente y los
estudiantes del

27
curso.
Se solicitó a Profesores de
profesionales en Enseñanza Media
materia en Económico
contable, fiscal y contable,
Revisión y Validación aduanal la pedagogos y un
13 al 17 de
de guía y texto por revisión y estudiante de la
20 octubre de
profesionales del análisis de la maestría en
área contable 2008
guía actualizada materia fiscal y
y texto de apoyo aduanal, dieron
realizados, con el sus opiniones y
fin de validar el corrigieron el
trabajo realizado. trabajo realizado.
Se tomaron en
cuenta las Los profesionales
sugerencias de que revisaron y
los profesionales corrigieron los
revisores, se documentos, al
hicieron las 20 al 24 de observar y
21 Corrección de guía y correcciones octubre de analizar de nuevo
texto elaborados
necesarias y se 2008 los mismos, los
presentó de firmaron,
nuevo el trabajo, validando así el
para su contenido de los
respectiva mismos.
validación.

28
3.2 Productos y Logros

3.2.1 GUIA PROGRAMATICA DEL


CURSO DE LEGISLACION FISCAL
Y ADUANAL
QUINTO GRADO DE PERITO
CONTADOR

GUIA PROGRAMATICA DEL CURSO DE LEGISLACION FISCAL Y


ADUANAL PARA QUINTO GRADO DE L CARRERA DE PERITO
CONTADOR

29
1. ASIGNATURA: Legislación Fiscal y Aduanal

2. GRADO: Quinto Perito Contador

3. DIRIGIDA A: Docentes que imparten el curso de Legislación


Fiscal y Aduanal en la carrera de Perito Contador.

4. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CURSO:


Según los programas vigentes del Ministerio de Educación, la asignatura de
Legislación Fiscal y Aduanal pretende que el estudiante pueda asesorar la
formación de una empresa individual o con Personalidad Jurídica;
desarrolla en los estudiantes la capacidad de analizar las leyes fiscales de
Guatemala, manejarlas y aplicarlas en la determinación de los diferentes
impuestos, llenando los respectivos formularios; interpretando la función de
las diferentes aduanas y otras dependencias afines en la formación del
patrimonio económico del Estado.

Los conocimientos del curso están lógicamente ordenados, empezando de


las bases teóricas mínimas necesarias, el estudio e interpretación de las
leyes fiscales y aduanales más importantes del país y en las que
laboralmente, se tendrá alguna relación de acuerdo a la profesión,
estudiando también los procesos a seguir en procedimientos aduanales en
el país.

30
5. PERFIL TERMINAL DEL ESTUDIANTE QUE HA CURSADO LA
ASIGNATURA DE LEGISLACIÓN FISCAL Y ADUNAL:

5.1 Conocimientos
Al finalizar el curso de Legislación Fiscal y Aduanal del quinto grado de la
carrera de Perito Contador, el estudiante habrá desarrollado los procesos
intelectuales que le permitan:
 Reconocer la terminología legislativa y fiscal utilizada en el desarrollo
del curso.
 Interpretar correctamente las leyes fiscales y aduanales estudiadas.
 Utilizar correctamente el vocabulario técnico de la carrera en lo que
respecta a la legislación.
 Expresar sus ideas en forma lógica y coherente.
 Aplicar en forma lógica lo procesos fiscales y aduanales en el país.
 Utilizar y crear técnicas de estudio eficientes para la asignatura de
Legislación Fiscal y Aduanal.
 Generar procedimientos para resolver problemas legales en materia
fiscal y aduanal.
 Determinar los impuestos más utilizados en la formación del patrimonio
económico del país.
 Nombrar los diferentes tipos de aduanas y los requisitos que la ley
establece para la exportación e importación.

5.2 Habilidades y Destrezas

Al finalizar el curso de Legislación Fiscal y Aduanal impartido en el quinto


grado de la carrera de Perito Contador, el estudiante habrá desarrollado los
procesos corporales que le permitan:

 Manejar con precisión las leyes fiscales más importantes de Guatemala.

31
5.3 Actitudes y valores:
Al finalizar el curso de Legislación Fiscal y Aduanal impartido en el quinto
grado de la carrera de Perito Contador, el estudiante manifestará la formación
de los valores y actitudes que le permitan:
 Manifestar una actitud positiva hacia los conocimientos legislativos que
tendrá a lo largo de su carrera.
 Reconocer la importancia de conocer aspectos de legislación fiscal y
aduanal.
 Desarrollar hábitos de consulta bibliográfica en su formación profesional.
 Mantener una actitud de crítica constructiva frente a todas las áreas
profesionales que abarque su conocimiento.
 Compartir los conocimientos contables, legales, fiscales y aduanales
adquiridos.
 Manifestar una conducta veraz y honesta.
 Actuar con sobriedad en el uso y consumo de sus recursos.
 Manifestar una conducta solidaria, utilizando sus conocimientos para
servir a la comunidad.

TABLA DE OBJETIVOS – CONTENIDOS

OBJETIVOS CONTENIDOS
Observación: Los objetivos que
pertenecen al área cognoscitiva, se
encuentran agrupados por unidad, para
observar la relación existente entre cada
uno de ellos y los contenidos. Los
objetivos del área afectiva y psicomotriz se
encuentran en esta misma columna, al
finalizar la enumeración de los UNIDAD I
cognoscitivos por unidad, agrupados
según el dominio al que pertenecen. 1. Conceptos fundamentales sobre
ÁREA COGNOSCITIVA: Legislación Fiscal y Aduanal
Al finalizar la unidad I, los 1.1 El Estado de Guatemala

32
estudiantes serán capaces de: 1.2 La Constitución Política de la
1. Definir los conceptos República de Guatemala
fundamentales de 1.3 Legislación Fiscal
Legislación Fiscal y aduanal. 1.3.1 Fundamento Legal
2. Identificar la estructura 1.3.2 Antecedentes Históricos
actual del Estado de 1.4 Legislación Aduanal
Guatemala.
3. Establecer las diferencias
entre cada una de las 2. Instituciones
instituciones encargadas de 2.1 Ministerio de Finanzas Públicas
legislar el sistema fiscal y 2.2 Superintendencia de
aduanero del país. Administración Tributaria
4. Identificar las clases de 2.3 Tesorería General de la Nación y
aduanas que existen en Receptorías Fiscales
nuestro sistema. 2.4 El Servicio Aduanero
5. Describir las funciones de 2.4.1 Clasificación de las Aduanas
cada una de las instituciones 2.4.2 Organización del Sistema
encargadas de la legislación Aduanero
fiscal y aduanal en el país. 2.5 El Servicio Aduanero según el
6. Establecer los procesos que CAUCA-RECAUCA
se dan en los tribunales de 2.6 Auxiliares de la Función Pública
cuentas. Aduanera
7. Establecer la evolución 2.7 La Contraloría General de
histórica de la tributación Cuentas de la Nación
fiscal. 2.8 Los tribunales de Cuentas
8. Definir lo que es Reforma
Tributaria. 3. La Tributación Fiscal
9. Nombrar los tipos de tributos 3.1 Definición
existentes. 3.2 Historia
10. Identificar correctamente los 3.3 La Reforma Tributaria
elementos de la relación

33
tributaria. 4. Tributos e impuestos
4.1 Definición de Tributo
4.2 Clasificación de los tributos
4.3 Impuestos
4.4 Arbitrio
4.5 Contribución Especial

5. Elementos de la relación Tributaria


5.1 Elementos
5.1.1 Los Sujetos
5.1.2 El hecho generador
5.1.3 La base imponible
5.1.4 Tipo Impositivo
5.1.5 Período de Imposición
5.1.6 Exención
5.2 Jerarquía de las normas fiscales
5.3 Los Impuestos y su clasificación
5.4 Principios que fundamentan los
impuestos

ÁREA COGNOSCITIVA: UNIDAD II


Al finalizar la unidad II, los 1. Código Tributario. Análisis de la Ley e
estudiantes serán capaces de: interpretación
1. Enumerar los impuestos 2. Impuestos más importantes en
más importantes en Guatemala
Guatemala. 2.1 Impuesto al Valor Agregado IVA
2. Describir los sujetos, objeto, 2.1.1 Concepto
tasas y exenciones de cada 2.1.2 Contribuyentes
impuesto estudiado. 2.1.3 Actos gravados
3. Interpretar leyes fiscales y 2.1.4 Exenciones generales y
aduanales dentro del específicas

34
contexto actual de la 2.1.5 Tasa del impuesto
sociedad. 2.1.6 Débito y crédito fiscal
4. Enumerar los documentos 2.1.7 Documentos a utilizar en el IVA
que se utilizan en la 2.1.8 Libros a autorizar
elaboración de los 2.1.9 Clases de regímenes
formularios de pago para 2.1.10 Inmuebles y vehículos
cada impuesto. 2.1.11 Formulario del IVA

ÁREA COGNOSCITIVA: UNIDAD III


Al finalizar la unidad III, los 2.2 Impuesto Único sobre Inmuebles IUSI
estudiantes serán capaces de: 2.2.1 Ley del Impuesto Único Sobre
1. Identificar los elementos de Inmuebles (sujetos, hecho
la relación tributaria en cada generador, base imponible, tipo
una de las leyes estudiadas. impositivo, período de imposición)
2. Establecer las diferencias 2.2.2 Cálculo del IUSI
entre las clases de rentas 2.3 Impuesto Sobre la Renta ISR
del ISR. 2.3.1 Renta Bruta, Neta e Imponible
3. Describir la elaboración de 2.3.2 Sujetos, hecho generador, base
las Declaraciones Juradas imponible, período de imposición y
para el pago del ISR. tasa impositiva.
4. Describir los sujetos, 2.3.3 Declaraciones juradas del ISR
objetos, tasas y exenciones 2.4 Ley del Impuesto de Circulación de
de cada impuesto estudiado. Vehículos
5. Interpretar leyes fiscales y 2.4.1 del impuesto, objeto, sujeto, tasas y
aduanales dentro del exenciones.
contexto actual de la
sociedad.
UNIDAD IV
1. Los Timbres Fiscales y el Papel
Sellado Especial para Protocolos
1. Nombrar las formas de pago 1.1 Formas de Pago

35
del Impuesto sobre Timbres 1.2 Tarifas del impuesto
Fiscales y el Papel Sellado 1.3 Personas exentas
Especial para Protocolos. 1.4 Opciones para efectuar el pago
2. Definir terminología utilizada
en las leyes estudiadas. 2. Trámite de Patente de Licores
3. Aplicar en el estudio de 2.1 Abarroterías
casos, los trámites de 2.2 Cantinas
patentes de licores. 2.3 Hoteles y Restaurantes
4. Analizar la Ley Contra la 2.4 Prohibiciones
Defraudación y el
Contrabando Aduaneros. 3. Impuesto de la solidaridad
5. Clasificar los delitos de 4. Ley contra la Defraudación y el
defraudación según sus Contrabando Aduaneros
penas.

AREA AFECTIVA:
Al finalizar el curso, se pretende
que el estudiante, desarrolle los
siguientes aspectos:
1. Asistir con regularidad a
clases.
2. Prestar atención
voluntariamente a las
explicaciones dadas en
clase.
3. Cumplir voluntariamente con
la entrega de tareas.
4. Promover la integración de

36
grupos de estudio.
5. Organizar su tiempo libre
para la actividad
autodidacta.
6. Compartir sus conocimientos
con la comunidad.
7. Esfuerzo voluntario en la
presentación limpia y
ordenada de sus trabajos.
8. Participar activamente en
clase.
9. Utilizar su material de
trabajo con sobriedad.

ÁREA PSICOMOTRIZ:
Al finalizar el curso, se pretende
que el estudiante desarrolle las
siguientes habilidades:
1. Tomar apuntes en las clase
de Legislación Fiscal y
Aduanal.
2. Presentar informes de sus
lecturas.
3. Resolver adecuadamente
exámenes de Legislación
Fiscal y Aduanal.
4. Mejorar la concentración.
5. Manejar correctamente las
leyes fiscales y aduanales
estudiadas.

37
BIBLIOGRAFÍA:
1. Constitución Política de la República de Guatemala.
2. Código Tributario, Decreto 6-91. Congreso de la República de Guatemala
3. Ley del Impuesto de Timbres Fiscales y de Papel Sellado Especial para
Protocolos. Decreto 37-92 del Congreso de la República de Guatemala.
4. Ley del Impuesto Sobre la Renta. Decreto No. 26-92. Congreso de la
República de Guatemala.
5. Ley del Impuesto Único sobre Inmuebles. Decreto No. 15-98. Congreso de
la República de Guatemala.
6. Ley del Impuesto al Valor Agregado. IVA. Decreto 27-92. Congreso de la
República de Guatemala.
7. Legislación Fiscal y Aduanal Fácil. Gómez E., Isaac y Hurtarte, Edgar.
Primera Edición. COPIMERC. Diciembre 2003.
8. Nociones Generales de Leislación Fiscal y Aduanal de la República de
Guatemala. Consejo Editorial, Editora Educativa.

38
3.2.2

TEXTO DE APOYO DEL


CURSO DE
LEGISLACIÓN FISCAL Y
ADUANAL PARA
DOCENTES Y
ESTUDIANTES

QUINTO PERITO
CONTADOR

39
TEXTO DE APOYO PARA IMPARTIR EL CURSO DE LEGISLACIÓN
FISCAL Y ADUANAL
QUINTO PERITO CONTADOR
- EPS - Licenciatura en Pedagogía y Admón. Educativa
Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Humanidades
2008

Escuela Nacional de Ciencias Comerciales de Villa Nueva


Epesista: Yadira Xiomara Arriaza Morales

40
DEDICATORIA
A Dios: La fuente de todo conocimiento y sabiduría, quien nos permite
la oportunidad de prepararnos y crecer.
Al Personal Docente y Administrativo de la Escuela Nacional de
Ciencias Comerciales de Villa Nueva: Con profundo respeto y
admiración por el esfuerzo y dedicación que día a día demuestran en
el desempeño de su labor
A Estudiantes de la Escuela Nacional de Ciencias Comerciales de Villa
Nueva: Con mucho cariño, y con el propósito de colaborar con
ustedes, en el proceso de formación profesional en su casa de
estudios.

41
ÍNDICE
CONTENIDO PAGINA

Presentación 1

Instrucciones de Uso 2

UNIDAD I
6. Conceptos fundamentales sobre Legislación
Fiscal y Aduanal 4
6.1 El Estado de Guatemala 5
6.2 La Constitución Política de la República
De Guatemala 5
6.3 Legislación Aduanal 7
7. Instituciones
7.1 Ministerio de Finanzas Públicas 8
7.2 Superintendencia de Administración Tributaria 8
7.3 Tesorería General de la Nación y Receptorías
Fiscales 10
7.4 El Servicio Aduanero 10
7.5 El Servicio Aduanero según el CAUCA-RECAUCA 11
7.6 Auxiliares de la Función Pública Aduanera 12
7.7 La Contraloría General de Cuentas de la Nación 13
7.8 Los Tribunales de Cuentas 14
8. La Tributación Fiscal
8.1 Definición 14
8.2 Historia 14
8.3 La Reforma Tributaria 18
9. Tributos e impuestos
9.1 Definición de Tributo 22
9.2 Clasificación de los tributos 22
9.3 Impuestos 22
9.4 Arbitrio 22
9.5 Contribución Especial 23
10. Elementos de la relación Tributaria
10.1 Elementos 23
10.2 Jerarquía de las normas fiscales 25

10.3 Los Impuestos y su clasificación 26


10.4 Principios que fundamentan los
Impuestos 26

42
UNIDAD II
3. Impuestos más importantes en Guatemala
3.1 Código Tributario. Análisis de la Ley e
Interpretación 29
3.2 Impuesto al Valor Agregado IVA 29
UNIDAD III
1. Impuestos más importantes en Guatemala
1.1 Impuesto Único sobre Inmuebles IUSI 46
1.2 Ley del Impuesto Único Sobre Inmuebles
(sujetos, hecho generador, base imponible,
tipo impositivo, período de imposición) 47
1.3 Impuesto Sobre la Renta ISR 48
1.4 Ley del Impuesto de Circulación de Vehículos 54
UNIDAD IV
1. Impuestos más importantes en Guatemala
4.1 Los Timbres Fiscales y el Papel Sellado
Especial para Protocolos 56
4.2 Trámite de Patente de Licores 58
4.3 Impuesto de la solidaridad 60
4.4 Ley contra la Defraudación y el
Contrabando Aduaneros 60

Bibliografía 66

43
PRESENTACIÓN
La actualización de los materiales didácticos utilizados por los docentes de
cualquier cátedra, es de vital importancia, porque vivimos una época caracterizada
por sus constantes cambios, lo que nos exige modificar los contenidos y
metodologías de enseñanza de acuerdo a las necesidades que presente la
sociedad.
Como producto del diagnóstico realizado en la Escuela Nacional de Ciencias
Comerciales de Villa Nueva, se detectó la imperante necesidad de la sociedad,
de una actualización constante en los procesos pedagógicos y didácticos en el
área de Legislación Fiscal y Aduanal, pues el contenido de esta asignatura está
conformado por temas que constantemente presentan cambios; razón por lo que
es sumamente difícil elaborar y encontrar en el mercado textos que desarrollen
estas temáticas de una manera actualizada.
Al no contar con esta clase de materiales, los docentes se ven en la necesidad de
usar en el desarrollo de sus clases, textos que dejan por un lado algunas
modificaciones a las leyes, provocando en los alumnos desactualización y atraso
en los conocimientos mínimos requeridos para un profesional en la rama contable.
El curso de Legislación Fiscal y Aduanal, es un curso básico y eminentemente
teórico, con una temática que incluye el estudio de Leyes que ya han sido
modificadas, por lo que en entrevistas posteriores al estudio de diagnóstico con el
personal técnico y administrativo de la Escuela Nacional de Ciencias Comerciales
de Villa Nueva, se tomó la decisión de elaborar un texto de apoyo para este curso,
que es un documento que recopila los contenidos desarrollados brevemente con
sugerencias de bibliografías para el docente, ejercicios de fijación de
conocimientos, tareas para los alumnos e investigaciones propuestas. Logrando
así, modificar las metodologías utilizadas hasta la fecha para impartir la clase,
facilitando la optimización del proceso de enseñanza – aprendizaje y la fijación de
los conocimientos en los alumnos, provocando también en los docentes una
constante actualización y una mejor dosificación de tiempo en el desempeño de
sus labores.

44
INSTRUCCIONES DE USO

El texto de apoyo para impartir el curso de Legislación Fiscal y Aduanal en quinto


grado de Perito Contador, es un documento creado con el propósito de colaborar
con los docentes en la recopilación de los contenidos básicos que se deben
desarrollar en el transcurso de la clase y colaborar con los estudiantes en la
presentación dinámica de los temas y sugerencias de trabajo en el aula y en casa.

Está dividido en 4 unidades de estudio, y cada unidad, de acuerdo a la extensión


de sus contenidos, se subdivide en temas y subtemas.

Existen dentro del texto de apoyo sugerencias didácticas que servirán al docente
en el desarrollo de sus cátedras y a los alumnos a guiar su trabajo dentro y fuera
del aula.

Se recomienda realizar al principio del curso una evaluación diagnóstica que


permita al docente centrar sus esfuerzos en aquellas áreas de conocimiento que
los estudiantes presenten débiles y reforzar por último aquellas en las que
presenten mayor preparación.

Al finalizar cada unidad, se recomienda también, realizar una prueba objetiva que
abarque el contenido estudiado y motive el uso del sentido común y la capacidad
de razonar de los estudiantes al interpretar la ley.

El texto de apoyo no es un libro de texto, sino un documento en el que se motiva


al docente y estudiantes a la investigación y formación constante, desarrollando
brevemente los contenidos y entrelazándolos con el manejo de la legislación
vigente en nuestro país con el propósito de mantener el conocimiento fresco y
actualizado.

Es mi deseo, que este documento sirva realmente de apoyo y refuerzo en el


proceso de enseñanza – aprendizaje del área, además de colaborar con el
proceso de excelencia de la preparación de los estudiantes.

45
UNIDAD 1
TEMA I
Conceptos Fundamentales Sobre Legislación
Fiscal Y Aduanal

1.1 Definiciones generales:


1.1.1 Legislación Fiscal
La Legislación Fiscal es el conjunto de
normas que emite el Estado para regular la
actividad tributaria de la nación. En este
conjunto normativo se regulan las relaciones
entre los particulares y la Administración
Tributaria, y se establecen mecanismos de
control para evitar el incumplimiento de las obligaciones tributarias. Se regula
también en este cuerpo normativo las acciones que faciliten el pago de las cargas
tributarias, en caso el particular se niegue a cumplir con su deber.

Para el autor Joaquín Dacaret, la legislación fiscal es el ―conjunto de leyes,


reglamentos y circulares que se refieren a la constitución, organización,
administración, inversión y control de los caudales públicos‖.

Las definiciones anteriores establecen que la legislación fiscal es de carácter


obligatorio y de cumplimiento forzado en caso de la negativa del particular a
cumplir su obligación tributaria. En estas normas se establecen los montos de las
obligaciones tributarias, fechas y lugares de pago, y las sanciones en caso de
incumplimiento por parte del particular.

La finalidad de la legislación fiscal es mantener un orden y certeza, tanto para los


órganos encargados de la recaudación como para quienes están obligados a
tributar.

46
Las cantidades entregadas por los particulares al Estado en concepto de tributos,
son necesarias para brindar bienestar a la sociedad misma que entrega parte de
sus ingresos a la Administración Tributaria, esperando recibir a cambio, del mismo
Estado, servicios que conlleven al desarrollo social.

1.1.2 El Estado de Guatemala


Guatemala es un país libre, independiente y soberano. El fin supremo del Estado
de Guatemala, es la realización del bien común, y su máximo poder recae sobre
el pueblo, quien lo delega en autoridades elegidas a través del voto, que
constituyen los tres organismos del Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Son
estos órganos quienes administran las normas que rigen a la sociedad, actividad
que se hace posible a través de las aportaciones que todos los ciudadanos hacen
al pagar los tributos que les corresponden.

El organismo Legislativo está conformado por el Congreso de la República, y es el


ente encargado de establecer las leyes que rigen el país. El organismo Ejecutivo
es quien hace cumplir las leyes emitidas por el Congreso, y está conformado por
el Presidente de la República, el Vicepresidente, y Ministros de Estado. El
organismo Judicial es el encargado
de impartir justicia, y se integra con
los jueces, magistrados de Salas de
Apelaciones y magistrados de la
Corte Suprema de Justicia.

1.1.3 La Constitución Política de


la República
Es la ley fundamental que rige en un
Estado. Esta ley es el marco
general del sistema jurídico, y de ella

47
se desprenden el resto de leyes que gobiernan a los ciudadanos guatemaltecos.
En ella se establecen y determinan los derechos y obligaciones fundamentales de
los ciudadanos, y las garantías mínimas que rigen los Estados.

1.1.4 Hacienda Pública


Es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones de la nación. Se diferencia de
la legislación fiscal, en que esta última es el conjunto de normas que rigen la
relación del particular con la Administración Tributaria, mientras que la Hacienda
Pública es el conjunto de bienes pertenecientes al Estado, regulados, en parte, por
la legislación fiscal.

1.1.5 Fundamento legal


El fundamento legal de la actividad tributaria en Guatemala, se encuentra en la
Constitución Política de la República, que es la ley suprema de la nación. Al
respecto, dicha ley suprema establece que sólo al Congreso de la República le
corresponde la facultad de determinar los impuestos a pagar por los particulares,
así como su monto y frecuencia, lo que se denomina ―Principio de Legalidad‖.
Cualquier norma tributaria emitida por órgano distinto del señalado, es nula de
pleno derecho, es decir, no surte efecto ni se convierte en ley de cumplimiento
obligatorio.

1.1.6 Antecedentes
históricos
Los tributos se originaron en la
época de las conquistas de
unas naciones por otras. La
nación vencedora y
conquistadora imponía cargas
tributarias a la nación vencida
de manera arbitraria, y los
ciudadanos conquistados

48
debían cumplir con el pago de los tributos forzosamente, bajo amenaza que de no
hacerlo, podrían pagar hasta con su propia vida o con la de sus familias.

Así, la tributación era un castigo al vencido en batalla, y los primeros pueblos en


establecer la tributación por medio de un cuerpo de leyes fueron los egipcios,
mesopotámicos y hebreos.

Cuando las sociedades comenzaron a organizarse en forma democrática y


estructurada, empiezan a surgir los cuerpos legales que regían la vida ciudadana,
con el objeto de evitar abusos por parte del naciente Estado, o de parte de los
particulares hacia sus conciudadanos.

En la época prehispánica, los tributos eran impuestos por los sacerdotes y la


nobleza, y estos se convertían en una obligación a favor de quienes ostentaban el
poder. Luego de la conquista, era la corona española quien imponía a través de
las cédulas reales todo lo relacionado a los tributos, la forma de cobro y los
castigos para aquellos que no cumplieran con dichas obligaciones.

Una de las razones que motivaron la independencia en nuestros países, fue el


abuso de poder que se originó con el cobro arbitrario de los tributos, ya que los
criollos consideraban injusto entregar al rey lo que por su esfuerzo habían
obtenido.

1.1.7 Legislación aduanal


Es el conjunto de leyes que legislan el tráfico comercial de las mercaderías, en
cuanto a la exportación e importación. Se ocupa del control, aplicación de leyes,
tasas y recargos que gravan la importación y exportación de cualquier mercancía.
En las aduanas se recaudan los impuestos a la importación o exportación, y se
evita el contrabando y el fraude.
En Guatemala, el sistema aduanero pertenece al Ministerio de Finanzas Públicas,
cuya dirección general se encarga de administrar todo este sistema.

49
TEMA II
Instituciones
Sugerencia Didáctica: Para estudiar el tema II,
es necesario que cada estudiante tenga un
ejemplar del CAUCA y RECAUCA, Ley y
Reglamento de la Sat
2.1 Ministerio de Finanzas
Es la institución del Estado encargada
de la planificación, organización,
administración, control y análisis del
sistema tributario de la nación y de la hacienda pública. Su gobierno interno está
a cargo del Ministro y los Viceministros que sean necesarios para el desarrollo de
sus funciones, establecidas en su Ley Orgánica.

2.2 Superintendencia de Administración Tributaria -SAT-


La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) es una entidad
descentralizada, creada en 1998 para recaudar y administrar los tributos. Tiene
competencia y jurisdicción en todo el país; tiene autonomía funcional, financiera y
administrativa. También cuenta con personalidad jurídica y recursos propios.
Según su ley orgánica, su Visión es ―Ser una institución técnica, eficiente y
profesional conformada por personal íntegro, capaz de incrementar la recaudación
en forma sostenida y transparente, por encima del crecimiento de la actividad
económica‖. Y su Misión es ―Administrar con efectividad el sistema tributario de
Guatemala con el propósito de proveer al Estado los recursos necesarios para
cumplir con sus deberes‖. Sus autoridades son:

50
 El Directorio
Es el órgano de dirección superior de la SAT y entre sus funciones están emitir
opinión previa sobre toda iniciativa de ley que presente el Organismo Ejecutivo en
materia tributaria, proponer las medidas legales necesarias para mejorar la
Administración Tributaria y asesorar al Gobierno en materia de legislación fiscal.
Superintendente de Administración Tributaria
Es la autoridad administrativa superior y el funcionario ejecutivo de mayor nivel
jerárquico de la SAT. Aparte de la administración y dirección general, celebra los
contratos, convenios y toda clase de actos jurídicos vinculados con las
atribuciones de la SAT.
 Intendencias:
―La Superintendencia de Administración Tributaria está conformada por las
siguientes Intendencias:‖
Intendencia de Recaudación y Gestión
Dirige las actividades relacionadas con la gestión, recaudación, cobro y devolución
de los tributos, incluyendo los que gravan el tráfico exterior de las mercancías.
También administra las actividades relacionadas con el servicio de atención y
orientación a los contribuyentes.
Intendencia de Fiscalización
Es la responsable de planificar y programar la fiscalización del pago de los
tributos, incluyendo los que gravan el comercio exterior de las mercancías;
resuelve las solicitudes y procedimientos originados por las acciones de
verificación o en materia de fiscalización.
Intendencia de Aduanas
Administrar el sistema aduanero de la República de conformidad con la ley, y los
convenios y tratados internacionales ratificados por Guatemala. Planifica,
coordina y controla la prevención contra la defraudación y el contrabando
aduaneros.

51
Esta entidad es descentralizada, y tiene competencia y jurisdicción en todo el
territorio nacional, con autonomía funcional, económica, financiera, técnica y
administrativa, con personalidad jurídica, patrimonio y recursos propios, de
acuerdo a lo establecido en su ley orgánica.

2.3 Tesorería General de la Nación y Receptorías Fiscales


Es una dependencia del Ministerio de Finanzas, cuyas funciones son, entre otras,
efectuar los pagos que corresponden al gobierno de la República; pagar
pensiones, sueldos y salarios de los funcionarios y empleados públicos, y pagar
los gastos debidamente autorizados con cargo al Presupuesto General de
Ingresos y Egresos de la Nación.
Las Receptorías Fiscales son dependencias que tienen como función la recepción
de los tributos.

2.4 Servicio aduanero


Es el conjunto de dependencias, sistemas y procedimientos que el Estado utiliza a
través de la SAT, con el objeto de regular, cuantificar y hacer el cobro del monto
correspondiente a los tributos. También se encargan de la recaudación resultante
del pago de los impuestos aplicados a las mercancías, vehículos y personas que
ingresen, salgan o estén de paso en el territorio nacional.
Las aduanas son dependencias fiscales que el gobierno establece para controlar y
fiscalizar las importaciones, exportaciones, trasbordos, embarques, tránsito
internacional de mercaderías y equipaje.

2.4.1 Clasificación de las aduanas


a) Aduanas marítimas: dependencias fiscales
establecidas en los puertos marítimos y que
representan el lugar legal de ingreso de
mercancías, bienes y personas al territorio
nacional.

52
b) Aduanas de frontera y receptoría de fronteras: dependencias fiscales
establecidas en las fronteras terrestres de la nación.
c) Aduanas de fardos postales: dependencias fiscales que reciben y envían
mercancía a través del correo nacional.
d) Aduanas de aviación: dependencias fiscales establecidas en los aeropuertos
internacionales de la República.
e) Aduanas de tránsito: dependencias fiscales cuya función es recibir mercancías
y remitirlas a otras aduanas nacionales o internacionales.
f) Aduanas de registro: dependencias fiscales establecidas para recibir, despachar
y almacenar mercancías.

2.4.2 Organización del sistema aduanero


La administración de aduanas se incorporó, como
consecuencia de la creación de la SAT, a esta
institución, por medio de una intendencia específica.
Sus funciones están establecidas en el artículo 24 del
Reglamento a la Ley de la SAT.

2.4.3 El servicio aduanero según el CAUCA y el RECAUCA


De acuerdo al Código Aduanero Uniforme Centroamericano, y su reglamento –
CAUCA y RECAUCA-, el servicio aduanero está organizado para cumplir sus fines
de acuerdo a lo que establezca cada país signatario, dado que estos cuerpos
normativos son de carácter internacional, y sus funciones principales son las
establecidas en el artículo 4º., incisos a) al l) del RECAUCA.
El departamento de Aduanas es la parte ejecutora del servicio aduanero, y está
regulada en el artículo 41 del reglamento de la ley de la SAT, donde aparecen sus
funciones.

53
2.4.4 Los auxiliares aduaneros
El CAUCA en su art. 11 establece que los auxiliares aduaneros son las personas
naturales o jurídicas, públicas o privadas, que participan ante el Servicio Aduanero
en nombre propio o de terceros.
Los auxiliares serán responsables solidarios ante el Fisco, por las consecuencias
tributarias derivadas de los actos, omisiones, infracciones y delitos en que incurran
sus empleados acreditados ante el Servicio Aduanero, sin perjuicio de las
responsabilidades civiles, administrativas y penales, a que dichos empleados
queden legalmente sujetos. (art. 13) CAUCA. Sus funciones se encuentran
delimitadas en el art. 14 de dicha ley.

En la gestión aduanera los auxiliares aduaneros, son:


a) El agente aduanero: es la persona que representa al
vendedor o comprador en los trámites aduanales que
deben seguirse para la internación de mercancías. El
agente aduanero es el Auxiliar autorizado para actuar
habitualmente, en nombre de terceros en los trámites,
regímenes y operaciones aduaneras, en su carácter de
persona natural, con las condiciones y requisitos
establecidos en este Código, Reglamento y la
legislación nacional.
También podrán ser autorizadas como Agentes
Aduaneros las personas jurídicas, siempre que esté
establecido en la legislación nacional.
La intervención del agente aduanero en los trámites, regímenes y operaciones
aduaneras, será regulada por la legislación nacional de cada país signatario.
(art.16), CAUCA.

54
b) El depositario aduanero: Depositario aduanero es el Auxiliar responsable ante el
Servicio Aduanero, por la custodia y conservación temporal de las mercancías,
bajo el control y supervisión de la autoridad aduanera. (art. 20) CAUCA.

c) El transportista aduanero: es la persona encargada de prestar el servicio para


transportar las mercaderías que ingresan a través de una aduana. Los medios de
transporte a utilizar deben estar inscritos en el registro que lleva el Servicio
Aduanero. (art. 18) CAUCA.
d) Los apoderados especiales aduaneros: es la persona designada por otra para
que en su nombre y representación se
encargue exclusivamente del despacho de las
mercaderías. Estos apoderados deben ser
autorizados por el servicio aduanero, para
actuar con esa calidad. Los requisitos para ser
apoderado aduanero están establecidos en el
artículo 39 del RECAUCA, y siguientes.
e) Empresas de servicio rápido o Courier: Son
empresas cuyo giro o actividad principal es la
prestación de servicio de transporte
internacional expreso a terceros por vía aérea o terrestre, de correspondencia,
documentos y envíos de mercancías que requieran de traslado y disposición
inmediata por parte del destinatario, de acuerdo al artículo 44 del RECAUCA.

Sugerencia Didáctica: Estudiar los art. 17 al 48 del RECAUCA.

2.5 La Contraloría General de Cuentas de la


Nación
Es una institución estatal técnica, descentralizada,
con funciones fiscalizadoras de los ingresos,
egresos y en general, de todos los intereses
hacendados de los organismos del Estado,

55
Municipios, entidades descentralizadas y autónomas, así como de cualquier
persona que reciba fondos del Estado y que haga colectas públicas, de acuerdo al
artículo 232 de la Constitución Política de la República.
La autoridad máxima de esta institución es el Contralor General de la Nación,
quien es el garante del buen uso de los fondos públicos, y es nombrado por el
Congreso de la República, y únicamente puede ser removido por este mismo
organismo.

2.6 Los Tribunales de Cuentas


Es la dependencia estatal encargada de realizar el cobro de las cantidades
adeudadas por funcionarios públicos, a quienes se les ha comprobado que en el
ejercicio de su cargo, han usado mal de los fondos públicos que les han sido
asignados, así como la imposición de sanciones a quienes se determine han
defraudado al erario público.

TEMA III
La Tributación Fiscal

3.1 Definición
La Tributación fiscal es el acto fiscal por medio del cual los ciudadanos pagan al
Estado una cantidad previamente establecida, es de carácter obligatorio y es
pagadera por actos comerciales, ingresos, actos jurídicos y otros rubros que las
mismas leyes tributarias establezcan.

3.2 Historia
 Época Antigua: Con la
acumulación de capitales por parte
de grupos humanos organizados y
estructurados, surgen los tributos,
que eran cantidades de dinero o

56
trabajo que se obligaba a pagar a los pueblos vencidos en guerras.
Posteriormente, con los hebreos surge el diezmo, que gravaba las
cosechas y todo tipo de producción, práctica que se fue extendiendo por
todo el viejo mundo, siendo Egipto en donde se da la especialización de los
impuestos a nivel contable.
El Imperio Romano desarrolló un sistema de tributación en forma sistematizada y
es ahí donde se encuentra el fundamento de la legislación fiscal moderna,
fundamentado en el Derecho Romano.

 Época Precolombina: En América se desarrolló un sistema de


producción despótico – tributario en el que los nobles, militares y
sacerdotes imponían a los campesinos pesadas cargas tributarias a la
producción de la tierra, quienes al no poder pagarlas, se convertían en
esclavos y eran obligados a trabajar en las grandes construcciones de
carreteras, canales de riego, centros ceremoniales, etc.
Los campesinos también ofrecían sacrificios en especie a sus dioses, los cuales
se entregaban a los sacerdotes, consistiendo estos en verduras, telas, carnes, sal,
cacao, incienso, miel, cera y piedras preciosas.

 Época Colonial: La tributación en Centroamérica se inició con la


explotación y esclavitud de los indígenas por parte de los conquistadores
mediante el repartimiento y la encomienda. Se
crean en esta época los impuestos como el
quinto real que gravaba la producción
mineral, la alcabala para las ventas, e
impuestos directos a algunos productos
como el vino, añil y cacao.
Tanto el trabajo como productos y dinero pagados
como impuestos o tributos, eran en beneficio de la Corona Española, peninsulares
y criollos en el continente; perfeccionando esta técnica de recaudación de
impuestos en el siglo XVIII.

57
 Época Independentista: Aún con el control español, la evasión fiscal era
evidente, razón por la que los criollos y peninsulares recaudaban del total
de tributos el 80% aproximadamente de los sectores más débiles y
económicamente pobres de la población, hasta que a mediados del siglo
XVIII España logró establecer un sistema muy particular de administración
tributaria, dando como resultado una recaudación total de la alcabala y el
almojarifazgo, que era un impuesto con una tasa del 5% sobre los bienes
que venían fuera del imperio.

 Tributación después de la independencia: Inmediatamente después de


la independencia y hasta una década después, la situación hacendaria en
Guatemala era inestable, información que se puede constatar en informes
históricos enviados hasta España en donde consta que los gastos públicos
eran inferiores a los ingresos, a tal grado que solamente encontró en caja
60 pesos en efectivo y medio real y que el déficit anual de las finanzas
públicas ascendía a 92,743 pesos anuales, cantidad equivalente a casi el
40% de los ingresos totales anuales. Este déficit fue cubierto por la
Tesorería de la Nueva España, ubicada en territorio de México entregando
a Guatemala cien mil pesos anuales, pero a pesar de estos ingresos
provenientes de México, el gobierno centroamericano no podía hacer frente
a la pesada deuda interna pues la deuda en este rubro superaba los 2.5
millones de pesos.

 Época Republicana: Al iniciar la época de la Federación


Centroamericana, la situación fiscal continuaba siendo precaria. Los
impuestos coloniales se suprimieron y se crearon los que gravaban el papel
sellado, correos, la alcabala marítima y un impuesto que gravaba el valor
neto de todas las rentas eclesiásticas. Sin embargo, ninguno de estos
llegó a ser importante, exceptuando la alcabala. Como consecuencia de
la mala situación hacendaria, la Federación contrató dos préstamos

58
millonarios con casas inglesas para amortizar deudas internas que
contaban con una hipoteca sobre los ingresos del Estado.
Luego de 30 años de gobierno conservador y sistemas impositivos de corte
colonial, después de la revolución de 1871, se define una clara división de los
impuestos:
+ Los Públicos: gravaban el aguardiente, correos y tabaco.
+ Los Eclesiásticos: Los diezmos y contribuciones con fines religiosos y de
beneficencia.

 Reforma Liberal: En 1872 se implementó una reforma tributaria que


incluyó el recorte del gasto público, un incremento de los impuestos y la
reestructuración de la deuda externa e interna; entra en vigencia el
impuesto que grava por primera vez los inmuebles, se creó el impuesto a la
exportación de café y se intentó gravar el consumo mediante impuestos
indirectos.
Durante la dictadura liberal, el cultivo y exportación del café tuvo un fuerte impulso,
lo que provocó que los ingresos por recaudación de impuestos en esta materia, se
cuadruplicaran en una década.
Durante este tiempo, se creó el impuesto denominado contribución territorial, que
consistió en fijar una cuota por cada caballería de terreno.
Después de los gobiernos de Reyna Barrios y Estrada Cabrera, la situación fiscal
volvió a debilitarse, y de nuevo se acumuló un monto creciente de endeudamiento
interno. Las finanzas públicas se afectan debido al desorden monetario que
imperaba desde principios del siglo XX y que condujo a las reformas monetarias
de 1924 y 1945.

 Tributación Actual: La administración


tributaria actual tiene el reto de ordenar y generar
ingresos que sean suficientes para cumplir con las
exigencias de los Acuerdos de Paz, firmados en

59
1996; por lo que la administración tributaria debe permanecer en constante
cambio.
El objetivo teórico y principal de la administración tributaria en Guatemala, es el
optimizar la recaudación tributaria y la calidad de servicio ofrecido; considerando
para ello, el uso de tecnología y sustentando dicha administración en la eficiencia
y efectividad.
Desde 1990 hasta la fecha, los informes internacionales en materia fiscal,
determinan que Guatemala, es uno de los países latinoamericanos que tiene una
muy baja tasa de ingresos por recaudación de impuestos, pues de acuerdo a los
gastos del Estado, las tasas de los impuestos actualmente vigentes, son muy
bajas. Existe sin embargo, un esfuerzo por mejorar la administración tributaria en
general, debido a las importantes reformas tributarias llevadas a cabo.

3.3 Reforma Tributaria


Por Rosa María Bolaños y Ana Lucía Blas
Prensa Libre. Agosto 2008.

La ampliación de las facultades


fiscalizadoras de la SAT, a la cual se le
autoriza pedir información bancaria de
los contribuyentes, es una de las
propuestas contenidas en la iniciativa
de ley de reforma tributaria, presentada
ayer al Congreso.

Uno de los cambios más importantes es


el que se refiere a las reformas al
Código Tributario, al que se adiciona el artículo 30 B, en el que se establece que la
Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) podrá revisar información
bancaria del contribuyente, pidiendo de forma directa a las instituciones o
entidades vigiladas o no por la Superintendencia de Bancos.

60
Se detalla en el artículo que con dicha información se busca confirmar
operaciones bancarias o financieras relacionadas con transacciones referentes al
cumplimiento tributario de algún contribuyente.

La SAT recibirá la información bajo reserva de confidencialidad, y las instituciones


sujetas a esa disposición están obligadas a proporcionar los datos requeridos.

Sin embargo, en ese mismo artículo se aclara que esas entidades o instituciones
no quedan obligadas a proporcionar los saldos de cuentas o nombres de los
beneficiarios, salvo disposición judicial.

Violación al secreto bancario

A consideración del auditor Óscar Chile Monroy, el


contenido propuesto para el artículo 30 B del Código
Tributario contraviene los artículos 24 y 134 de la
Constitución, además del 63 de la Ley de Bancos y
Grupos Financieros —decreto 19-02—.

En este último se establece que, salvo las


obligaciones y deberes establecidos por la normativa sobre lavado de dinero u
otros activos, el sector bancario no podrá proporcionar información a ninguna
persona, individual o jurídica, pública o privada, excepto a la Junta Monetaria, la
Superintendencia de Bancos y al Banco de Guatemala.

El ministro de Finanzas, Juan Alberto Fuentes Knight, sostuvo que se analizó el


contenido, y afirmó que no contraviene ninguno de los anteriores artículos.

Según explicó, el secreto bancario que se establece en la Constitución no es


específico, y se diluye en varios artículos.

Al referirse a la Ley de Bancos, Fuentes afirmó que debido a que ésta no es de


carácter constitucional, se puede incluir a la SAT por medio de las reformas al
Código Tributario.

61
José Alejandro Arévalo, diputado unionista, opinó ayer que, aunque en otros
países los entes recaudadores tienen acceso a información bancaria, en
Guatemala deben revisarse los alcances de esta reforma, para no contravenir la
Constitución.

Agregó que la revisión de operaciones bancarias serviría para que también se


proponga la bancarización de las transacciones a partir de Q10 mil.

Arévalo participó en el Grupo Promotor del Diálogo Fiscal, en donde nació la


propuesta de reforma, y que luego fue redactada como iniciativa de ley por el
Ejecutivo.

Chile Monroy argumentó que otro riesgo es la seguridad ciudadana, ya que no se


especifica qué personal podrá tener acceso a esa información.

Reaccionan con cautela

Fuentes del sector bancario que prefirieron no


identificarse dijeron ayer que para las instituciones
bancarias ese procedimiento sería complicado.

Agregó que no conocen la propuesta; sin


embargo, explicó que la ley deberá ser clara y
específica respecto de qué documentación se
puede proporcionar, porque las instituciones
bancarias podrían estar expuestas a demandas de sus clientes. Además, indicó
que analizarán la Constitución.

Se intentó conocer la opinión del presidente de la Asociación Bancaria de


Guatemala, José Ángel López, pero no respondió a las llamadas, al igual que la
SAT.

Cambios

62
Luego de varios intentos fallidos, el Ejecutivo entregó ayer al Congreso su
propuesta de reforma tributaria, con la que pretende elevar la carga tributaria entre
0.2 y 0.5 puntos porcentuales del PIB, es decir, entre Q560 millones y Q1 mil 400
millones.

• La reforma al ISR fue aplazada, luego de un acuerdo con el sector empresarial.

• En sustitución, el Gobierno prepara la iniciativa que crearía el llamado


impuesto de solidaridad. Se analiza una tasa de 1.25 por ciento.

• También se duplicará el Impuesto de Circulación de Vehículos. En el 2009


se pagará el 50 por ciento, en el 2010 el 75 por ciento y en el 2011 el cien por
ciento.

• Se crea el impuesto a la primera matrícula de vehículos terrestres, que


sustituirá los aranceles de importación. También se crea la ley de sistema
aduanero.

• Con la reforma al IVA, se gravará la primera compra-venta de inmuebles; de la


segunda en adelante, será el 3 por ciento de timbres fiscales.

• Se eliminaron las propuestas de retenciones en aduanas y a productos masivos.


También la elusión fiscal y su combate.

• En el Código Tributario se faculta a la SAT para solicitar información de


producción, transporte y distribución de empresas o industrias, en el control de
impuestos específicos.

• Se amplían las funciones de la SAT para el cierre temporal de empresas o


negocios que incumplan.

TEMA 4

63
Tributos E Impuestos

1. DEFINICIÓN: Los tributos son las


prestaciones comúnmente en dinero, que el
Estado exige en ejercicio de poder tributario
con el objeto de obtener recursos para el
cumplimiento de sus fines.

2. CLASIFICACIÓN: Los tributos, de


manera general, se clasifican de la siguiente
manera:

 Impuestos: Es la cantidad de dinero que


los contribuyentes deben pagar al Estado, para costear los gastos públicos. El
código tributario establece que el impuesto es el tributo que tiene como hecho
generador una actividad del Estado, que no es una contraprestación
relacionada concretamente con el contribuyente. Se divide en impuestos
directos, que recaen sobre las personas y los bienes; y los indirectos que
recaen sobre el consumo.
 Arbitrios: Es una cantidad de dinero, que el municipio a través de las
municipalidades impone a las personas de su jurisdicción con el objetivo de
costear cada uno de los servicios que prestan, como la Tasa por alumbrado
público, por trámite de documentos en las municipalidades, etc. Los
contribuyentes, obtienen un beneficio real e inmediato por el pago de los
arbitrios.

 Contribuciones: Son cantidades de dinero que el gobierno central o las


Municipalidades solicitan de los particulares para solventar un gasto no
presupuestado o de emergencia. Según el Código Tributario, existen 2 tipos de
contribuciones:

64
 La Especial: que tiene como determinante del hecho generador, beneficios
directos para el contribuyente derivados de la realización de obras públicas y de
servicios estatales. Y la contribución pro mejoras.

SUGERENCIA DIDÁCTICA: Para el estudio del tema No. 5, “Elementos de la Relación


Tributaria”, los estudiantes deben llevar a clase el Código Tributario y la Constitución Política de
la República de Guatemala.

TEMA 5
Elementos de la Relación Tributaria
SUGERENCIA DIDÁCTICA: Consultar en el Código Tributario, todos los artículos mencionados
en este tema y comentarlos.

5.1 ELEMENTOS
 Los Sujetos: El código tributario distingue
claramente los sujetos de la relación tributaria, de
la siguiente manera,
a. Sujeto Activo: Es el Estado o el ente público
acreedor del tributo (art. 17). Esto se refiere a
todas las entidades o instituciones
susceptibles de aplicar y percibir tributos de los
particulares como las municipalidades, la SAT, el
Registro de la Propiedad, el Registro
Mercantil, etc.

b. El sujeto Pasivo: Es la persona individual o jurídica que tiene a su cargo el


cumplimiento de la obligación en virtud de haber realizado el hecho jurídico
establecido.

65
Se incluyen también los contribuyentes obligados directamente ya sean persona
jurídica o individual, representante legal, los socios de una sociedad, el gestor,
copropietarios y también los agentes de retención o percepción que son quienes
intervienen en actos, contratos u operaciones y que por ley deben retener o
percibir el tributo.
 El hecho generador: Según el Código Tributario vigente, el hecho generador o
hecho imponible es el presupuesto establecido por la ley para tipificar el tributo
y cuya realización origina el nacimiento de la obligación tributaria.
 La Base Imponible: Es la cantidad de dinero a la que se le aplica el porcentaje
del impuesto para determinar la cantidad a pagar.
Esta cantidad es establecida por la ley.
 Tipo Impositivo: Porcentaje de cada impuesto
que se aplica a la base imponible.
 Período de Imposición: Margen de tiempo en
el que se aplica el impuesto.
 Exención: Según artículos 62 y 63 del Código
Tributario, exención es la dispensa total o parcial
del cumplimiento de la obligación tributaria, que la
ley concede a los sujetos pasivos de ésta, cuando
se verifican los supuestos establecidos en dicha ley. Si concurren partes
exentas y no exentas en los actos o contratos, la obligación tributaria se cumplirá
únicamente en proporción a la parte o partes que no gozan de exención.
La ley que establezca exenciones, especificará las condiciones y requisitos
exigidos para su otorgamiento, los tributos que comprende, si es total o parcial y
en su caso, el plazo de su duración.
Para las leyes que contengan beneficios fiscales para el fomento de actividades
económicas o para el desarrollo de ciertas áreas geográficas, el plazo máximo de
su duración será de diez (10) años.

5.2 JERARQUÍA DE LAS NORMAS FISCALES


El orden jerárquico de las leyes fiscales en Guatemala, es así:

66
a. Las disposiciones o normas constitucionales como ley suprema.
b. Las leyes ordinarias como el Código Tributario, la ley del ISR, de la SAT, etc.

c. Los tratados y las convenciones internacionales que tengan fuerza de Ley para
quienes los suscriben.
d. Los reglamentos que por acuerdo gubernativo dicte el organismo ejecutivo.

5.3 Los Impuestos y su Clasificación


Los impuestos son creados con el fin de crear fuentes de ingresos que permitan
sufragar los gastos del Estado, organizado por partidas presupuestarias para sus
diferentes instituciones y entidades que integran su infraestructura material,
política, jurídica y administrativa.
La creación de los impuestos en Guatemala, corresponde con exclusividad al
Congreso de la República, el cual tiene la facultad de decretar las cargas
ordinarias y extraordinarias, así como los arbitrios y contribuciones especiales
conforme a las necesidades del Estado. (art. 239 Constitución Política de la
República de Guatemala).
La creación de impuestos,
debe seguir el
procedimiento ordinario en
el Congreso de la
República, y deben ser
aprobados por las dos
terceras partes de la
totalidad de los diputados,
después de haber sido
evaluados y analizados en
tres sesiones ordinarias.
Luego de ser aprobados
por el Legislativo, pasan al

67
Ejecutivo para que éste lo sancione y luego devolverlo al Congreso para que se
promulgue y se ordene su publicación en el Diario Oficial, iniciando su vigencia
ocho días después de su publicación en este medio.

5.3.1 Clasificación de los impuestos:


 Impuestos Ordinarios: Son aquellos que el Estado establece como parte de
las actividades comerciales o productivas normales de la población. Dentro de
esta clasificación están el IVA, ISR, IUSI, etc.
 Impuestos Extraordinarios: Son aquellos que el Estado establece en casos de
excepción y puede ser en forma temporal. Dentro de este rubro se encuentra
el IEETAP.
 Impuestos Uniformes: Son establecidos con cuota fija de pago y se imponen
en cantidad determinada pagada por persona o cosa gravada sin importar el
valor de las cosas. Una de sus ventajas es que su cálculo es igual para todos,
facilitando así la recaudación de ellos.
 Impuestos Directos: Son todos aquellos impuestos que gravan o afectan
directamente lo que se recibe como ingreso.
 Indirectos: Son todos aquellos impuestos que gravan o afectan a lo que se
consume o se gasta, como el IVA, Timbres Fiscales y Papel Sellado, entre
otros.

5.4 Principios que fundamentan los impuestos

De legalidad: Sólo el Congreso de la República tiene la facultad de decretar


impuestos, arbitrios y contribuciones especiales, conforme a las necesidades del
Estado y de acuerdo a la equidad y justicia tributaria. (Art. 239, Constitución
Política de la República de Guatemala)

De capacidad de pago: El sistema tributario debe ser justo y equitativo. Es decir


que la creación de impuestos debe responder al mandato de que a mayor tenencia

68
de bienes o percepción de ganancias, mayor contribución al Estado. (Art. 243
Constitución Política de la República de Guatemala)

Prohibición de múltiple tributación: Hay doble o múltiple tributación cuando se


cobra dos o más impuestos sobre un mismo hecho generador, en el mismo
período. Tampoco están permitidos los tributos confiscatorios. (Art. 243
Constitución Política de la República de
Guatemala)

Los Art. 9 y 10 del Código Tributario


indican que tributos son los pagos que el
Estado exige a la población, con el
objetivo de obtener recursos para el
cumplimiento de sus fines o deberes.
Son tributos los impuestos, arbitrios,
contribuciones especiales y
contribuciones por mejoras.

69
UNIDAD II

70
UNIDAD 2
TEMA 1
Código Tributario
Sugerencia Didáctica: Para el estudio y análisis del código tributario completo, se sugiere dividir
a la clase en 5 grupos para que cada grupo exponga un Título de esta ley.

TEMA 2
Impuestos más Importantes en Guatemala
Sugerencia Didáctica: Para el estudio del tema 2.1, los estudiantes deben presentar en clase la
Ley del IVA y su respectivo reglamento, para su lectura total.
2.1 IMPUESTO AL VALOR
AGREGADO – IVA –
 Concepto: Es el impuesto
que se paga en las
operaciones de venta o
permuta de bienes muebles e
inmuebles, la prestación de
servicios, importaciones,
arrendamientos, donaciones
entre vivos, etc., que debe ser
pagado por el beneficiado o
comprador. (art. 2)
 Contribuyentes: Toda persona individual o jurídica, incluyendo el Estado y
sus entidades descentralizadas o autónomas, las copropiedades, sociedades
irregulares, sociedades de hecho y demás entes aún cuando no tengan
personalidad jurídica, que realicen en el territorio nacional, en forma habitual o
periódica, actos gravados de conformidad con esta ley. (art. 2)
 Actos Gravados o Hecho Generador: “El impuesto es generado por:
1. La venta o permuta de bienes muebles o de derechos reales constituidos
sobre ellos.

71
2. La prestación de servicios en el territorio nacional.
3. Las importaciones.
4. El arrendamiento de bienes muebles e inmuebles.
5. Las adjudicaciones de bienes muebles e inmuebles en pago, salvo las que
se efectúen con ocasión de la partición de la masa hereditaria o la
finalización del proindiviso.
6. Los retiros de bienes muebles efectuados por un contribuyente o por el
propietario, socios, directores o empleados de la respectiva empresa para
su uso o consumo personal o de su familia, ya sean de su propia
producción o comprados para la reventa, o la autoprestación de servicios,
cualquiera que sea la naturaleza jurídica de la empresa.
7. La destrucción, pérdida o cualquier hecho que implique faltante de
inventario, salvo cuando se trate de bienes perecederos, casos fortuitos, de
fuerza mayor o delitos contra el patrimonio. Cuando se trate de casos
fortuitos o de fuerza mayor, debe hacerse constar lo ocurrido en acta
notarial. Si se trata de casos de delitos contra el patrimonio, se deberá
comprobar mediante certificación de
la denuncia presentada ante las
autoridades policiales y que hayan
sido ratificadas en el juzgado
correspondiente. En cualquier caso,
deberán registrarse estos hechos
en la contabilidad fidedigna en
forma cronológica.
8. La venta o permuta de
bienes inmuebles.
9. La donación entre vivos de
bienes muebles e inmuebles.
10) La aportación de bienes inmuebles a sociedades, al tenor de lo establecido
en el numeral 3 literal d) del artículo 7 de la Ley del IVA.

72
En los casos señalados en los numerales 5, 6 y 9 anteriores, para los efectos del
impuesto, la base imponible en ningún caso será inferior al precio de adquisición o
al costo de fabricación de los bienes‖. (art. 3)
 Período Impositivo: Un mes calendario.
 Dirección: La Dirección General de Rentas Internas.
Exenciones Generales: “Están exentos del impuesto establecido en esta ley:
1. Las importaciones de bienes muebles efectuadas por:

a) Las cooperativas, federaciones y confederaciones de cooperativas,


legalmente constituidas y registradas, cuando se trate de maquinaria,
equipo y otros bienes de capital directa y exclusivamente relacionados con
la actividad o servicio de la cooperativa, federación o confederación.
b) Las personas individuales o jurídicas amparadas por régimen de
importación temporal;
c) Los viajeros que ingresen al país,
bienes muebles en calidad de equipaje, sobre
los cuales no tienen que pagar derechos de
importación de acuerdo con la legislación
aduanera;
d) Los funcionarios y empleados
guatemaltecos diplomáticos y consulares que
retornen al país al concluir su misión en cuanto
al menaje de casa, efectos personales y un
vehículo;
e) Las misiones diplomáticas y consulares
acreditadas ante el Gobierno de la República, y
las personas a que se refiere la Convención de
Viena sobre Relaciones Diplomáticas y Consulares, con la condición de
que los países a que pertenezcan dichas misiones y personas otorguen
igual tratamiento como reciprocidad;

73
f) Los organismos internacionales de acuerdo con los respectivos convenios
suscritos entre el Gobierno de la República de Guatemala y dichos
organismos.

Para los efectos de la literal a) anterior, se debe solicitar dicha exención al


Ministerio de Economía previo dictamen favorable del Instituto Nacional de
Cooperativas (INACOP) para que el Ministerio de Finanzas Públicas otorgue la
franquicia correspondiente, acreditando en forma auténtica su derecho a la
exención.

2. Las exportaciones de bienes y las exportaciones de servicios, conforme la


definición del Artículo 2 numeral 4 de la
ley del IVA.

3. La transferencia de dominio de
bienes muebles e inmuebles en los
casos siguientes:
a) Fusiones de sociedades.
b) Herencias, legados y donaciones
por causa de muerte.
c) La aportación de bienes muebles a
sociedades.
d) La aportación de inmuebles a sociedades.
No estará exenta la aportación de inmuebles a sociedades cuando el inmueble
a aportar sea todo o parte de un inmueble previamente aportado a una
sociedad que se dedique al desarrollo inmobiliario.

Para gozar de esta exención el aportante declarará bajo juramento, en la escritura


pública en la cual conste el aporte del bien o en acta notarial, que el inmueble a

74
aportar cumple con las condiciones establecidas en este artículo para gozar de la
exención.

4. Los servicios que presten las instituciones fiscalizadas por la


Superintendencia de Bancos y las bolsas de valores autorizadas para operar
en el país. En lo que respecta a la actividad aseguradora y afianzadora, están
exentas exclusivamente las operaciones de reaseguros y reafianzamientos.

5. Las cooperativas no cargarán el Impuesto al Valor Agregado (IVA) cuando


efectúen operaciones de venta y prestación de servicios con sus asociados,
cooperativas, federaciones, centrales de servicio y confederaciones de
cooperativas.

En sus operaciones con terceros deben cargar el impuesto correspondiente.


El impuesto pagado por las cooperativas a sus proveedores, forma parte del
crédito fiscal.

En el caso de las cooperativas de ahorro y crédito, están exentos los


servicios que prestan, tanto a sus asociados como a terceros.

6. La creación, emisión, circulación y transferencia de títulos de crédito, títulos


valores y acciones de cualquier clase, exceptuando la factura cambiaria,
cuando la emisión, aceptación o negociación corresponda a actos gravados
por la presente ley.

7. Los intereses que devenguen los títulos de crédito y otras obligaciones


emitidas por las sociedades mercantiles y que se negocien a través de una
bolsa de valores, debidamente autorizada y registrada conforme a la
legislación vigente.

8. La constitución de fideicomisos y la devolución de los bienes fideicometidos

75
al fideicomitente. Los actos gravados conforme a esta ley que efectúe el
fiduciario quedan afectos al pago de este impuesto.

9. Los aportes y donaciones a asociaciones, fundaciones e instituciones,


educativas, culturales de asistencia o de servicio social y las religiosas no
lucrativas, constituidas legalmente y debidamente registradas como tales.

10. Los pagos por el derecho de ser miembro y las cuotas periódicas a las
asociaciones o instituciones sociales, gremiales, culturales, científicas,
educativas y deportivas, así como a los colegios de profesionales y los
partidos políticos.

11. La venta al menudeo de carnes, pescado,


mariscos, frutas y verduras frescas,
cereales, legumbres y granos básicos a
consumidores finales en mercados
cantonales y municipales, siempre que tales
ventas no excedan de cien quetzales (Q.
100.00) por cada transacción.

12. La venta de vivienda con un máximo de (60) metros cuadrados de


construcción y la de lotes urbanizados, que incluyan los servicios básicos,
con un área máxima de ciento veinte (120) metros cuadrados. En ambos
casos, el valor de los inmuebles no deberá exceder del equivalente en
quetzales a diecisiete mil quinientos dólares de Estados Unidos de América
($ 17,500.00) al tipo de cambio vigente en el mercado bancario a la fecha de
la venta. Además, el adquiriente deberá acreditar que él y su núcleo familiar,
carecen de vivienda propia o de otros bienes inmuebles.

Todo lo anterior deberá hacerse constar en la escritura pública respectiva.

76
13. Los servicios que prestan las asociaciones, fundaciones e instituciones
educativas, de asistencia o de servicio social y las religiosas, siempre que
estén debidamente autorizadas por la ley, que no tengan por objeto el lucro y
que en ninguna forma distribuyan utilidades entre sus asociados e
integrantes.

14. La venta de activos de Bancos o Sociedades Financieras a las que la


Superintendencia de Bancos haya aprobado un plan de regulación o en que
exista Junta de Exclusión de activos y pasivos, cuando se transfieran a otros
Bancos o sociedades financieras, previa autorización de la Junta Monetaria.
Esta exención tendrá validez siempre que la operación no sea para eludir
responsabilidades civiles, penales, o de otra naturaleza.

15. La compra y venta de medicamentos denominados genéricos y alternativos


de origen natural, inscritos como tales en el Registro Sanitario del Ministerio
de Salud Pública y Asistencia Social, de conformidad con el Código de Salud
y su Reglamento. También quedan exentas del impuesto a que se refiere
esta Ley, la compra y venta de medicamentos antirretrovirales que adquieran
personas que padezcan la enfermedad VIH/SIDA, cuyo tratamiento esté a
cargo de entidades públicas y privadas debidamente autorizadas y
registradas en el país, que se dediquen al combate de dicha enfermedad‖.
(Art. 7)
 Exenciones Específicas: ―No deben cargar el impuesto en sus operaciones
de ventas, como tampoco en la prestación de servicios, las siguientes
personas:

1. Los centros educativos públicos y privados, en lo que respecta a matricula de


inscripción, colegiaturas, derechos de examen y transporte terrestre

77
proporcionado a escolares, siempre que éste no sea prestado por terceras
personas.

2. Las universidades autorizadas para funcionar en el país.

3. La Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala y el Comité Olímpico


Guatemalteco.

4. El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social.

5. Las misiones diplomáticas y consulares acreditadas ante el Gobierno de la


República, así como los agentes diplomáticos, los funcionarios y empleados
diplomáticos y consulares, incluidos en la Convención de Viena sobre
Relaciones Diplomáticas y Consulares, con la condición de que los países a
que pertenezcan dichas misiones y personas otorguen igual tratamiento
como reciprocidad.

6. Los organismos internacionales a los que de acuerdo con los respectivos


convenios suscritos entre el Gobierno de la República de Guatemala y dichos
organismos se les haya otorgado la exención de impuestos‖. (art. 8)

 Tasa del Impuesto: “Tarifa única. Los contribuyentes afectos a las


disposiciones de esta ley pagarán el impuesto con una tarifa del doce por
ciento (12%) sobre la base imponible. La tarifa del impuesto en todos los
casos deberá estar incluida en el precio
de venta de los bienes o el valor de los
servicios.

De la recaudación resultante de la
tarifa única aplicada, el monto
correspondiente a tres y medio puntos

78
porcentuales (3.5%) se asignará íntegramente para el financiamiento de la paz y
desarrollo, con destino a la ejecución de programas y proyectos de educación,
salud, infraestructura, introducción de servicios de agua potable, electricidad,
drenajes, manejo de desechos o a la mejora de los servicios actuales.

La distribución de los recursos y los intermediarios financieros para canalizar


los tres y medio puntos porcentuales (3.5%) de la tarifa del impuesto serán:

1. Uno y medio puntos porcentuales (1.5%) para las municipalidades del país.

Las municipalidades podrán destinar hasta un máximo del veinticinco por ciento
(25%) de la asignación establecida conforme a este artículo, para gastos de
funcionamiento y atención del pago de prestaciones y jubilaciones. El setenta y
cinco por ciento (75%) restante se destinará con exclusividad para inversión, y en
ningún caso, podrán pignorar ni adquirir compromisos financieros que
comprometan las asignaciones que les correspondería percibir bajo este concepto
con posterioridad a su período constitucional.

2. Un punto porcentual (1%) para los programas y proyectos de infraestructura


de los Consejos Departamentales de Desarrollo. Estos serán los responsables de
la administración de los recursos, por lo que el Ministerio de Finanzas Públicas
deberá trasladárselos directamente, a través del Banco de Guatemala.

3. Un punto porcentual (1%) para los Fondos para la Paz, mientras existan.
Cuando los fondos para la paz dejen de existir, dicha recaudación pasará al fondo
común.

De la recaudación resultante de la tarifa única aplicada, el monto correspondiente


a uno y medio puntos porcentuales (1.5%) se destinará específicamente al
financiamiento de gastos sociales en programas y proyectos de seguridad

79
alimenticia a la población en condiciones de pobreza y pobreza extrema,
educación primaria y técnica, y seguridad ciudadana, en la forma siguiente:

a) Medio punto porcentual (0.5%) específicamente para programas y proyectos


para seguridad alimenticia de la población en condiciones de pobreza y pobreza
extrema, que comprendan programas y proyectos para madres con niños por
nacer, asistencia materno infantil y programas preescolares y escolares;

b) Medio punto porcentual (0.5%) específicamente para los programas y proyectos


de educación primaria y técnica;

c) Medio punto porcentual (0.5%) específicamente para los programas y proyectos


de seguridad ciudadana y de los derechos humanos.

Los recursos provenientes de la recaudación correspondiente a los cinco puntos


porcentuales (5%) contemplados en los párrafos anteriores, el Gobierno de la
República los depositará en el Banco de Guatemala en una cuenta especial
denominada ―Fondo para el Desarrollo, el Gasto Social y la Paz‖, dentro de los
quince (15) días inmediatos siguientes a su recaudación mensual.

Todos los recursos con destino específico se aplicarán exclusivamente a los


programas y proyectos a que se refiere el presente artículo, en la forma
establecida en el Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado,
aprobado para cada ejercicio fiscal por el Congreso de la República‖. (art. 9)

 Débito y crédito fiscal: “El débito fiscal es la suma del impuesto cargado por
el contribuyente en las operaciones afectas realizadas en el período impositivo

80
respectivo y, a su vez, el crédito fiscal es la suma del impuesto cargado al
contribuyente por las operaciones afectas realizadas durante el mismo
período‖. (art. 14 y 15).
 Documentos utilizados en el pago del IVA: “Dentro de los documentos
utilizados frecuentemente en el IVA, están:
a) Facturas en las ventas que realicen y
por los servicios que presten, incluso
respecto de las operaciones exentas.
b) Notas de débito, para aumentos del
precio o recargos sobre operaciones ya
facturadas.
c) Notas de crédito, para devoluciones,
anulaciones o descuentos sobre
operaciones ya facturadas.
d) Otros documentos que, en casos
concretos y debidamente justificados,
autorice la Administración Tributaria para facilitarle a los contribuyentes el
adecuado cumplimiento en tiempo de sus obligaciones tributarias derivadas de la
presente ley.

La Administración Tributaria está facultada para autorizar, a solicitud del


contribuyente, el uso de facturas emitidas en cintas, en forma mecanizada o
computarizada, por máquinas registradoras, reguladas conforme lo que establece
el artículo 31 de esta ley, siempre que por la naturaleza de las actividades que
realice se justifique plenamente. El Reglamento desarrollará los requisitos y
condiciones‖. (art. 29).

81
La Administración Tributaria podrá autorizar el uso de máquinas y cajas
registradoras para la emisión de facturas en forma mecanizada o computarizada,
conforme lo establezca el Reglamento. (art.31)

En las facturas, notas de débito, notas de crédito y facturas especiales, el


impuesto siempre debe estar incluido en el precio. (art. 32)

Los contribuyentes para documentar sus operaciones de venta o de prestación de


servicios, deben obtener autorización previa de la Administración Tributaria para el
uso de facturas, notas de débito y notas de crédito, según corresponda. En lo que
respecta a facturas emitidas en cinta, en forma mecanizada o computarizada,
deben ajustarse a lo preceptuado en el artículo 31de la ley del IVA. (art.36)

 Libros que se deben utilizar:


“Independientemente de las
obligaciones que establece el
Código de Comercio en cuanto a la
contabilidad mercantil, los
contribuyentes deberán llevar y
mantener al día un libro de compras
y servicios recibidos y otro de ventas y servicios prestados.

El reglamento indicará la forma y condiciones que deberán reunir tales libros que
podrán ser llevados en forma manual o computarizada.

Se entiende, a los efectos de fiscalización del impuesto, que los registros de


compras y ventas están al día, si han sido asentadas en ellos las operaciones
declaradas dentro de los dos meses siguientes a que corresponda la declaración
presentada.

82
Los contribuyentes afectos al impuesto de esta ley que tengan obligación de llevar
contabilidad conforme al Código de Comercio, deberán abrir y mantener cuentas
especiales para registrar los impuestos cargados en las ventas que efectúen y
servicios que presten, los que serán
sus débitos fiscales y los soportados
en las facturas recibidas de sus
proveedores y prestadores de
servicios, los que constituirán sus
créditos fiscales.
Los importadores deberán, además,
abrir y mantener cuentas especiales
en su contabilidad para registrar los
impuestos pagados en sus
importaciones.
Los libros exigidos en el Artículo 37
de la ley del IVA deben mantenerse
en el domicilio fiscal del
contribuyente o en la oficina del contador del contribuyente debidamente
registrado en la Dirección. Los contribuyentes podrán consolidar sus ventas
diarias, anotando en este libro el valor total de ellas e indicando el primer número y
el último de las facturas que correspondan‖. (art. 37 – 39).

 Clases de Regímenes:
1.Pequeños Contribuyentes en Régimen simplificado: Son los
contribuyentes que sean personas individuales, cuyo monto de ventas
anuales o de servicios prestados, no exceda de sesenta mil quetzales
(Q.60.000.00), podrán acogerse al régimen de tributación simplificada para

83
los pequeños contribuyentes; Para acogerse a este régimen el
contribuyente deberá presentar una solicitud de inscripción, en formulario
que proporcionará la Dirección al costo de su impresión.
En dicha solicitud consignará el monto anual estimado de sus ventas. Una vez
inscrito, la Dirección le entregará una tarjeta que lo identifique como pequeño
contribuyente.
2. Régimen general: Son los contribuyentes, cuyo monto de ventas anuales o
de servicios prestados, sea mayor a los Q.60,000.00.
3.Cambio de Régimen: Los contribuyentes podrán cambiar del régimen de
tributación simplificada para el régimen general, sin necesidad de
autorización previa de la Dirección. Sin embargo, una vez efectuado el
cambio deberán informarlo a la Dirección dentro del período impositivo
mensual siguiente.

La Dirección podrá efectuar el cambio de régimen de oficio, informando al


contribuyente dentro de los primeros diez (10) días hábiles del período impositivo
mensual siguiente.

 Inmuebles y Vehículos:
En los casos de enajenación de vehículos
automotores terrestres del modelo del año en
curso, del año siguiente al año en curso o del año
anterior al año en curso, y de toda clase de vehículos marítimos y aéreos, el IVA
se pagará según la base establecida en el artículo 10 de esta ley.

El año del modelo de los vehículos automotores terrestres, a que se refiere el


párrafo anterior, será determinado mediante la verificación del Número de
Identificación Vehicular (VIN por sus siglas en inglés), que debe constar
físicamente en los vehículos que ingresen al territorio nacional a partir del 1 de
enero del año 2007, y en los documentos de importación.

84
En los casos de venta, permuta o donación entre vivos de vehículos automotores
terrestres que no sean del modelo del año en curso, del año siguiente al año en
curso o del año anterior al año en curso, a excepción de las motocicletas, el
impuesto se aplicará conforme a la escala de tarifas específicas siguientes:

Del año modelo de dos a tres años


anteriores al año en curso Q.500.00

Del año modelo de cuatro a siete años


anteriores al año en curso Q.300.00

Del año modelo de ocho y más años


anteriores al año en curso Q.100.00

Motocicletas: En los casos de venta, permuta o donación entre vivos de


motocicletas que no sean del modelo del año en curso, del año siguiente al año
en curso o del año anterior al año en curso, el impuesto se aplicará conforme al
modelo anual aplicando la siguiente escala de tarifas específicas fijas:

Modelo Tarifa Fija

Del año modelo de dos a tres años


anteriores al año en curso Q.200.00

Del año modelo de cuatro a siete años


anteriores al año en curso Q.100.00

85
Del año modelo de ocho y más años
anteriores al año en curso Q. 50.00

Para los casos de vehículos que hubieren causado pérdida o destrucción total, y
que sean objeto de venta, permuta o donación entre vivos, y que ya se encuentren
matriculados, no se aplicará la tarifa establecida en el artículo 10 de esta Ley,
debiendo aplicarse la tarifa máxima específica fija establecida en los párrafos
precedentes del presente artículo. Dicha circunstancia de pérdida o destrucción
total, deberá ser certificada por una empresa de seguros debidamente autorizada
para operar en el país.

Sugerencia Didáctica: Los estudiantes deben leer y analizar la ley del IVA completa y su
Reglamento.
Ejercicio de Fijación: Los estudiantes deben buscar en Internet, un formulario para pago del IVA y
llenarlo con datos ficticios.

86
UNIDAD III

87
UNIDAD 3
TEMA I
Ley del Impuesto Único Sobre
Inmuebles – IUSI –
Sugerencia Didáctica: Para el estudio de
este tema, los estudiantes deben llevar a
clase, El Decreto No. 15 – 98 Ley del
Impuesto Único Sobre Inmuebles.

El IUSI es un impuesto directo que


grava la propiedad y usufructo sobre
bienes inmuebles situados dentro de
la República ya sea urbano o rural
con una tasa establecida en la ley
que regula dicho impuesto.
El IUSI es un tributo manejado por las municipalidades que son las que se
encargan de su cobro en sus respectivas cajas fiscales por trimestres vencidos en
abril, julio y agosto.

El monto del valor de la propiedad puede estimarse de las siguientes formas:


 Por auto avalúo presentado por el contribuyente.
 Por avalúo directo del inmueble practicado o apruebe la municipalidad
respectiva y conforme el manual del Ministerio de Finanzas.
 Por avalúo técnico practicado por valuador autorizado a requerimiento del
propietario quien bajo juramento lo firmará juntamente con el valuador.
 Por nuevos valores consignados en el aviso notarial del lugar de
enajenación o transferencia del bien inmueble. (art. 5 Ley IUSI)

88
La falta de pago al vencerse cada trimestre causará pago adicional en multa por
mora.

1.1 Análisis de la Ley del Impuesto Único sobre Inmuebles


Sugerencia Didáctica: Los estudiantes deben leer en clase y en casa la Ley del
Impuesto Único sobre inmuebles completa y determinar los sujetos, hecho
generador, base imponible y período de imposición. Al terminar el análisis, deben
escribir lo solicitado en el cuaderno.

1.2 Cálculo del IUSI


Se mostrará a continuación, la manera correcta en la que se debe calcular el IUSI:
Utilizando la tasa impositiva del impuesto según la ley y el precio del inmueble, se
calculará el pago anual del IUSI.
DATOS:
Precio del Inmueble: Q. 138,550
Tasa Impositiva: 9 0/00 (nueve por millar)
CÁLCULO:
138,550 x 9 = 1,246,500 = 1246.50
1000 1000

El Pago anual del IUSI de este inmueble es de Q. 1,246.50.


El pago por trimestre vencido es igual a 1,246. 50 = 311.63
4
El pago por trimestre vencido de IUSI será de Q. 311.63
Sugerencia Didáctica: Elaborar en el cuaderno el cálculo del IUSI anual y
trimestral sobre los siguientes precios de inmuebles:
1. Q. 179,300.00
2. Q. 850,000.00
3. Q. 1,350,414.00

89
TEMA 2
Impuesto Sobre la Renta – ISR –
Sugerencia Didáctica: Para el estudio de este tema, los estudiantes deben llevar a clase, la Ley
del Impuesto sobre la Renta.

El Impuesto Sobre la Renta es un gravamen directo que se aplica a la renta que


obtengan en el país todas las personas o empresas, guatemaltecas o extranjeras,
domiciliadas o no en el territorio nacional, así como cualquier ente, patrimonio o
bien que especifique la ley, y que provenga de la inversión de capital, del trabajo o
de la combinación de ambos (Art. 1, Dec. 26-92).
A continuación, algunas de las preguntas más frecuentes y sus respectivas
respuestas:

1 ¿Quiénes deben pagar el ISR?


En general, los que obtengan ingresos o rentas
procedentes de sus actividades productivas, entre
ellos están:

 Las personas jurídicas


 Las personas individuales (sea que trabajen por
su cuenta o en relación de dependencia)
 Los fideicomisos, contratos en participación,
copropiedades, comunidades de bienes,
sociedades irregulares y de hecho, el encargo de
confianza, la gestión de negocios, los patrimonios hereditarios indivisos, las
sucursales, agencias o establecimientos permanentes o temporales de empresas
o personas extranjeras que operan en el país y las demás unidades productivas o
económicas que dispongan de patrimonio y generen rentas afectas.

2 ¿Qué es la Renta Bruta?

90
Es el conjunto de ingresos, utilidades y beneficios de toda naturaleza, gravados o
exentos, habituales o no, devengados o percibidos durante el período de
imposición.

3 ¿Qué es la Renta Neta?


En el caso de empresas, es el resultado de restar de la Renta Bruta, todos los
costos y gastos necesarios para producir los bienes o servicios que se venderán.
En el caso de personas en relación de dependencia, se obtiene de restar a la
renta bruta las rentas no gravadas (como los aguinaldos, por ejemplo).

4 ¿A qué se le llama Renta Imponible?


A los ingresos sobre los cuales debe pagarse ISR. También se le llama renta
gravada y regularmente equivale a la diferencia entre la renta bruta y las rentas
que establece la ley.

5 ¿Sobre cuáles ingresos NO se paga ISR en el caso de empleados en


relación de dependencia?
Bono 14, aguinaldo e indemnización por tiempo servido.

6 ¿Qué otras rentas están exentas del pago del ISR?


Las obtenidas por los organismos del Estado y sus entidades descentralizadas,
autónomas, las municipalidades y sus empresas (excepto las provenientes de
personas jurídicas formadas con capitales mixtos); las universidades, centros
educativos privados; las asociaciones o fundaciones no lucrativas legalmente
autorizadas e inscritas como exentas ante la SAT. Las instituciones religiosas; los
intereses y las comisiones de préstamos contratados en el exterior del Estado, las
municipalidades y sus entidades; las remuneraciones de diplomáticos; las
cooperativas (salvo provenientes de operaciones como terceros) y las
comunidades indígenas.
7 ¿Cuándo se paga el impuesto?

91
Dependiendo del régimen al que se encuentra vinculada la persona jurídica o
individual, puede ser dentro de los diez días hábiles del mes siguiente si son los
casos de retenciones a domiciliados en general o para los inscritos al Régimen
General; retenciones del Impuesto Sobre Productos Financieros.
En el caso del Régimen Optativo también los pagos se realizan en los primeros
diez días hábiles pero cada tres meses (enero, abril, julio y octubre de cada año).
Las retenciones a no domiciliados según el artículo 45 de la Ley del ISR, se
presentarán dentro de los primeros quince días del mes siguiente.
Dentro de los tres meses del año calendario se deberá presentar la Declaración
Jurada Anual del Régimen Optativo del período anterior.
Personas individuales que se desempeñan en relación de dependencia. Las
personas individuales que obtengan ingresos por la prestación de servicios
personales en relación de dependencia, deben calcular el impuesto sobre su renta
imponible de acuerdo con la siguiente escala progresiva de tarifas: (art. 43)

INTERVALOS DE RENTA IMPONIBLE IMPUESTO A PAGAR


Sobre el
De más de A Importe fijo Más excedente de
renta imponible
de
1. Q. 0.00 Q. 65,000.00 Q. 0.00 15 % Q. 0.00
2. Q. 65,000.00 Q. 180,000.00 Q. 9,750.00 20 % Q. 65,000.00
3. Q. 180,000.00 Q. 295,000.00 Q. 32,750.00 25 % Q. 180,000.00
4. Q. 295,000.00 en adelante Q. 61,500.00 31 % Q. 295,000.00

2.1 Análisis e interpretación de la Ley del Impuesto Sobre la Renta


Sugerencia Didáctica: Los estudiantes deben leer en clase y en casa la Ley del
Impuesto Sobre la Renta completa y determinar los sujetos, hecho generador,
base imponible y período de imposición. Al terminar el análisis, deben escribir lo
solicitado en el cuaderno.

92
2.2 Declaración Jurada del ISR
Los contribuyentes que obtengan
rentas por cualquier monto, excepto
los no obligados de acuerdo con el
artículo 56 de la Ley del ISR,
deberán presentar ante la
administración tributaria, dentro de
los primeros tres meses del año
calendario, una declaración jurada
de la renta obtenida durante el año
anterior. Esta declaración deberá
presentarse bajo juramento de decir
verdad, aún cuando se trate de personas cuyas rentas estén parcial o totalmente
exentas, o cuando, excepcionalmente, no haya desarrollado actividades durante el
período de liquidación definitiva anual.

Con la declaración jurada deberán acompañarse los anexos, de acuerdo con el


procedimiento que determine el reglamento y, cuando corresponda, el balance
general, el estado de resultados, el estado de flujo de efectivo y el estado de costo
de producción, debidamente auditados por un profesional o empresa de auditoría
independiente, conforme el párrafo final del artículo 46 de la Ley del ISR. Los
estados financieros que se acompañen a la declaración jurada, deberán coincidir
con los registrados en el libro de balance y con los estados financieros que deban
publicarse.

La declaración jurada y sus anexos deben ser firmados por el contribuyente, por
su apoderado, por su representante legal o por los demás responsables que
establece esta ley y el Código Tributario.
A dicha declaración se acompañarán las constancias de retención y los recibos de
pago del impuesto que corresponda, salvo cuando se presenten por medios

93
electrónicos, en cuyo caso los conservarán en su poder a disposición de la
Administración Tributaria.
Declaración jurada especial por cese de actividades. Debe presentarse una
declaración jurada especial y extraordinaria, con las formalidades exigidas en el
artículo 54 de la Ley del ISR y pagarse el impuesto, dentro de noventa (90) días
hábiles siguientes a la fecha en que se produzca el cese total de actividades del
contribuyente. Para el cese de actividades, la fecha será la del día en que se
produzca tal hecho. En el caso de fallecimiento del contribuyente, quienes tengan
la calidad de responsables conforme el Código Tributario, deberán comunicarlo y
acreditarlo ante la Dirección y presentar la declaración jurada, así como pagar el
impuesto correspondiente al período normal de imposición, en la misma fecha y
forma en que le hubiera correspondido hacerlo al causante. Al cumplir lo anterior,
se consignarán los mismos derechos y obligaciones tributarias que correspondían
al fallecido y así deberá procederse hasta que se dicte la resolución definitiva en el
proceso sucesorio.
Contribuyentes no obligados a presentar declaración jurada. No deberán
presentar declaración jurada anual del Impuesto Sobre la Renta, mientras no
medie requerimiento expreso de la Dirección:

a) Las personas individuales que se desempeñan exclusivamente en relación de


dependencia y cuyos ingresos totales anuales no superen la suma de la
deducción que establece el inciso a) del artículo 37 de la ley del ISR.

b) Las personas individuales o jurídicas no domiciliadas en Guatemala, que


obtengan exclusivamente rentas gravadas sujetas a retención definitiva del
impuesto.

c) Las personas individuales que se desempeñan exclusivamente en relación de


dependencia, cuando se les haya efectuado la retención de la totalidad del
impuesto en la fuente. En caso contrario, deberán presentar la declaración
jurada a la Dirección, pagando el impuesto resultante, y

94
d) Los pequeños contribuyentes del Impuesto al Valor Agregado, que tengan
autorización de la Dirección para el pago de una cuota fija trimestral de dicho
impuesto.

Personas individuales que trabajan en relación de dependencia. Quienes se


desempeñen en relación de dependencia, deberán presentar ante el patrono o
empleador una declaración jurada al inicio de sus actividades laborales,
exclusivamente por los ingresos que perciban de dicha actividad laboral, en los
formularios que proporcionará la Dirección, en la cual deberán constar como
mínimo los datos siguientes:

a) Nombres y apellidos completos del empleado.


b) Domicilio Fiscal.
c) Número de identificación tributaria. Si no lo tuviere, deberá obtenerlo de la
Dirección.
d) Nombres y apellidos completos, o razón social y domicilio fiscal de otros
empleadores, si los tuviere.
e) Monto de los sueldos y salarios que estima percibirá durante el período, y
f) Crédito estimado por Impuesto al Valor Agregado, el cual se determina así:
multiplicando el cincuenta por ciento (50%) del total de las rentas netas del
trabajador por la tarifa del Impuesto al Valor Agregado. El monto del crédito así
estimado se multiplica por el porcentaje de acreditamiento que establece el
artículo 37 A de la Ley del ISR, según el período por el cual está presentando
la declaración jurada ante el patrono y el resultado constituirá el monto del
crédito estimado por Impuesto al Valor Agregado que deberá incluir en dicha
declaración, el cual queda sujeto a la liquidación del período de que se trate.

Cuando por cualquier circunstancia se modifique cualesquiera de los datos arriba


indicados, el empleado deberá informar de ello mediante la presentación de una
nueva declaración jurada en formulario oficial ante su empleador, dentro del plazo

95
de veinte (20) días hábiles inmediatos siguientes a la fecha en que se produzca el
cambio.

TEMA III
Ley del Impuesto de Circulación de
Vehículos

Sugerencia Didáctica: Para el estudio de


este tema, los alumnos deben llevar a clase
la Ley del Impuesto de Circulación de
Vehículos y su reglamento, con el objetivo
de leerla y analizarla completamente. Al
finalizar la lectura de estos, los estudiantes
deben escribir en su cuaderno el objeto, sujeto, tasas y exenciones de este
impuesto.

96
UNIDAD IV

97
UNIDAD 4
TEMA I
Los Timbres Fiscales Y El Papel Sellado Especial Para Protocolos

1.1 Formas de Pago


El pago del Impuesto se podrá efectuar en las formas siguientes:

a) Timbres Fiscales;

b) Máquinas Estampadoras; y

c) En efectivo o con cheque certificado de


caja o de gerencia, en las cajas fiscales o
bancos del sistema habilitados por la
Dirección.

1.2 Documentos afectos:


Están afectos los documentos que
contengan los actos y contratos siguientes:
1. Los contratos civiles y mercantiles.
2. Los documentos otorgados en el extranjero que hayan de surtir efectos en
el país, al tiempo de ser protocolizados, de presentarse ante cualquier autoridad o
de ser citados en cualquier actuación notarial.
3. Los documentos públicos o privados cuya finalidad sea la comprobación
del pago con bienes o sumas de dinero.
4. Los comprobantes de pago emitidos por las aseguradoras o afianzadoras,
por concepto de primas pagadas o pagos de fianzas correspondientes a pólizas
de toda clase de seguro o de fianza.
5. Los comprobantes por pagos de premios de loterías, rifas y sorteos
practicados por entidades privadas y públicas.
6. Los recibos o comprobantes de pago por retiro de fondos de las empresas
o negocios, para gastos personales de sus propietarios o por viáticos no
comprobables.

98
7. Los documentos que acreditan comisiones que pague el Estado por
recaudación de impuestos, compras de especies fiscales y cualquier otra
comisión que establezca la ley.
8. Los recibos, nóminas u otro documento que respalde el pago de dividendos
o utilidades, tanto en efectivo como en especie. Los pagos o acreditamientos en
cuentas contables y bancarias de dividendos, mediante operaciones contables o
electrónicas, se emitan o no documentos de pago. Los dividendos que se paguen
o acrediten mediante cupones en las acciones, también están afectos al pago del
impuesto.

1.3 Tarifas del Impuesto:


Sugerencia Didáctica: Leer y comentar en clase el Capítulo IV, Título I del
Decreto 37 – 92, Ley de Timbres fiscales y de papel especial sellado para
protocolos.

1.4 Personas Exentas:


Sugerencia Didáctica: Leer y comentar en clase el Capítulo I, Título II del
Decreto 37 – 92, Ley de Timbres fiscales y de papel especial sellado para
protocolos.

1.5 Sujetos del Impuesto:


Es sujeto pasivo del impuesto quien o quienes emitan, suscriban u otorguen
documentos que contengan actos o contratos objeto del impuesto y es hecho
generador del impuesto tal emisión, suscripción u otorgamiento.

1.6 Opciones para efectuar el pago:


Sugerencia Didáctica: Leer y comentar en clase el Capítulo II, Título III del
Decreto 37 – 92, Ley de Timbres fiscales y de papel especial sellado para
protocolos.

99
TEMA II
Trámites de Patentes de Licores
Químicamente, si a un hidrocarburo se
le sustituye una partícula de H
(hidrógeno) por una de OH (oxhidrilo),
el resultado es un alcohol.
Comercialmente se denomina alcohol
a los productos que se procesan a
partir del mosto fermentado de uva,
patatas, manzanas, cereales y otras
frutas. Este tipo de alcohol, recibe
diferentes denominaciones, tales
como ordinario, rectificado (vino, cerveza y sidras) y desnaturalizado.
Las bebidas alcohólicas son clasificadas en fermentadas y destiladas.
Cualquier ciudadano está en libertad de fabricar bebidas alcohólicas y
fermentadas; siempre que obtenga autorización legal y que su empresa adquiera
la aprobación de todas las instituciones de Salud Pública, que por ley sean
requeridas. Al concluir los trámites respectivos, la patente es entregada a los
interesados.
Sugerencia Didáctica: Consultando la legislación vigente, investigar la tasa
mensual del impuesto de alcoholes, bebidas alcohólicas y fermentadas que pagan
mensualmente las empresas expendedoras que se presentan a continuación,
según su categoría.
2.1 En Abarroterías:
Expendios Tipo A: Almacenes, abarrotes, importadoras de primera. Cuota
mensual de pago: _______________________________________________
Expendios Tipo B: Almacenes y abarrotes de segunda. Cuota mensual de pago:
________________________________________________________

100
2.2 Cantinas y bares:
Clase I: Cantinas, bares y cafés de primera
categoría. Cuota mensual de pago:
_________________________________________
_______________
Clase II: Cantinas de segunda categoría. Cuota
mensual de Pago: _______
______________________________________________________________
Clase III: Cantinas de tercera categoría. Cuota mensual de pago: _______
______________________________________________________________

2.3 Hoteles y restaurantes:


Hoteles y restaurantes con cantinas de primera
categoría. Cuota de pago mensual:
_________________________________________
_____________
Hoteles y restaurantes con cantinas de segunda categoría. Cuota mensual de
pago: ______________________________________________________
Clubes nocturnos, bares, cantinas, hoteles y restaurantes cuyos establecimientos
están localizados fuera del perímetro urbano de la capital. Cuota mensual de
pago: _________________________________________

2.4 Prohibiciones:
Sugerencia Didáctica: Investiga y escribe en tu cuaderno las prohibiciones para
el consumo, venta, transporte y fabricación de bebidas alcohólicas, alcoholes y
bebidas fermentadas.

101
TEMA III
Impuesto de la Solidaridad
Sugerencia Didáctica: Investiga y escribe en tu
cuaderno el hecho generador, base imponible,
periodo de imposición y exenciones del
impuesto de la Solidaridad.

TEMA IV
Ley contra la defraudación y el contrabando Aduanero
Según el decreto 58 – 90 del Congreso de la República, Defraudación en el ramo
aduanero es toda acción u omisión por medio de la cual se evade dolosamente, en
forma total o parcial, el pago de los tributos aplicables al régimen aduanero.

También constituye defraudación la violación de las normas y aplicación indebida


de las prohibiciones o restricciones previstas en la legislación aduanera, con el
propósito de procurar la obtención de una ventaja infringiendo esa legislación; y
son casos especiales de defraudación en el ramo aduanero, los siguientes:
a) La realización de cualquier operación empleando documentos en los
que se alteren las referencias a calidad, clase, cantidad, peso, valor,
procedencia u origen de las mercancías.
b) La falsificación del conocimiento de embarque guía aérea carta de
porte, factura comercial, carta de corrección o certificado de origen o
cualquier documento equivalente, sin perjuicio de la responsabilidad
en que se incurra por el hecho mismo de la falsificación.
c) La sustitución de las mercancías exportadas o importadas
temporalmente, al tiempo de efectuarse la reimportación o la
reexportación.

102
d) La utilización de mercancías importadas al amparo de una franquicia
o reducción del pago de los tributos aplicables, en fines distintos de
aquellos para los cuales fue concedida la franquicia o reducción.
e) La celebración de contratos de cualquier naturaleza, con base en
documentos que amparen mercancías total o parcialmente exentas
del pago de derechos e impuestos a la importación, sin la previa
autorización que sea necesaria.
f)La enajenación, por cualquier título, de mercancías
importadas temporalmente, cuando no se
hayan cumplido las formalidades aduaneras
para convertir dicha importación en definitiva.
g) La disminución dolosa del valor
o de la cantidad de las mercancías objeto
de aforo, por virtud de daños,
menoscabo, deterioros o desperfectos,
en forma ostensiblemente mayor a la
que debiera corresponder.
h) Las disminuciones
indebidas de las unidades arancelarias, que durante el
proceso del aforo se efectúen o la fijación de valores que no estén de
acuerdo con lo dispuesto por la legislación arancelaria vigente.
i) La declaración inexacta de la cantidad realmente ingresada o egresada
introducida al territorio aduanero nacional.
j) La obtención ilícita de alguna concesión, permiso o licencia para importar
mercancías total o parcialmente exentas o exoneradas de tributos.
k) La determinación del precio base de las mercancías objeto de
subasta, con valor inferior al que corresponda.

l) Usar forma o estructura jurídica manifiestamente inadecuada, para eludir


tributos.

103
m) Tener en su poder mercancías no originarias del país, en cantidades
mayores a las amparadas por los documentos de importación o
internación respectivos.
n) La omisión de declarar o la declaración inexacta de las mercancías o
de los datos y requisitos necesarios para la correcta determinación
de los tributos de importación, en pólizas de importación, formularios
aduaneros u otras declaraciones exigidas por la autoridad aduanera
para este efecto.
ñ) Efectuar las declaraciones de mercancías consignando un valor en aduanas
menor al precio realmente pagado o por pagar, con el ánimo de omitir total o
parcialmente el pago de la obligación tributaria aduanera, mediante la aportación
de datos inexactos en las declaraciones respectivas, sustentado en facturas u otro
tipo de documentos comerciales o con documentos de transporte alterados o
falsificados o que no correspondan a la transacción comercial efectuada.
o) Simular la importación, exportación, reexportación o acogerse a
cualquier otro régimen u operación aduanera con el fin de obtener
beneficios fiscales, tributarios o de cualquier otra índole que otorgue
el Estado.

Constituye contrabando en el ramo aduanero, la introducción o extracción


clandestina al y del país de mercancías de cualquier clase, origen o procedencia,
evadiendo la intervención de las autoridades aduaneras, aunque ello no cause
perjuicio fiscal.
También constituye contrabando la introducción o extracción del territorio
aduanero nacional, de mercancías cuya importación o exportación está legalmente
prohibida o limitada.

Son casos especiales de contrabando en el ramo aduanero:

a) El ingreso o la salida de mercancías por lugares no habilitados.

104
b) La sustracción, disposición o consumo de mercancías almacenadas
en los depósitos de aduana, sean éstos públicos o privados, o en
recintos habilitados al efecto, antes del pago de los derechos de
importación correspondiente.
c) El embarque, desembarque o transbordo de mercancías sin cumplir
con los trámites aduaneros correspondientes.
d) La internación o extracción clandestina de mercancías ocultándolas
en dobles fondos, en otras mercancías, en el cuerpo o en el equipaje
de las personas o bien usando cualquier otro medio que tenga por
objeto evadir el control aduanero.
e) La internación de mercancías procedentes de zonas del territorio
nacional que disfrutan de regímenes fiscales exoneratorios o en
cualquier forma privilegiados, a otros lugares del país donde no
existen tales beneficios, sin haberse cumplido los trámites aduaneros
correspondientes.
f)El lanzamiento en el territorio del país o en su mar territorial, de
mercancías extranjeras con el objeto de utilizarlas evadiendo a la
autoridad aduanera.
g) La violación de precintos, sellos, puertas, envases, y otros medios de
seguridad de mercancías cuyos trámites aduaneros no hayan sido
perfeccionados o que no estén destinadas al país.
h) Cualquier otra forma de ocultación de mercancías al tiempo de ser
introducidas o sacadas del territorio aduanero nacional, o durante las
operaciones de registro o el acto de aforo.

La defraudación y el contrabando aduaneros constituirán falta cuando el valor de


las mercancías o bienes involucrados, tengan monto igual o inferior al equivalente

105
en quetzales de quinientos pesos centroamericanos. Si exceden de dicho valor, la
infracción constituirá delito.

4.1 Sanciones:
Los actos constitutivos de defraudación o
contrabando en el ramo aduanero, serán
sancionados de la siguiente manera:

a) Los autores, con prisión de siete a


diez años.
b) Los cómplices, con prisión de dos a
cuatro años.
c) Los encubridores, con prisión de uno
a dos años.

Cuando los encubridores o cómplices sean funcionarios, cualquier servidor público


o Agente Aduanero, se les aplicará la pena correspondiente a los autores.
En todos los casos se aplicarán además, multa equivalente al valor de la
mercancía o bienes involucrados en la infracción, la cancelación de la patente de
comercio, tomando en cuenta el beneficio obtenido o pretendido obtener por el
infractor, sin perjuicio de las otras sanciones establecidas en la legislación
aduanera y en la ordinaria.

Si las infracciones a que se refiere la ley contra la defraudación y el contrabando


aduanero constituyeran falta, serán sancionados de la manera siguiente:

a) Los autores con multas equivalente al valor de las mercancías o bienes


involucrados en la infracción.

106
b) Los cómplices con la mitad de la multa señalada para los autores.
c) Los encubridores con la mitad de la multa establecida para los
cómplice
Estas multas y las establecidas anteriormente, se aplicarán sin perjuicio del pago
de los impuestos respectivos. En todos los casos se aplicará la suspensión de la
patente de comercio.
Los vehículos que se hubieren utilizado para el transporte de las mercancías,
bienes o artículos y demás instrumentos del delito o falta, no caerán en comiso si
se prueba que son propiedad de terceras personas sin culpabilidad alguna en el
hecho.
Sugerencia Didáctica: Dividir a la clase en grupos de 4
estudiantes y solicitarles que cada grupo exprese las
desventajas de la existencia de los delitos estudiados y que
aporte tres sugerencias para evitar el contrabando aduanero.

107
3.3 Gestión de Donación de 5 equipos de cómputo:

108
BIBLIOGRAFÍA

1. Constitución Política de la República de Guatemala.


2. Código Tributario, Decreto 6-91. Congreso de la República de Guatemala
3. Ley del Impuesto de Timbres Fiscales y de Papel Sellado Especial para
Protocolos. Decreto 37-92 del Congreso de la República de Guatemala.
4. Ley del Impuesto Sobre la Renta. Decreto No. 26-92. Congreso de la
República de Guatemala.
5. Ley del Impuesto Único sobre Inmuebles. Decreto No. 15-98. Congreso de
la República de Guatemala.
6. Ley del Impuesto al Valor Agregado. IVA. Decreto 27-92. Congreso de la
República de Guatemala.
7. Legislación Fiscal y Aduanal Fácil. Gómez E., Isaac y Hurtarte, Edgar.
Primera Edición. COPIMERC. Diciembre 2003.
8. Nociones Generales de Legislación Fiscal y Aduanal de la República de
Guatemala. Consejo Editorial, Editora Educativa.

109
CAPÍTULO IV
PROCESO DE EVALUACIÓN

4.1 Evaluación del Diagnóstico:

Previo a desarrollar el informe de diagnóstico, se elaboró un plan de diagnóstico,


en el que se fijan los objetivos y el tiempo previsto para su realización, con el
propósito de orientar el trabajo a realizar en el proceso de diagnóstico. Al
establecer correctamente estos objetivos, se obtuvo como resultado el logro de los
mismos optimizando recursos y tiempo, y un trabajo ordenado en el desarrollo de
la investigación.

El objetivo principal al realizar un diagnóstico, es determinar las necesidades que


presenta una institución y encontrar en ellas, el campo de acción para la
elaboración de un proyecto, con el fin de llevar a la práctica aquella solución
propuesta que nos resulte más viable y factible de realizar; para realizarlo fue
necesaria la utilización de técnicas como la observación y la encuesta, que al ser
correctamente aplicadas, dieron como resultado la recaudación de información
básica y objetiva para la elaboración del diagnóstico, que sirvió como fundamento
en la realización del proyecto.

El diagnóstico realizado en el presente informe, describe con claridad la situación


general que presenta la Escuela Nacional de Ciencias Comerciales de Villa Nueva
– ENCCVN –, que es la institución en donde se realizó el proyecto, por lo que se
deduce su buena redacción y la interrelación entre sus incisos.

Contiene también el planteamiento de problemas, factores que los producen y


soluciones sugeridas correctamente estructurados.

También se realizó un estudio de diagnóstico a EPSUM, institución que patrocinó


la realización del proyecto en la Escuela, en el que se determina la relación entre
estas dos instituciones, y la razón por la que se determina realizar el proyecto en
la escuela.

Después de detectar los problemas que presentaba la ENCCVN, se realizó la


priorización de los mismos, y se determinó el problema que necesitaba solución
urgente; por lo que propusieron tres soluciones a las que se les practicó el estudio
de análisis de viabilidad y factibilidad y de esta manera, se logró determinar la
mejor opción de solución para elaborar un proyecto de ella.

110
4.2 Evaluación del perfil del Proyecto:

El perfil de proyecto elaborado para este informe, fue realizado tomando como
base la investigación de diagnóstico realizada, lo que da como resultado un
documento correctamente redactado, en el que se describe ampliamente en qué
consistirá la ejecución del proyecto seleccionado.

En el perfil del proyecto, se describen las razones que motivaron la elaboración del
proyecto seleccionado y justifican la importancia del mismo; contiene además
objetivos claramente definidos, lo que permitió guiar los esfuerzos y el trabajo para
alcanzar el éxito en la realización del proyecto; y de esta manera, alcanzar las
metas propuestas.

Con el propósito de determinar los recursos económicos que se utilizarían y contar


con el financiamiento necesario, se elabora el presupuesto incluyendo un rubro
para gastos imprevistos y la buena organización de los recursos que en la
ejecución del proyecto se manejarán.

Las metas definidas en este perfil, están claramente determinadas; pues se


utilizaron como base el objetivo general y específicos elaborados en esta misma
etapa.

Se delimita en este perfil, los beneficiarios directos e indirectos que tendrá la


ejecución del proyecto, demostrando esto, el impacto que la elaboración del
proyecto tendrá en la institución y la comunidad que atiende.

El ordenamiento y secuencia lógica de las actividades, se encuentra reflejado en


el cronograma de actividades que contiene las fechas precisas de realización y
marcan el camino para el cumplimiento de los objetivos y metas propuestas.

El perfil del proyecto, es un documento que contiene la planificación detallada de


todas las actividades y recursos a utilizar en la ejecución del proyecto, y al
culminar esta etapa con éxito, queda demostrada la eficiente organización de los
factores tiempo – recursos utilizada en la elaboración del proyecto y la correlación
que guarda con su fase anterior, la investigación de diagnóstico.

111
4.3 Evaluación de la Ejecución del Proyecto:

En el proceso de ejecución del proyecto, se logró realizar todas las actividades


estipuladas en el cronograma de actividades previamente elaborado.

Existe entre cada actividad espacio para actividades imprevistas y para las que
necesiten más tiempo del otorgado, logrando de esta manera cumplir con las
actividades propuestas en el perfil del proyecto.

Al realizar la totalidad de actividades, se consiguió alcanzar también en un alto


porcentaje, las metas previamente determinadas.

El presupuesto asignado en el perfil del proyecto, fue necesario para cubrir con los
gastos realizados en la elaboración del proyecto; demostrando esto, una eficiente
organización en los recursos financieros.

Los productos presentados al culminar la ejecución del proyecto fueron una guía
programática actualizada y sistemáticamente ordenada en cuatro unidades
didácticas y un texto de apoyo para docentes y estudiantes del mismo curso,
documentos funcionales y de práctica aplicación, que solventan el problema de la
desactualización del material y recursos técnicos para impartir las cátedras.

Durante la ejecución del proyecto, se ingresaron solicitudes de donación de diez


equipos de cómputo para la Escuela Nacional de Ciencias Comerciales de Villa
Nueva, solicitudes a las que se les dio seguimiento con llamadas y visitas
periódicas, siendo el Banco G y T Continental, la única institución que respondió
favorablemente a tal solicitud, donando a la escuela cinco equipos de computación
completos y en perfecto estado.

Lo anteriormente explicado, evidencia un proceso de ejecución del proyecto


exitosa y correlacionada con las etapas anteriores del Ejercicio Profesional
Supervisado.

112
4.4 Evaluación final

Los productos entregados a la Escuela Nacional de Ciencias Comerciales de Villa


Nueva, durante la realización del Ejercicio Profesional Supervisado fueron los
siguientes:

a) Actualización de la Guía Programática para impartir el curso de Legislación


Fiscal y Aduanal, ordenando en ella, sistemáticamente en cuatro unidades
didácticas, los contenidos actualmente vigentes y eliminando aquéllos que
ya no tienen vigencia, incluyendo la descripción del curso, el perfil de
egreso de un estudiante que ha cursado la asignatura y los objetivos
generales y específicos divididos en las áreas cognitiva, afectiva y
psicomotriz; con el propósito de orientar los esfuerzos de los docentes a
alcanzar la profesionalización en materia fiscal y aduanal de los
estudiantes, siendo esta un área que requiere del conocimiento
indispensable de los peritos contadores.

b) Elaboración de texto de apoyo para docentes y estudiantes del curso de


Legislación Fiscal y Aduanal, en el que se desarrolla brevemente los temas
incluidos en la guía programática actualizada, que servirá de fundamento
para el desarrollo del curso, pues los temas aquí incluidos, están
actualizados y explicados de una manera práctica y clara. Los estudiantes
tienen en este texto, un documento que pueden reproducir cuando lo
necesiten, incluyendo en él, sugerencias bibliográficas que servirán para
enriquecer el conocimiento recopilado.

c) 5 equipos de computación, para facilitar a los estudiantes y docentes, el


acceso a la tecnología, siendo este aspecto de vital importancia, pues
actualmente muchos de los procesos fiscales y aduanales son realizados
con programas especialmente diseñados para los contribuyentes y peritos
contadores por la Superintendencia de Administración Tributaria – SAT –.

113
CONCLUSIONES

1. La evaluación de los productos obtenidos en la elaboración de este EPS,


demuestran que se mejoró la calidad educativa del proceso de enseñanza –
aprendizaje en la Escuela Nacional de Ciencias Comerciales de Villa
Nueva.

2. La actualización de la Guía programática del curso de Legislación Fiscal y


Aduanal, es el resultado de la investigación de la legislación que es parte
del desarrollo del curso, con el fin de cambiar el estudio de decretos que
actualmente no estén vigentes, por los que se han aprobado recientemente
y reorganizar los contenidos de acuerdo a los intereses de los estudiantes,
en relación al futuro desempeño de su profesión.

3. El Perfil de Egreso del estudiante, es un documento que enumera los


conocimientos y actitudes mínimas a desarrollar al cursar la asignatura a la
pertenezca dicho perfil.

4. El Texto de Apoyo para docentes y estudiantes del curso de Legislación


Fiscal y Aduanal contiene los temas de la guía programática del curso,
desarrollados en función de alcanzar los objetivos propuestos en la misma.

5. Con el fin de ampliar el acceso de los estudiantes a la tecnología, se amplió


el laboratorio de computación, pues los procedimientos en materia fiscal
actualmente se realizan a través del internet y programas computarizados
creados con el fin de agilizar dichos trámites.

114
RECOMENDACIONES

1. Es importante mantener el nivel de calidad del proceso educativo,


mediante una constante revisión y actualización de los programas
académicos existentes del curso de Legislación Fiscal y Aduanal impartido
en la Escuela Nacional de Ciencias Comerciales de Villa Nueva.

2. Es necesario que La guía programática del curso de Legislación Fiscal y


Aduanal impartido en la Escuela Nacional de Ciencias Comerciales de Villa
Nueva, sea revisado y actualizado una vez al año; pues la sociedad actual
se encuentra en constante cambio, lo que afecta de manera directa la
educación que se recibe en las aulas, transformando no sólo las
metodologías para trabajar sino que también los contenidos a estudiar.

3. Con el objetivo de guiar el trabajo del docente y estudiante, se sugiere a los


docentes que imparten el curso de Legislación Fiscal y Aduanal en la
Escuela Nacional de Ciencias Comerciales, dar a conocer a los estudiantes
el perfil de egreso de dicha asignatura.

4. El curso de Legislación Fiscal y Aduanal, contiene temáticas que


actualmente se encuentran en constante cambio, por lo que es de suma
importancia mantener el texto de apoyo actualizado, para lo que se
sugieren revisiones periódicas del mismo y el acceso de los estudiantes y
docentes a la página web de la SAT, una vez cada tres meses.

5. Se recomienda al personal docente y administrativo de la Escuela Nacional


de Ciencias Comerciales de Villa Nueva, crear programas de
autosostenimiento para cubrir los gastos de mantenimiento y actualización
del software del equipo del laboratorio de computación.

115
116

También podría gustarte