Está en la página 1de 47

Contenido

TURISMO DE AVENTURA........................................................................................................ 4
TURISMO DE AVENTURA SUAVE O SOFT....................................................................... 4
TURISMO DE AVENTURA FUERTE O HARD ................................................................... 4
PERFIL DEL TURISTA DE AVENTURA.................................................................................. 5
MOTIVACIÓN PARA REALIZAR TURISMO DE AVENTURA......................................... 6
PERCEPCIÓN DEL NIVEL DE RIESGO DE LAS ACTIVIDADES DE AVENTURA ....... 6
MOTIVADORES EN LA ELECCIÓN DEL PERÚ COMO DESTINO DE VACACIONES,
RECREACIÓN U OCIO ........................................................................................................... 6
FUENTES DE INFORMACIÓN PARA REALIZAR TURISMO DE AVENTURA EN EL
PERÚ......................................................................................................................................... 7
COMPETENCIA DEL PERÚ EN TURISMO DE AVENTURA ............................................ 7
CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS Y SOCIOECONÓMICAS DE LOS TURISTAS 8
CARACTERÍSTICAS PSICOGRÁFICAS DE LOS TURISTAS DE AVENTURA .............. 8
Los turistas de aventura convencional es (24%) ................................................................... 8
Los turistas de aventura arriesgados (43%) ........................................................................... 9
Los turistas de aventura aficionados (33%) .......................................................................... 9
PAQUETES DE TURISMO DE AVENTURA EN LA REGIÓN DE AREQUIPA .................. 15
1. CANOTAJE ........................................................................................................................ 15
1.1 PROGRAMA .................................................................................................................. 15
DESCRIPCIÓN: ......................................................................................................................... 15
1.2 DURACIÓN .................................................................................................................... 15
1.3 DIFICULTAD ................................................................................................................. 15
1.4 CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS........................................................................ 16
1.5 TARIFAS ........................................................................................................................ 16
1.6 INCLUYE ....................................................................................................................... 16
1.7 NO INCLUYE ................................................................................................................ 16
1.8 RECOMENDACIONES ................................................................................................. 16
1.9 ITINERARIO .................................................................................................................. 17
1.10 CIRCUITO ...................................................................................................................... 18
1.11 COSTOS / PRECIO ........................................................................................................ 19
CUADRO N.º 1 ........................................................................................................................... 19
2. PASEO EN CABALLO ...................................................................................................... 20
2.1 PROGRAMA .................................................................................................................. 20
2.2 CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS DEL LUGAR: ............................................... 20
2.3 INCLUYE ....................................................................................................................... 20

1
2.4 NO INCLUYE ................................................................................................................ 20
2.5 OBSERVACIONES ........................................................................................................ 21
2.6 RECOMENDACIONES: ................................................................................................ 21
2.7 ADVERTENCIA ............................................................................................................ 21
2.8 ITINERARIO .................................................................................................................. 21
2.9 CIRCUITO TURÍSTICO ................................................................................................ 22
2.10 PRECIO DE PASEO EN EL CABALLO ....................................................................... 23
2.11 COSTOS DE LOS IMPLEMENTOS ............................................................................. 23
3. SANDBOARDING 4x4 DESERT ADVENTURE EN AREQUIPA- MEDIO DÍA.......... 24
3.1 PROGRAMA .................................................................................................................. 24
3.2 DURACIÓN:................................................................................................................... 24
3.3 DIFICULTAD: ................................................................................................................ 24
3.4 CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS: ...................................................................... 24
3.5 TARIFA .......................................................................................................................... 25
3.6 INCLUYE ....................................................................................................................... 25
3.7 NO INCLUYE ................................................................................................................ 25
3.8 RECOMENDACIÓN ...................................................................................................... 25
3.9 LO QUE DEBE LLEVAR .............................................................................................. 25
3.10 ITINERARIO .................................................................................................................. 26
3.11 CIRCUITO ...................................................................................................................... 27
3.12 COSTOS / PRECIO ........................................................................................................ 27
3.13 DATOS DE LA AGENCIA ............................................................................................ 28
4. QUAD BIKE TOUR AROUND – AREQUIPA MEDIO DÍA ........................................... 28
4.1 PROGRAMA .................................................................................................................. 28
4.2 DURACIÓN:................................................................................................................... 28
4.3 TARIFA .......................................................................................................................... 28
4.4 INCLUYE ....................................................................................................................... 29
4.5 NO INCLUYE ................................................................................................................ 29
4.6 RECOMENDACIONES ................................................................................................. 29
4.7 REQUISITOS IMPORTANTES..................................................................................... 29
4.8 ITINERARIO .................................................................................................................. 30
4.9 CIRCUITO ...................................................................................................................... 31
4.10 COSTOS / PRECIO ........................................................................................................ 32
4.11 DATOS DE LA AGENCIA ............................................................................................ 32
5. ESCALADA DE ROCA ..................................................................................................... 33
5.1 DURACION:................................................................................................................... 34

2
5.2 DIFICULTAD: ................................................................................................................ 34
5.3 CARACTERÍSTICAS GEOGRAFICAS: ...................................................................... 34
5.4 INCLUYE: ...................................................................................................................... 34
5.5 NO INCLUYE: ............................................................................................................... 34
5.6 ITINERARIO: ................................................................................................................. 34
5.7 RECOMENDACIONES: ................................................................................................ 35
5.8 CIRCUITO ...................................................................................................................... 35
6. CICLISMO .......................................................................................................................... 36
6.1 PROGRAMA .................................................................................................................. 36
6.2 DURACIÓN .................................................................................................................... 37
6.3 DIFICULTAD ................................................................................................................. 37
6.4 CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS........................................................................ 37
6.5 TARIFAS ........................................................................................................................ 37
6.6 INCLUYE ....................................................................................................................... 37
6.7 NO INCLUYE ................................................................................................................ 37
6.8 RECOMENDACIONES ................................................................................................. 37
6.9 ITINERARIO .................................................................................................................. 38
6.10 CIRCUITO TURÍSTICO ................................................................................................ 38
6.11 COSTOS/PRECIOS ........................................................................................................ 39
7. TIROLEZA O CANOPY .................................................................................................... 40
7.1 PROGRAMA .................................................................................................................. 40
7.2 DURACIÓN:................................................................................................................... 40
7.3 DIFICULTAD: ................................................................................................................ 41
7.4 CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS: ...................................................................... 41
7.5 TARIFAS: ....................................................................................................................... 41
7.6 INCLUYE: ...................................................................................................................... 41
7.7 NO INCLUYE: ............................................................................................................... 41
7.8 RECOMENDACIONES: ................................................................................................ 41
7.9 QUE LLEVAR: ............................................................................................................... 41
7.10 ITINERARIO: ................................................................................................................. 42
7.11 COSTOS Y PRECIO: ..................................................................................................... 43
CUADRO COMPARATIVO DE LAS AGENCIAS .................................................................. 44
ANEXOS..................................................................................................................................... 46
Bibliografía .................................................................................................................................. 47

3
TURISMO DE AVENTURA
Es una actividad, la cual según su modalidad se agrupa dentro del Turismo no
convencional. Se le denomina turismo no convencional a la práctica no tradicional del
turismo y tiene un carácter especializado. Entre estas actividades tenemos, el turismo de
aventura el cual abarca, a su vez, las siguientes clases:

TURISMO DE AVENTURA SUAVE O SOFT


Comprende actividades de un nivel básico y aprovecha normalmente los recursos físico-
recreacionales. A este tipo de turismo pueden acceder personas que no conocen a
profundidad las actividades.
Caminata o trekking.
 Canotaje en aguas de corrientes suaves.
 Kayac en aguas de corrientes suaves.
 Montañismo.
 Cabalgatas.

TURISMO DE AVENTURA FUERTE O HARD


Es desarrollado por personas que conocen a profundidad estas actividades, pues suponen
algunos riesgos.
 Puenting.
 Ala delta.
 Espeleología.
 Canotaje, kayac, montañismo en lugares de alto riesgo.

(MINCETUR, s.f.)

4
PERFIL DEL TURISTA DE AVENTURA

Turistas de Aventura

33%
43%

24%

Arriesgado Convencional Aficionado

(MINCETUR, s.f.)

•Poseen una alta afición •Su principal interés se


por las actividades de centra en la naturaleza, y •Son turistas que se
Convencional
Arriesgado

Aficionado
aventura, realizan viajes en ese sentido, tienden a interesan tanto por la
motivados por practicar preferir actividades de actividad de aventura
deportes de aventura. Ello aventura que le permitan como por el medio
lo hacen básicamente por estar en contacto con la ambiente (naturaleza).
tener sensaciones de naturaleza, apreciar Valoran el estar en
aventura extrema y paisajes agradables, y a la contacto con la
experimentar la vez conocer otras culturas. naturaleza porque les da
adrenalina. Suelen medir Buscan estar bien la sensación de
su capacidad y informados, por lo que tranquilidad y por ende la
habilidades, recurren antes del viaje a posibilidad escapar de la
incrementando cada vez fuentes especializadas y a rutina de la vida
más el nivel de riesgo de personas con experiencia cotidiana. Es por ello
las actividades de aventura en actividades de además que, cuando
que lleva a cabo, aventura. Prefieren realizan deportes de
revelando así que van en organizar sus viajes de aventura prefieren hacer
búsqueda deliberada del turismo de aventura con el camping. Se preparan
riesgo. Se interesan más apoyo de una agencia de económicamente para
por la actividad a realizar viajes. Muestran un menor realizar actividades de
que por los atractivos que interés por experimentar aventura, ahorran.
se pueda encontrar en los aventura extrema Asimismo, consideran
destinos Consideran que prefiriendo así actividades importante la opinión de
no es necesario organizar de menor riesgo, como personas que comparten
el viaje con una agencia. son las caminatas su afición para organizar
Ellos mismos tienden a (trekking) Son quienes más su viaje. La pertenencia a
planificar sus viajes para han combinado su práctica una asociación de turismo
preparar el equipamiento de deportes de aventura de aventura es mayor en
necesario a llevar. Elijen con actividades de este segmento,
los países en función a las carácter cultural (visita a mostrando así cierto nivel
actividades de aventura sitios arqueológicos, de sofisticación.
que desea realizer. museos e iglesias).

5
MOTIVACIÓN PARA REALIZAR TURISMO DE AVENTURA
 Para los turistas extranjeros, el turismo de aventura implica realizar
actividades al aire libre con cierto nivel de riesgo, participando de la armonía
del medio ambiente y/o la naturaleza del lugar. Ello revela que, entre los
turistas existe una definición clara sobre este tipo de turismo.
 A su vez, los turistas resaltaron que la actividad más representativa del turismo
de aventura es el trekking / hiking, definiéndolas como una caminata un poco
dificultosa, con obstáculos geográficos, que permite apreciar agradables
paisajes naturales. Quienes se consideran “trekkers”, añadieron también que
esta actividad requiere de preparación física y de un adecuado equipamiento.
 Por otro lado, los turistas extranjeros revelaron que su principal motivación
para realizar turismo de aventura es tener contacto con la naturaleza (69%) y
observar paisajes (55%), buscando con ello aire puro y libre de contaminación,
así como tranquilidad y poder escapar de la rutina diaria. Cabe indicar que, la
importancia por la naturaleza es mayor a medida que la edad aumenta.
 Un segundo motivador de gran relevancia es la búsqueda de experiencia de
aventura y lo que ello implica: adrenalina y emoción (50%). No obstante, para
el segmento de turistas jóvenes (18 a 24 años), este elemento de riesgo se
convierte en el principal motivador para practicar actividades de turismo de
aventura.
 Otros elementos que también motivarían a la practica del turismo de aventura
son: conocer otras culturas (39%) y observar diversidad de fauna y flora
(25%); siendo los turistas mayores de 44 años quienes se interesan más por el
conocimiento de otras culturas, dándole incluso mayor relevancia a este tema
en comparación con la búsqueda de adrenalina.
 Más de la mitad de los turistas extranjeros (64%) han realizado un viaje fuera
de su país, motivados principalmente por el turismo de aventura,
especialmente los sudamericanos (75%).

PERCEPCIÓN DEL NIVEL DE RIESGO DE LAS ACTIVIDADES DE


AVENTURA
 Los turistas extranjeros consideran que las actividades de aventura más riesgosas
son: el puenting, el paracaidismo y el parapente. Esta percepción se acentúa
conforme se incrementa la edad.
 Por su lado, el trekking / hiking es percibido como una actividad de bajo riesgo.
En tanto que, las actividades consideras medianamente riesgosas son: snowboard,
skiing, surf, canotaje, montañismo, ciclismo de montaña y buceo.

MOTIVADORES EN LA ELECCIÓN DEL PERÚ COMO DESTINO DE


VACACIONES, RECREACIÓN U OCIO
 “El interés por realizar trekking / hiking” (37%), sobretodo en Camino Inca, es el
principal motivador para que el turista de aventura elija visitar el Perú.

6
 Ya en segunda instancia, se resaltó como principal motivo de viaje la visita a
“Machu Picchu”, sobretodo entre los jóvenes de 18 a 24 años (38%).
 Cabe resaltar que, para los sudamericanos, el “Surf” sería el tercer motivador para
visitar el Perú, aunque con un porcentaje menor al 10%.

ASPECTOS QUE INFLUYEN EN LA ELECIÓN DEL PERÚ

40%
35%
30%
25%
20%
15%
10%
5%
0%
Aspectos que influyen en la elección del Perú - Más Importante

Realizar Trekking Visitar Machu Picchu Conocer la cultura Inca


Hacer Canotaje Hacer Montañismo Hacer Surf
Hacer Ciclismo de Montaña Otros

FUENTES DE INFORMACIÓN PARA REALIZAR TURISMO DE AVENTURA


EN EL PERÚ
 Más del 60% de los turistas antes de viajar buscó información para realizar
deportes de aventura en el Perú. Para ello, recurrió principalmente a Internet
(73%), medio que se perfila como la principal fuente de información para
comunicar la oferta de turismo de aventura de nuestro país.
 Otras fuentes consultadas de manera importante fueron también: los familiares
y/o amigos (21%) y las guías turísticas (20%).
 Por otro lado, los turistas revelaron mayor interés en buscar información sobre
“costos” (especialmente de servicios hospedajes ) y “el Camino Inca” (tales
como: rutas, paisajes y geografía).

COMPETENCIA DEL PERÚ EN TURISMO DE AVENTURA


 Sin tomar en cuenta el Perú, se evaluó una serie de asociaciones preceptúales
entre destinos turísticos (países) y actividades de aventura, con la finalidad de
determinar un posicionamiento de la competencia latinoamericana en relación
al turismo de aventura, siendo éstos los resultados:
 Brasil, está fuertemente posicionado como un destino para realizar deportes
de acuáticos (tales como surf y buceo) y aéreos (parapente y paracaidismo).
 Chile y Bolivia son vistos como destinos para realizar trekking, montañismo
y ciclismo de montaña, lo cual estaría relacionado a la imagen de países
andinos.

7
 Argentina, se posiciona como un destino para realizar actividades en la nieve,
tales como: skiing y snowboard.

CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS Y SOCIOECONÓMICAS DE LOS


TURISTAS
 La mayor parte de turistas que realizaron actividades de turismo de aventura
en nuestro país sondel sexo masculino, siendo mayor la incidencia en
Norteamérica (71%) y Sudamérica (83%).
 Son personas con educación superior y la mayoría son solteros
 Asimismo, la mayoría de ellos (62%) tienen entre 18 a 34 años de edad. En
tanto que, un 24% tiene entre 35 a 44 años de edad. En promedio, el turista de
aventura que visita el Perú tiene 33 años de edad.
 El 39% de los turistas de aventura que visitaron el Perú residen en Estados
Unidos y un 17% en España, siendo así los principales mercados emisores
para este tipo de turismo.
 Sólo un 12% de los turistas extranjeros manifestó ser miembro de una
asociación de deportes de aventura. Entre los turistas sudamericanos la
membresía a una asociación de este tipo es mucho menor (6%).
 Respecto al ingreso anual familiar del turista de aventura, tenemos que los
turistas norteamericanos presentarían mayores ingresos (64% superior a US$
59 mil dólares) frente a los turistas europeos (50% menos de US$ 60 mil
dólares) y sudamericanos (69% menos de US$ 60 mil dólares).

CARACTERÍSTICAS PSICOGRÁFICAS DE LOS TURISTAS DE AVENTURA


 Realizando un análisis de las actitudes de los turistas respecto al turismo de
aventura, se han identificado tres segmentos que nos permiten diferenciarlos.
Estos segmentos han sido denominados: Convencional, Arriesgado y
Aficionado.

Los turistas de aventura convencional es (24%)


 Su principal interés se centra en la naturaleza, y en ese sentido, tienden a preferir
actividades de aventura que le permitan estar en contacto con la naturaleza,
apreciar paisajes agradables, y a la vez conocer otras culturas.
 Buscan estar bien informados, por lo que recurren antes del viaje a fuentes
especializadas y a personas con experiencia en actividades de aventura.
 Prefieren organizar sus viajes de turismo de aventura con el apoyo de una agencia
de viajes.
 Muestran un menor interés por experimentar aventura extrema prefiriendo así
actividades de menor riesgo, como son las caminatas (trekking).
 Son quienes más han combinado su práctica de deportes de aventura con
actividades de carácter cultural (visita a sitios arqueológicos, museos e iglesias).
 Además, son quienes más han practicado sólo una actividad de aventura en el Perú
(65%), siendo la más resaltada el trekking.

8
 Este segmento presenta una edad promedio mayor a los demás (36 años) y una
relativa mayor presencia de turistas del sexo femenino (51%), en comparación a
lo observado en los otros segmentos. Asimismo, en este segmento se encuentra
una mayor presencia de turistas casado (42%)

Los turistas de aventura arriesgados (43%)


 Poseen una alta afición por las actividades del turismo de aventura y realizan
viajes motivados por practicar deportes de aventura.
 Ello lo hacen básicamente por tener sensaciones de aventura extrema y
experimentar la adrenalina.
 Suelen medir su capacidad y habilidades, incrementando cada vez más el nivel de
riesgo de las actividades de aventura que llevan a cabo, revelando así que van en
búsqueda deliberada del riesgo.
 Se interesan más por la actividad a realizar que por los atractivos que se pueda
encontrar en los destinos.
 Consideran que no es necesario organizar el viaje con una agencia. Ellos mismos
tienden a planificar sus viajes para preparar el equipamiento necesario a llevar.
Eligen los países en función a las actividades de aventura que desean realizar.
 La edad promedio es de 31 años (66% de turistas comprendidos entre 18 a 34 años
de edad). Asimismo, en este segmento la presencia de turistas del sexo masculino
es mayor (74%).
 Además, en este segmento se presenta el mayor porcentaje de aficionados a
actividades tales como: parapente y canotaje / rafting.
 Son quienes gastaron más en nuestro país, US$ 1,315 dólares.

Los turistas de aventura aficionados (33%)


 Son turistas que se interesan tanto por la actividad de aventura como por el medio
ambiente (naturaleza).
 Valoran el estar en contacto con la naturaleza porque les da la sensación de
tranquilidad y por ende la posibilidad escapar de la rutina de la vida cotidiana. Es
por ello además que, cuando realizan deportes de aventura prefieren hacer
camping. Se preparan económicamente para realizar actividades de aventura
(ahorran). Asimismo, consideran importante la opinión de personas que
comparten su afición para organizar su viaje.
 La pertenencia a una asociación de turismo de aventura es mayor en este
segmento, mostrando así cierto nivel de sofisticación.
 Asimismo, son quienes más actividades de aventura han realizado en el Perú. Un
14% hizo más de dos actividades. En los otros segmentos la incidencia se dio en
7% (convencionales) y 8% (arriesgados), respectivamente.
 Estos turistas han permanecido más en nuestro país (24 noches) pero han gastado
menos (US$ 1,108 dólares) que los otros segmentos de turistas.

9
 La edad promedio es de 31 años (71% de turistas comprendido entre los 18 y 34
años). Son mayormente del sexo masculino (74%) y solteros (77%). (PromPeru,
2008)

Gráfico de Lugar de residencia, total y por segmento


psicográfico

TOTAL

Convencional

Arriesgado

Aficionado

0% 20% 40% 60% 80% 100% 120%

Europa Norteamérica Sudamérica

Fuente: Prom Peru 2008


CUADRO NRO 01: LUGAR DE RESIDENCIA DE LOS TURISTAS
SEGÚN SU GÉNERO

Lugar de Residencia Perfil Psicográfico


Tota
SEXO Europ Nortea Suda Convencion Arriesgad Aficionad
l
a m. m. al o o
Masculin
65 57 71 83 49 74 65
o
Femenin
35 43 29 17 51 26 35
o
Fuente: Prom Peru 2008

10
CUADRO NRO 02: LUGAR DE RESIDENCIA DE LOS TURISTAS SEGÚN SU
EDAD
Lugar de Residencia Perfil Psicográfico
Tota
EDAD Europ Nortea Sudam Convencion Arriesgad Aficionad
l
a m. . al o o
18 a 24 23 24 24 15 17 24 27
25 a 34 39 40 39 49 30 42 44
35 a 44 24 27 22 19 29 23 22
45 a 54 11 9 12 13 19 9 6
55 a 64 2 1 3 4 3 2 1
65 a más 1 - 2 - 2 - 8
Promedi
33 32 33 33 36 31 30
o (años)
Fuente: Prom Peru 2008
CUADRO NRO 03: LUGAR DE RESIDENCIA DE LOS TURISTAS SEGÚN SU
ESTADO CIVIL

ESTAD Lugar de Residencia Perfil Psicográfico


Tota
O Europ Nortea Suda Convencion Arriesgad Aficiona
l
CIVIL a m. m. al o do
Soltero 68 69 67 69 57 67 77
Parte de
32 31 33 30 42 33 23
una pareja
No precisa - - 1 1 1 - -
Fuente: Prom Peru 2008

GRADO DE INSTRUCCIÓN
Escolar Técnico / Universitario Post grado / Maestría / Doctorado

TOTAL 7% 65% 28%

EUROPEOS 12% 60% 29%

NORTEAMERICANOS 3% 68% 30%

SUDAMERICANOS 4% 85% 11%

Fuente: Prom Perú 2008

11
CUADRO NRO 04: GÉNERO DE LOS TURISTAS SEGÚN SU GRADO DE
INSTRUCCIÓN
GRADO Sexo Perfil Psicográfico
DE
Total Convencion Arriesgad Aficionad
INSTRUCC Hombres Mujeres
IÓN al o o
Secundaria 7 5 9 4 5 12
Técnica 14 17 11 15 16 12
Universitaria 50 47 55 53 55 41
Post Grado 15 17 11 13 16 14
Maestría 10 10 10 9 6 15
Doctorado 4 4 4 7 2 5
No Precisa - - - - - 1

Fuente: Prom Peru 2008

CUADRO NRO 05: LUGAR DE RESIDENCIA DE LOS TURISTAS SEGÚN SU


OCUPACIÓN

Lugar de Residencia Perfil Psicográfico


OCUPACI Tot
ÓN al Euro Nortea Suda Convencio Arriesga Aficiona
pa m. m. nal do do
Alto
2 3 2 4 2 1 5
funcionario
Profesional
33 33 34 31 37 36 27
ejecutivo
Profesional
24 22 27 27 28 20 27
técnico
Empleado en
servicios,
9 12 7 6 13 4 11
comercio,
vendedor
Estudiante 22 21 24 15 13 24 25
Otros 9 7 6 15 4 13 2
No precisa 1 2 - 2 2
Fuente: Prom Peru 2008

12
CUADRO NRO 06: EDAD DE LOS TURISTAS SEGÚ SU PAÍS DE RESIDENCIA

PAÍS DE Edad Perfil Psicográfico


Tota
RESIDEN 18 a 24 25 a 34 35 a 44 Más de Convencion Arriesgad Aficionad
l
CIA años años años 45 años al o o
EE. UU. 39 39 39 34 49 35 44 34
España 16 11 17 22 10 18 14 17
Canadá 9 11 8 9 8 13 7 8
Francia 8 7 9 9 3 5 6 11
Alemania 5 5 5 4 5 6 5 3
Italia 5 1 3 10 7 1 5 6
Inglaterra 4 4 4 3 5 3 4 4
México 2 2 2 2 4 1 2 3
Suiza 2 4 1 2 2 5 1 1
Holanda 2 5 1 - - 3 3
Bélgica 1 3 1 1 - 2 1
Argentina 1 - 1 2 2 1 2 0
Otros 6 8 9 2 5 9 8 9
Fuente: Prom Peru 2008

CUADRO NRO 07: LUGAR DE RESIDENCIA DE LOS TURISTAS SEGÚN SU


PERTENENCIA A ALGÚN TIPO DE ASOCIACIÓN DE ACTIVIDADES DE
AVENTURA
PERTENEN Lugar de Residencia Perfil Psicográfico
CIA A
ALGÚN
TIPO DE
ASOCIACI Tot
ÓN DE al Euro Nortea Suda Convencio Arriesga Aficiona
ACTIVIDA pa m. m. nal do do
DES DE
AVENTUR
A
Si 12 14 11 6 11 8 17
No 88 86 89 94 89 92 83
Fuente: Prom Peru 2008

13
CUADRO NRO 08: LUGAR DE RESIDENCIA DE LOS TURISTAS SEGÚN SUS
HOBBIES

Lugar de Residencia Perfil Psicográfico


HOBBI Tota
ES l Europ Nortea Suda Convencion Arriesga Aficiona
a m. m. al do do
Deportes 32 37 35 30 36 32 28
Deportes
de 29 26 33 25 32 22 36
aventura
Leer 26 26 26 24 24 28 23
Escuchar
20 23 17 20 24 24 11
música
Viajar 17 19 15 18 16 11 25
Bailar 7 5 9 6 5 8 6
Ir al cine 4 6 3 3 - 7 3
Fuente: Prom Perú 2008

14
PAQUETES DE TURISMO DE AVENTURA EN LA REGIÓN DE AREQUIPA
De acuerdo a la investigación realizada en nuestra salida de campo conseguimos la
siguiente información sobre los deportes de aventura que las agencias ofrecen al mercado,
en donde se determinaron los precios más accesibles y la cantidad de beneficios que
brinda cada paquete.

1. CANOTAJE

1.1 PROGRAMA

DESCRIPCIÓN:
Se recoge a los pasajeros a la hora y en el lugar coordinado, este puede ser en el
hotel o en el local de la agencia de viajes. Seguidamente realizaremos una escala
en nuestro local de operaciones, que se encuentra camino al río, donde nos esperan
nuestro staff de guías, y donde se les entregará el equipo correspondiente y
brindará algunas indicaciones para su uso.
Posteriormente arribamos al sector denominado la Gruta de la Virgen de Chapí en
Charcani, ubicado en cabecera del Valle de Chilina, donde se les dará una charla
instructiva de seguridad para iniciar el recorrido de la actividad por un tramo de 6
km en botes con la capacidad para 6 a 7 personas más el guía instructor.
En este descenso se cuenta con rápidos de clase I, II, III y IV. Ideal para ir
apreciando una variada diversidad de fauna y flora.
Una vez finalizado el Rafting abordamos la movilidad y vamos de regreso a la
ciudad.

1.2 DURACIÓN
Todos los días, 8:00 a.m., 11:00 a.m. y 2:00 p.m.
Tiempo total de la excursión: 3 horas.

1.3 DIFICULTAD
La dificultad para hacer rafting, viene determinada por una “clase o categoría” que
se le otorga al río. El grado de dificultad de los rápidos en el río Chili está entre
III y IV.

15
1.4 CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS

Altitud:
Tiene 2500 m.s.n.m.
Clima:
Tiene un clima templado cálido.
La temperatura del río es entre 8 y 10 grados centígrados.

1.5 TARIFAS
 S/60.00 por persona.
 S/50.00 por persona (en grupo de 7 personas).

1.6 INCLUYE
 Transporte privado durante todo el recorrido.
 Equipamiento completo de rafting, trajes de neopreno desde la talla S hasta
la XL, zapato de neopreno desde la talla 6-14 (talla americana), casco,
chaleco salvavidas, remo, chaqueta.
 Guía de rafting y kayakista de seguridad (ambos realizan una charla de
seguridad y brindan instrucciones para el aprendizaje de la actividad y
seguridad del cliente).
 Los precios del tour incluyen IGV.
 Disco de la grabación del recorrido del RAFTING.

1.7 NO INCLUYE
 Servicio de fotografías - S/10.00 por persona.

1.8 RECOMENDACIONES
 No es apto para personas con afecciones cardiacas, asmáticas,
embarazadas, personas que se encuentren bajo el efecto de alcohol u otras
sustancias.

16
 Los niños menores de 10 años deben estar acompañados de sus padres o
tutor.
 Seguir las instrucciones del guía y con los implementos de seguridad
requeridos.
 Llevar protector de sol, lentes de sol, repelente, ropa para cambiarse
(después del canotaje).
 El horario de las 11:00 a.m. es el más apropiado para disfrutar de este
deporte.

1.9 ITINERARIO

11:00 HRS.: Se recoge a los turistas del hotel o agencia de viaje.

11:50 HRS.: Llegaremos al punto de inicio del recorrido (gruta de Virgen de Chapi,
ubicado en la cabecera del valle Chilina).

12:00 HRS.: Se entregará todos los implementos de seguridad, equipamiento completo


y algunas recomendaciones de lo que deben de evitar en el transcurso de
la ruta.

12:10 HRS.: Se le dará a conocer información general del lugar y datos generales sobre
el Rio Chili.

12:20 HRS.: Se inicia el recorrido sobre el rio Chili. El tiempo aproximado en el mismo
será de 1 hora y 30 minutos.

13:50 HRS.: Llegada al punto final del recorrido. Entrega de los implementos de
seguridad y equipamiento completo.

14:00 HRS.: Preparación para el retorno a la ciudad (si los turistas desean un tiempo para
las respectivas fotos, se les proporcionará de 10 a 15 minutos).

14:20 HRS.: Retorno hacia la cuidad

17
1.10 CIRCUITO

18
1.11 COSTOS / PRECIO

CUADRO N.º 1

COSTOS VARIABLES
MOTIVO COSTO s/.
Transporte: Minivan (18personas) 3
Kayakista profesional
8.00
Guía profesional 8.00
Alquiler Equipamiento Completo 13.00
COSTO BRUTO S/. 32.00
Gastos Admistrativo 10% 3.2
Gastos de ventas 10% 3.2
COSTOS OPERATIVOS S/. 38.4
Utilidad 20% 7.7
COSTO NETO S/. 46.1
IGV 18% 8.3
PRECIO (Cliente
corporativo) S/. 54.4
Comisión 10% 5.4
TARIFA S/. 59.85
TARIFA TOTAL S/. 60.00

Fuente: Elaboración propia

1.12 DATOS DE LA AGENCIA

DIRECTORIO DE AGENCIA
AGENCIA CELULAR DIRECCIÓN CORREO
AGENCIA 975750272 San Francisco informes@qorilandtravel.com
QORILAND (054) 221465 105, Arequipa
TRAVEL
Fuente: Agencia Qoriland Travel

19
2. PASEO EN CABALLO

2.1 PROGRAMA
DESCRIPCIÓN

Recojo de la agencia a las 9 a.m. de allí nos dirigimos en movilidad hasta la zona
de Carmen Alto, desde ese punto iniciaremos nuestro paseo a Caballo a los largo
del valle de Chilina, y bordeando el rio Chili; apreciaremos el bello paisaje de
Carmen alto, con sus andenerías preincas; los distintos cultivos, típicos de
Arequipa, y como marco los volcanes que rodean la ciudad como son el Misti,
Chachani y Pichu Pichu; la Iglesia de la Tomilla hecha de sillar y laja, las yuntas
con sus gañanes, los toros de pelea pastando, burros transportando cosechas o
aperos; diversos animales que viven en nuestra campiña, como ovejas, cabras y
nuestras vicuñas que viven en la granja militar.

El descanso es en el río Chili, donde se aprecia la andenería de Chilina y el sillar


natural, en el mismo río. Después del descanso regresamos a la agencia en
Arequipa 1 de la tarde.

2.2 CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS DEL LUGAR:


 Altitud 2.335 m
 El clima es predominantemente seco en invierno, otoño y primavera debido a la
humedad atmosférica, es también semiárido a causa de la precipitación efectiva y
templada por la condición térmica.

2.3 INCLUYE
 Guía profesional.
 Transporte turístico privado desde la agencia a la estancia.
 Entrada atracción turística.

2.4 NO INCLUYE
 Desayuno y el almuerzo.
 Propinas para el personal de guía y el campo.
 Fotos
 Videos

20
2.5 OBSERVACIONES
 Calzado cómodo y resistente al agua.
 Sombrero ó gorra para protegerse del sol.
 Bloqueador solar (crema de protección solar).
 Repelente de insectos.
 Cámara y baterías de repuesto.
 Gafas de sol.

2.6 RECOMENDACIONES:
 La práctica se debe realizar siempre en condiciones óptimas físicas y mentales, ya
que, como todo deporte de riesgo, precisa por parte del jinete equilibrio, agilidad,
agudeza mental y una adecuada condición física.
 No colocarse enfrente del caballo o detrás de él es peligroso, por el riesgo de
recibir una mordedura o una coz.

2.7 ADVERTENCIA
 El servicio está sujeto a variación sin previo aviso, por condiciones climatológicas
(lluvias, huaycos, desbordes, mal tiempo, etc.), huelgas y/o manifestaciones y
cualquier otro evento que no permita el desarrollo normal del itinerario. El
Itinerario puede variar a criterio del operador, siempre para garantizar la seguridad
del viajero y el mejor desarrollo del servicio en su totalidad.
 Cualquier cancelación del servicio por los motivos indicados, no aplica
devolución.

2.8 ITINERARIO
 9:00 a.m. recojo en la agencia y traslado a Chilina
 10:00 am Llegamos a Carmen Alto y nos dirigimos donde los caballos
 10:30 La salida empieza entre las terrazas pre-inca
 12:30 Una parada en la Parroquia La Tomilla
 1:30 Llegamos al rio Chili, después de 3 horas de cabalgata tomamos un descanso
 2:00 Tornamos de regreso a la agencia en Arequipa.

21
2.9 CIRCUITO TURÍSTICO

22
2.10 PRECIO DE PASEO EN EL CABALLO
AGENCIAS COSTOS
Perú.com s/128.00
Del solar Travel S/170.00
Turismo Travel S/120.00

2.11 COSTOS DE LOS IMPLEMENTOS


CUADRO N° 3

COSTOS VARIABLES

Transporte Minivan 5
Guía Luis Torres Campos 20

Alquiler Caballo 30
La silla de montar 20
COSTO BRUTO S/. 75.00
Gastos Admist. 5% 3.75
Gastos de ventas 5% 3.75
COSTOS OPERATIVOS S/. 82.5.00
Utilidad 20% 16.5
COSTO NETO S/. 99.00
IGV 17.82
PRECIO (Cliente corporativo) S/. 116.82
Comisión 10% 12.00
TARIFA S/. 128.82
TARIFA TOTAL S/. 128.00

Fuente: Elaboración propia

23
3. SANDBOARDING 4x4 DESERT ADVENTURE EN AREQUIPA- MEDIO
DÍA

3.1 PROGRAMA
DESCRIPCIÓN

A las 7 de la mañana o 1 de la tarde recogemos a todos los participantes de sus


hoteles y luego viajamos en 4x4 al suroeste de Arequipa por la carretera a
Tacna. Durante el recorrido se pasa el valle de Uchumayo y desde allí se conduce
hasta una pequeña montaña rocosa desde donde se puede apreciar una
espectacular vista de la cordillera volcánica que rodea la blanca ciudad de
Arequipa.
Descendemos en dirección al suroeste tomaremos el primer turno a la izquierda y
fuera del camino en el desierto pasando pequeños cañones secos y terreno salvaje
hasta un gran valle verde en medio del desierto y finalmente llegamos a las dunas
de arena sin descubrir en los desiertos de la Joya y La Cano.
Desde la cima de la duna se puede obtener una vista espectacular del valle desde
el río al Océano Pacífico. Después de 2 horas de Sandboard en las dunas nos
detendremos para tener picnic agradable en la sombra de algunos árboles en medio
del desierto. Después de cinco horas de sandboarding de aventura completa y tour
off-roading volvemos al hotel en Arequipa y al final del servicio.

3.2 DURACIÓN:
6 horas

3.3 DIFICULTAD:
La única parte más difícil de esta excursión es subir hasta la cima de la duna que
está entre 5 y 10 minutos solamente y entonces usted puede intentar muchas veces
como usted puede.

3.4 CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS:


Altitud

2335 m.s.n.m

Clima

Tiene un clima desértico.

24
3.5 TARIFA
 3-4 participantes $ 130 USD cada uno
 5 más participantes $ 105 USD cada uno

3.6 INCLUYE
 Guía profesional de habla inglés.
 Transporte privado (todo el viaje).
 Tableros según la altura de cada participante.
 Cera de aplicar en la parte inferior del tablero para conseguir velocidad.
 Agua potable y aperitivo durante las actividades Sandboard.
 Todos los precios indicados anteriormente están sujetos a cambios.

3.7 NO INCLUYE
 Seguro de viaje.
 Hotel en Arequipa.
 Bebidas alcohólicas o sin alcohol.
 Desayuno o almuerzo.
 Consejo para el personal del guía y del campamento.

3.8 RECOMENDACIÓN
Cuando se va Sandboarding llevar ropa cómoda, pantalones cortos y una camiseta
son ideales. No se olvide de tomar una bolsa de sombrero, protector solar, gafas
de sol y plástico para proteger su cámara de la arena y el polvo.

3.9 LO QUE DEBE LLEVAR


 Suéter y chaqueta (algo caliente)
 Sombrero o gorra para protegerse del sol
 Protector solar (crema solar de protección)
 Pequeña selección de aperitivos, chocolate, frutos secos, galletas, etc.,
 La cámara, un montón de baterías de película y piezas
 Gafas de sol.

25
3.10 ITINERARIO

7:00 HRS.: Recogemos a todos los participantes de sus hoteles y viajaremos hacia al
suroeste de Arequipa por la carretera a Tacna.

7:40 HRS: Pasamos por el valle de Uchumayo para apreciar una espectacular vista de la
cordillera volcánica que rodea la blanca ciudad de Arequipa.

8:50 HRS.: Llegaremos al punto donde haremos el Sandboarding, desiertos de La Joya y


La Cano.

9:00 HRS.: Empezaremos con el Sandboarding.

11:00 HRS.: Haremos un pequeño picnic.

11:30 HRS.: Retornaremos a la ciudad de Arequipa.


13:30 HRS.: Legaremos a nuestro Hotel, y habremos culminado con el tour.

26
3.11 CIRCUITO

3.12 COSTOS / PRECIO

3 CUADRO N° 5

MOTIVO NOMBRE COSTO s/.


Transporte 4x4 125
Guía ESPECIALIZADO 70
Alquiler Tabla de Sandboaarding 30
COSTO BRUTO S/. 225.00
Gastos Admist. 10% 22.5
Gastos de ventas 10% 22.5
COSTOS OPERATIVOS S/. 270.00
Utilidad 20% 54
COSTO NETO S/. 324.00
IGV 18 % 58.32
PRECIO (Cliente corporativo) S/. 382.32
Comisión 10% 38.23
TARIFA S/. 420.552
TARIFA TOTAL S/. 421

27
Fuente: Elaboración propia

3.13 DATOS DE LA AGENCIA

AGENCIA CELULAR DIRECCIÓN CORREO


PERU 973842688 CALLE peruadventurestours@hotmail.com
ADVENTURE ZELA 209
TOURS

4. QUAD BIKE TOUR AROUND – AREQUIPA MEDIO DÍA

4.1 PROGRAMA
DESCRIPCIÓN

Este recorrido se inicia a las 8 horas desde nuestra oficina local de Arequipa, con
una transferencia de aquí para allá, usted será acompañado del guía de turismo y
luego nos dirigimos desde el centro hasta el countrysidout a 40 minutos desde el
centro hasta el campo de Arequipa, donde se encuentra nuestra base de ATV. La
ruta a seguir es un campo tranquilo rodeado de naturaleza pura, casas coloniales,
colinas volcánicas y espectaculares vistas del Pichu Pichu, Misti y el volcán
Chachani, por seguridad en el vehículo y en todo momento estarán acompañados
por guía turístico. El tour incluye un bonito camino en las carreteras pavimentadas
y no pavimentadas a lo largo de los campos de la agricultura (terrazas), donde la
gente local produce grandes cantidades de productos agrícolas.

La distancia a recorrer es en torno a 35 kilómetros lo que hará mejor su vista de


las imágenes del campo real de Arequipa. Después de 5 horas de visita guiada se
retorna hacia el centro histórico y posterior a su hotel.

4.2 DURACIÓN:
5 horas

4.3 TARIFA
$115 USD Por persona. Incluye IGV.

28
4.4 INCLUYE
 Guía de habla bilingüe (español - inglés)
 Vehículo de apoyo privado (sólo Servicio Privado)
 Bicicletas personales ATV Quad-- Fácil de operar (Honda capataz /
ranchero)
 Casco - Guantes - Gafas - rodilleras y coderas son obligatorias para utilizar
 Disfrutar de aperitivos y bebidas incluidas
 Juego de reparación
 Todos los precios indicados anteriormente están sujetos a cambios

4.5 NO INCLUYE
 El servicio de taxi, etc.
 Viajes y seguro de accidentes

4.6 RECOMENDACIONES
LO QUE DEBE LLEVAR

 Mochila pequeña.
 Zapatos de tenis.
 Botella de agua.
 Sombrero o gorra para protegerse del sol.
 Protector solar (crema de protección solar).
 Pequeña selección de aperitivos, chocolate, frutos secos, galletas, etc.,
 La cámara y baterías de repuesto.
 Gafas de sol.

4.7 REQUISITOS IMPORTANTES


 La compañía de viajes se reserva el derecho de rechazar cualquier persona que no
muestra la experiencia o habilidad y muchos suspender los controladores que están
causando o no siguen las instrucciones del guía.
 Los niños menores de 6 años de edad no están permitidos.
 Este tour es no para las personas con problemas de espalda o mujeres embarazadas.
 Siempre se recomienda que todos los participantes en el viaje tengan cuidado y siga
las instrucciones dadas por las guías.
 El conductor debe ser de al menos 16 años de edad.

29
 El conductor debe tener una identificación válida.
 Se debe realizar un depósito por $ 400 USD de seguridad tiene que ser hecho en
nuestra oficina de Arequipa justo antes de comenzar el viaje.
 Los usos de casco, rodilleros, coderos y guantes son obligatorios para su uso durante
el tiempo de conducción.
 Todos los corredores Quad / ATV tienen que firmar el contrato de riesgo antes de ir
a la excursión.
 Cualquier accidente personal o daños a nuestro vehículo durante el viaje será bajo
responsabilidad del participante.

4.8 ITINERARIO

8:00 HRS.: Traslado desde el hotel hasta el countrysideout

9:00 HRS.: Llegada a la base de ATV (cuatrimotos).

9:30 HRS.: Inicio del recorrido en ATV, donde observaremos un campo tranquilo
rodeado de naturaleza pura, casas coloniales, colinas volcánicas y espectaculares vistas
de los volcanes Pichu Pichu, Misti y Chachani aparte de la campiña arequipeña.

12:30 HRS.: Retorno hacia el centro histórico.

13:00 HRS.: Traslado hacia su hotel.

30
4.9 CIRCUITO

31
4.10 COSTOS / PRECIO

CUADRO N° 7

MOTIVO NOMBRE COSTO s/.


Transporte 4x4 50
Guía ESPECIALIZADO 65
Alquiler QUAD BIKE 85
COSTO BRUTO S/. 200.00
Gastos Admist. 10% 20
Gastos de ventas 10% 20
COSTOS OPERATIVOS S/. 240.00
Utilidad 20% 48
COSTO NETO S/. 288
IGV 18 % 51.84
PRECIO (Cliente corporativo) S/. 339.84
Comisión 10% 33.984
TARIFA S/. 373.82
TARIFA TOTAL S/. 374

4.11 DATOS DE LA AGENCIA

AGENCIA CELULAR DIRECCIÓN CORREO


PERU 973842688 CALLE peruadventurestours@hotmail.com
ADVENTURE ZELA 209
TOURS

32
5. ESCALADA DE ROCA

DESCRIPCIÓN

La escalada, en montañismo, es una actividad que consiste en realizar ascensos


sobre paredes de fuerte pendiente, valiéndose de la fuerza física y mental propia.
Se considera escalada todo ascenso ya sea fácil, difícil o imposible de realizar
(según el estado físico de la persona) con las extremidades inferiores (pies y
piernas; en algunos casos también se podría llegar a utilizar la rodilla, por si
hubiera alguna pared al lado) y las extremidades superiores (brazos y manos). En
la escalada hay alturas que implican un peligro considerable y con el objetivo de
tener seguridad se utiliza equipo de protección.
En origen, la escalada aparece como una actividad derivada del montañismo.
Entonces se consideraba solo como un medio de entrenamiento para los recorridos
de montaña.

El valle de Chilina es uno de los lugares donde podemos encontrar gran variedad
de rutas para todos los niveles.

33
5.1 DURACION:
3 horas

5.2 DIFICULTAD:
“Fácil, Media, Difícil” depende del Usuario y su estado Físico.

5.3 CARACTERÍSTICAS GEOGRAFICAS:


 Clima: Templado Cálido
 Altitud:2500 m.s.n.m

5.4 INCLUYE:
 Movilidad privada
 Equipo completo de escalada en roca.
 Guía certificado bilingüe en montaña.
 Refrigerio, sándwich, fruta y jugo.
 Fotos de recuerdo.

5.5 NO INCLUYE:
 Desayuno
 Almuerzo

5.6 ITINERARIO:
 08:00 Reunion de todos los pasajeros en la Plaza de Armas donde la camioneta
esperara.
 08:30 Llegada al Valle de Chilina, donde se realizara la escalada e inicio de la
misma.
 10:30 Fin de la Actividad de la Escalada.
 10:40 Un pequeño refrigerio y regreso a la Plaza de Armas.
 11:00 Llegada a la Plaza de Armas y Fin de la Actividad.

34
5.7 RECOMENDACIONES:
Llevar ropa ligera y no tan ancha para evitar problemas al escalar, no modificar
los implementos de seguridad y por último realizar ejercicio y deporte ya que se
requiere bastante resistencia para este deporte.

5.8 CIRCUITO

35
6. CICLISMO

6.1 PROGRAMA
DESCRIPCIÓN

La travesía comienza con el traslado de los aventureros a las antenas del nevado
Chachani en una camioneta 4×4. El viaje dura alrededor de 2 horas. El nevado está
ubicado a 4.800 msnm y es un punto perfecto para un selfie del recuerdo con el
majestuoso volcán Misti como fondo.
La primera parte del descenso ofrece vientos leves debido a su geografía semidesértica.
Pero el recorrido lo compensa: vicuñas; flora silvestre y parajes de ensueño garantizan
la aventura. Después de 10 kilómetros (km) de recorrido llegamos al tramo de piedra,
esta es la parte más técnica y físicamente exigente de la aventura. Luego seguimos por
un camino pedregoso hasta llegar al sendero de arena volcánica, donde la adrenalina
fluye al 100%.
El resto del descenso es por un camino de trocha llena de restos preincaico como
cementerios y poblados.
Pero si usted no es muy diestro con las bicicletas, sus caídas serán suaves ya que la
arena del lugar es similar a la de las playas. Tenga en cuenta que tener una suave caída
es parte de la aventura. Esta excursión inolvidable termina con una fantástica vista del
volcán Chachani. Es una experiencia realmente desafiante por los 45 km de recorrido
y que dura alrededor de cuatro horas cuesta abajo.

36
6.2 DURACIÓN
De 5 a 6 horas aproximadamente

6.3 DIFICULTAD
Según la experiencia: Fácil, Mediano y Técnico. Eso se decidirá en el momento
entre los participantes y el guía.

6.4 CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS


Altitud
 Chachani 4,000 m.s.n.m.
Clima

6.5 TARIFAS
250.00 nuevos soles

6.6 INCLUYE

 Chofer y Guía profesionales.


 Transporte privado 4×4.
 Equipo completo: Bicicleta, casco, protectores brazos y piernas.
 Refrigerio: Agua, chocolate, frutas, galletas y rehidratantes.
 Repuestos y reparación de bicicleta en caso necesario.
 Botiquín de primeros auxilios.

6.7 NO INCLUYE

Alimentación no mencionada.

6.8 RECOMENDACIONES

 Se recomienda llevar: Ropa adecuada, calzado, short o licra, cortavientos; Lentes


y bloqueador solar.
 Servicio recomendado para niños a partir de 12 años.
 Para prevenir y/o atender cualquier eventualidad o emergencia, nuestro
transporte privado estará siempre alerta detrás del último ciclista y aún más atrás
para que no se le escuche.

37
 El servicio está sujeto a variación sin previo aviso, por condiciones
climatológicas (lluvias, huaycos, desbordes, mal tiempo, etc.), huelgas y/o
manifestaciones y cualquier otro evento que no permita el desarrollo normal del
itinerario. El Itinerario puede variar a criterio del operador, siempre para
garantizar la seguridad del viajero y el mejor desarrollo del servicio en su
totalidad.

6.9 ITINERARIO
HORA PROGRAMA
08:00- Lo recogemos del lugar acordado y nos dirigimos a las faldas del volcán
10:00 que hayamos decidido (Misti-Chachani)
10:00- Una vez que hemos llegado a la parte más alta, nos alistamos para
14:00 descender. Tomaremos una bicicleta cada uno y su respectivo equipo
(casco, coderas, rodilleras y guantes).

6.10 CIRCUITO TURÍSTICO

38
6.11 COSTOS/PRECIOS

CUADRO N° 9

CICLISMO
MOTIVO COSTOS
COSTOS VARIABLES
Guía 30.00
Alquiler de bicicleta 50.00
Transporte 50.00
Refrigerio 5.00
COSTO BRUTO 135.00
Gastos Administrativo (10%) 13.50
Gastos de ventas (10%) 13.50
COSTOS OPERATIVOS 162.00
Utilidad (20%) 32.40
COSTO NETO 194.40
IGV (18%) 34.99
PRECIO 229.39
Comisión (10%) 22.94
TARIFA 252.33
TARIFA TOTAL 252.30

39
7. TIROLEZA O CANOPY

7.1 PROGRAMA
Descripción

El recorrido se inicia a las 9.00 horas. Desde nuestro local que se encuentra frente a la
plaza de armas de Arequipa, posterior nos dirigimos hacia el mirador del Carmen Alto
ubicado en el distrito de Cayma. Partimos del Centro Histórico de Arequipa, pasamos por
el Pte. Grau es uno de los puentes antiguos de Arequipa que está construido a base de
sillar. Luego subimos por la Av. Francisco Bolognesi, y la Av. Cusco, finalmente ir hasta
el Mirador Carmen Alto, donde se podrá observa un hermoso paisaje, al lado de los
volcanes más representativos de la ciudad de Arequipa como: Chachani, el Misti y el
Pichi Pichu. Luego de esto nos darán una charla instructiva para prevenir cualquier
accidente y posteriormente iniciar la actividad deportiva del Canopy. Para hacer Canopy
consta de dos tramos, el primer tramo es de 500 metros y es un poco despacio este tramo
empieza desde el Mirador Carmen Alto hasta la orilla que está al otro lado del rio Chili,
para llegar al segundo tramo se hará una caminata no más de 10 minutos este segundo
tramo es de 250 metros es el más corto y es más rápido que el primero y empieza de la
orilla del rio hasta el Mirador del Carmen Alto. Luego de esto retornamos hacia centro de
la ciudad para culminar con la actividad.

7.2 DURACIÓN:
3 horas

40
7.3 DIFICULTAD:
No hay tanta dificultad en este deporte, ya que solo se caminará al momento de ir
al segundo tramo de lanzamiento lo cual dura 10 minutos.

7.4 CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS:


Clima: Tiene un clima templado cálido, con una temperatura media anual entre
los 15°y 18°c.
Altitud: Tiene 2500 msnm.

7.5 TARIFAS:
S/. 95 por persona (por la distancia es más larga)

7.6 INCLUYE:
 2 recorridos, uno de 500 metros y otro de 250 metros.
 Guía Instructor.
 Equipo completo, operativo y certificado en óptimas condiciones (Arnés de
seguridad, cascos, línea de rescate, botiquín de primeros auxilios).
 Transporte

7.7 NO INCLUYE:
 Gastos personales

7.8 RECOMENDACIONES:
Si te fascina la adrenalina, pide que te den la máxima velocidad en el descenso, hay una
cuerda que te sujeta al momento de realizar el deporte que controla la velocidad de la
trayectoria, se puede controlar la cuerda para ir más rápido.

7.9 QUE LLEVAR:


 Vestir: pantalón o pantaloneta (ropa fresca de preferencia)
 Zapatillas deportivas
 Agua en botella

41
7.10 ITINERARIO:
HRS PROGRAMA

09:00 HRS.: Traslado desde la Plaza de Armas de Arequipa hacia el mirador del
Carmen Alto la distancia al lugar dura 15 minutos.

09:15 HRS.: Llegada a Mirador Carmen Alto hacia el punto de lanzamiento ubicado en
el Mirador Carmen Alto, Inicio de charla instructiva de seguridad para el
desarrollo de la actividad.

09:45 HRS.: Deslizamiento desde el mirador del Carmen Alto hasta la otra orilla del rio
Chili, este es el primer tramo de 500 metros de distancia.

10:10 HRS.: Caminata de 10 minutos por la orilla del río Chili hacia el segundo tramo
de lanzamiento, durante la caminata se apreciará campiñas y la naturaleza
del lugar.

10:20 HRS.: Deslizamiento desde la orilla del río Chili hacia el Mirador del Carmen
Alto este es el segundo tramo de 300 metros de distancia.

10:35 HRS.: Guiado por el mirador del Carmen Alto, el cual nos ofrece un hermoso
escenario acompañado con los volcanes de Chachani, Misti y Pichu Pichu.

11:10 HRS.: Retorno hacia el punto de partida (Plaza de Armas de Arequipa).

13.11 Circuito:

42
7.11 COSTOS Y PRECIO:

CUADRO N° 10

COSTOS VARIABLES

MOTIVO COSTO

Guía S/. 5.00

Alquiler S/. 40.00

Transporte S/. 5.00

COSTO BRUTO 50.00

Gastos Admist. 10% 5.00

Gastos de ventas 10% 5.00

COSTOS S/.60.00
OPERATIVOS

Utilidad 20% 12.00

COSTO NETO S/. 72.00

IGV 12.96

PRECIO S/. 84.96

Comisión 10% 8.496

TARIFA 93.456

TARIFA TOTAL S/. 93.456

43
CUADRO COMPARATIVO DE LAS AGENCIAS

AGENCIA DE VIAJE Y TURISMO


BRAVO PERU RAFTING Incluye: Horarios: PRECIO: No incluye
TOUR Se realiza en Transporte 8:00 am s/. 65 Propinas
OPERADORA el río Chili. Guía 11:00 am Refrigerio
especializado 2:00 pm
Implementos Duración:
3h.
DOWNHILL Incluye: Horarios: PRECIO: No incluye
CHACHANI
Se realiza en Transporte s/. 170
el volcán Guía
Chachani en especializado
bicicleta. Implementación
ILLARI RAFTING Incluye: Horarios: PRECIO: No incluye
TRAVEL Se realiza en Transporte 8:00 am s/. 65
el rio Chili. Guía 11:00 am
especializado 2:00 pm
Implementación Duración:
3h

KUSI TRAVEL DOWNHILL Incluye: Horarios: PRECIO: No incluye


TOUR Se realiza en Transporte s/. 130
OPERADORA el volcán Guía
Pichu Pichu Implementos
en bicicleta.
RAFTING Incluye: Horarios: PRECIO: No incluye
Se realiza en Transporte 8:00 am s/. 60
el rio Chili. Implementación 11:00 am
Snack 2:00 pm
Video
MARAVILLAS RAFTING Incluye: Horarios: PRECIO: No incluye
PERUANAS se hace en el Movilidad 8:00 - S/.70
TRAVELS rio “chili” Guía 11:00 am. S/.10 foto
profesional 11:00 – adicional
Equipo (para la 2:00 pm.
seguridad al 3 horas
momento de
bajar el rio)
No especifica RAFTING Incluye: Horarios: PRECIO: No incluye
empresa Transporte 08:00 am S/. 50.00
Guía 11:00 am S/. 60.00
Pequeño 14:00 pm
refrigerio Una hora
Implementos
para el deporte
Video
AGENCIA Rafting Incluye: Horarios: PRECIO: No incluye
QORILAND (River Chili)
TRAVEL Guía Medio día S/. 50.00
profesional (4 horas)

44
Equipo De: 8:00/
completo 11:00 /
Bus Turístico 14:00
Snacks + video
Cycling Incluye: Horarios: PRECIO: No incluye
Guía 8:00 a S/. 55.00
profesional 14:00
Equipo
completo 3:30
Bus Turístico horas

AGENCIA RAFTING Incluye: Horarios: PRECIO: No incluye


COLCA Guía y 8:00/ S/60.00 Fotografía
(EARTH´S kayakista 11:00 / Soles si
DEEPEST profesional 14:00 son 7
CANYON) Equipo 3 horas. personas
completo S/50.00
Bus Turístico
video
CANOPING Incluye: Horarios: PRECIO: No incluye
Se realiza en Equipamiento S/50.00 Fotografías
el mirador de completo Videos
Cayma
AGENCIA LAN RAFTING Incluye: Horarios: PRECIO: No incluye
Se recoge a los
Transporte S/60.00 Video
pasajeros en
privado durante Fotos
un taxi, o
todo el
depende a la
recorrido.
cantidad de
Equipamiento
gente
completo de
rafting
ESCALADA Incluye: Horarios: PRECIO: No incluye
DE ROCA
valle de Movilidad Total, de 8:00 a.m. Fotos
Chilina privada la y 2:00 Videos
Equipo actividad: p.m. Refrigerio
completo de 3 horas.
escalada en 8:00 a.m. y
roca. 2:00 p.m.

45
ANEXOS

46
Bibliografía
MINCETUR. (s.f.). Conceptos Fundamentales del Turismo. Obtenido de
http://www.mincetur.gob.pe/TURISMO/Producto_turistico/Fit/fit/Guias/Amazonas.pd
f

PromPeru. (Abril de 2008). PromPeru. Obtenido de Perfil del turista de Aventura:


http://www.promperu.gob.pe/TurismoIN/Uploads/temp/Uploads_mercados_y_segm
entos_segmentos_1005_Publicacion-Perfil-del-Turista-de-Aventura.pdf

47

También podría gustarte