Está en la página 1de 6

EVALUACIÓN FINAL (A) 2018-20-B

ASIGNATURA

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO HUMANO

RESPONSABLE : DOCENTE RESPONSABLE

CONSIGNA DE TRABAJO
Lee con atención las diferentes preguntas, y resuelve según corresponda (marca la
alternativa, completa, relaciona y/o desarrolla). La duración del examen será de 75
minutos. Buena Suerte!!!––

1. La psicología del desarrollo humano estudia los siguientes ámbitos del desarrollo
______________________, ___________________ y _________________ en
las diferentes etapas del ciclo de la vida.
A. Biológicos, maduración y crecimiento
B. Físicos, cognitivos y psicosociales
C. Corporales, motores y estructurales
D. Sociales, familiares y económicos
E. Sensibles, críticos y maduración

2. El estudio del desarrollo humano es considerado una disciplina científica porque:


A. Investiga, evalúa, explica y diagnostica.
B. Evalúa, observa, describe y trata.
C. Genera hipótesis, y obtiene conclusiones
D. Analiza, fundamenta, justifica y concluye
E. Describe, explica, predice e interviene

3. Según los factores que influyen en el desarrollo, relaciona:

I. Herencia A. Experiencias ligadas a tiempo,


por ejm: “cuarta revolución
industrial”
II. Ambiente B. Condiciones externas e internas,
antes y después del nacimiento
III. Maduración C. Nuclear, extendida,
monoparental.
IV. Familia D. Forma de vida total de una
sociedad, costumbres,
tradiciones, ideas, valores,
religión, etc.
V. Cultura, raza, E. Desenvolvimiento natural de
etnia cambios físicos y conductuales
VI. Contexto F. Transmisión genética.
histórico

Rspta: IF, IIB, IIIE, IVC, VD, VIA

EVALUACIÓN FINAL | Tipo (A) Página 1


PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO
HUMANO

4. Lee cada ejemplo, e identifica si es una influencia normativa, o no normativa. En


el paréntesis escribe si es una influencia normativas o no normativas:

a. Una adolescente embarazada de 14 años. (NO NORMATIVA)

b. Empezar a caminar a los 5 años (NO NORMATIVA)

c. La tecnología en el siglo XXI (NORMATIVA)

d. Nacimiento de un hijo con síndrome de down (NO NORMATIVA)

e. Parricidio: adolescente de 13 años asesina a sus padres (NORMATIVA)

f. El ingreso a la etapa preescolar a los 3 años (NORMATIVA)

5. Menciona las etapas del desarrollo psicosexual de Freud y la edad que le


corresponde:
Etapa oral (0-1 año)

Etapa anal (2-3 años)

Etapa fálica (4-5años)

Etapa de latencia (6-12 años)

Etapa genital (13-adultez)

6. Completa, e identifica la teoría y/o a su principal representante:


A. El desarrollo psicosocial abarca en ocho etapas del ciclo vital. Cada
etapa requiere que se equilibren una tendencia positiva y una negativa
correspondiente. Ejm: Iniciativa vs Culpa. Teoría propuesta por:
_________________________Erickson
B. es parte de la teoría del conductismo (aprendizaje), que se basa en la
asociación de un estímulo – respuesta. Propuesto por: WATSON John
Broadus Watson _________________________
C. APRENDIZAJE SOCIAL Sostiene que las personas aprenden las
conductas que aprueba la sociedad por observación e imitación de
modelos. Propuesto por: _ALBERT
BANDURA________________________
D. Desarrollo cognitivo sostiene que el niño avanza en una serie de etapas
como sensorio motriz, pre operacional, operaciones concretas y
operaciones formales., Propuesto por: PIAGET

7. Mencione los niveles de pensamiento propuesto por Piaget:

Sensorio motor
Pre operacional
Operaciones concretas
Operaciones formales

EVALUACIÓN FINAL | Tipo (A) Página 2


PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO
HUMANO

8. Según la teoría ecológica de Bronfenbrenner, ordena en el gráfico los niveles de


sistema.

5 MACROSISTEMA

4 EXOSISTEMA

3 MESOSISTEMA

2 MICROSISTEMA

1 SUJETO

9. Según los diseños básicos usados en la investigación del desarrollo, define en


qué consiste el estudio de caso.

EVALUACIÓN FINAL | Tipo (A) Página 3


PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO
HUMANO

10. Describe las etapas del desarrollo prenatal, colocando el tiempo y la


característica principal.

Etapa Tiempo Característica

 Germinal Fertilización a 2 Se caracteriza por rápida


semanas división celular,
formación del blastocisto
e implantación en la
pared del útero.

Se forman con rapidez


los principales aparatos y
sistemas orgánicos:
2-8 semanas
 Embrionario aparato digestivo y
nervioso.
 Fetal

11. Durante el desarrollo prenatal, existe, diversos factores considerados


teratógenos (ambientales) que podría producir defectos congénitos o alterar el
desarrollo normal del periodo gestacional. Uno de los más estudiados es el
ALCOHOL.
¿Qué síndrome aparece por el consumo de alcohol durante el embarazo?

Síndrome alcohólico fetal

12. Coloca V o F según corresponda:


A. La fertilización es el proceso por el cual se combinan el espermatozoide
y el óvulo para producir un huevo o cigoto. ( V )
B. La base de la herencia es un compuesto químico llamado ácido
desoxirribonucleico, conocido como ADN. ( V )
C. Las células orgánicas de mujeres y hombres contienen 46 pares de
cromosomas. ( V )
D. El genotipo son los rasgos observables de una persona, mientras que el
fenotipo es la composición genética de una persona ( F )

EVALUACIÓN FINAL | Tipo (A) Página 4


PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO
HUMANO

13. Madre añosa (49 años en el momento del parto). Embarazo normal; parto
prematuro sin complicaciones. Presento signos de anemia durante el embarazo,
su niña nació con un puntaje de APGAR. 7 puntos. Peso al nacer: 2 400kg.
¿Identifica un factor teratógeno, y explica por qué?

Edad de la madre: a esta edad las madres corren mayor riesgo de


embarazo

Alcohol: el consumo de alcohol afecta en el desarrollo del bebe

Desnutrición: el niño podría nacer con problemas de anemia

14. Describe el principio de desarrollo prenatal:


A. Proximodistal

B. Cefalocaudal

15. El desarrollo físico en la primera infancia se caracteriza por; coloca V o F, según


corresponda:
a. La talla es por término medio de 50 cm, y al año se incrementa en un 50%
como promedio, a los 5 años la estatura se duplica. ( )

b. El incremento de peso es la variable más llamativa. ( )

c. Los músculos de la cabeza y cuello maduran después que los del tronco y
las extremidades. ( )

d. Los periodos sensibles se centra en la visión, audición y olfato. ( )

16. Explica por qué la etapa de la primera infancia es importante?

La primera infancia es importante ya que en esta etapa radica comprender la


necesidad de invertir en los niños pequeños, ya que así se maximiza su bienestar
en el futuro y determinara en su crecimiento.

17. Cuál es la segunda etapa en el desarrollo físico e intelectual de un ser humano,


que dura desde los 3 años hasta los 6 años, surgen grandes cambios en los
niños, crecen más lentamente que durante los años previos, pero tiene mayor
progreso en la coordinación y el desarrollo muscular.

Rspta. Niñez temprana prepreescolar

18. Menciona dos de los principales problemas de sueño en la niñez temprana, y


menciona dos formas de fomentar hábitos de sueño.

EVALUACIÓN FINAL | Tipo (A) Página 5


PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO
HUMANO

PROBLEMAS DE SUEÑO

HÁBITOS DE SUEÑO

19. La niñez intermedia es una etapa del desarrollo comprendida entre


________________________________________.

A. De 7 a 10
B. De 6 a 11
C. De 5 a 9
D. De 7 a 14
E. De 7 a 12

20. Menciona 4 avances del desarrollo cognoscitivo en la niñez intermedia:

EVALUACIÓN FINAL | Tipo (A) Página 6

También podría gustarte