Está en la página 1de 12

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

PROGRAMA SINTÉTICO

CARRERA: Ingeniería Eléctrica

ASIGNATURA: Diseño de Máquinas Estáticas SEMESTRE: Octavo

OBJETIVO GENERAL:

El alumno explicará el procedimiento al cálculo de transformadores y técnicas de diseño, a fin de obtener maquinas
estáticas óptimas, que cumplan con todos los requerimientos técnicos. Describirá cada una de las partes que
constituyen al transformador.

CONTENIDO SINTÉTICO:

I. Introducción al Diseño de Transformadores.


II. Núcleo del Transformador.
III. Bobinas del Transformador.
IV. Pérdidas, Eficiencia y Parámetros del Transformador.
V. Tanque del Transformador.
VI. Optimización.

METODOLOGÍA:

Desarrollo de proyectos de diseño de maquinas estáticas, bajo la supervisión y la guía del profesor.
Exposición teórica por el profesor en cada clase, utilización de acetatos, discos de información, películas
documentadas.
Consulta bibliográfica de los temas propuestos y discusión de temas consultados. Realización de prácticas en el
laboratorio con transformadores.
Realización de tareas y trabajos extraclase.

EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN:

Tres exámenes departamentales, los cuales serán evaluados de 0 a 60% de la evaluación total, también se
tomarán en cuenta los trabajos, tareas y proyectos de diseño asignadas que no deberá exceder el 20% de las
calificaciones parciales. Para la evaluación del curso deberá aprobar tanto la parte teórica como la parte práctica
(laboratorio). Las practicas en el laboratorio corresponde al 20 %. La calificación mínima aprobatoria es de 6.0.

BIBLIOGRAFÍA:

Staff del M.I.T E. E., Circuitos Magnéticos y Transformadores, Editorial Reverté, primera edición, Argentina, 1981.
189 págs.

Ras, Enrique Transformadores de Potencia, de Medida y de Protección, Editorial Alfa Omega Marcombo, primera
edición, México 1991. 245 págs.

Corrales Martín Juan, Cálculo Industrial de Máquinas Eléctricas. Tomo I y II, Editorial Marcombo, primera edición,
1982.256 págs.

Avelino Pérez Pedro, Transformadores de Distribución: Teoría, Cálculo, Construcción y Pruebas Editorial Reverté ,
primera edición. México, 2001. 178 Pág.

M. Ramamoorty Computer-Aided Design of Electrical Equipment, Editorial Ellis Horwood Limited, primera edición.
Great Britain, 1988. 320 págs.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ESCUELA: Superior de Ingeniería Mecánica y ASIGNATURA: Diseño de Máquinas Estáticas


Eléctrica - Zacatenco SEMESTRE: Octavo
CARRERA: Ingeniero Electricista CLAVE:
OPCIÓN: Sistemas Eléctricos CRÉDITOS: 9.0
COORDINACIÓN: Academia de Utilización VIGENTE: Agosto del 2006
DEPARTAMENTO: Académico de Ingeniería TIPO DE ASIGNATURA: Teórico-Práctico / optativa II
Eléctrica MODALIDAD: Escolarizado

TIEMPOS ASIGNADOS

Horas/Semana/Teoría: 3.0
Horas/Semana/Práctica: 3.0

Horas/Semestre/Teoría: 54.0
Horas/Semestre/Práctica: 54.0

Horas/Totales: 108.0

PROGRAMA ELABORADO O ACTUALIZADO POR: AUTORIZADO POR: Comisión de Planes y Programas


Academia de Diseño de Máquinas de Estudio del Consejo General Consultivos del IPN.
REVISADO POR: Subdirección académica
APROBADO POR: Consejo Técnico Consultivo Escolar
M. en C. Jesús Reyes García
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ASIGNATURA: Diseño de Máquinas Estáticas CLAVE HOJA: 2 DE 11

FUNDAMENTACION DE LA ASIGNATURA

La actividad del diseño de transformadores en el país es restringida, ya que la mayor parte de la tecnología y
desarrollo proviene del extranjero. No obstante existen industrias que las manufacturan, las cuales requieren de
ajustes en los diseños con los que ya cuentan. Gracias a esta asignarura el Ingeniero Electricista propondrá
soluciones rápidas a costos mínimos. Existen casos donde tal vez no importe en gran medida tener un costo mínimo,
sino que se tiene el interés en alguna característica técnica en específico, como es el caso de transformadores de
medición, donde se requiere una respuesta proporcional a un mínimo de error. Los métodos de diseño y optimización
se combinan para lograrlo.

Esta asignatura tiene como antecedentes Cálculo Diferencial e Integral, Fundamentos de Álgebra, Física Clásica,
Cálculo Vectorial, Ecuaciones Diferenciales, Electricidad y Magnetismo, Variable Compleja y Transformada de
Fourier, Probabilidad y Estadística, Ingeniería Mecánica I y II, Métodos Numéricos, Física Moderna, Análisis de
Circuitos Eléctricos I, Conversión de la Energía I, Ciencia y Tecnología de Materiales Eléctricos y tiene como
consecuentes Análisis de Circuitos Eléctricos III, Conversión de la Energía II y III, Equipo Eléctrico, Elementos del
Control Eléctrico, Teoría General de Sistemas, Mediciones Eléctricas, Fuentes de Generación, Teoría del Control,
Accionamiento y Controles Eléctricos, Análisis de Sistemas Eléctricos de Potencia, Líneas y Subestaciones Eléctricas,
Protección de Sistemas Eléctricos I.

OBJETIVO DE LA ASIGNATURA

El alumno explicará el procedimiento al calculo de transformadores y técnicas de diseño, a fin de obtener maquinas
estáticas óptimas, que cumplan con todos los requerimientos técnicos. Describirá cada una de las partes que
constituyen al transformador.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ASIGNATURA: Diseño de Máquinas Estáticas CLAVE HOJA: 3 DE 11

No. UNIDAD I NOMBRE: Introducción al Diseño de Transformadores.

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD

El alumno explicará el concepto de diseño, así como sus factores, técnicas modernas y limitantes que debe tomar en
cuenta cuando desarrolle un diseño a transformadores. Explicara el concepto de transformadores, analizara sus
circuitos principales y las normas nacionales que se les aplica.

No. TEMAS HORAS CLAVE BIBLIOGRÁFICA


TEMA T P EC

1B, 10C, 11C y 12C.


1.1 Definición de diseño. 0.5 0.5
1.2 Factores que afectan al diseño 1.0 1.0
1.3 Definición del transformador. 0.5 0.5
1.4 Circuitos principales. 1.5 1.5
1.5 Normas nacionales. 1.5 5.0 1.5
1.6 Teoría fundamental. 1.5 5.0 1.5
1.7 Tendencias modernas de diseño. 0.5 0.5

Subtotal 7.0 10.0 7.0


ESTRATEGIA DIDÁCTICA

El alumno tendrá una participación activa, investigará y presentará los temas desarrollados en clase. Propondrá el
diseño eléctrico a realizar.
Ejemplos que serán expuestos por el profesor y los ejercicios desarrollados por los alumnos en clase y extraclase.
El profesor realizará una serie de exposiciones haciendo uso de diversos medios audiovisuales a fin de ilustrar los
programas a utilizar. Integración de equipos de trabajo para la realización de prácticas.
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

Ejercicios realizados en clase y extra-clase, así como la participación en actividades individuales y de equipo,
propuesta del diseño a realizar, corresponderán al 20% de la calificación total.
El primer examen departamental abarcará las unidades I y II equivalente al 60%.
Realización de practicas corresponde al 20 %.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ASIGNATURA: Diseño de Máquinas Estáticas CLAVE HOJA: 4 DE 11

No. UNIDAD II NOMBRE: Núcleo del Transformador.

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD

El alumno explicara los tipos y manufactura de núcleos existentes en los transformadores, así mismo calculará el área
de la sección transversal en un núcleo cruciforme y un núcleo rectangular.

No. TEMAS HORAS CLAVE BIBLIOGRÁFICA


TEMA T P EC

2.1 Relación entre densidad de flujo y amperes vuelta. 1.5 1.5


1B, 2B, 3B, 4B y 5B.
2.2 Núcleos trifásicos y monofásicos tipo columna. 1.5 1.5
2.3 Núcleos trifásicos y monofásicos tipo acorazado. 1.5 1.5
2.4 Cálculo del área de la sección transversal de un núcleo 1.5 1.5
rectangular.
2.5 Cálculo del diámetro la sección transversal de un 1.5 1.5
núcleo cruciforme, inscrita en una circunferencia.
2.6 Cálculo de anchos y espesores de escalón en función 1.5 1.5
del ancho de rollo de lámina para núcleos cruciformes.
2.7 Manufactura de diversos núcleos. 1.5 1.5

Subtotal 10.5 10.5


ESTRATEGIA DIDÁCTICA

Desarrollo de habilidades de análisis y diseño del núcleo de un transformador por parte del alumno mediante el
aprendizaje de conceptos, fórmulas y ejercicios.
Ejemplos expuestos por el profesor y ejercicios desarrollados por el alumno para el diseño del núcleo de un
transformador.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

Ejercicios realizados en clase y extra-clase, así como la participación en actividades individuales y de equipo,
avance del diseño a realizar, corresponderán al 20% de la calificación total.
El primer examen departamental abarcará las unidades I y II equivalente al 80%.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ASIGNATURA: Diseño de Máquinas Estáticas CLAVE HOJA: 5 DE 11

No. UNIDAD III NOMBRE: Bobinas del Transformador.

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD

El alumno diseñará las dimensiones de los devanados del transformador y calculará los parámetros fundamentales
para su funcionamiento.

No. TEMAS HORAS CLAVE BIBLIOGRÁFICA


TEMA T P EC

1B, 2B, 3B, 4B y 5B.


3.1 Aislamiento y tipo de conductores empleados. 1.5 1.5
3.2 Propiedades dieléctricas del liquido aislante. 1.5 10.0 1.5
3.3 Cálculo del devanado de baja tensión. 1.5 1.5
3.4 Cálculo del devanado de alta tensión. 1.5 1.5
3.5 Conexión de los devanados de baja tensión para un 1.5 1.5
transformador trifásico y su diagrama fasorial.
3.6 Conexión de los devanados de alta tensión para un 1.5 1.5
transformador trifásico y su diagrama fasorial.
3.7 Determinación de la polaridad de las bobinas. 1.5 5.0 1.5
3.8 Manufactura de bobinas y montaje en el núcleo. 1.5 1.5

Subtotal 12.0 15.0 12.0


ESTRATEGIA DIDÁCTICA

Desarrollo de habilidades de análisis y diseño de los devanados de un transformador por parte del alumno mediante
el aprendizaje de conceptos, fórmulas y ejercicios.
Ejemplos expuestos por el profesor y ejercicios desarrollados por el alumno para diseñar los devanados de un
transformador.
Integración de equipos de trabajo para la realización de prácticas.
Tareas y trabajos extraclase.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

Ejercicios realizados en clase y extraclase, así como la participación en actividades individuales y de equipo
corresponderán al 20% de la calificación total incluyendo avance del proyecto.
El segundo examen departamental abarcará las unidades III y IV, equivalente al 60%
Realización de practicas corresponde al 20%.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ASIGNATURA: Diseño de Máquinas Estáticas CLAVE HOJA: 6 DE 11

No. UNIDAD IV NOMBRE: Pérdidas, Eficiencia y Parámetros del Transformador.

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD

El alumno calculará los factores de generación de calor en un transformador, así como las perdidas en los devanados
de alta y baja tensión. Calculará la resistencia, impedancia, reactancia, eficiencia, factores de potencia y regulación a
distintas cargas, para el buen funcionamiento de un transformador.

No. TEMAS HORAS CLAVE BIBLIOGRÁFICA


TEMA T P EC

1B, 2B, 3B, 4B, 5B y 9C.


4.1 Cálculo de pérdidas en el núcleo. 1.5 5.0 1.5
4.2 Cálculo de pérdidas en los devanados de alta y baja 1.5 5.0 1.5
tensión.
4.3 Cálculo de resistencia, reactancia e impedancia 1.5 4.0 1.5
nominales.
4.4 Cálculo de eficiencia y regulación a distintas cargas y 1.5 1.5
factores de potencia.
4.5 Cálculo de elevación de temperatura. 2.0 5.0 2.0

Subtotal 8.0 19.0 8.0


ESTRATEGIA DIDÁCTICA

Análisis y calculo por parte del alumno de modos de transferencia de calor cuando se tienen distintas pérdidas en el
transformador. Ejemplos expuestos por el profesor y ejercicios desarrollados por el alumno.
Conceptos expuestos por el profesor y ejercicios desarrollados por el alumno.
Integración de equipos de trabajo para la realización de prácticas.
Tareas y trabajos extraclase.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

Ejercicios realizados en clase y extra-clase, así como la participación en actividades individuales y de equipo,
avance del proyecto, corresponderán al 20% de la calificación total.
El segundo examen departamental abarcará las unidades III y IV. Equivalente al 60%.
Realización de practicas corresponde al 20%.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ASIGNATURA: Diseño de Máquinas Estáticas CLAVE HOJA: 7 DE 11

No. UNIDAD V NOMBRE: Tanque del Transformador.

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD

El alumno calculará las dimensiones del tanque del transformador y los parámetros fundamentales de funcionamiento.

No. TEMAS HORAS CLAVE BIBLIOGRÁFICA


TEMA T P EC

1B, 2B, 3B, 4B y 5B.


5.1 Determinación de la superficie del tanque, líquido 3.0 3.0
aislante y radiadores necesarios para su enfriamiento.
5.2 Accesorios y su distribución. 1.5 1.5
5.3 Elementos de diseño mecánico. 1.5 1.5
5.4 Cálculo de pérdidas en el tanque. 1.5 1.5
5.5 Manufactura del tanque. 1.5 1.5

Subtotal 9.0 9.0


ESTRATEGIA DIDÁCTICA

Análisis y diseño del tanque de un transformador por parte del alumno. Ejemplos expuestos por el profesor y
ejercicios desarrollados por el alumno para el diseño del tanque de un transformador.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

Ejercicios realizados en clase y extra-clase, así como la participación en actividades individuales y de equipo,
avance del proyecto, corresponderán al 20% de la calificación total.
El tercer examen departamental abarcará las unidades V y VI. Equivalente al 80%.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ASIGNATURA: Diseño de Máquinas Estáticas CLAVE HOJA: 8 DE 11

No. UNIDAD VI NOMBRE: Optimización

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD

El alumno aplicará técnicas de optimización en el diseño de transformadores desde el punto de vista técnico y
económico. Así mismo desarrollará un programa para la aplicación de estas técnicas.

No. TEMAS HORAS CLAVE BIBLIOGRÁFICA


TEMA T P EC

6B, 7C y 8C.
6.1 Aplicación de la computadora al diseño del 1.5 5.0 1.5
transformador.
6.2 Variables y restricciones. 1.5 1.5
6.3 Técnicas de optimización determinística. 1.5 1.5
6.4 Técnicas de optimización estocásticas. 1.5 1.5
6.5 Desarrollo de un programa para la optimización de un 1.5 5.0 1.5
transformador.

Subtotal 7.5 10.0 7.5

ESTRATEGIA DIDÁCTICA

Participación en la búsqueda y desarrollo de rutinas de optimización aplicadas al diseño de transformadores por


parte del alumno.
Ejemplos expuestos por el profesor y ejercicios desarrollados por el alumno.
Integración de equipos de trabajo para la realización de prácticas.
Tareas y trabajos extraclase.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

Ejercicios realizados en clase y extraclase, así como la participación en actividades individuales y de equipo,
resultado final del proyecto, corresponderán al 20% de la calificación total.
El tercer examen departamental abarcará las unidades V y VI. Equivalente al 60%.
Realización de practicas corresponden al 20%.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ASIGNATURA: Diseño de Máquinas Estáticas CLAVE HOJA: 9 DE 11

RELACIÓN DE PRÁCTICAS

PRACT NOMBRE DE LA PRÁCTICA UNIDAD DURACIÓN LUGAR DE


No. REALIZACIÓN
1 Potencial aplicado e inducido. I 5.0 Todas las prácticas se
realizarán en los
2 Prueba de impulso. I 5.0 Laboratorios Pesados II

3 Relación de transformación y polaridad (TTR). III 5.0

4 Índice de polarización. III 5.0

5 Rigidez dieléctrica. III 5.0

6 Resistencia óhmica de los devanados. IV 2.0

7 Resistencia de aislamiento. IV 2.0

8 Prueba de temperatura. IV 5.0

9 Pérdidas en vacío y de excitación. IV 5.0

10 Pérdidas en carga e impedancia IV 5.0

11 Desarrollo de un programa de diseño de un VI 5.0


transformador.

12 Desarrollo de un programa de optimización para el VI 5.0


diseño de un transformador.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ASIGNATURA: Diseño de Máquinas Estáticas CLAVE HOJA: 10 DE 11

PERÍODO UNIDAD PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN


1º. I y II El profesor realizará una evaluación de conocimientos al finalizar las unidades I y II, III y IV y
V y VI, lo que implica realizar tres evaluaciones durante el semestre, el promedio de éstas
representará el 60% de la calificación correspondiente a las evaluaciones más el 20%
correspondiente a ejercicios realizados en clase y extra-clase, participación en actividades
individuales y de equipo.
2º. III y IV La evaluación de las prácticas de laboratorio se hará promediando la calificación de las
prácticas realizadas y reportadas, siendo necesario que el alumno cumpla con un mínimo del
20% de asistencias.
3º. V y VI La calificación final de esta asignatura será el promedio de las calificaciones obtenidas en
la teoría y en la evaluación de prácticas y el proyecto de diseño con un mínimo del 20%

CLAVE B C BIBLIOGRAFÍA
1 X Avelino Pérez, Pedro Transformadores de Distribución: Teoría, Cálculo, Construcción
y Pruebas Editorial Reverté, primera edición, México, 2001. 178 págs.
2 X Corrales Martín, Juan Cálculo Industrial de Máquinas Eléctricas. Tomo I y II, Editorial
Marcombo, primera edición, Barcelona, 1982. 256 págs.
3 X E. E. Staff del M.I.T., Circuitos Magnéticos y Transformadores, Editorial Reverté,
primera edición, Argentina, 1981. 189 págs.
4 X Enrique Ras, Transformadores de Potencia, deMedida y de Protección, Editorial Alfa
Omega Marcombo, primera edición, México 1991. 245 págs.
5 X Garret N. Vanderplaats, Numerical Optimization Techniques for Engineering Design,
Editorial McGraw-Hill, primera edición, USA, 1984. 642 págs.
6 X Jacek F. Gieras, Mitchell Wing, Permanet Magnet Motor Technology: Design and
Application, Editorial Marcel Dekker Inc. primera edición, USA 1997.812 págs.
7 X M. Ramamoorty Computer-Aided Design of Electrical Equipment, Editorial Ellis
Horwood Limited, primera edicion. Great Britain. 1988. 320 págs.
8 X M. G. Say., The Performance and Design of Alternating Current Machines:
Transformers, Three-Phase Induction Motors and Synchronous Machines, Editorial Sir
Isaac Pitman and Sons, primera edicion, London 1958. 633 págs.
9 X Métodos de prueba, transformadores de distribución y potencia norma oficial mexicana,
NOM. j169-1978
10 .X Transformadores de distribución tipo poste y tipo subestación construcción y pruebas
CCONIE-2-1-1 marzo de 1982
11 .X Transformadores tipo seco, de distribución y potencia, NOM. j351-1979

12 X Yudiche Barbosa,David de Jesus Determinación Experimental de los Perfiles de


Temperatura Utilizando un Motor de Inducción Trifásico de 5 HP, Tesis de
Licenciatura, ESIME, IPN, 2002. 201 págs.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

PERFIL DOCENTE POR ASIGNATURA

1. DATOS GENERALES

ESCUELA: Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica - Zacatenco

CARRERA: Ingeniería Eléctrica SEMESTRE Octavo

ÁREA: BÁSICAS C. INGENIERÍA D. INGENIERÍA C. SOC. y HUM.

ACADEMIA: Diseño de Máquinas ASIGNATURA: Diseño de Máquinas Estáticas

ESPECIALIDAD Y NIVEL ACADÉMICO REQUERIDO: Ingeniero Máquinas Eléctricas

2. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA: El alumno explicará el procedimiento al calculo de transformadores


y técnicas de diseño, a fin de obtener maquinas estáticas óptimas, que cumplan con todos los requerimientos
técnicos. Describirá cada una de las partes que constituyen al transformador.

3. PERFIL DOCENTE: Ingeniero Electricista con experiencia en diseño de máquinas eléctricas.

CONOCIMIENTOS EXPERIENCIA HABILIDADES ACTITUDES


PROFESIONAL
Conocimientos amplios en la En docencia y/o Dominio del tema y Colaboración con profesores
teoría electromagnética, en el aplicaciones en habilidad para enseñar los integrantes de la academia.
diseño de máquinas eléctricas Ingeniería Eléctrica. conceptos básicos y Servir al instituto en la
y en técnicas de optimización. aplicaciones del diseño de enseñanza y mostrar una
Conceptos básicos de cálculo máquinas eléctricas. actitud de tutor hacia los
de varias variables y alumnos. Ser justo en las
ecuaciones diferenciales. evaluaciones de los cursos
atendidos como profesor.
Utilizar los conocimientos
adquiridos para el desarrollo
tecnológico que requiere y
demanda el país
Responsabilidad y
compromiso social.

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ

M. en C. Alfredo Reyes Rosario Ing. Guillermo Santillán G M. en C. Jesús Reyes García


Presidente de Academia Subdirector Académico Director del Plantel

FECHA: Enero 2006

También podría gustarte