Está en la página 1de 2

3L 4S3S1N4T0 D3L PR0F3S0R D3 M4T3M4T1C4S.

Fecha de entrega : 17 de marzo


Instrucciones:
– Escrito a mano, cuidando la expresión, ortografía y presentación.
– En folios, respetando márgenes.
– Debe incluir portada con el nombre y curso.
– Las páginas deben estar numeradas.
– No se puede copiar de internet, el trabajo debe ser original.

1. Elabora una ficha técnica del libro, esto es, título, autor, editorial, año de edición, ISBN.

2. Escribe un breve resumen (mínimo entre 15 y 20 líneas)

3. Nombra y di quienes son los cuatro protagonistas de este libro. Además nombra y sitúa a tres personajes
más que aparezcan a lo largo de la historia.

4. Al final del primer capítulo el profesor muestra su inquietud porque una sexta parte de los alumnos y alumnas
han suspendido. ¿Qué número de suspensos suponía ese porcentaje? Y si hubieran sido una novena parte
los suspendidos, ¿cuántos serían?

5. Por otro lado, en clase tienes a 22 compañeros o compañeras (además de ti) y hay un total de 13
suspendidos o suspendidas ¿Cuál es el porcentaje en nuestra clase?

6. ¿Crees que el profesor de matemáticas debería mostrar la misma inquietud?

7. En el capítulo tercero se da un interesante debate sobre la función de las matemáticas. ¿Para que c rees tú
que sirven? (respuesta mínimo 4 líneas)

8. En el capítulo 4, nos aseguran que siempre el tercio y medio de cualquier cifra es la mitad de esa cifra.
¿Podrías decir explicar la razón?

9. También en el cuarto capítulo se dan algunos ejemplos de problemas con preguntas trampa o razonamientos
incorrectos. Te propongo uno muy antiguo, tan antiguo que aún se usaban las pesetas y la comida de tres
personas valía 25 pts, y eso ocurría de verdad, puedes preguntarle a tus abuelos:
“Tres amigos van a comer a un restaurante. Comen lo mismo y la cuenta es de 25 pesetas.
Cada uno paga 10 pesetas, con lo que el camarero se lleva en total 30 pts. Más tarde, el
mismo camarero trae las 5 pesetas de vuelta y cada uno toma 1 y le dejan 2 de propina. Más
tarde hacen cuentas y dicen: cada uno ha pagado 9 pesetas (las 10 que ponen al principio
menos la 1 que después les devuelve), así que hemos gastado 9 x 3 = 27 pesetas, más las 2
pesetas de la propina hacen 29 pesetas.
¿Dónde está la peseta que falta?”

7 5

10. Nuevamente en el capítulo 4 puedes ver un “cuadrado mágico”.


Estos son cuadrados que suman lo mismo horizontal, vertical o
8
diagonalmente (en el caso del libro suman siempre 15, pero no
tiene que ser siempre ese número). Te propongo este otro
cuadrado para que lo completes, rellenando las casillas que
quedan en blanco. 9
11

I.E.S. LA PUEBLA DE ALFINDÉN. DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. CURSO 2016-2017


11. Ayudándote del acertijo del explorador y los indígenas del capítulo 16, resuelve este clásico acertijos de
lógica: “Un prisionero está encerrado en una celda que tiene dos puertas, una conduce a la muerte y la otra a
la libertad. Cada puerta esta custodiada por un vigilante, el prisionero sabe que uno de ellos siempre dice la
verdad, y el otro siempre miente. Para elegir la puerta por la que pasara solo puede hacer una pregunta a
uno solo de los vigilantes ¿Cómo puede salvarse?”

12. Explica qué sucede al final con la nota de matemáticas de los protagonistas.

13. Ahora queremos tu opinión


a) Valora el libro del 1 al 10.
b) ¿Recomendarías el libro a un amigo?
c) ¿Te gustaría leer un libro similar?

I.E.S. LA PUEBLA DE ALFINDÉN. DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. CURSO 2016-2017

También podría gustarte