Está en la página 1de 4

ASOCIACIÓN MEXICANA DE ALTERNATIVAS EN PSICOLOGÍA

AMAPSI

DIPLOMADO Y ESPECIALIDAD EN PSICOLOGÍA Y PSICOTERAPIA INFANTIL

MODULO III DESARROLLO Y ALTERACIONES DE LA PSICOMOTRICIDAD. ALTERNATIVAS DE


INTERVENCIÓN

GUIA DE ESTUDIO
I. CONTESTA LO QUE SE TE PIDE.

1. DEFINE ¿QUÉ ES UN TIC?

Ejecución frecuente, imperiosa, rápida, involuntaria y absurda de movimientos


repetidos.

2. ¿EN QUE SEXO EXISTE MAYOR INCIDENCIA DE TICS?

En varones

3. DESCRIBE ANTE QUE CIRCUNSTANCIAS SE PRESENTAN LOS TICS

Ante un momento de tensión, preocupación


Después de un accidente o intervención quirúrgica
Porque vienen asociados a otras alteraciones

4. ¿EN QUE MOMENTO DEL DÍA DISMINUYEN LOS TICS?

Disminuyen cuando el/la persona está muy concentrado en una actividad que disfruta
Desaparecen durante la noche

5. MENCIONA UN TIC FRECUENTE:

TICS Simples Complejos


Vocales Aclarar la garganta, gruñir, Palabras o frases repetidas,
inspirar, resoplar, ladrar coprolalia, palilalia,
ecolalia
Motores Parpadear, sacudir el Gestos faciales,
cuello, elevar hombros, relacionados con el aseo,
muecas faciales, toser saltar, picotear, olfatear,
pisotear

6. MENCIONA Y EXPLICA UNA TÉCNICA QUE SE EMPLEA PARA EVALUAR LOS TICS:

Entrevista y observación con muestreo de tiempo y situaciones y auto observación

7. ¿EN QUE CONSISTE LA TÉCNICA CONDUCTISTA DE PRACTICA NEGATIVA?

Práctica masiva del hábito, sin intervalos de descanso entre las respuestas

8. ¿EN QUE CONSISTE EL APRENDIZAJE DE LA REACCIÓN DE COMPETENCIA?

Ejecución de una respuesta incompatible con la del hábito que queremos eliminar.
- Al realizarla debe ser imposible realizar el hábito
- No debe llamar la atención en el medio
- No debe obstaculizar las actividades habituales
- Mientras se realiza debe aumentar la conciencia de control de habito

9. ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LA RELAJACIÓN Y RESPIRACIÓN EN EL


TRATAMIENTO DE TICS?

Para reducir el nerviosismo y aprendiendo a relajarse y respirar contribuirá a la


desaparición de los TICS

10. EXPLICA LA PARTICIPACIÓN DEL AMBIENTE EN LA MOTILIDAD:

El ambiente va a influir de forma positiva o negativa en cómo se van a dar los


movimientos ya que la conducta motriz es interactiva -> según el medio ambiente mi
movimiento.
11. MENCIONA UNA VÍA MOTORA DE SISTEMA NERVIOSO:

Vía piramidal (voluntario) y extra piramidal (involuntario)

12. EDAD EN LA QUE SE INICIA EL DESARROLLO DE LA PREFERENCIA LATERAL:

Vida intrauterina

13. ¿QUÉ SEGMENTOS CORPORALES INCLUYEN LA LATERALIDAD HOMOGÉNEA?

Ojo, mano y pie

14. ¿QUÉ ES UNA DISPRAXIA?

Desorganización en el movimiento y la inadaptación de los gestos al fin propuesto

15. ¿QUÉ ES LA PARATONIA?

Imposibilidad extrema de relajarse voluntariamente, no permite dejar los músculos en


reposo

16. ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE INESTABILIDAD PSICOMOTORA Y DEBILIDAD


PSICOMOTRIZ?

Inestabilidad Psicomotora: Son niños que manifiestan excesiva necesidad de


movimiento, no se quedan quietos, les cuesta relajarse
Debilidad Psicomotriz: Falta o inhibición de movimiento

17. EXPLICA ¿QUÉ ES LA TRICOTILOMANIA?

Necesidad +/- irresistible de enrollar, acariciar, estirar o arrancarse los cabellos

18. EXPLICA ¿QUÉ ES LA ONICOFAGÍA?

Hábito de comerse las uñas

19. DEFINE IMAGEN CORPORAL:

Representación mental tridimensional que cada uno de nosotros tiene de sí mismo

20. MENCIONA DOS ELEMENTOS O COMPONENTES DEL ESQUEMA CORPORAL:

Sensaciones corporales y movimientos

21. MENCIONA Y EXPLICA UNA TÉCNICA O MÉTODO PARA EVALUAR LA IMAGEN


CORPORAL

Observación y Figura Humana

22. ¿CUÁL ES LA RELACIÓN ENTRE LA IMAGEN CORPORAL, LA PERCEPCIÒN DE SI


MISMO Y LA CALIDAD DEL MOVIMIENTO?

Nuestra imagen corporal está en constante integración y desintegración ya que se va


construyendo a partir del movimiento, no podemos conocer nuestro cuerpo a menos
que nos vamos. Conocer nuestro esquema corporal nos permite distinguirnos del
medio como singularidad. Por ello si la calidad de nuestro movimiento es buena y nos
permite movernos de forma adecuada en el ambiente, influirá de forma positiva en
nuestra imagen corporal y en nuestra percepción de sí mismo lo que llevara consigo
una buena autoestima, confianza y autonomía al realizar diversas actividades.

23. ¿CUÁL ES EL PAPEL DE LOS SENTIMIENTOS ACERCA DEL CUERPO EN LA


IMAGEN CORPORAL?

La imagen corporal tiene que ver con los sentimientos y emociones que experimentan
las personas respecto a cómo perciben su físico, como se sienten con su cuerpo y
dentro de su cuerpo, lo cual va a influir en su la imagen corporal será positiva o
negativa.

24. DEFINE EL TERMINO PSICOMOTRICIDAD:

Relación mutua entre la actividad psíquica y la función motriz


25. MENCIONA LOS SEGMENTOS CORPORALES QUE PARTICIPEN EN LA
MOTRICIDAD FINA:

Ojos, lengua y labios, muñeca, manos, dedos, tobillo, plantas, dedos

26. MENCIONA LOS SEGMENTOS CORPORALES QUE PARTICIPEN EN LA MOTRICIDAD


GRUESA:

Cabeza, cuello, tronco, brazos, piernas

27. EDAD EN LA QUE QUEDA DETERMINADA LA LATERALIDAD EN EL NIÑO

A los 8 años

28. MENCIONA Y EXPLICA LOS TIPOS DE LATERALIDAD QUE EXISTEN

Homogénea: ojo, mano, pie


Cruzada: mano y pie de lados diferentes
Contrariada: zurdo por naturaleza pero fue obligado a usar el lado contrario
Diestro o Zurdo falso: debido a lesiones
Lateralidad indefinida: usa indistintamente ambos lados o duda sobre ellos
Ambidiestro: uso de ambos lados con la misma habilidad o destreza

29. MENCIONA UNA ACTIVIDAD PARA RE-EDUCAR LA LECTO-ESCRITURA EN NIÑOS


CON PROBLEMAS DE LATERALIDAD:

Lanzar pelotas con ambas manos


Ir de lo grueso a lo fino
Jugar a las olas, que van de izquierda a derecha
Vivenciar e integrar la forma y direccionalidad de las letras con su cuerpo en
movimiento y después moldearlas para posteriormente seguirlas con el dedo
Posición que tienen algunos objetos respecto a otros objetos
Realizar actividades con movimientos direccionales

30. EXPLICA A NIVEL NERVIOSO ¿QUE ES LO QUE DETERMINA LA LATERALIDAD?:

Dominancia de un hemisferio sobre otro

31. MENCIONA Y EXPLICA DOS CAUSAS POR LA QUE LOS NIÑOS PRESENTAN
CONDUCTAS MOTORAS PROBLEMAS ( MORDER UÑAS, BALANCEARSE, CHUPAR
DEDOS):

Porque el niño está mucho tiempo solo y sin hacer algo


Por imitación
Brinda seguridad
Falta de estímulos
Inicia como respuesta normal ante algo

32. EXPLICA DOS ACCIONES PARA CORREGIR CONDUCTAS MOTORAS PROBLEMA:

Enseñarle a ubicar momentos de riesgo y darle un método de apoyo


No gritar ni remarcar lo malo
Ofrecer recompensas
Meter alguna “rutina”

33. ¿A QUE SE REFIERE LA ACTIVIDAD DE FORMAS JUGADAS EN EDUCACIÓN


PSICOMOTRIZ?

Es una forma didáctica mediante la cual se van presentando problemas del


movimiento adecuados al desarrollo psicomotriz e intelectual del niño, encontrando
este último gran variedad de soluciones.

Necesidad- problema de movimiento- acción

Formas jugadas: movimientos totales que el ser humano logra incorporar de manera
natural en su vida cotidiana

34. MENCIONA Y EXPLICA TODAS LAS METAS O CUALIDADES PSICOMOTORAS:

I. Sensopercepción
II. Motricidad general
III. Esquema corporal
IV. Lateralidad
V. Noción espacial
VI. Tiempo
VII. Equilibrio

35. QUE ES AGRAFIA Y DISGRAFIA Y MENCIONA LOS TIPOS QUE EXISTEN:

Agrafia: Es una pérdida parcial o total en la habilidad para producir lenguaje escrito,
causada por algún tipo de daño cerebral.
Disgrafia: Escritura defectuosa, sin un importante déficit neurológico o intelectual que
lo justifique
 Motriz
 Sintomática
 Especifica
 Superficial
 Fonológica
 Profunda
 Semántica

36. MENCIONA QUE ES LA APRAXIA Y LOS TIPOS DE APRAXIA?

Incapacidad de ejecutar las tareas motoras intencionadas y aprendidas


anteriormente, como consecuencia de una lesión cerebral, pese a la capacidad física
y a la voluntad de hacerlo.
 Ideacional
 Construccional
 Ideomotora
 Oculomotora
 Bucofacial
 Articulatoria

También podría gustarte