Está en la página 1de 3

P. P.

Ingeniería Mecánica, Mecánica Eléctrica y Mecatrónica


__________________________________________________________________________________

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA


FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍAS FÍSICAS Y
FORMALES
P.P. INGENIERIA MECANICA ELECTRICA Y MECATRONICA

SESION 11: MEDIDA DE LA ENERGIA EN CIRCUITOS DE CORRIENTE


ALTERNA TRIFASICA

I. OBJETIVO
Analizar y verificar la forma correcta de medir la energía en circuitos trifásicos de
corriente alterna; así como familiarizarse con el tipo de conexiones tanto en los
contadores trifásicos como monofásicos.

II.- MARCO TEÓRICO:


Para hablar de la eficiencia de una máquina, hay que hablar no solamente de la
potencia utilizada, sino también del tiempo durante el que actuó. Por esto para saber
la energía consumida, debemos de multiplicar ambos factores.

Energía = Potencia * tiempo (Kw-H)

La unidad de energía es el julio, que es la energía que consume un circuito eléctrico


de un vatio durante el tiempo de un segundo. El julio es una unidad demasiado
pequeña, por lo que se establece la unidad práctica del Kilovatio-hora (KW-H).
Para medir la energía consumida se utilizan los contadores eléctricos o también
llamados medidores de energía eléctrica; en ellos un mecanismo totalizador, efectúa
el producto de la potencia por el tiempo de utilización en cada instante ,y hace la
acumulación o suma reflejándose en un totalizador.
El contraste del medidor de energía eléctrica consiste en la determinación del
grado de exactitud con el cual el medidor registra la energía. Todos los medidores
deben ser contrastados antes de instalarlos, el primer contraste se efectúa en la
fabrica que los produce, luego, el comprador que por lo general es la empresa
concesionaria, quien contrasta los medidores en sus propios laboratorios o los
hace contrastar en los laboratorios encargados de la fiscalización de medidores.
Se utilizan dos métodos de contrastación:
 Uno basado en el producto de Potencia *Tiempo,
 Y el otro acusado por un medidor de energía patrón.
Cual de los dos métodos es más conveniente depende de la cantidad de
medidores a contrastar y de la exactitud del ajuste requerida.

Guía de Medidas Eléctricas

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
P. P. Ingeniería Mecánica, Mecánica Eléctrica y Mecatrónica
__________________________________________________________________________________

III. ELEMENTOS A UTILIZAR


- 01 autotransformador trifásico 380 V
- 01 vatímetro trifásico de 0-250 V, 5 amp.
- 02 voltímetro de 0-600 V
- 03 amperímetro de 0-10 amp.
- 01 medidor de energía trifásico de 380 V
- 03 resistencia variable 44-4.4 amp
- 03 condensadores 220v
- 1 cronómetro
- cables de conexión

IV. PROCEDIMIENTO
1. Armar el circuito que se muestra en la figura adjunta, seleccionar una carga
trifásica balanceada, variar el valor de R para completar el cuadro sgte..

2. Tener en cuenta las máximas corrientes permisibles en los elementos a


utilizar. Conectar el circuito a una fuente trifásica de 220 V, tomar las lecturas
de los instrumentos voltímetros, amperímetros, Vatímetro trifásico y cuantas
vueltas dio el disco del medidor y para esa cantidad de vueltas se tomará el
tiempo con un cronómetro, luego se variara el valor de las resistencias de
carga.
3. Para tomar cada lectura del medidor de energía, se contara cuantas vueltas
dio el disco del medidor y para esa cantidad de vueltas se tomará el tiempo
con un cronómetro.

N° V1 V2 A1 A2 A3 W3 T (seg) n R P3


(contador de energía)

Guía de Medidas Eléctricas

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
P. P. Ingeniería Mecánica, Mecánica Eléctrica y Mecatrónica
__________________________________________________________________________________

4. Para comprobar si el contador de energía esta indicando la energía correcta


procedemos a determinar la potencia trifásica que se puede obtener a partir
de ellos.

P3 = 3600*1000*n
Cn x t
Donde:
n = número de vueltas del disco
Cn = Constante del medidor (rev/KWH)

V. CUESTIONARIO
1. ¿Qué tipos de contadores o medidores de energía trifásicos existen?
2. Explicar el principio de funcionamiento del medidor de energía activa
trifásico utilizado en el experimento.
3. Explicar el principio de funcionamiento del medidor de energía activa
trifásico electrónico.
4. ¿Qué tipos de tarifas eléctricas existen en nuestro país para baja tensión?
5. Calcule el error relativo y absoluto de las potencias obtenidas en el
medidor de energía, suponiendo como potencia patrón la del vatímetro
trifásico, presentar los resultados en forma tabulada.

VI. OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES


Dar sus conclusiones y observaciones en forma clara y concisa, como
mínimo 5 conclusiones las mas importantes del experimento realizado

VII. BIBLIOGRAFÍA
Indique la bibliografía o pagina web que utilizo.
-

Guía de Medidas Eléctricas

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

También podría gustarte