Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO - FIEE

REQUISITOS PARA LA PRESENTACION DE LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

A.- DEL TRABAJO DE INVESTIGACION

Acompañamos:

INSTRUCTIVO: ESTRUCTURACIÓN CAPITULAR DE LOS INFORMES DE LOS TRABAJOS


DE INVESTIGACIÓN UTILIZANDO EL SOFTWARE OFFICE

Comprender y explicar

1. Carátula (Nombre del tema, relación de integrantes, etc.)


2. Introducción de su trabajo pueden variar en cuanto a su extensión y estructura.
3. Indice y resumen.
4. Carátula (Nombre del tema, relación de integrantes, etc.)
5. Introducción de su trabajo pueden variar en cuanto a su extensión y estructura.
6. El contenido debe comprender lo siguiente:
a) Introducción que proporcione un marco de referencia respecto al tema estudiado
b) Explicación de principales conceptos utilizados en el trabajo y otros estudios referidos al tema.
c) Descripción de los procedimientos a seguir en forma objetiva, lógica y clara.
d) Análisis y discusión de los hechos sobre la base de la información recopilada y su implicancia en la
industria eléctrica (utilizar los conceptos estudiados en el curso).
e) Aplicación industrial (Aplicar la metodología planteada)
f) Conclusiones.
g) Recomendaciones.
h) Bibliografía
i) .Apéndices y Anexos.

B.- DE LA BIBLIOGRAFIA

Respecto a la bibliografía, tendrán que respetarse las disposiciones internacionales


de su presentación es decir:

Referencias bibliográficas según Norma APA:


Nombre completo del autor/Año Publicación/Título del libro/N° Edición/Lugar/Editorial.
Ejemplo un autor:
Ruiz Arcelles, Luis. (2009). Ecología y Medio Ambiente. 4ª ed. Lima – Perú. Universo
Ejemplo dos autores:
Sanchez, L. & Podestá, A. (2010). Cibernética, una perspectiva global. 3ª ed. México, D.F. : Mc. Graw
Hill Interamericana.
Ejemplo tres autores:
Roca, L. , Perea, N. & Luyo, A. (2008). Medio ambiente y modernidad. 5ª ed. Bogotá: Pearson.

Referencias hemerográfica Artículo de revista Norma APA:


Un autor:
Gutierrez N., Héctor. (2010). La tecnología y la Modernidad. Asesoría Empresarial. 19(78), p. 29.
Dos autores:
Rosas, J. & Limber, N. (2009). La Mentalidad Del Directivo. Revista de Negocios. (2010), pp. 31-32.

Ficha Hemerográfica. Norma APA Artículo de revista Electrónica

ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA - MAQUINAS ELECTRICAS II - HUBER MURILLO MANRIQUE 1


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO - FIEE

Autor. A. A. , Autor, B. B. & Autor, C. C. (Año de publicación). Título del artículo.


Título de la revista. Vol. (Nº), pp. X – X. Recuperado día, mes y año , fuente: www…

Ficha hemerográfica. Norma APA Artículo de revista Electrónica Un autor: Roca Ruiz, M. (2010). La
Producción Agroexportadora. Rev. Inv. UNALM. 5(9). pp. 21-22. Recuperado el 09 de feb. de 2016 de
http://www. Scielo.org.pe/scielo-php. …

Dos autores:
Larenas, L. & Sosa, R. …idem

Referencias Norma APA Ficha de documento electrónico:


Lopez, M. (2014). Nanotecnología y Modernidad. 4ª ed. Recuperado el 10 de marzo de 2016
De http://www. …

Referencias Norma APA Ficha de Ficha de capítulo del Libro


Ramos Mejía, M. (2014). Los costos y la toma de decisiones. En Cómo profundizar
en el análisis de sus costos. (pp. 120-136). Buenos Aires : Granica.

C.- DE LA PRESENTACION DEL TRABAJO

El tema debe desarrollarse en Word, tahoma N° 12. a simple espacio.


Deberá presentarse en un cuadernillo anillado con la pasta frontal transparente.
Todas las páginas deben estar numeradas en la parte derecha inferior.
Las figuras deben ser numeradas, llevando una secuencia por capítulo.
Incluir encabezado (ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA – UNAC) pie de página (MAQUINAS
ELECTRICAS - 2018)
Cada tema debe de comenzar al inicio de la página, etc.
Los cálculos de conductores en hoja excel (programa diseñado por Ud.)
Los sistemas de accionamientos en hoja excel (programa diseñado por Ud.)
Las memorias descriptivas en el cuadernillo Word conjuntamente con las especificaciones técnicas,
metrado y presupuesto base.
Los esquemas y dibujos realizados deben ser presentados en planos normalizados y formarán parte
del expediente.
Los perfiles de sus proyectos NECESARIAMNETE tendrán que ser aprobados y aceptados por el
profesor de curso (firmados).
El día de la presentación del trabajo, se acompañará al cuadernillo, un CD ordenado y planificado.

D.- DE LA EXPOSICION

Todos los grupos tienen que exponer sus trabajos.


Cada tema debe ser elaborado como mínimo como sigue:
. Será trabajado en PPT UNICAMENTE.
. Las vistas y presentaciones legibles e inéditas.
. Las letras en tahoma N° 24.
. Un máximo de 30 diapositivas.
Con la finalidad que todos estudien se procederá como sigue:
1. El día de la exposición se sortea el grupo.
2. El día de la exposición se sortean un máximo de 02 integrantes por grupo para que
sustentes su trabajo.
3. En la sección preguntas, las respuestas al auditórium estarán a cargo de los alumnos que
no han intervenido. Los alumnos que han expuesto el tema ya fueron calificados y por
tanto ya no deben intervenir.

ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA - MAQUINAS ELECTRICAS II - HUBER MURILLO MANRIQUE 2


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO - FIEE

E.- DE LA CALIFICACION

La nota promedio del trabajo de investigación se halla en la siguiente tabla:

N° Apellidos y nombres PERFIL PRESENTACION ESPOSIC. NOTA FINAL


PESOS DE LA NOTA 15% 35% 50% 100%

Las notas de: Perfil y presentación son grupales.

F.- DE LA SUSTENTACION

Los delegados serán los responsables de coordinar las ayudas audiovisuales y los softwares necesarios
para la exposición.
Todos los planos y esquemas deberán ser presentados y expuestos únicamente en autocad.
El resto del contenido deberá presentarse en PPT.

G.- DE LA FECHA DE PRESENTACION

Serán impostergables y alumno que no presenta y/o sustenta su nota es CERO.


Para que Ud pueda desarrollar su trabajo el perfil tiene que ser APROBADO PREVIAMENTE.
LAS FECHAS SON IMPOSTERGABLES. FAVOR NO INSISTIR FUERA DE TIEMPO.

El profesor del curso.

TRABAJOS DOMICILIARIOS
PRIMER TRABAJO DOMICILIARIO - DEMOSTRAR Y DESARROLLAR

Desarrollar los siguientes temas:

1. Campo magnético giratorio generados en redes trifásicas.


2. En redes trifáficas genera un campo magnético resultante nulo.
3. En conexión trifásica, estrella, cuando las corrientes son asimétricas se produce la corriente de
secuencia homopolar.
4. Respecto al torque desarrolle: Torque en Y y torque en Δ.
5. En los arranques de los motores por que se utiliza el Y – Δ.
6. Materiales: ferromagnéticos, aislantes y conductores según IEC utilizados en MATJA Y MATAR.
7. Rodamientos y grasas utilizados en MATJA y MATAR
8. Constitución electromecánica de los rotores Jaula de ardilla.

Todos los temas deben tener: Solución teórico práctico normados y refrendados por la correspondien-te
bibliografía, fundamento teórico, modelamiento físico matemático, aplicaciones industriales, apéndices y
anexos. Adjuntar hojas técnicas, catálogos y parte de la bibliografía original utilizada.

FECHA ENTREGA: 27/08/2018

SEGUNDO TRABAJO DOMICILIARIO - OPERACIÓN DINÁMICA

Al desarrollar éstos temas, y siguiendo lo desarrollado en clase, incluir:


 Cálculo de los parámetros mediante software en excel.
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA - MAQUINAS ELECTRICAS II - HUBER MURILLO MANRIQUE 3
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO - FIEE

 Protocolo de pruebas normalizado IEC.


 Presentación de los resultados.

RESULTADO DE LAS PRUEBAS DE VACIO Y ROTOR BLOQUEADO

GRUPO H POLOS HP Inom. Io/In Pfe Vcc/Vn Pcu Vn FREQ CONEX Idc Vcc NUM. MARCA
N° mm A W W V HZ INTER. A V TERM.
1 250 4 90 110 38 4500 14.3 6600 440 60 Δ 7.46 0.0648 6 WEG
2 280 2 200 226 18.5 7320 16.4 8950 460 60 Δ 6.2 0.17 6 WEG
3 225 4 60 87.2 40 1800 15.5 1875 380 60 Δ 4.8 1.31 6 WEG
4 112 4 7.5 23 12 689 20.5 1249 440 60 Y 14.42 12 3 WEG
5 250 2 100 110 30 2940 14.5 5060 460 60 Δ 5.2 0.91 6 WEG
6 315 6 200 242 42 3630 26.4 9908 440 60 Δ 7.5 0.2858 12 WEG
7 200 4 50 118 26 1473 19 1345 220 60 Δ 4 0.2828 12 WEG
8 250 2 110 36 3050 15.2 6013 460 60 Δ 7.01 0.4423 6 WEG

El alumno tendrá que averiguar los datos necesarios para resolver su trabajo.
Todos los temas deben tener: Solución teórico práctico normados y refrendados por la correspondien-te
bibliografía, fundamento teórico, modelamiento físico matemático, aplicaciones industriales, apéndices y
anexos. Adjuntar hojas técnicas, catálogos y parte de la bibliografía original utilizada.

FECHA ENTREGA: 11/09/2018

TERCERO TRABAJO DOMICILIARIO - BOBINADOS TRIFASICOS REGULARES

1. Cálculo, dimensionamiento y selección de: Contactores, relés térmicos, ITM de caja moldeada
Guardamotores, Soft starters, variadores de velocidad AC, cables tipo N2XH
2. Cálculo, dimensionamiento y selección de de bancos de condensadores.
SOLICITAR EL CUADRO DE CARGAS
Todos los temas deben tener: Solución teórico práctico normados y refrendados por la correspondien-te
bibliografía, fundamento teórico, modelamiento físico matemático, aplicaciones industriales, apéndices y
anexos. Adjuntar hojas técnicas, catálogos y parte de la bibliografía original utilizada.

FECHA ENTREGA: 25/09/2018

CUARTO TRABAJO DOMICILIARIO - MAQUINAS DE CORRIENTE CONTINUA

1. Generadores autoexcitado y excitación independiente. Proceso de autoexcitación y reacción de la


armadura.
2. Motor serie – Aplicaciones en vehículos motorizados.
3. Motor compuesto con excitación independiente – Aplicaciones industriales.
4. Motor de imán permanente.
5. Motores monofásicos y sus diversos tipos de arranque.
6. Motor de reluctancia y motor de polos sombreados.
7. Motor universal y de pasos.

Todos los temas deben tener: Solución teórico práctico normados y refrendados por la correspondien-te
bibliografía, fundamento teórico, modelamiento físico matemático, aplicaciones industriales, apéndices y
anexos. Adjuntar hojas técnicas, catálogos y parte de la bibliografía original utilizada.

FECHA ENTREGA: 22/10/2018

ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA - MAQUINAS ELECTRICAS II - HUBER MURILLO MANRIQUE 4


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO - FIEE

QUINTO TRABAJO DOMICILIARIO - MAQUINAS SINCRONAS

GENERADORES SÍNCRONOS

1. Constitución electromecánica - Clasificación general. Principio y características nominales de


funcionamiento. Protocolo de ensayos normados IEC, VDE, NEMA, UL, ANSI.
2. Análisis de las potencias de las máquinas síncronas de polos lizos y salientes.
Eficiencia en máquinas síncronas.Regulación en máquinas síncronas.
3. Campo magnético giratorio. En redes trifásicas genera un campo magnético resultante nulo.
En conexión trifásica (esquema estrella) cuando las corrientes son simétricas la corriente resultante
es cero.
4. Triángulo de Pottier y reactancia de Peterson. Curvas de Capabilidad.

MOTOR SÍNCRONO

1. Constitución electromecánica. Clasificación general. Principio y características nominales de


trabajo. Modelamiento del MS en el SEP en los cuatro cuadrantes.
2. Sistemas de arranque de los M.S. en el segundo cuadrante y tercer segundo cuadrante.
Operación y aplicación del M.S. dentro del SEP en el segundo y tercer cuadrante.
Protocolo de ensayos normados IEC, VDE, NEMA, UL, ANSI
3. Mantenimiento de Máquinas Síncronas.

Todos los temas deben tener: Normatividad, Fundamento teórico, Aplicaciones industriales y anexos: Con
Catálogos, hojas técnicas

FECHA ENTREGA: 06/11/2018

SEXTO TRABAJO DOMICILIARIO - MAQUINAS SINCRONAS

1. Para G.S asilado, Dos, tres, cuatro alternadores en paralelo.


2. Paralelo de generadores síncronos y barra infinita. Teoremas de Millman y Kouwenhoven and
Pullen.
3. Tableros de transferencia automática.
4. Selección de generadores síncronos: Cargas eléctricas 65 KVA FP técnico, 380 Voltios, 60 Hz.
MATJAs: 04 polos, 150 HP; 06 polos 75 HP, horno inductivo 42 KVA FP = 0.65 I.
5. AVR.
6. RAS

Todos los temas deben tener: Normatividad, Fundamento teórico, Aplicaciones industriales y anexos: Con
Catálogos, hojas técnicas

FECHA ENTREGA: 19/11/2018

ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA - MAQUINAS ELECTRICAS II - HUBER MURILLO MANRIQUE 5

También podría gustarte