Está en la página 1de 8

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL

Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas


Departamento de Ciencias Químicas y Ambientales
Carrera de Ingeniería Química

Laboratorio de Química Orgánica I

Proyecto

“Obtención de ácido láurico a partir del aceite esencial


de cocos (Cocos nucifera y King coconut) para
aplicación de sus propiedades fungicidas”

Nombres: Angulo Real Sara Eunice y González Díaz Elizabeth


Marilyn

Profesor: Ing. Quím. María Isabel Silva Aspiazu

Paralelo: 403

Fecha de Entrega: Febrero, 14 de 2018


ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL
Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas
Departamento de Ciencias Químicas y Ambientales
Laboratorio de Química Orgánica I
Proyecto de Curso

I. TEMA
Obtención de ácido láurico a partir del aceite esencial de cocos (Cocos nucifera
y King coconut) para aplicación de sus propiedades fungicidas.
II. RESUMEN
El ácido láurico es uno de los componentes mayoritarios en el aceite esencial del
coco, pues está presente entre un 46 a 52 % en dicha fruta. Su obtención de la
misma se basa en el aprovechamiento de los puntos de ebullición de los demás
ácidos orgánicos que conforman el aceite esencial, pues estos puntos son tan
bajos y el del ácido láurico tan alto (225 °C) que al someter a calentamientos
enérgicos, es este ácido el que se concentra.
Se ha puesto a prueba al concentrado del ácido láurico como un fungicida. De
dos tipos de coco, el Cocos nucifera y el King coconut, se ha extraído el
compuesto y se lo ha aplicado en colonias de Rhizopus nigricans, resultando en
la interrupción del crecimiento y la proliferación de las colonias, siendo el ácido
láurico proveniente de Cocos nucifera el fungicida relativamente más efectivo.
III. INTRODUCCIÓN
IV. MARCO TEÓRICO
Generalidades del ácido láurico
El ácido láurico es un ácido orgánico presente en los aceites esenciales
procedentes de las palmas y los cocos. Su fórmula molecular es C 12H24O2 y su
porcentaje de masa en las alícuotas de estos aceites oscila entre el 46 y 52%.
Su reconocimiento empírico se basa en su olor a jabón muy penetrante, y en su
estado de agregación sólido es un cúmulo de color blanco. (Padrón, 2015).
Este compuesto orgánico, por sí solo, no puede ser ingerido directamente.
Ofrece entre sus tantas cualidades acelerar el metabolismo, reducir el apetito,
transformar los cuerpos cetónicos para reducir convulsiones, nivelar el colesterol
en la sangre, prevenir el riesgo de sufrir un accidente cardiovascular, incrementa
las funciones del cerebro en los pacientes de Alzheimer, por supuesto, hidratar
el cabello y la piel y actuar como depurador de toxinas e incluso se lo utiliza en
la industria farmacéutica y alimenticia como materia prima para jabones,
disolventes y aditivos, respectivamente. (MSDS, 2017).
Dado que este ácido es parte de una mezcla en donde intervienen otros ácidos
como el palmítico, el esteárico y el mirístico, las formas más fáciles para separar
el láurico, obviamente después de una destilación por arrastre de vapor de los
aceites esenciales de la pulpa de coco, es una destilación al vacío o una hidrólisis
del aceite. Mientras tanto, en el ámbito industrial, la obtención del ácido láurico
se basa en la disolución en lipasas y mediante mecanismos de prensas. (Padrón,
2015).
Aplicación del ácido láurico
Una de las propiedades menos conocidas del ácido láurico es su facultad de
exterminar hongos y bacterias. Ruzin & Novick (2000) en su estudio, apoyaron
con las bases para la determinación de que este ácido orgánico sirve como
inhibidor del estafilococo y en hongos naturales del cuerpo humano.
El presente proyecto consiste en implementar el ácido láurico proveniente del
Cocos nucifera y King coconut, mejor conocidos como el coco ordinario y el coco
para beber respectivamente, para exterminar el hongo de la sepa Rhizopus
nigricans, que es el hongo que crece en los productos y plantaciones de trigo.
Para esta encomienda, se necesitarán de tres grupos de colonias de Rhizopus
nigricans: el Grupo Control, al cual no se le aplicará el ácido láurico, el Grupo
Cocos, al que se le aplicará el ácido láurico proveniente del Cocos nucifera y el
Grupo King, al que se le añadirá el ácido láurico proveniente del King coconut.
V. OBJETIVOS

a. Objetivo General
Obtener una muestra de ácido láurico a partir de aceite esencial de dos tipos de
cocos, King coconut y Cocos nucifera, mediante el calentamiento.
b. Objetivos Específicos
 Utilizar los distintos puntos de ebullición de las sustancias que constituyen el
aceite esencial del coco para eliminar las interferencias durante la obtención
del ácido láurico.
 Identificar las propiedades físicas de los presuntos ácidos láuricos obtenidos
mediante ensayos de reconocimiento de compuestos orgánicos.
 Medir el volumen de ácido láurico obtenido en los calentamientos de las
diferentes muestras de los dos cocos.
 Registrar los cambios en la muestra de pan, una vez con los hongos ya
desarrollados y después, ya colocada la muestra de aceite en el pan.
 Comparar los resultados obtenidos de los Grupos Cocos y King para
identificar cuál aceite es más efectivo como fungicida en las muestras de
pan.

VI. EQUIPOS, MATERIALES Y REACTIVOS

a. Equipos
 Balanza analítica
 Hornilla eléctrica
 Licuadora

b. Materiales
 Termómetro de mercurio
 Olla de acero quirúrgico
 Olla enlozada
 Tamiz

c. Reactivos
 No refiere.

VII. PROCEDIMIENTO
Preparación de las muestras de hongo Rhizopus nigricans
1. En 6 tarrinas de plástico sin usar, colocar rodajas de pan artesanal levemente
humedecido con agua y cerrarlas.
2. Etiquetar de dos en dos las tapas de las tarrinas con las siguientes leyendas:
Grupo Control, Grupo Cocos y Grupo King.
3. Dejar germinar los hongos durante 7 a 10 días.
Obtención del ácido láurico
1. Tomar la pulpa de uno de los cocos y pesarla con ayuda de la balanza
analítica, luego triturar la pulpa en una licuadora (dada la dureza de la misma,
ésta no puede ser molida en el mortero).
2. En una olla de acero quirúrgico realizar un baño maría; dentro de ella colocar
una olla enlozada que contenga la pulpa triturada del coco.
3. Con un termómetro de mercurio, medir la temperatura del baño maría. El
agua del baño no debe exceder los 70 °C (pues a esta temperatura se
eliminan interferencias del extracto blanco de la pulpa). Mantener este
calentamiento durante una hora. Observar los fenómenos y anotar.
4. Cernir el extracto blanco de la pulpa y desechar esta última. En la olla
enlozada colocar este extracto y someter a un calentamiento enérgico (para
ebullir la mayor cantidad de otros ácidos orgánicos presentes en el extracto).
5. Dejar de calentar cuando sea visible el cuajo de sustancias cafés y la
separación de un líquido casi transparente de aroma jabonoso de los
mismos, cernir y medir el volumen obtenido.
6. Realizar el mismo procedimiento con la pulpa de segundo coco.
Identificación de propiedades físicas del líquido obtenido
1. Con las debidas precauciones y las destrezas adquiridas en el curso de
Laboratorio de Química Orgánica I, percibir el aroma del aceite y anotar.
2. Verificar la coloración del líquido y anotar.
3. Calcular la densidad de los líquidos. Sabiendo el volumen de los mismos y
encerando una balanza con la probeta, pesar el líquido y proceder con el
respectivo cálculo.
4. Realizar la prueba de inflamabilidad, observar el fenómeno y anotar.
Verificación fungicida
1. Teniendo los dos grupos, Control, Cocos y King, aplicar por dosis los ácidos
láuricos, el obtenido por Cocos nucifera a los hongos crecientes del Grupo
Cocos y el ácido proveniente de King coconut al grupo King.
2. Con el transcurso de siete días, verificar si los hongos en los grupos Cocos
y King han dejado de crecer, o crecen en menor velocidad en comparación
al grupo Control, al cual no se le aplicará ácido láurico.
3. Comparar y anotar los resultados.
VIII. RESULTADOS
a. Tabla de datos iniciales
Tabla N°1
“Volúmenes de ácido láurico obtenidos”
Masa de Punto
Tipo de Masa del Cualidades
Volumen pulpa de
coco líquido observables
empleada fusión
Cocos Líquidos
9.2 ml 50 g 8.0868 g 45 °C
nucifera transparentes,
viscosos, con
King
7.6 ml 50 g 6.6956 g 50 °C aroma a jabón,
coconut
no inflamables.

b. Cálculos
Cálculo de rendimiento teórico
Partiendo de la premisa de que existe 45% de ácido láurico presente en 100
gramos de pulpa del coco y que la densidad de este compuesto orgánico es de
0.883 g/ml:
45 𝑔 á𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑙á𝑢𝑟𝑖𝑐𝑜 1 𝑚𝑙
50 𝑔 𝑝𝑢𝑙𝑝𝑎 ∗ ∗ = 25.48 𝑚𝑙
100 𝑔 0.883 𝑔 á𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑙á𝑢𝑟𝑖𝑐𝑜
Bajo condiciones ideales, se debe obtener de cada pulpa 25.5 ml
aproximadamente.
Cálculo del rendimiento de los procesos
Proceso con Cocos nucifera
9.2 𝑚𝑙 − 25.5 𝑚𝑙
𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = 100 % − | ∗ 100%|
25.5 𝑚𝑙
𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = 36.08 %
Proceso con King coconut
7.6 𝑚𝑙 − 25.5 𝑚𝑙
𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = 100 % − | ∗ 100%|
25.5 𝑚𝑙
𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = 29.80 %
Cálculo de densidad
Densidad del ácido láurico de Cocos nucifera
8.0868 𝑔
𝜌𝑐𝑜𝑐𝑜𝑠 = = 0.879 𝑔/𝑚𝑙
9.2 𝑚𝑙
Densidad del ácido láurico de King coconut
6.6956 𝑔
𝜌𝑘𝑖𝑛𝑔 = = 0.881 𝑔/𝑚𝑙
7.6 𝑚𝑙
Cálculo del porcentaje de error de las densidades
Porcentaje de error de la densidad del Cocos nucifera
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑝𝑟á𝑐𝑡𝑖𝑐𝑜 − 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜
% 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = | | ∗ 100 %
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜
0.879 𝑔/𝑚𝑙 − 0.883 𝑔/𝑚𝑙
% 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = | | ∗ 100 %
0.883 𝑔/𝑚𝑙
% 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = 0.45 %
Porcentaje de error de la densidad del King coconut
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑝𝑟á𝑐𝑡𝑖𝑐𝑜 − 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜
% 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = | | ∗ 100 %
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜
0.881 𝑔/𝑚𝑙 − 0.883𝑔/𝑚𝑙
% 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = | | ∗ 100 %
0.883 𝑔/𝑚𝑙
% 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = 0.23 %
Porcentaje de error en los puntos de fusión
Punto de fusión del ácido láurico de Cocos nucifera
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑝𝑟á𝑐𝑡𝑖𝑐𝑜 − 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜
% 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = | | ∗ 100 %
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜
45 °𝐶 − 44 °𝐶
% 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = | | ∗ 100 %
44 °𝐶
% 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = 2.27 %
Punto de fusión del ácido láurico de King coconut
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑝𝑟á𝑐𝑡𝑖𝑐𝑜 − 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜
% 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = | | ∗ 100 %
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜
50 °𝐶 − 44 °𝐶
% 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = | | ∗ 100 %
44 °𝐶
% 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = 13.64 %
c. Tabla de resultados
Tabla N°2
“Fenómenos observables en la aplicación fungicida y datos de
identificación de los ácidos láuricos”
Error del
Error de la Aplicación
Grupo Rendimiento punto de
densidad fungicida
fusión
Cocos 36.08 % 0.45 % 2.27 % En ambos
se observa
el cese del
crecimiento
de las
colonias de
King 29.80 % 0.23 % 13.64 % hongos,
pero más
efectivo es
el ácido de
Cocos
nucifera.

IX. ANÁLISIS DE RESULTADOS


Verificación del tiempo de incubación del hongo Rhizopus nigricans
Aproximadamente, este hongo demoró entre 7 a 10 días en proliferarse en el
pan artesanal. Se procuró dejar las muestras de pan humedecidas en lugares
secos, dentro de recipientes cerrados y oscuros, propiciando un ambiente
anaeróbico para la correcta reproducción de Rhizopus nigricans.
Durante el periodo señalado, por los días 1 al 4, en la superficie de las muestras
de pan se observó el crecimiento de una especie de lana blanquecina, lo cual
era indicio del inicio de la proliferación del hongo requerido. A medida que el
tiempo transcurría, pequeñas colonias de medio centímetro cuadrado de área
empezaron a germinar. La coloración de estas colonias esa verdosa-gris, propia
del hongo Rhizopus nigricans. Debido a que se trataba de un pan elaborado de
forma casera, este se demoró poco tiempo a comparación de los elaborados en
industrias alimenticias. Esto se comprobó, debido a que primero se tomó una
muestra de pan “Supan” y pasando ya una semana, aun no existía aparición de
moho; esto se da, porque a estos moldes de panes se les añade ciertos químicos
como aditivos alimenticios, tales como gluten, mejoradores de masa, entre otros.
Esto es con el fin de preservar la textura y composición durante largo tiempo en
el mercado.
Vale la pena recalcar que las colonias crecieron al mismo tiempo, es decir, los
tres grupos, Control, Cocos y King, se prepararon bajo las mismas condiciones
iniciales.
Propiedades físicas del aceite obtenido
(Tengo que editar)
X. CONCLUSIONES
XI. RECOMENDACIONES
Para un análisis más exhaustivo, era preferible implementar mas grupo control
de las muestras de pan para observar el comportamiento del ácido laurico con
menor dispersión de datos, pero mayor número de muestras.
Se logró comprobar que al aplicar una cierta cantidad de aceite extraído de coco
puede llegar a tener aplicaciones fungicidas en muestras de trigo; como se
observó en este proyecto, los hongos existentes desaparecieron y dejaron de
producirse más a partir que fue expuesto el pan a este extracto.
XII. BIBLIOGRAFÍA
MSDS. (2017). Lauric Acid.
PADRÓN, A. (2015). Obtención de ácidos grasos a partir de aceite de coco, soya
y canola, mediante hidrólisis ácida. Instituto Politécnico Nacional. Ciudad de
México, México.
RUZIN, A & NOVICK, R. (2000). Equivalence of Lauric Acid and Glycerol
Monolaurate as Inhibitors of Signal Transduction in Staphylococcus aureus.
Journal of Bacteriology. Rockville Pike, Estados Unidos.
XIII. ANEXOS

También podría gustarte