Está en la página 1de 2

2. LA NARIZ.

Los orificios nasales de mi padre no son ni chicos ni grandes. Me consta que


tampoco he heredado su nariz. Mi ex novia [siempre termino hablando de las personas
que me desagradan] me decía que, cuando yo me fastidiaba, abría los orificios nasales.
Nunca me apercibí de que los abría. «Estás enojado», «no se te puede decir nada», me
decía —yo con los orificios nasales bien abiertos— y a veces (para sosegarla y
sosegarme y para sosegar la situación en general) me reía y acabábamos, por suerte,
riéndonos juntos. Me retracto: quizás la nariz de mi padre [como la mía, acaso] es un
poco —apenas— gorda (iba a escribir «regordeta» pero me abstuve). La nariz de mi
padre es, sin embargo, proporcional a su cara. O sea: más bien gorda, ensanchada,
maciza. De los orificios nasales [creo que estoy inventado] sobresalen pelitos que mi
padre se ha encargado de exterminar y que jamás, según recuerde, le han vuelto a
crecer. O le han crecido y yo, como es común en mí, no me he percatado.

La nariz de mi padre y su(s) hábito(s):

A) Uno de los hábitos predilectos de mi padre es sonarse la nariz. Sobre todo en


invierno, en épocas de catarros y tos. No lo hace como el común de las
personas, es decir, agarrar un pañuelo, doblarlo, llevárselo a la nariz y
expulsar progresivamente los mocos. Mi padre, por el contrario, oprime con
un dedo uno de los orificios nasales y larga los mocos por el otro. Los larga al
piso. Incluso al piso de su casa. Los mocos quedan extendidos en el piso y
después él mismo los pisa. O yo, cuando voy. O cualquier invitado.
B) Otro de los hábitos de mi padre [aunque no sea un hábito verdadero, del
cualquier modo lo es] consiste en no —insisto: EN NO— sacarse los mocos.
Jamás hurga con el dedo la nariz. Por lo que se ve obligado a usar pañuelo. A
veces suele sonarse la nariz con brusquedad y expulsa mocos con sangre. O
mocos amarillos y grandes que, más de las veces, me dan arcadas. Es un mal
hábito que tengo: mirar los mocos de los demás. Es una curiosidad que me
acompaña de chico. Y que, de grande, se fue incrementando.
C) Es frecuente. La pérdida de sangre es frecuente. Es probable que coincida un
poco con el punto B. Muchas veces suelen decirle a mi padre «tiene sangre», a
lo que mi padre, en ocasiones sorprendido, pregunta «¿en dónde?» y terminan
diciéndole que tiene sangre en la nariz. «Ahí», le dicen y le señalan la nariz.
Es común en mi padre coagulitos de sangre sobre la nariz. (Llegado aquí debo
refutar el punto B). Lo que me hace pensar que mi padre, a escondidas, se
hurga la nariz con el dedo. O, naturalmente, la nariz le sangra por sí sola.

Lo que no heredé de mi padre (o lo que supongo que no heredé):

A) No suelo taparme un orificio y expulsar mocos por el otro. Me resulta un


hábito chabacano, grosero y de mal gusto. Aunque, debo confesarlo, tengo mis
licencias. Suelo a veces, en la calle, taparme un orificio y expulsar mocos por
el otro. Es un hábito que adquirí tardíamente y que, por otro lado, lo hago a
escondidas o frente a desconocidos. Siempre en el ambiente propicio o que
considero propicio: la calle. No como mi padre que expulsa los mocos dentro
de su casa y luego los pisa. O los barre.
B) Es incierto si mi padre hurga su nariz con el dedo. Por mi parte es un placer
hacerlo. Me enorgullece que todos, o casi todos, podamos hurgarnos la nariz.
Sacar el moco, inspeccionarlo, hacerlo una pelotita (en caso de que se pueda)
y arrojarlo al piso. Me jacto, incluso, de poder sacarme los mocos. En absoluto
me causa vergüenza. [Inclusive mientras escribo esto, me hurgo la nariz y
noto que no tengo mocos, o que tengo pero son muy pocos. Saqué uno
chiquitito —podría fotografiarlo— pero que no vale la pena por su tamaño].
Me fascina poder hablar con alguien y a la vez sacarme los mocos. Antes me
retaban y mucho más antes me los comía. Comerte los mocos era como hacer
una carrera en la UBA. Juagábamos con el resto de los niños a ver quién se
comía más los mocos. Recuerdo que algunos mocos eran vomitivos.
C) La sangre no es frecuente en mi nariz. No suelo perder sangre. Muy
esporádicamente me he sacado mocos con pequeños coágulos de sangre.
Cuando veo los mocos-coágulos me lleno de deducciones sobre posibles
enfermedades bronquiales y trato de decirme que es común. Quizás el hábito
de sacarme los mocos lo he heredado de mi padre. O quizás es un hábito que
aprendí de otros chicos. Prefiero lo segundo. Lo primero me aterra.
D) No se me ocurre absolutamente nada.
E) Debería pensarlo con más tiempo.
F) La hipótesis F es un exceso de hipótesis.
G) Apreté ENTER y Word me creó una hipótesis G.

También podría gustarte