Diagnostico Lengua Castellana Grado 7°

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

INSTITUCIÒN EDUCATIVA ÁREA/ ASIGNATURA:

LENGUA CASTELLANA
COLEGIO FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
DOCENTE:
PRUEBA DIAGNOSTICA LENGUA CASTELLANA Nayid Becerra Montenegro
GRADO SEPTIMO GRADO: 7º ________

ESTUDIANTE FECHA

Lee atentamente y responde las preguntas sobre el texto

La Pincoya 4. La función del rey del mar es


A. rescatar a los marinos que naufragan.
Se cuenta que el Milla lobo, el rey del mar, porque dirige las B. dirigir las mareas y todo lo que hay bajo el océano.
mareas y todo cuanto hay bajo el océano, se enamoró de una C. proteger al mar.
D. transformar todo lo que toca.
joven llamada Huenchula. De esta unión nació una criatura
que la joven llevó consigo cuando regresó a la casa de sus 5. La hija de Huenchula se transformó porque:
padres, no sin antes advertirles que su bebé debía A. sus padres no la querían.
permanecer lejos de toda mirada. B. le gustaba bailar en la playa.
C. su familia no pudo resistir la tentación de mirarla.
Sin embargo, la curiosidad pudo más y los abuelos destaparon D. La madre no se preocupó de ella.
a su nieta. Pero al hacerlo, esta se convirtió en agua cristalina.
Huenchula recurrió desesperada a su marido, quien la 6. Considerando el medio ambiente en donde vive La
consoló y le mostró una hermosa adolescente, de largos Pincoya, ésta podría ser:
A. una sirena.
cabellos dorados, encanto y dulzura incomparables,
B. un alga marina.
semidesnuda en un traje de algas. Era en lo que se había C. un delfín.
transformado su hija, a quien llamaron Pincoya. D. Una gaviota.

La labor de la Pincoya es proteger al mar, sembrarlo y rescatar 7. ¿Qué anuncia La Pincoya al bailar?
a los náufragos. Todos los mariscos y peces que el Milla lobo A. La felicidad de los pescadores.
generosamente ofrece a los pescadores en los mares de B. Su malestar por el exceso de pesca.
Chiloé, son sembrados en mares y playas por las fecundas C. El rescate de algún naufrago.
manos de la Pincoya, quien sale de las profundidades del agua D. La abundancia o escasez de pesca.
a bailar en las playas. Se cree que cuando danza mirando
8. La mayoría de los textos de este tipo constan de las
hacia el océano, está avisando que habrá abundancia de siguientes partes:
peces y mariscos. Y cuando lo hace mirando hacia la costa, A. Introducción-desarrollo-conclusiones.
habrá escasez. B. Presentación del tema-argumento-final.
C. Iniciación-nudo-desenlace.
Para ser favorecido por la Pincoya, es necesario estar D. Plantemiento-argumento-conclusiones .
contento; por eso los pescadores se acompañan de amigos y
amigas alegres. Si se pesca o marisca mucho en un solo lugar, 9. De las siguientes palabras, señala la que no tiene relación
la Pincoya se enoja y abandona aquella zona, que luego queda con las otras.
A. alegría.
estéril.
B. indiferencia.
C. felicidad.
La Pincoya también se encarga de rescatar a los marinos que
D. optimismo.
naufragan y, si estos mueren, los lleva dulcemente hasta el
Caleuche, donde revivirán como tripulantes del barco 10. ¿Cuál es el correcto significado de la palabra “tuvo”?
fantasma a una nueva vida de eterna felicidad. A. pieza cilíndrica y hueca.
B. tiempo pasado del verbo tener.
1. El texto que acabas de leer corresponde a una C. recipiente metálico.
A. Fábula. D. Ninguna de las anteriores.
B. novela.
C. Leyenda. 11. ¿Cuál es el antónimo de la palabra destacada?
D. ninguna de las anteriores. “algunos hábitos alimenticios son beneficiosos para la salud”
A. incómodos
2. El personaje principal es B. indiferentes
A. La Pincoya. C. perjudiciales
B. Milla lobo. D. tranquilizantes.
C. Huenchula.
D. D.Todas son correctas. 12. El sujeto de la oración “La labor de la Pincoya es proteger
al mar, sembrarlo y rescatar a los náufragos”.es
3. Milla lobo es el: A. La Pincoya
A. abuelo de la Pincoya. B. La labor de la Pincoya.
B. rey del mar. C. La labor
C. padre de la Pincoya. D. proteger el mar.
D. b y c son correctas.
13. En la oración “Huenchula recurrió desesperada a su 19 ¿Qué palabra reúne las siguientes características?
marido”la palabra subrayada es un - género femenino - - plural - - adjetivo calificativo.
A. Sustantivo A. bonita.
B. Adjetivo B. hermosas
C. Verbo C. lindos.
D. Adverbio D. Bello

14. “Quisiera ser pensamiento 20. En la oración “Carlos tiene hambre”, ¿Cuál palabra puede
Para estar cerca de ti sustituir a la subrayada sin que la oración pierda sentido?
Y saber si tú me quieres A. Migraña
Como yo te quiero a ti”. B. Apetito
Lo que acabas de leer corresponde a: C. Acidez
A. una rima. D. Inapetencia
B. un poema.
C. un trabalenguas. 21. Marca la alternativa que contiene las letras que faltan en
D. una adivinanza. el siguiente texto:
“Al ad___ertir la presencia de su amado, de___plegó todo su
15. ¿Qué sentimiento se puede deducir de lo leído atractivo y dul___ura para conquistarlo”.
anteriormente? A. b – s – z
A. Tristeza. B. b – c – s
B. odio. C. v – s – z
C. alegría. D. v – s – s
D. amor.
22. Las siguientes palabras se escriben con b, excepto:
16. ¿Qué alternativa muestra sólo palabras agudas? A. esta__ilidad
A. Andrés – Felipe – Pedro – Miguel. B. __urbuja
B. Pedro – Felipe – Esteban – Francisco. C. sua__idad
C. Miguel – Benjamín – Rafael – Tomás D. __úsqueda
D. Andrés – Pedro – Benjamín – Rafael.
23. .El Texto narrativo en el que sobre lugares, personajes o
17. ¿Cuál es la correcta combinación esta palabra? hechos reales la fantasía popular ha añadido elementos
Co ____i__en__ia mágicos es
A. mb – b – c A. Mito
B. mb – v – c B. Leyenda
C. nv – b - c C. Cuento
D. nv – v - c D. Fabula

18. En la oración: “¡Siento la caricia salada de las olas en la 24. Texto en el que se expresan sentimientos
playa!”. A. Poesía
Las palabras subrayadas en el orden en que están, son… B. Novela
A. Adjetivo y sustantivo C. Mito
B. Sustantivo y adjetivo D. leyenda
C. Verbo adjetivo y sustantivo
D. Sustantivo y verbo 25. Texto narrativo que tiene como protagonistas a dioses
A. leyenda
B. cuento
C. mito
D. fábula

25. Lee atentamente la siguiente tira cómicaQuino: Todo Mafalda. Ed. Lumen

Cuenta en 10 -15 líneas lo que ocurre en la tira de Mafalda utilizando narración, descripción y diálogo.
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

También podría gustarte