Está en la página 1de 18

1

[IDIOMA CHINO MANDARIN - ESCOLAR]

ESTE DOCUMENTO ES FAVOR DE NUESTROS ALUMNOS AL REALIZARSE EN UN MUNDO CADA VEZ


MAS COMPETITIVO Y GLOBALIZADO, DONDE LA VENTAJA SE DA AL MAS INFORMADO Y
COMUNICADO….EL IDIOMA DEL FUTURO

5º Y 6º GRADO DE PRIMARIA
LIC.ELIAS GARCIA OROZCO - SEGUNDA EDICION -2014 -

龙鹰文化馆_____________________________________________________________________Elías García Orozco. © righ_t..


2

Comencemos desde el principio, hay partes de la historia del


wushu que no se cuentan casi nunca y que me gustaría mencionar en
este Documento.
El wushu ha evolucionado a lo largo de su historia, y se ha nutrido durante milenios de la
cultura tradicional china, o más bien ha ido creciendo y formándose a la par con dicha
cultura, son indivisibles y no entenderíamos como se ha ido forjando esta civilización sin
ver este apartado de las artes marciales chinas, con tanta importancia como las religiones,
los inventos ( que fueron muchos), etc.
Fue declarado fuera de la ley por varios emperadores, que veían y temían como distintas
escuelas se convertían en potentes grupos de resistencia frente a las dictaduras que
ejercían. sin embargo nunca dejo de existir, sino que se fue adaptando.
Renaciendo a través de actividades clandestinas dentro del seno
del pueblo llano.
Todo empezó en la prehistoria, forjando armas para cazar y defenderse, así como artilugios
para trabajar la tierra y poder alimentarse. Naturalmente no podemos hablar de técnicas
marciales aun, pero el ser humano debió afrontar un entorno a menudo hostil, y encontró
inspiración, para defenderse de animales, para cazarlos, para defenderse de ellos, y para
forjar herramientas para trabajar la tierra, esa inspiración la encontró en la propia
naturaleza. de ahí se explican los estilos zoomórficos y su importancia dentro del wushu.
La sociedad feudal y sus guerras vio multiplicarse las estrategias y entrenamientos para la
guerra.
Así pues, todo empezó, con una codificación de movimientos simples que servían para
cazar y que se repetían previo a salir de caza para su perfeccionamiento y destreza hasta
el momento de utilizarlo.
Así pues podemos decir que los orígenes se remontan incluso a 4000 años antes de Cristo
como técnicas de supervivencia, en donde se utilizaban para la caza y lucha contra
animales y en la lucha contra otros seres humanos .
Todo esto fue creando unas danzas marciales, las cuales se fueron representando también
como arte teatral, de transmisión de proezas y de enseñanza para la supervivencia del
pueblo.
hacia el año 500 de nuestra era el pueblo llano ya disponía de unas enseñanzas para la
defensa, se realizaban exhibiciones para poder vivir, existían grupos que se unían para
combatir la violencia, enseñanzas artísticas ( opera china), y poseía unas ramas filosóficas
y religiosas.
por otro lado los poderes gubernamentales tenían su protección, hacían exhibiciones para
su propio placer y reforzaban su poder con grandes artistas marciales.
Así pues , podemos decir que existen grandes familias diferenciadas dentro del wushu en
la actualidad.
Por parte del pueblo existen agrupaciones, federaciones, Asociaciones, etc y escuelas o
familias de wushu. y de la autoridad existe, en china, el wushu militar para la policía,
milicias, etc. y el wushu deportivo.
Todo esto ha llevado a la creación de órganos de investigación, de los que esta sacada
toda la información aquí expuesta , como la universidad del deporte, el instituto de
investigación, y su introducción en las escuelas primarias, secundaria y superiores de
wushu.

CRONOLOGÍA:
5000 A.C. – Primeros restos de Piedra descubiertos en la provincia de Henan

1400 A. C. – Primeras Armas de bronce. Dinastía shang. Se modifican técnicas.

ENTRE 1120 Y 720 A. C. – Se desarrolla la arquería. Primer texto “QUANYONG” (boxeo audaz) de esgrima y palo. Apareen

la formas o tao lu. Primeros torneos marciales.

龙鹰文化馆_____________________________________________________________________Elías García Orozco. © righ_t..


3

ENTRE 721 Y 480 A. C. - SUN WU realiza el primer tratado de estrategia militar. Periodo de los reinos combatientes.

Numerosos torneos.

221 A 206 A.C - . Primer encuentro arbitrado 206 a.c al 220 d.c – elaboración del juego de los cinco animales, WUQUIN XI.

420 Al 589 - Fundación del monasterio de SHAOLIN. 1ª Aparición del término Wushu.

960 Al 1279 – Desarrollos de asociaciones que luchan por el poder.

1279 1368 – La Ópera de Pekín (Beijing)utiliza el wushu en sus cuadros Artísticos.

1368 Al 1644 - la familia Chen funda CHENJIAGOU. El experto Chen Yuanpin se traslada a Japón enseñando alli su arte

marcial.

1644 - 1912 - Nacen las corrientes internas. NEIJIAQUAN, nace el estilo TANGLANG QUAN, mantis. Se funda el XINGYI

hacia 1650, , se crea el WING CHUN,BAJIQUAN, la Revuelta de los Boxers en 1900.

1912 Y 1949 – 1er Encuentro Nacional en 1923, 1er competición oficial de Combates en 1928, estandarización de las

técnicas ancestrales con El objetivo de enseñarlas en los colegios Hasta nuestros días -

1956 - Fundación de la Federación China de wushu

1987- , el WUSHU es presentado en los juegos Asiáticos de Tokio

1989Reglamentación oficial .

1991 Primer campeonato del mundo en Pekín (Beijing).

1998 Sistema de grados oficiales. Secundarias y superiores de wushu

2008 Se presenta en paralelo con la Olimpiadas de Beijing el mundial de wushu

2010 Cuarto Mundial de wushu Tradicional - Director de la Sociedad Lung Obtiene Primer Puesto en BAJIQUAN

2014 Juegos Bolivarianos en Perú –wushu primera vez deporte marcial mayor medallero
2014 Agosto - en Sudamérica Open de wushu Juan XXIII Internac. – Asoc. Peruana de Wushu

Fundamentos
EL kung fu es una palabra utilizada por los chinos para determinar una maestría o desarrollo avanzado de un trabajo en
especial ,por lo tanto si vamos a determinar la palabra kung fu como arte marcial tendríamos que utilizarla solo en el
desempeño, y llegar a una conclusión que la palabra kung fu por si solo no significa arte marcial. Por ello a partir de este
parte hacia adelante denominaremos el arte marcial chino .
Sin embargo en occidente se toma varios nombres ,como son el kung fu , el shaolin , chuan fa y el taichí.
El arte marcial chino deriva de dos corrientes religiosas una de la procedencia de la india de un monje que
después de cumplir su rol religioso en india, adopto una opción para mantenerse en forma dentro de las estaciones de
meditación y retiro espiritual con el ejercicio de simulaciones de animales en su defensa y ataque (mimetizaciones
características); Posteriormente este monje las aplicaría en china al llegar como herramienta contra el sedentarismo que hoy
en día se deriva de los monjes de shaolin.(fruto del Hinduismo, el Confucionismo y el Taoismo)siendo aplicados para el
sostenimiento de físico y como defensa en las campañas de los monjes para la difusión de su religión contra malechores y
rufianes que encontrase en camino .
La otra corriente viene de el muy famoso y creador de los sistemas internos del chen, Bagua y xin yi (Chang San
feng ) maestro que creo la base del tai chi y el equilibrio universal mostrado en el principio del yin y el yang. A través de los
años de la modernidad y el cambio de política mostrada por Mao Tze Tun se abriría este arte a occidente creándose el
Wushu deportivo.
En la actualidad en china se tenido cientos de sistemas de defensa ,denominados estilos del arte marcial chino como
explicaremos, solo los mas conocidos .
Creándose eventos dentro de china como fuera a través de torneos. locales, provinciales , regionales nacionales ,
internacional y mundiales .
A tal punto que ha sido presentado al COMITÉ OLÍMPICO INTERNACIONAL al wushu como deporte de olimpiadas en
Beijing 2008. Asumiéndose como evento paralelo. En dicha olimpiada .
El 2014 en los Juegos Bolivarianos se desarrolló por primera vez

龙鹰文化馆_____________________________________________________________________Elías García Orozco. © righ_t..


4

En el caso de Latinoamérica Brasil,


Venezuela, Argentina y Perú lideran los mejores
desempeños.
En los años 80 Perú fundaría la entonces
denominada Comisión Nacional de Kung Fu
(Actual federación Peruana de Wushu )en ese
entonces teniendo como fundador al Maestro
Guillermo Morrris Cruz Con estudios en China
Sport University Institut of Wushu- Discípulo de
LIKAM SAN (uno delos maestro que llegasen a
Perú en la Primera inmigración china al Perú).

Este mismo personaje fundase en estados unidos


a la Federación Internacional de Artes
Marciales LUNG

Después de varios años de difusión en Perú.


Dejando en Perú (Sociedad Lung ) a uno de los mejores Maestros de Wushu con Post Grado por la
UNIVERSIDAD DE DEPORTES DE BEIJING y 6to Duan por la ASOCIACIÓN CHINA DE WUSHU ;Al Maestro Benjamín
Gutiérrez Gonzales y Actual medalla de Oro en el IV Mundial de wushu Tradicional En Wudang 2010.
Siendo uno de los Promotores del Wushu en Perú, con lo que realizase los eventos internacionales en el muy
renombrado Colegio Peruano Chino JUAN XXIII.
En el 2010 en china se registra a la Asociación Peruana de wushu, en el Mundial mencionado y el 01 de octubre del 2011 se
da la Acta de fundación de la ASOCIACIÓN PERUANA DE WUSHU.
Este 2014 La Asociación Peruana de wushu auspiciaría con la Embajada China enel Perú ,se Realizara La Sexta
Edición del Torneo Internacional Juan XXIII.
Respaldo de la Federación Sudamericana de wushu , siendo firmado y considerado nuestro evento como lugar
de excelencia de difusión del wushu en Sudamérica.
En El Distrito de los olivos una Filial de la sociedad LUNG (Lung Yen) Desde el año 2006 Realiza año a año la
COPA NACIONAL ESCOLAR DE WUSHU con Auspicio respectivo y respaldo de la Asociación Peruana de wushu y La
Sociedad Lung. Dirigida Por el Profesor Elías García Orozco Aúna a las instituciones Educativas Como lo son (I.E.P. San
Martin de Porres, Kinderking, Kinder school, María y José, San José de Padres maristas, entre otras . ) escuelas del
cono y provincias del interior en la parte formativa con las rutinas pre básicas del wushu deportivo y escuelas tradicional
inicial.
Pero al hablar de Un arte Marcial hay que con penetrarse en sus costumbres e idioma característica de todo arte marcial que
ahora estamos hablando el idioma chino.

龙鹰文化馆_____________________________________________________________________Elías García Orozco. © righ_t..


5

I. TERMINOLOGÍA DE CLASES

1.1 Comandos de clases


1.1.1 正对 zhengdui alinearse, ponerse en fila,
formarse en filas
1.1.2 立正 lizheng firmes, atención

1.1.3 稍息 shaoxi descanso (en formación)


1.1.4 开始 kaishi empezar
1.1.5 听 ting alto, detenerse
1.1.6 准备 zhunbei preparar

1.2 Términos de entrenamiento


1.2.1 活动 huodong calentamiento
1.2.2 放松 fangsong relajarse
1.2.3 快点儿 kuaidianr más rápido
1.2.4 速度 sudu veloz
1.2.5 休息 xiuxi descanso
1.2.6 连起来 lianqilai continuado, seguido

II. TERMINOLOGÍA DE TAOLU

4.1. 基本训练 JIBEN XUNLIAN ENTRENAMIENTO BÁSICO

2.1 腿功 TUI GONG TRABAJO DE


PIERNAS
压腿 ya tui estiramiento en la barra

2.1.1 正压腿 zheng ya tui frontal en


la barra

龙鹰文化馆_____________________________________________________________________Elías García Orozco. © righ_t..


6

2.1.1.1 测压腿 ce ya tui


de costado en la barra

2.1.1.2 后压腿 hou ya tui posterior


en la barra

2.1.1.3 扑步压腿 pubu ya tui en el piso agazapado

龙鹰文化馆_____________________________________________________________________Elías García Orozco. © righ_t..


7

劈推 pi tui ABERTURA DE PIERNAS EN EL PISO

2.1.1.4 树衩 shu cha abertura frontal

2.1.1.5 横衩 heng cha abertura lateral

2.1.2 腰功 YAO GONG TRABAJO DE CINTURA


2.1.2.1 宁腰 ning yao
giro horizontal con un brazo estirado al costado

2.1.2.2 翻腰 fan yao

giro de cintura con brazos estirados ventilador

龙鹰文化馆_____________________________________________________________________Elías García Orozco. © righ_t..


8

2.1.2.3 涮要 shuan yao rotación


horizontal del cuerpo con brazos estirados

2.1.3 臂功 BI GONG TRABAJO DE


BRAZOS
2.1.3.1 压肩 ya jian estirar hombros
en la barra o en parejas

2.1.3.2 握棍转肩 wo gun zhuan jian agarrando un

龙鹰文化馆_____________________________________________________________________Elías García Orozco. © righ_t..


9

palo pasarlo adelante y atrás

2.1.3.3 倒立 dao li parada de manos

2.1.3.4 扑步轮拍 pubu lunpai vueltas de brazos con


palmadas al piso en pubu

4.2. 基本动作 JI BEN DONG ZUO MOVIMIENTOS BÁSICOS

4.2.1. 手型 SHOU XING FORMA DE MANOS


4.2.1.1. 拳 quan puño

4.2.1.2. 掌 zhang palma

4.2.1.3. 钩 gou gancho

龙鹰文化馆_____________________________________________________________________Elías García Orozco. © righ_t..


10

4.2.2. 手法 SHOU FA METODO DE MANOS

4.2.2.1. 冲拳 chong quan puño al centro

4.2.2.2. 架拳 jia quan bloqueo alto

4.2.2.3. 壁拳 bi quan martillo descendente al costado

龙鹰文化馆_____________________________________________________________________Elías García Orozco. © righ_t..


11

4.2.2.4. 侧拳 ce quan puño de lado

4.2.2.5. 推掌 tui zhang empujon de palma

4.2. JIBEN GONG Trabajo básico Entrenamiento diario


de los fundamentos de wushu

4.2.3. 正踢腿 zheng ti tui patada recta arriba

龙鹰文化馆_____________________________________________________________________Elías García Orozco. © righ_t..


12

4.2.4. 侧踢腿 ce ti tui patada recta arriba por


detrás del hombro

4.2.5. 里合腿 li he tui patada abanico hacia


adentro

4.2.6. 外摆腿 wai pai tui patada hoja de loto-abanico


hacia fuera

龙鹰文化馆_____________________________________________________________________Elías García Orozco. © righ_t..


13

4.2.7. 单摆脚 dan pai jiao patada recta arriba con


palmada en el pie

4.2.8. 弹腿 tan tui

4.2.9. 登腿 deng tui patada frontal con talón

4.2.10. 侧踹腿 ce chuai tui patada de lado

龙鹰文化馆_____________________________________________________________________Elías García Orozco. © righ_t..


14

1.3 Palabras comunes

1.3.1 功夫 gongfu trabajo personal, dominio


1.3.2 拳术 quanshu arte del puño
1.3.3 国术 guoshu arte nacional
1.3.4 武术 wushu arte marcial
1.3.5 套路 taolu rutina
1.3.6 散手 sanshou combate a mano libre
1.3.7 散打 sanda pelea libre
1.3.8 长拳 changquan boxeo largo
1.3.9 棍术 gunshu arte del palo (garrote)
1.3.10 枪术 qiangshu arte de la lanza
1.3.11 刀术 daoshu arte del sable
1.3.12 剑术 jianshu arte de la espada
1.3.13 南拳 nanquan boxeo del sur
1.3.14 南棍 nangun palo del sur
1.3.15 南刀 nandao sable del sur
1.3.16 太极拳 taijiquan tai chi chuan
1.3.17 太极剑 taijijian taichi con espada
1.3.18 裁判 caipan juez, árbitro
1.3.19 现代 xiandai moderno, contemporáneo
1.3.20 传统 chuantong tradicional
1.3.21 教练 jiaolian entrenador
1.3.22 老师 laoshi profesor
1.3.23 师傅 shifu maestro
1.3.24 武术家 wushujia experto profesional en wushu

1.4 Frases comunes

1.4.1 同学们好 tongxuemen hao hola compañeros


1.4.2 学生们好 xueshengmen hao hola estudiantes
1.4.3 老师好 laoshi hao hola profesor

1.4.4 学生们再见 xueshengmen zaijian hasta luego estudiantes


1.4.5 老师再见 laoshi zaijian hasta luego profesor

1.4.6 你好 ni hao hola


1.4.7 你好吗 ni hao ma ¿cómo estas?
1.4.8 很好 hen hao muy bien

1.4.9 你叫什么名字? ni jiao shenme mingzi como te llamas


1.4.10 我叫________ wo jiao ……………… me llamo……….

1.4.11 你是哪国人? ni shi na guo ren de que pais eres?


1.4.12 我是________ wo shi………………. yo soy…………..
1.4.13 人 ren persona
1.4.14 不 bu no

1.4.15 谢谢 xiexie gracias


1.4.16 不客气 bukeqi de nada

龙鹰文化馆_____________________________________________________________________Elías García Orozco. © righ_t..


15

1.5 Los números

1.5.1 零 ling 0
1.5.2 一 yi 1
1.5.3 二 er 2
1.5.4 三 san 3
1.5.5 四 si 4
1.5.6 五 wu 5
1.5.7 六 liu 6
1.5.8 七 qi 7
1.5.9 八 ba 8
1.5.10 九 jiu 9
1.5.11 十 shi 10
1.5.12 十一 shi yi 11
1.5.13 十二 shi er 12
1.5.14 二十 er shi 20
1.5.15 二十一 er shi yi 21
1.5.16 三十 sanshi 30
1.5.17 四十 si shi 40
1.5.18 五十 wu shi 50
1.5.19 六十 liu shi 60
1.5.20 七十 qi shí 70
1.5.21 八十 ba shi 80
1.5.22 九十 jiu shi 90
1.5.23 一百 yi bai 100

1.5 Países

1.5.1 美洲 mei zhou América


1.5.2 南美洲 nan mei zhou Sudamérica
1.5.3 拉丁美洲 la ding mei zhou Latinoamérica
1.5.4 泛美洲 fan mei zhou Pan America
1.5.5 阿根廷 a ken ting Argentina
1.5.6 巴西 baxi Brasil
1.5.7 波利比亚 bo li bi ya Bolivia
1.5.8 加拿大 jia na da Canadá
1.5.9 哥伦比亚 ge lun bi ya Colombia
1.5.10 古巴 gu ba Cuba
1.5.11 智利 zhi li Chile
1.5.12 中国 zhong guo China
1.5.13 厄瓜多尔 e gua duo er Ecuador
1.5.14 美国 mei guo Estados Unidos
1.5.15 墨西哥 mo xi ge México
1.5.16 巴拉圭 ba la gui Paraguay
1.5.17 秘鲁 bi lu , mi lu Perú
1.5.18 乌拉圭 wu la gui Uruguay
1.5.19 委内瑞拉 wei nei rui la Venezuela

龙鹰文化馆_____________________________________________________________________Elías García Orozco. © righ_t..


16

1.6CLASIFICACION GENERAL DEL WUSHU COMPETITIVO

1.61 Modalidades o estilos a mano libre

Estilos Estilos Estilos Estilos


Externos Internos Tradicionales Imitativos
长拳 norte 南拳 sur 太极拳 taijiquan 八极拳 bajiquan 鹰爪拳 yingzhaoquan
chang quan nan quan 形意拳 xingyiquan 通背拳 águila
查拳 cha quan 洪家 hong jia 八卦掌 tongbeiqua 螳螂拳 tanglanquan
花拳 hua quan 刘家 liu jia baguazhang n mantis
少林拳 shaolin 蔡家 cai jia 翻子拳 fangziquan 猴拳 houquan
quan 劈挂拳 piguaquan mono
洪拳 hongquan cantón 戳脚拳 蛇拳 shequan
炮拳 paoquan 李家 li jia chuojiaoqu serpiente
梅花拳 莫家 mo jia an 醉酒拳 zuijiuquan
meihuaqu 咏春 yong 少林拳 borracho
an chun shaolinqua 地毯拳 ditangquan
五祖拳 wu zu n tumbado
quan fukien 峨嵋拳 emeiquan

1.62 Modalidades o estilos con armas

Armas Armas Armas Armas


Cortas largas dobles flexibles
刀 dao sable 棍 gun palo 双刀 shuang dao sables 九节鞭 jiu jie bian cadena de 9 seg.
剑 jian espada 抢 qiang lanza 双剑 shuang jian espadas 双鞭 shuang bian doble cadena
bi shou daga 扑刀 pudao kuan 双勾 shuang gou ganchos 单刀加鞭 dandao jia bian sable con
tao 峨嵋 emei bishou dagas cadena
emei 三节棍 san jie gun palo de 3
segmen.
流行吹 liu xing chui martillo
meteórico
镖 sheng biao soga con dardo

1.63 Otras modalidades de competencia

对练 dui lian pelea 推手 tui shou manos 集体联系 jiti lianxi 散手 san shou pelea a
tramada que ejercicios mano
empujan libre
grupales

1.64 Características técnicas del wushu


A. Incorporación de dureza y suavidad “suavidad en apariencia y dureza en
esencia”
B. Coordinación de lo externo y lo interno
 Interno: función de la mente, actitud “nèi sān hé”
 Externo: movimiento de ojos, manos, pies, cuerpo, etc. “wài sān hé”
C. Generación y control del Qì 气 y la respiración
D. Explosión de energía Interna, movimientos explosivos
E. Movimiento continuo y fluido (ininterrumpido)
F. Técnica de combate correcta y exacta: patear, golpear, lanzar y agarrar.

龙鹰文化馆_____________________________________________________________________Elías García Orozco. © righ_t..


17

- 第一课 Lección 1

生词
shēng cí

Nǐ Hǎo Palabras nuevas

Hola
你 nǐ
A: ¡Hola¡ ¡nǐ hǎo ¡………. tú
B: ¡Hola¡ ¡nǐ hǎo ¡………. 好 hǎo
bueno, bien

我 wǒ yo

A: Buenos Días ¡nǐn hǎo


(Buenas tardes/noches) 您 nìn usted

B: Buenos Días ¡nǐn hǎo 再见 zài jiàn


(Buenas tardes/noches) adiós

见 jiàn ver

A: ¡Adiós¡ zài jiàn


妈妈 mā ma mamá
B: ¡Adiós¡ zài jiàn
明天 míng tiān mañana

爸爸 bà ba papá
A: ¡Adiós¡ zài jiàn
奶奶 nǎi nai abuela

爷爷 yé ye abuelo
龙鹰文化馆_____________________________________________________________________Elías García Orozco. © righ_t..
姐姐 jiě jie hermana
mayor

妹妹 mèi mei hermana


18

B: ¡Hasta luego¡ míng tiān jiàn

龙鹰文化馆_____________________________________________________________________Elías García Orozco. © righ_t..

También podría gustarte