Está en la página 1de 7

Índice de contenido: Tribunal Constitucional

1.CARACTERÍSTICAS GENERALES ............................................................................................. 1

a)DEFINICIÓN .............................................................................................................................. 1

b)COMPOSICIÓN Y NOMBRAMIENTO ................................................................................... 2

c)REQUISITOS.............................................................................................................................. 2

d)INCOMPATIBILIDADES .......................................................................................................... 2

2.ÓRGANOS ...................................................................................................................................... 2

a)PRESIDENTE ............................................................................................................................. 2

b)VICEPRESIDENTE ................................................................................................................... 3

c)PLENO ........................................................................................................................................ 3

d)SALAS ........................................................................................................................................ 5

e)SECCIONES ............................................................................................................................... 5

f)SECRETARIO GENERAL ......................................................................................................... 5

g)VICESECRETARIO GENERAL ............................................................................................... 6

h)JUNTA DE GOBIERNO ............................................................................................................ 6

i)INTERVENTOR .......................................................................................................................... 7

3.PERSONAL AL SERVICIO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL............................................ 7

a)CUERPO DE LETRADOS ......................................................................................................... 7

b)SECRETARIOS DE JUSTICIA ................................................................................................. 7

c)OTROS: Adscritos al tribunal en la medida necesaria para atender el servicio .......................... 8

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

1. CARACTERÍSTICAS GENERALES
a) DEFINICIÓN

• Intérprete supremo de la constitución, la garantiza


• Independiente de los demás órganos constitucionales
• Sus miembros son independientes e inamovibles
• Sometido únicamente a la C.E. y a su ley orgánica (LO 2/1979 de 3 de Octubre)
• Orden único: jurisdicción en toda España

b) COMPOSICIÓN Y NOMBRAMIENTO

• 12 miembros
• Nombrados por el Rey
• Período 9 años
• Renovación: 1/3 cada 3 años
• Proposición

✔ Congreso: 4 por mayoría de 3/5


✔ Senado: 4 por mayoría de 3/5
✔ Gobierno: 2
✔ C.G.P.J: 2

c) REQUISITOS

• Ciudadanía española
• Profesión:
✔ Magistrados
✔ Fiscales
✔ Profesores de universidad
✔ Funcionarios públicos (pasan a excedencia especial)
✔ Abogados
• Juristas de reconocida competencia
• >15 años de ejercicio profesional

d) INCOMPATIBILIDADES

• Mandato representativo
• Cargos políticos y administrativos
• Funciones directivas o empleo al servicio de:
✔ Partidos políticos
✔ Sindicatos
• Ejercicio carreras judicial o fiscal (pasan a excedencia especial)
• Incompatibilidades propias de los miembros del poder judicial

2. ÓRGANOS
a) PRESIDENTE

• Elegido a propuesta del tribunal en pleno de entre sus miembros en votación secreta.
• Nombrado por el Rey
• Duración mandato: 3 años (1 sola reelección)
• Elección
✔ 1ª votación: Mayoría absoluta
✔ 2ª votación: Mayoría simple
✔ En caso de empate se realiza nueva votación
✔ Si persiste empate se elige al magistrado más antiguo o, a igual antigüedad, el de
mayor edad.

• Funciones

✔ Representa al T.C.
✔ Convoca el Pleno y las Salas
✔ Preside el Pleno y la Sala Primera
✔ Potestad administrativa sobre el personal subordinado
✔ Adopta medidas para el funcionamiento del T.C., salas y secciones
✔ Comunica a las cámaras, el gobierno y el CGPJ las vacantes
✔ Insta al Ministerio de Justicia para convocatoria de plazas

b) VICEPRESIDENTE

• Mismo sistema de elección y duración que el presidente


• Funciones
✔ Sustituye al presidente por ausencia, vacante u otro motivo legal
✔ Preside la Sala Segunda

c) PLENO

• Formado por todos los magistrados


• Presidido por Presidente o quien le sustituya (vicepresidente, magistrado más
antiguo, magistrado de mayor edad)

• Funciones: Conocerá sobre

✔ Cuestiones en que una Sala considere necesario apartarse de la doctrina


precedente sentada por el Tribunal
✔ Conflictos entre órganos constitucionales del Estado
✗ Gobierno
✗ Congreso
✗ Senado
✗ CGPJ
✔ Conflictos de competencias entre Estado y CCAA
✔ Impugnaciones del Gobierno a resoluciones y disposiciones de las CCAA
✔ Verificar cumplimiento requisitos para nombramiento magistrados T.C.
✔ Nombramiento magistrados salas
✔ Recusación y cese magistrados T.C.
✔ Aprobación y modificación de reglamentos del tribunal
✔ Control previo de constitucionalidad
✔ Otros asuntos competencia del tribunal asumidos por el pleno a propuesta del
Presidente o 3 magistrados.

✔ Recurso de inconstitucionalidad

✗ Contra leyes, disposiciones normativas o actos con fuerza de ley.


✗ Plazo: 3 meses desde publicación de la ley
✗ Interpuesto por:

• Presidente del Gobierno


• Defensor del Pueblo
• 50 diputados
• 50 senadores
• Órganos colegiados ejecutivos o Asambleas Legislativas de las CCAA
(en leyes que afecten a su ámbito de autonomía)

✗ Plazo especial 9 meses para recursos del Gobierno y los órganos colegiados
ejecutivos de las CCAA. Requisitos

• Reunión Comisión Bilateral de cooperación entre Administración Gral


del Estado y respectiva C. Autónoma
• Acuerdo para iniciar negociaciones sobre modificación de la norma
recurrida
• Acuerdo conocido por Tribunal en los 3 meses tras su publicación.
• Inserción en BOE o boletín oficial de la C. Autónoma

✔ Cuestión de inconstitucionalidad

✗ Planteada en cualquier proceso por jueces y tribunales de oficio o a instancia


de parte
✗ Contra normas aplicables al caso y de cuya validez dependa el fallo
✗ Una vez concluido el procedimiento y dentro del plazo para sentencia
✗ Audiencia previa de las partes y el Ministerio Fiscal

✔ Demás competencias expresamente atribuidas por L.O.

d) SALAS

• Sala Primera

✔ 5 magistrados
✔ Presidente del T.C. (preside)

• Sala Segunda

✔ 5 magistrados
✔ Vicepresidente del T.C. (preside)

• Funciones:
✔ Asuntos atribuidos al tribunal que no sean competencia del Pleno
✔ Cuestiones atribuidas a las secciones que, por su importancia, deba resolver la
Sala
✔ Recurso de amparo

✗ Violaciones de los art. 14 a 29 de la C.E. más la objeción de conciencia


✗ Pueden interponerlo
• Defensor del Pueblo
• Ministerio Fiscal
• Cualquier persona que ostente un interés legítimo

e) SECCIONES

• Formadas por el presidente respectivo y dos magistrados


• Realizan el despacho ordinario y la admisibilidad o no de recursos

f) SECRETARIO GENERAL

• Elegido por el Pleno del Cuerpo de Letrados


• Duración: 3 años
• Funciones (bajo dirección presidente)

✔ Ejercer como Letrado Mayor (jefatura letrados del tribunal)


✔ Organizar, dirigir y distribuir los servicios jurídicos, administrativos y
subalternos del tribunal.
✔ Gobierno y régimen disciplinario del personal al servicio del TC (que no sean
competencia del Pleno o el Presidente)
✔ Proponer bases concursos
✔ Resolver peticiones de autorización para docencia e investigación <7 días
✔ Administrar créditos para gastos del presupuesto del TC
✔ Autorización del gasto
✔ Ordenación de pagos
✔ Recopilar, clasificar y publicar doctrina constitucional del tribunal.
✔ Dictar instrucciones de régimen interior en materia de su competencia
✔ Consultar o comunicar al Presidente acuerdos sobre materias previamente fijadas
por éste.

g) VICESECRETARIO GENERAL

• Opcional, designado por Presidente de entre el Cuerpo de Letrados una vez oído el
Pleno.
• Funciones:

✔ Sustituir a Secretario General por vacante, ausencia o enfermedad


✔ Ejercicio competencias delegadas por Secretaría General
✔ Asistencia y apoyo a Presidente y Secretario General en el ejercicio de sus
competencias y en el despacho ordinario de asuntos
• El Presidente designará un letrado adscrito a la Secretaría General para tareas que le
encomienden que no impliquen delegación

h) JUNTA DE GOBIERNO

• Composición

✔ Presidente
✔ Vicepresidente
✔ Secretario General
✔ 1 Magistrado Sala 1ª
✔ 1 Magistrado Sala 2ª

• Funciones

✔ Aprobar bases para incorporación de personal al servicio del TC


✔ Aprobar directrices y deliberar, a propuesta del Presidente, sobre autorizaciones
de compatibilidad
✔ Proponer resolución de concursos y convocatorias para adscripción de
funcionarios de carrera al TC
✔ Formular propuesta de mantenimiento indefinido de la adscripción o cese de
funcionarios.
✔ Proponer personal para régimen administrativo o laboral
✔ Otras funciones que se le atribuyan

i) INTERVENTOR

• Designado por el Pleno


• Ha de tener la adecuada cualificación profesional

3. PERSONAL AL SERVICIO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL


a) CUERPO DE LETRADOS

• Asisten al Tribunal
• Elegidos por concurso-oposición
• El Secretario y el Vicesecretario general son elegidos por el pleno de entre sus
miembros.

b) SECRETARIOS DE JUSTICIA

• Proceden del Cuerpo de Secretarios de la Administración de Justicia


• Al servicio del Tribunal y las Salas
• Ejercen la Fe Pública Judicial

c) OTROS: Adscritos al tribunal en la medida necesaria para atender el


servicio

• Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa


• Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa
• Cuerpo de Auxilio Judicial

También podría gustarte