Está en la página 1de 4

ESTUDIO JURÍDICO & ASOCIADOS

GLORIA E. PACHECO MARTINEZ


CASILLA ELECTRONICA N° 49543
CASILLA FISICA N°165

Esp. Legal. : BALLARDO FUENTES RIVERA KATERINE


Exp.Nº : 01114-2017
Cuaderno : Principal
Sumilla : TENGASE PRESENTE.

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO DE TRABAJO TRANSITORIO DE LA CORTE SUPERIOR DE


HUAURA.

GLORIA PACHECO MARTINEZ abogada de PINEDA CORZO


JUANA, en el Proceso Contencioso Administrativo seguido en
contra de la ONP; a Ud. con el debido respeto me presento y
digo:

I. PETITORIO:

Que, acudo ante vuestro Despacho para que se tenga presente al momento de resolver el escrito
presentado y solicitar que conforme a ellos, SE DICTE SENTENCIA declarando FUNDADA mi
DEMANDA CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA,CONTRA LA OFICINA DE NORMALIZACIÓN
PREVISIONAL (ONP), Solicitando como pretensión principal;
A) Se declare la nulidad total de la Resolución N°000000390-2017-ONP/TPA, de fecha 13 de
febrero, que declara fundada en parte su recurso de apelación e infundado en el extremo
del reconocimiento de la totalidad de aportaciones al sistema nacional de pensiones, y al
otorgamiento de la pensión de jubilación; por ello por contravenir a la constitución, a las
leyes o a las normas reglamentarias;
B) Se ordene a la demandada ONP, se reconozca el derecho de pensión de jubilación
conforme al artículo 40°, 80° del D.L 19990, con un total de 20 años de aportaciones al
sistema nacional de pensiones;
C) Se ordene a la demandada el pago de pensiones devengadas de la accionante dejados
de percibir desde la fecha de contingencia hasta la fecha de pago de la pensión de
jubilación;
D) El pago de intereses legales civiles sobre las pensiones devengadas y el pago de costos,
en mérito a los siguientes fundamentos que paso a exponer:

II. FUNDAMENTOS DE HECHO:

1. Que, señor juez en el presente caso, la pretensión de la demandante deberá ser analizado
según lo dispuesto por el régimen general de jubilación previsto en el Decreto Ley 19990, y en
el artículo 38 del Decreto Ley 19990, modificado por el artículo 9 de la Ley 26504, establece
que tienen derecho a una pensión de jubilación los trabajadores que cuenten con 65 años de
edad, siempre que acrediten un total de 20 años completos de aportaciones al Sistema
Nacional de Pensiones, conforme lo dispone el artículo 1 del Decreto Ley 25967.
2. Que, se ha probado fehacientemente con la copia certificada del Documento Nacional de
Identidad N° 15717160, que la recurrente nació el 15 de junio de 1939 y que asimismo, como
consta del Certificado de Trabajo que obra en autos del Expediente Administrativo N°
12100028716, la asegurada cesó sus actividades labores el 28 de febrero de 1982.
3. Que, con los medios probatorios anexados a la demanda contenciosa administrativa de fecha
10 de mayo de 2017, y del expediente administrativo en soporte informático CD-ROM, de fecha
11 de setiembre de 2017, como son el certificado de trabajo, la liquidación de tiempo de
NBL 1
ESTUDIO JURÍDICO & ASOCIADOS
GLORIA E. PACHECO MARTINEZ
CASILLA ELECTRONICA N° 49543
CASILLA FISICA N°165

servicios, la certificación de remuneraciones pagadas y la declaración especial de aportaciones


efectuadas por CAP TRES DE OCTUBRE LTDA. N°13 de fecha 31-oct-1984, y el certificado
de pago al IPPS, en original, se puede verificar sin lugar a dudas, que la accionante cumplió
con un total de 21 años 17 dias completos de aportaciones, por lo que contando con la edad y
años de aportaciones requeridas para acceder a la pensión de jubilación, le corresponde el
otorgamiento de la pensión solicitada.
4. Que, además en el presente caso deberá tenerse en cuenta al momento de Sentenciar;
la vigencia, aplicación e interpretación de las disposiciones del Decreto Ley 19990, el
Tribunal Constitucional ha establecido en la sentencia EXP. N.° 7175-2005-AA/TC 1 lo
siguiente:
a) A tenor del artículo 70° del Decreto Ley N.° 19990, para los asegurados obligatorios son
períodos de aportación los meses, semanas o días en que presten o hayan prestado
servicios que generen la obligación de abonar las aportaciones, aun cuando el
empleador o la empresa de propiedad social, cooperativa o similar, no hubiese efectuado
el pago de las aportaciones, pues la fiscalización de las aportaciones es responsabilidad
de la entidad administradora.
5. Así mismo, es de tener en cuenta que la Ley 29711, publicada en El Peruano el 18 de junio del
2011.Ley que modifica el artículo 70 del Decreto Ley 19990, modificado por la Cuarta
disposición Transitoria y Final de la Ley 28991, sobre Protección de Aportes en el Sistema
Nacional de Pensiones, que en su artículo 1 dispone: “(…)Son medios probatorios idóneos
y suficientes para demostrar periodos de aportación, los certificados de trabajo, las
boletas de pago de remuneraciones, la liquidación de tiempo de servicios o beneficios
sociales, las constancias de aportaciones de las Oficinas de Registros y Cuenta
Individual Nacional de Empleadores Asegurados (ORCINEA), del Instituto Peruano de
Seguridad Social (IPSS), o de Es Salud y cualquier documento público conforme al
artículo 235 del Código Procesal Civil. Carece de sustento el no reconocimiento por parte
de la ONP de periodos de aportación acreditados con los medios antes dichos,
argumentando que éstos han perdido validez, que hay una doble condición de
asegurado y de empleador, o que, según la Tabla Referencial de Inicio de Aportaciones
por Zonas establecida por el IPSS, en esa zona aún no se empezaba a cotizar”.
6. Que, teniendo en cuenta los considerandos expuestos precedentemente, debo señalar, que en
autos obran los siguientes medios probatorios:
 Certificado de Trabajo, en copia fedateada emitido por mi ex empleadora CAP 3 DE
OCTUBRE LTDA N° 13, firmando el C.P.C VICTOR M. ROJAS CAMPOS, que estampa su
sello y firma en calidad de exGerente de la Cooperativa Agraria de Producción “Tres de
octubre” Ltda N° 13 con registro patronal N°11020110338, y libreta tributaria N°9786651,
señalando que la recurrente ha laborado, durante el 02-06-71 hasta el 28-02-82, con lo
que se acredita 10 años, 9 meses y 26 dias de aportación a la ONP.
 La liquidación de tiempo de servicio, en copia fedateada, con firma y sello de mi ex
empleador y con huella dactilar de la recurrente, expedido por mi ex empleador la
Cooperativa Agraria de Producción “Tres de octubre” Ltda N° 13, del periodo laborado
desde el 02-06-1971 hasta el 28-02-1982, con lo que se acredita 10 años y 09 meses
aportados al SNP.
 Denuncia policial, en copia fedateada por el denunciante C.P.C VICTOR M. ROJAS

1
SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. EXP. N.° 7175-2005-AA/TC. LA LIBERTAD - TALESMAD
SEBASTIÁN SÁNCHEZ GORDON. www.spij.com.pe/jurisprudencias.

NBL 2
ESTUDIO JURÍDICO & ASOCIADOS
GLORIA E. PACHECO MARTINEZ
CASILLA ELECTRONICA N° 49543
CASILLA FISICA N°165

CAMPOS, por la pérdida de documentos de mi ex empleador la Cooperativa Agraria de


Producción “Tres de octubre” Ltda N° 13, la misma que se presentó en el puesto policial de
la Guardia Civil de Vegueta, el 28 de diciembre de 1984, según obra en el copia certificada
N°126-05-VII-DIRTEPOL-I-PNP/DIVPOL-H-CV, se certificó una denuncia, por perdida de
libros de planillas, sueldos y salarios del personal de socios de C.A.P, según refiere en
denunciante de fecha 22 de abril de 2005.
 Declaración especial de aportaciones –Decreto Legislativo N°301 del IPSS, en copia
legalizada que data de 31 de octubre de 1984, con lo que se acredita los pagos efectuados
al IPSS, desde diciembre del año 1973 hasta diciembre 1976, la misma que ha sido suscrito
precisamente, por Don Víctor Rojas Campos en su calidad de Gerente de dicha
cooperativa.
 El certificado de pago al IPPS, en copia legalizada de los años de diciembre del año 1973
hasta diciembre del año 1976, con lo que se acredita las aportaciones efectivas al IPSS,
efectuado por mi ex empleador la Cooperativa Agraria de Producción “Tres de octubre” Ltda
N° 13.
 El carnet de identidad, expedido por mi ex empleadora, Cooperativa Agraria de
Producción “Tres de octubre” Ltda N° 13-La unión Miramar-Vegueta-, con carnet de
identidad, L.M.S.S y carnet N°21-1122671-39, nombres y apellidos de la accionante JUANA
PINEDA CORZO (foto), estampando su sello de mi ex empleadora y al reverso menciona:
“Rogamos a las autoridades, médicos y gremios cooperativa y a quienes corresponde
dispensarles la atención y el apoyo necesario a nuestro compañeros portador de la pte.
Para el mejor éxito de sus funciones-La unión Miramar, de febrero 1995- firmando el
presidente de la Cap. 3 de octubre: German Saenz C.-Secretario: Vidal García C. con
sello y firma del firmante.”
 El reporte del ingreso de resultados de verificación elaborado por la ONP, que da
cuenta de la verificación efectuada respecto del empleador Cooperativa Agraria de
Producción “Tres de octubre” Ltda N° 13, y de la recurrente JUANA PINEDA CORZO, sobre
las aportaciones del periodo; 1971-22 hasta 1982-9 que consigna como fuente, datos de
planillas de salarios realizado por el digitador, EECHEVARRIA se registra aportes en
algunos periodos, como puede verse del expediente administrativo CD-ROM, archivo PDF
a 12100028716-0001-9809 a 12100028716-0001-9991 y 12100028716-0001-9884.
7. Que, con los medios probatorios expuestos y todos los demás que obran en autos se puede
concluir que a la demandante PINEDA CORZO JUANA, le corresponde de manera indubitable
el derecho invocado en la pretensión de la demanda de fecha 10 de mayo del 2017, máxime
se ha desvirtuado lo señalado por la demandada ONP en la Resolución N°000064600-2016-
ONP/DPR.GD/DL 19990 de fecha 25 de octubre de 2016 (Resolución, mediante el cual la
demandada declara infundada el recurso de reconsideración),y Resolución
N°0000000390-2017-ONP/TA, de fecha 13 de febrero del 2017 (Resolución donde la
demandada declara fundada en parte el recurso de apelación, en el extremo de
reconocimiento de aportes adicionales de 09 años y 4 meses los que agregados a los
reconocidos por la primera instancia, acreditan un total de 12 años y 10 meses e
Infundado en cuanto al reconocimiento de la totalidad de aportes al SNP, y
otorgamiento de pensión de jubilación ) del (Exp. 12100028716), en dónde niega los años
de aportación , por cuando no están acreditados esto es “02 de junio de 1971 hasta el 05 de
diciembre de 1973 ,y del 25 al 28 de febrero de 1982, al no ser remitidos los libros de planillas
del empleador CAP 3 DE OCTUBRE LTDA.13 VALLE DE HUAURA, a los archivos de la
ONP,aunado a ello de la semana 48 del año 1975 hasta la semana 44 del año 1980, y de la
semana 3 al 6 del año 1981, y del periodo 10 de julio de 1981 hasta el 24 de febrero de 1982,
NBL 3
ESTUDIO JURÍDICO & ASOCIADOS
GLORIA E. PACHECO MARTINEZ
CASILLA ELECTRONICA N° 49543
CASILLA FISICA N°165

no se le reconoció las aportaciones por cuanto la demandante no figura registrada en los libros
de planillas, en consecuencia la demandada ONP, pretende desconocer 08 años, 11
semanas de aportaciones al S.N.P, pese a que he aportado para mi ex empleador del
periodo 02-06-1971 hasta 28-02-1982, y se ha reconocido parcialmente por la demandada
Oficina de Normalización previsional, debiendo reconocerse los 10 años y 9 meses en su
totalidad.
8. POR TANTO:

Señor Juez, solicito a Usted valorar nuestros argumentos de defensa en el presente


proceso y en la oportunidad que corresponda se sirva expedir la sentencia que declare
FUNDADA la demanda interpuesta y se ordene a la ONP emita Resolución otorgando Pensión
de Jubilación a la accionante PINEDA CORZO JUANA, ello en virtud del Decreto Ley N°
19990.

AL PRIMERO OTROSI DIGO.- Que, a efectos de evitar dilaciones innecesarias pido tener
presente lo dispuesto por la Ley N° 29574, artículo 5 que modifica los artículos 34 numeral 6
y 47 numeral 19 de la Ley número 29277, Ley de la Carrera Judicial la cual considera como
falta grave el no cumplir con expeditar las resoluciones pertinentes dentro del término
de ley.

AL SEGUNDO OTROSI DIGO.- Que, suscribe el presente escrito la letrada ,conforme a


las facultades indicadas en el artículo 290 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, y su
modificadora Ley N° 26624.

NBL 4

También podría gustarte