Está en la página 1de 161

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA

FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA

Tabla de Contenido

RECONOCIMIENTO DE LAS PARTES CONSTITUTIVAS DEL LABORATORIO DE


HIDRAULICA DE LA UFPSO .......................................................................................................................... 5
PRÁCTICA 1: PATRONAMIENTO DE UN VERTEDERO ............................................................... 16
PRÁCTICA 2: PATRONAMIENTO DE VERTEDEROS DE CRESTA AGUDA Y ANCHA .... 36
PRÁCTICA 3: ESTUDIO DE UNA COMPUERTA ............................................................................... 54
PRÁCTICA 4: ESTUDIO DEL FLUJO UNIFORME Y ESTIMACIÓN DE COEFICIENTES DE
RUGOSIDAD EN UN CANAL ....................................................................................................................... 71
PRÁCTICA 5: ESTUDIO DE LA ENERGÍA ESPECÍFICA ................................................................ 88
PRÁCTICA 6: ESTUDIO DE LA FUERZA ESPECÍFICA.................................................................101
PRÁCTICA 7: ESTUDIO DE UN RESALTO HIDRÁULICO...........................................................112
PRÁCTICA 8: ESTUDIO DE UN RESALTO HIDRAULICO EN UN CANAL CON VARICION
DE PENDIENTE..............................................................................................................................................128
PRÁCTICA 9: ESTUDIO DEL FLUJO GRADUALMENTE VARIADO EN UN CANAL ........141
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA

Tabla de Figuras

Figura 1. Detalles de puntos hidráulicos existentes en el tanque de almacenamiento


enterrado (T.A.E) ............................................................................................................................................... 6
Figura 2. Detalles del tanque de almacenamiento enterrado (T.A.E). Desagüe de los
canales de aforo – C. Aforo ............................................................................................................................ 7
Figura 3. Ventanilla de acceso y mirilla localizada en la losa de cubierta del T.A.E ......... 7
Figura 4. Tanque Elevado ............................................................................................................................. 8
Figura 5. Detalle de la motobomba de 15 HP utilizada .................................................................. 9
Figura 6. Sistema de Encendido de la bomba .................................................................................. 10
Figura 7. Banco de Flujo a Presión ........................................................................................................ 11
Figura 8. Canal de Aforo para Flujo a Presión ................................................................................. 11
Figura 9. Tanque Amortiguador ............................................................................................................. 12
Figura 10. Canal de pendiente variable (C.P.V)............................................................................... 13
Figura 11. Mecanismo de basculación en el canal de pendiente variable.......................... 14
Figura 12. Canal de Afora para flujos a superficie libre .............................................................. 15
Figura 13. Geometría de un vertedero ................................................................................................ 18
Figura 14. Datos linealizados de caudal y carga hidráulica ....................................................... 20
Figura 15. Vertedero Rectangular con Contracciones ................................................................. 21
Figura 16. Vertedero Triangular ............................................................................................................ 22
Figura 17. Geometría de un vertedero Triangular ........................................................................ 23
Figura 18. Vertedero Trapezoidal ......................................................................................................... 25
Figura 19. Vertedero Tipo Sutro ............................................................................................................ 26
Figura 20. Vertedero Circular................................................................................................................. 27
Figura 21. Vertederos de Pared Gruesa .............................................................................................. 28
Figura 22. Compuerta con descarga libre .......................................................................................... 56
Figura 23. Compuerta con descarga sumergida o ahogada ....................................................... 56
Figura 24. Compuerta vertical deslizante de cresta aguda ....................................................... 59
Figura 25. Elementos y variables básicas que intervienen en la descarga de una
compuerta sumergida y libre. .................................................................................................................. 60
Figura 26. Establecimiento de flujo uniforme en un canal largo. ........................................... 74
Figura 27. Aplicación de la ecuación de Bernoulli a un canal a flujo libre .......................... 89
Figura 28. Curva de energía específica ............................................................................................... 91
Figura 29. Curva de Energía Específica - Componentes ............................................................. 93
Figura 30. Volumen de control en el resalto hidráulico, fuerzas hidrostáticas y
fuerzas dinámicas .................................................................................................................................113
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA
Figura 31. Resalto Hidráulico y diagramas vs y vs , en canales de fondo .......116
Figura 32. Relación adimensional para la longitud del resalto hidráulico en canales
...............................................................................................................................................................................119
Figura 33. Resalto hidráulico en un canal rectangular inclinado .........................................129
Figura 34. Variaciones de vs. , y de vs. , en función de la pendiente
del canal . ..................................................................................................................................................133
Figura 35. Perfiles del Flujo Gradualmente Variado ..................................................................144
Figura 36. FGV Pendiente del Perfil S ................................................................................................145
Figura 37. FGV Pendiente del Perfil C ................................................................................................146
Figura 38. FGV Pendiente del Perfil H ...............................................................................................147
Figura 39. FGV Pendiente del Perfil M ..............................................................................................148
Figura 40. De pendiente suave a pendiente más suave ............................................................149
Figura 41. De pendiente suave a pendiente fuerte .....................................................................149
Figura 42. De pendiente fuerte a pendiente suave .....................................................................150
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA

Tabla de Tablas

Tabla 1. Valores Característicos de ............................................................................................... 25


Tabla 2. Valores característicos para vertederos circulares ................................................. 27
Tabla 3. Ecuaciones de vertederos comunes ................................................................................... 29
Tabla 4. Clasificación de los resaltos hidráulicos. Modificado de Marbello (1997) .....117
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA

RECONOCIMIENTO DE LAS PARTES


CONSTITUTIVAS DEL LABORATORIO DE
HIDRAULICA DE LA UFPSO
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA

Tanque de almacenamiento enterrado (T.A.E)

Es un tanque construido en concreto reforzado, vaciado monolíticamente, que tiene


una capacidad de 8,0 m3, que rebasa sobradamente las necesidades de suministro
requeridos por los canales y bancos de estudio del laboratorio (según el diseño se
necesita 6,6 m3).

Figura 1. Detalles de puntos hidráulicos existentes en el tanque de almacenamiento


enterrado (T.A.E)
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA

Figura 2. Detalles del tanque de almacenamiento enterrado (T.A.E). Desagüe de los


canales de aforo – C. Aforo

Figura 3. Ventanilla de acceso y mirilla localizada en la losa de cubierta del T.A.E

Ventanilla de
Acceso al T.A.E

Mirilla para el
control de
nivel del agua
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA

Tanque de almacenamiento elevado (T.E.)

Este es un tanque fabricado en polietileno de alta densidad - HDPE-, utilizando la


técnica de rotomoldeo, que entre otras particularidades está protegido de la acción de
los rayos ultravioleta, no genera color, olor ni sabor al producto almacenado, no se
oxidan ni se corroen y no requieren mantenimiento.

El tanque de almacenamiento elevado -T.E.- posee una capacidad de almacenaje de


4000 litros, que rebasa sobradamente las necesidades de almacenamiento requeridos
por los bancos de estudio de flujos a presión, que es el banco que requiere una cabeza
hidráulica y una presión constante (según el diseño se necesita 2,0 m3).

Figura 4. Tanque Elevado

Tanque
Elevado
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA

Sistema de Bombeo

La motobomba que es el corazón del sistema de bombeo posee las siguientes


características:

 Marca: Pedrollo Italiana


 Tipo de bomba: Centrífuga
 Materiales construcción: hierro fundido
 Tipo de impulsor: cerrado
 Tipo de sello: mecánico
 Diámetro succión x descarga: 4” x 3”
 Potencia motor: 15 HP
 Velocidad: 3600 R.P.M.
 Máximo caudal: 4000 L.P.M.
 Máxima altura: 25 m

Figura 5. Detalle de la motobomba de 15 HP utilizada

Punto de empalme de la tubería de


impulsión y/o alimentación del tanque
elevado

Punto de empalme de la
tubería de succión en la
motobomba
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA

Figura 6. Sistema de Encendido de la bomba

Botón que enseña


fallo en algún a
función

Botón que enseña que la


motobomba está activada

Botón para encendido de la


motobomba:

- Posición central: Apagado


- Posición a la izquierda:
Encendido pero no funciona
el controlador de nivel.
- Posición a la derecha:
Encendido con el controlador
de nivel funcionando. ESTA ES
LA POSICIÓN DE ENCENDIDO
IDEAL

Banco de estudio de flujos a presión

Este banco de estudio está compuesto por dos líneas de tuberías, divididas en cinco
ramales que están construidas en tuberías y accesorios de P.V.C. Estos ramales están
soportados por unas estructuras metálicas que garantizan su horizontalidad y
posición fija.

Los accesorios o aditamentos y los aforadores (Venturi y el orificio) allí dispuestos, se


localizan de forma estratégica para poder estudiar los principios hidráulicos básicos
de los canales cerrados a flujo lleno.

Los ramales están instrumentados con una serie de piezómetros que se comunican
con un tablero de control con válvulas de bola de un cuarto de giro que permiten el
paso del agua hasta un manómetro diferencial tipo U -lleno con mercurio- para poder
determinar la diferencia de presión manométrica entre los puntos.
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA
El agua transitada por el banco de estudio descarga en un canal de aforo -C. Aforo- que
posee un vertedero triangular con una abertura a 45°.

Figura 7. Banco de Flujo a Presión

Figura 8. Canal de Aforo para Flujo a Presión

Vertedero de 45°
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA

Banco de estudio de flujos a superficie libre

Este banco de estudio está compuesto por tres partes principales:

 Tanque amortiguador: Estructura metálica donde se deposita el agua provista


por el sistema de bombeo a través de una tubería de 3”. La anterior tubería de
abastecimiento posee una válvula de cierre gradual, igualmente de 3”, que
permite regular el volumen de agua de entrada al canal de pendiente variable.

Figura 9. Tanque Amortiguador

Tubo de 3”

Válvula
Tanque
Amortiguador

Tablero
Piezométrico

 Canal de pendiente variable (C.P.V): Canal construido en acrílico transparente


de 8 mm de espesor que está protegido por una estructura metálica. Este canal
está adosado a través de su estructura metálica de protección al tanque
amortiguador.
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA
Es a través del C.P.V. que se puede observar los fenómenos hidráulicos dados en
canales abiertos. Además, este canal puede cambiar su pendiente (de 0° a 10°) a
través de un mecanismo de basculación. El canal tiene un freno de seguridad o tope
que sirve como guía para establecer la pendiente 0° del C.P.V.

Figura 10. Canal de pendiente variable (C.P.V)

Canal de
Pendiente
Variable

 Mecanismo de basculación: está compuesto por un tornillo y una volante que al


ser manipulados otorgan al canal la pendiente requerida. Se debe tener gran
precaución en no forzar el canal en pendiente contraria - no subir el C.P.V. más
allá de la posición que tiene en la pendiente 0°- ya que su unión con el tanque
de amortiguación se puede ver afectada generando filtraciones o la ruptura del
canal.
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA

Figura 11. Mecanismo de basculación en el canal de pendiente variable

Mecanismo de
basculación

El canal está instrumentado con una serie de piezómetros que posteriormente se


comunican a un tablero piezométrico, a través de unas mangueras transparentes,
donde se puede verificar el cambio en la altura del flujo en los puntos estudiados.

Además, el canal posee una compuerta plana que de igual manera sirve para estudiar
el comportamiento de los orificios en este tipo de canales y las presiones generadas en
este tipo de elementos y a manejar el nivel del agua en el C.P.V.

En el canal de pendiente variable se pueden instalar todo tipo de estructuras


hidráulicas: vertederos, canaletas Parshall, compuertas basculantes, otros, para
realizar diferente tipo de prácticas

Finalmente, el agua transitada por el banco de estudio descarga en un canal de aforo -


C. Aforo- (este se relaciona más adelante) que posee un vertedero triangular con una
abertura a 90°.
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA

Figura 12. Canal de Afora para flujos a superficie libre

Vertedero de 90°
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA

PRÁCTICA 1: PATRONAMIENTO DE UN
VERTEDERO
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA
OBJETIVOS

- Obtener una curva de calibración o de patronamiento del vertedero en la que


se relacione el nivel del agua con el caudal que pasa.
- Desarrollar un estudio teórico de los vertederos como estructuras hidráulicas
concebidas para el control de niveles y medición de caudales.
- Determinar el estudio al flujo a través de vertederos de cresta delgada

MARCO TEORICO

Un vertedero es un dispositivo utilizado para controlar y medir pequeños caudales de


líquidos en canales abiertos. Consta básicamente de un corte de forma y acabado
geométricamente bien definidos, elaborado en un material resistente, por el cual
escurre el líquido, manteniendo la superficie libre.

Los vertederos son estructuras que tienen aplicación muy extendida en todo tipo de
sistemas hidráulicos y expresan una condición especial de movimiento no uniforme
en un tramo con notoria diferencia de nivel. Un vertedero puede tener las siguientes
funciones1:

1. Lograr que el nivel de agua en una obra de toma alcance el valor requerido
para el funcionamiento de la misma.
2. Mantener un nivel casi constante aguas arriba de una obra de toma,
permitiendo que el flujo sobre el coronamiento del vertedero se desarrolle con
una lámina liquida de espesor limitado.
3. En una obra de toma, el vertedero de excedencias se constituye en el órgano de
seguridad de mayor importancia, evacuando las aguas en exceso generadas
durante los eventos de máximas crecidas.
4. Permitir el control del flujo en estructuras de caída, disipadores de energía, tra
nsiciones, estructuras de entrada y salida en alcantarillas de carreteras,
sistemas de alcantarillado, etc.

En la Figura 13. Geometría de un vertedero se puede apreciar la geometría de un


vertedero

1 Pequeñas Obras Hidráulicas, Rogel Mattos Ruedas


UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA

Figura 13. Geometría de un vertedero

Dónde:
h= Carga sobre el vertedero, espesor del chorro medido sobre la cresta
L= Longitud de cresta del vertedero (pared horizontal de la escotadura en contacto
con el líquido).
d= Distancia donde se realiza la lectura de la descarga, igual o mayor a 4h

Clasificación de los vertederos:

Los vertederos pueden ser clasificados de varias formas,

 Por su localización en relación a la estructura principal:


 Vertederos frontales
 Vertederos laterales
 Vertederos tulipa; este tipo de vertedero se sitúa fuera de la presa y la
descarga puede estar fuera del cauce aguas abajo

 Desde el punto de vista de los instrumentos para el control del caudal vertido:
 Vertederos libres, sin control.

Vertederos controlados por compuertas.

 Desde el punto de vista de la pared donde se produce el vertimiento:


UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA
 Vertedero de pared delgada
 Vertedero de pared gruesa
 Vertedero con perfil hidráulico

 Desde el punto de vista de la sección por la cual se da el vertimiento:


 Rectangulares
 Trapezoidales
 Triangulares
 Circulares
 Lineales, en estos el caudal vertido es una función lineal del tirante de
agua sobre la cresta

En general hay dos tipos de vertederos, los de pared delgada (de aforo) y gruesa. Los
vertederos de pared delgada se usan básicamente para determinar el caudal en
cualquier momento en una corriente pequeña. Los vertederos de pared gruesa se
usan principalmente para control de excedencias, y su evacuación puede ser libre o
controlada. Los vertederos también pueden ser clasificados de acuerdo a su función
en:

 vertederos de servicio, diseñados para un uso frecuente de conducción de flujo


en condiciones normales y crecidas, liberadas del reservorio hacia aguas
debajo de la presa.

 vertederos auxiliares, diseñados para un uso menos frecuente y pueden


aceptar daños limitados cuando son usados.

 vertederos de emergencia, diseñados para protección adicional en caso de


rebalse de una presa, son usados bajo condiciones extremas, tales como fallas
del vertedero de servicio u otras condiciones de emergencia.

Calibración de los vertederos:


UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA
En los vertederos el caudal depende de la altura de la superficie libre del canal aguas
arriba, además de depender de la geometría; por ello, un vertedero resulta un
medidor sencillo y efectivo de caudal en canales abiertos. La ecuación que relaciona el
caudal y la superficie libre tiene una forma potencial y es:

La gran mayoría de vertederos pueden calibrarse acuerdo a la ecuación anterior. Al


calibrarlos lo que interesa es hallar los valores de C y n que relacionan de la mejor
manera los valores de caudal y carga hidráulica. Para ello la ecuación anterior se
linealiza y luego se aplica una regresión:

( ) ( )

( ) ( ) ( )

En la Figura 14 se puede apreciar la gráfica de los datos del logaritmo de caudal y


carga hidráulica.

Figura 14. Datos linealizados de caudal y carga hidráulica

( )
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA

De esta forma se pueden conocer las ecuaciones de calibración para los vertederos
que cumplen con esta relación y . Una vez conocidas las ecuaciones de calibración
propias halladas en laboratorio se pueden comparar con las ecuaciones teóricas
desarrolladas para cada tipo de vertedero dependiendo de la forma de su creta.

Algunos vertederos de pared delgada usados en el laboratorio:

 Vertedero rectangular con dos contracciones

El vertedero rectangular es uno de los más sencillos para construir y por este motivo,
es justamente uno de los más usados. La precisión de la lectura que ofrece está
determinada por su nivel de error, que fluctúa entre 3 y 5%. Sin embargo, se necesita
tener una carga bastante alta antes de poder utilizar la ecuación, la cual es válida
únicamente cuando la superficie inferior de la lámina vertiente se ventila
correctamente.

En la Figura 15 se presenta un esquema de un vertedero rectangular, con dos


contracciones. Para esta situación, la longitud efectiva del vertedero es .

Figura 15. Vertedero Rectangular con Contracciones


UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA

Donde,
Cd, Coeficiente de descarga.

 Vertedero triangular de cresta aguda

El vertedero triangular es preferido cuando las descargas son pequeñas, porque la


sección transversal de la lámina vertiente muestra de manera notoria la variación en
altura.

Dentro de los vertederos triangulares, el más utilizado es el que tiene 90º en su vértice
inferior, o sea, la escotadura forma un ángulo recto.

En la Figura 16 se presenta un esquema de un vertedero triangular.

Figura 16. Vertedero Triangular


Donde,
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA
, Angulo de la escotadura del vertedero

Demostración:

En la Figura 17 se puede observar la geometría de un vertedero triangular

Figura 17. Geometría de un vertedero Triangular

( )√

Por semejanza de triángulos se tiene:


UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA
( )

( )

( )

√ ∫( )√

⁄ ⁄
√ ∫ ( )

⁄ ⁄
√ | |

⁄ ⁄
√ [ ]


En la Tabla 1 se presentan los Valores Característicos de


UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA
Tabla 1. Valores Característicos de

Angulo
15 0.52 – 0.75
30 0.59 – 0.72
45 0.59 – 0.69
60 0.50 – 0.54
90 0.50 – 0.60

 Vertedero Trapezoidal

Este es un vertedero en forma trapezoidal en su abertura, tal como lo indica su


nombre, también conocido como vertedero Cipolletti, en honor a su inventor, el
Ingeniero italiano Cesare Cipolletti.

Esta estructura requiere que la relación de taludes sea de 1:4 (1 horizontal y 4


verticales). Este vertedero tiene una construcción más dificultosa que los presentados
anteriormente y no ofrece ventajas significativas que lo hagan destacar, razón por la
cual es menos utilizado que los anteriores.

En la Figura 18 se presenta el esquema de un vertedero trapezoidal

Figura 18. Vertedero Trapezoidal

Para el cálculo del gasto se utiliza, entre otras, la fórmula de Francis:


UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA
 Vertedero Tipo sutro

Esta clase de vertedero, también llamado proporcional, es aquel cuya forma hace que
el gasto de vertido sea proporcional a la carga H. Por esta característica de ley de
descarga, su interés descansa en considerarlo en un laboratorio como vertedor de
aforo o en canales pequeños, cuando se desea este tipo de ley para facilitar las
mediciones. También es muy utilizado para desarenadores tipo canal de flujo
horizontal, en plantas de tratamiento de aguas residuales. Otra característica de este
vertedero es que mantiene la velocidad de descarga constante, aunque el caudal de
ingreso sea variable debido a su forma, lo que garantiza la sedimentación de la arena.

En la Figura 19 se presenta el esquema de un vertedero Tipo Sutro

Figura 19. Vertedero Tipo Sutro

√ ( )
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA
 Vertedero circular

Se emplean rara vez, ofrecen como ventajas la facilidad de construcción y que no


requieren el nivelamiento de la cresta.

En la Figura 20 se presenta el esquema de un vertedero circular

Figura 20. Vertedero Circular

[ ]

La ecuación es válida si 0.20m ≤ D ≤ 0.30m; 0.075 < H/D < 1.

Donde depende la relacion utilizada en la

Tabla 2. Valores característicos para vertederos circulares

0.05 0.0272 0.55 2.8205


0.10 0.1072 0.60 3.2939
0.15 0.2380 0.65 3.7900
0.20 0.4173 0.70 4.3047
0.25 0.6428 0.75 4.8336
0.30 0.9119 0.80 5.3718
0.35 1.2223 0.85 5.9133
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA

0.40 1.5713 0.90 6.4511


0.45 1.9559 0.95 6.9756
0.50 2.3734 1.00 7.4705

Vertederos de pared gruesa

También llamados vertederos de cresta ancha. Un vertedero es considerado de pared


gruesa, cuando la cresta es suficientemente gruesa para que en la vena adherente se
establezca el paralelismo de los filetes.

Este tipo de vertederos es utilizado principalmente para el control de niveles en los


ríos o canales, pero pueden ser también calibrados y usados como estructuras de
medición de caudal.

Son estructuras fuertes que no son dañadas fácilmente y pueden manejar grandes
caudales. Algunos tipos de vertederos de borde ancho son:

Figura 21. Vertederos de Pared Gruesa

El vertedero horizontal de bordes redondeados y el vertedero triangular, pueden


utilizarse para un amplio rango de descarga y operan eficazmente aun con flujo con
carga de sedimentos. El vertedero rectangular es un buen elemento de investigación
para medición del flujo de agua libre de sedimentos. Es fácil de construir pero su
rango de descarga es más restringido que el de otros tipos.
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA

Tabla 3. Ecuaciones de vertederos comunes

Tipo de
Ecuación de calibración Representación
vertedero

Vertedero
rectangular de
cresta aguda
sin
contracciones

Vertedero
rectangular de
cresta aguda ( )
con
contracciones

Vertedero
triangular de
cresta aguda

Vertedero
trapezoidal de
Cipolleti de
cresta aguda

Vertedero
rectangular de
cresta ancha

Vertedero tipo
Spillway de
cresta ancha
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA

Método de los mínimos cuadrados

∑ ∑ ∑ ∑
∑ (∑ )

∑ ∑ ∑
∑ (∑ )

Donde,

N: Número de puntos considerados.


UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA

PROCEDIMIENTO

1. Fije en el canal el vertedero a patronar.

2. Abra la válvula de alimentación del canal de pendiente variable.


UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA

3. Prenda la bomba
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA
4. Espere que el caudal se estabilice.

5. Haga una lectura de nivel mediante el piezómetro que se encuentra ubicado


aguas arriba en el canal.
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA
6. Afore mediante el método volumétrico, el cual consiste en contabilizar el
tiempo de llenado de un recipiente de volumen conocido.

7. Repita el proceso para otros cuatro caudales distintos, por lo menos.

Nota:

1. El caudal se estabiliza una vez se observe que el nivel del agua en el canal es el
mismo que está marcando el piezómetro
2. El método volumétrico consiste en contabilizar el tiempo de llenado de un
volumen conocido.
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA
DATOS OBTENIDOS EN EL LABORATORIO

Volumen del recipiente: En el caso de calcular el caudal por el método volumétrico

Donde,
H, Altura de la lámina sobre la cresta [m].

H0, Nivel desde el fondo del canal hasta la cresta del vertedero [m].

Z, Lectura de los piezómetros [m].

T, Tiempo de llenado del recipiente [s].

CÁLCULOS

1. Utilizando los datos de la experiencia, calcule por el método de los mínimos


cuadrados los valores de C y n para la fórmula general. Trace la curva
experimental Q =f(H) que es de tipo potencial.

2. En el mismo eje coordenado grafique la curva teórica del vertedero.

3. Calcule para cada punto experimental el valor de Cd mediante su fórmula


teórica.

4. observe si dentro del rango de caudales se mantiene el coeficiente de descarga


constante, haga el promedio, reemplace en la fórmula teórica empleada según
el caso y trace la curva correspondiente.

5. Calcule el porcentaje de error que se introduce al calcular el caudal con la


fórmula teórica.

6. Análisis y conclusiones.
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA

PRÁCTICA 2: PATRONAMIENTO DE
VERTEDEROS DE CRESTA AGUDA Y ANCHA
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA

OBJETIVOS

- Obtener una curva de calibración o de patronamiento de los vertederos de


cresta aguda y ancha, en la que se relacione el nivel del agua con el caudal que
pasa.

- Desarrollar un estudio teórico de los vertederos como estructuras hidráulicas


concebidas para el control de niveles y medición de caudales.

- Determinar el estudio al flujo a través de vertederos de cresta aguda y ancha.

PROCEDIMIENTO

1. Seleccionar el tipo de vertedero a patronar.

Vertederos de cresta aguda, existentes en el laboratorio.

- Rectangular
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA

- Circular

- Trapezoidal
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA

- Sutro o Proporcional

- Parabólico
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA

- Triangular ( )

Vertederos de cresta ancha, existentes en el laboratorio.

- Rectangular con entrada suave


UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA

- Trapezoidal con entrada suave

- Triangular con entrada suave


UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA

- Triangular con entrada brusca

- Trapezoidal con entrada brusca


UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA
2. Tomar la geometría de cada uno de los vertederos, de cresta aguda y ancha.

3. Instalar el vertedero a patronar en el canal de pendiente variable (Usar


plastilina para sellar las fugas).
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA
4. Tomar la medida de los ceros del canal de pendiente variable en el tablero
piezómetrico.

5. Abrir la válvula de alimentación del tanque del canal de pendiente variable.


UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA

6. Prenda la bomba.
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA
7. Deje llenar el tanque hasta su rebose.

8. Espere que el caudal se estabilice.


UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA

9. Mediante una caneca de volumen conocido mida el tiempo de llenado de ésta.


UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA

10. En los piezómetros haga lecturas de la altura de la lámina de agua.

11. Repita el proceso para diez caudales distintos.

12. Instale los vertederos de cresta ancha en el canal y repita el proceso desde el
numeral 3.
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA

DATOS OBTENIDOS EN EL LABORATORIO

Volumen del recipiente: En el caso de calcular el caudal se va a calcular por el método


volumétrico

Vertederos de cresta aguda:

Donde,
H, Altura de la lámina sobre la cresta [m].

H0, Nivel desde el fondo del canal hasta la cresta del vertedero [m].

Zi, Lectura de los piezómetros [m].

T, Tiempo de llenado del recipiente [s].

Vertederos de cresta ancha:

Donde,

H, Altura de la lámina sobre la cresta [m].

H0, Nivel desde el fondo del canal hasta la cresta del vertedero [m].
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA
Zi, Lectura de los piezómetros [m].

T, Tiempo de llenado del recipiente [s].

CÁLCULOS E INFORME

1. Incluya una consulta -mínimo 6 páginas- bibliográfica sobre los dos tipos de
vertederos que construyó.

2. Obtenga la curva de calibración para el vertedero de cresta aguda. Ajuste de


tipo potencial.

3. Obtenga la curva de calibración para el vertedero de cresta ancha. Ajuste de


tipo potencial.

4. Compare las dos curvas de tipo potencial obtenidas. Análisis y consideraciones.

5. Conclusiones.
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA

PRÁCTICA 3: ESTUDIO DE UNA COMPUERTA


UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA

OBJETIVOS

- Estudiar experimentalmente el comportamiento de una compuerta como


estructura hidráulica para el control de niveles y medición de caudales.
- Observar y analizar el funcionamiento de una compuerta plana.
- Obtener los coeficientes de descarga y de contracción de una compuerta para
diferentes aberturas y condiciones de operación.

MARCO TEORICO

Una Compuerta es una placa móvil, plana o curva, que al levantarse, forma un orificio
entre su borde inferior y la estructura hidráulica (presa, canal, etc.) sobre la cual se
instala, y se utiliza en la mayoría de los casos para la regulación de caudales, y como
emergencia y cierre para mantenimiento en los otros.

Las compuertas tienen las propiedades hidráulicas de los orificios y, cuando están
bien calibradas, también pueden emplearse como medidores de flujo.

Las condiciones físicas, hidráulicas, climáticas y de operación, evaluadas


apropiadamente, imponen la selección del tipo y tamaño adecuado de las
compuertas. Éstas se diseñan de diferentes tipos y con variadas características en su
operación y en su mecanismo de izado, los cuales permiten clasificarlas en grupos
generales de la siguiente manera:

a. Según las condiciones del flujo aguas abajo:

- Compuerta con descarga libre. En la Figura 22 se puede observar una


compuerta con descarga libre
- Compuerta con descarga sumergida o ahogada. En la Figura 23 se puede
observar una Compuerta con descarga sumergida o ahogada
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA

Figura 22. Compuerta con descarga libre

Figura 23. Compuerta con descarga sumergida o ahogada

b. Según el tipo de operación o funcionamiento:

- Compuertas Principales: se diseñan para operar bajo cualquier condición de


flujo; se les llama de regulación cuando se les conciben para controlar caudales
en un canal abierto o sobre una estructura de presa, con aberturas parciales, y
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA
se conocen como compuertas de guarda o de cierre aquellas que funcionan
completamente abiertas o cerradas.
- Compuertas de emergencia: se utilizan en los eventos de reparación,
inspección y mantenimiento de las compuertas principales, siendo concebidas
para funcionar tanto en condiciones de presión diferencial, en conductos a
presión, como en condiciones de presión equilibrada.

c. De acuerdo a sus características geométricas:

- Compuertas planas:
o Rectangulares
o Cuadradas
o Circulares
o Triangulares, etc.

- Compuertas curvas o alabeadas:


o Radiales: también llamadas compuertas Taintor, tienen la forma de una
porción de cilindro, y giran alrededor de un pivote o eje horizontal situado en
el eje longitudinal de la superficie cilíndrica. Por su forma algunas veces se les
llama compuerta Sector. Generalmente, en las compuertas radiales el agua
actúa en el lado convexo y, debido a las propiedades hidrostáticas de una
superficie cilíndrica, la línea de acción del empuje hidrostático resultante pasa
a través del pivote o centro de giro. En consecuencia, la fuerza requerida para
levantar la compuerta es la necesaria para vencer el peso propio de la misma y
la fricción en los apoyos. Este tipo de compuerta se usa en vertederos de presa,
en obras de captación y en canales de riego.

o Tambor: consisten en una estructura hermética de acero, abisagrada en la


cresta de rebose de un vertedero de presa, y con una forma tal que, cuando está
en su posición más baja, ocupa un recinto dentro de la estructura de la presa,
sin interrumpir el perfil de dicha cresta. Si el líquido penetra a dicho recinto, la
compuerta se levanta por encima de la cresta, debido al empuje de flotación,
evitando el paso de la corriente. Este mecanismo de operación constituye cierta
ventaja sobre los otros tipos de compuerta, puesto que no requiere de
superestructuras que incluyan grúas, cables, ni volantes, para su manejo.
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA
o Cilíndricas: consisten en un cilindro de acero que se extiende entre los
estribos de un vertedero de presa, en los cuales está adosada una cremallera
dentada e inclinada, o de una torre cilíndrica de captación de un embalse. La
compuerta se iza rodando hacia arriba, permitiendo el engranaje entre los
dientes y las cremalleras en los extremos. En virtud de la gran resistencia de
una estructura cilíndrica (con apropiados esfuerzos interiores), este tipo de
compuerta se usa económicamente sobre grandes luces en proyectos
especiales. Generalmente, se le coloca un borde longitudinal de acero en un
punto apropiado de su periferia, para que forme un sello con la cresta del
vertedero, cuando la compuerta está en la posición más baja.

d. Según el mecanismo de izado:

- Compuertas deslizantes: el elemento de cierre u obturación se mueve sobre


superficies deslizantes (guías o rieles) que sirven, a la vez, de apoyo y sello.
Generalmente, se construyen en acero colado, y se emplean en estructuras de
canales y en algunas obras de captación, en presas o tanques de regulación. La
hoja de la compuerta o elemento de obturación se acciona con un mecanismo
elevador, a través de un vástago o flecha de acero.

- Compuertas rodantes: el elemento de cierre u obturación se mueve sobre un


tren de ruedas, rodillos o de engranajes, hasta la posición de estanca. Se
utilizan en obras de toma profunda, para casos de emergencia y de servicio, así
como para cierre en mantenimiento, en conductos a presión. Ruedan a su
posición de sello debido a su propio peso y se izan con cadenas o cables por
medio de grúas especiales, fuera de la superficie del agua, hasta una caseta de
operación, donde se les hace mantenimiento.

En la

Figura 24 se puede observar una compuerta vertical deslizante de cresta aguda


UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA

Figura 24. Compuerta vertical deslizante de cresta aguda

Ecuaciones para el caudal de flujo a través de compuertas:

La descarga bajo una compuerta puede ser libre o sumergida, como fue establecido
anteriormente en las condiciones de flujo aguas abajo.

- Compuerta con descarga libre

La descarga libre se caracteriza porque hay presencia de un chorro que fluye por
debajo de la compuerta. Esta condición hace que el coeficiente de contracción Cc
dependa directamente del número de Froude.

En la
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA

Figura 25 se puede observar los elementos y variables básicas que intervienen en la


descarga de una compuerta.

Figura 25. Elementos y variables básicas que intervienen en la descarga de una


compuerta sumergida y libre.

El flujo a través del orificio formado entre el labio inferior de la compuerta y el fondo
del canal puede considerarse bidimensional. Nótese que la descarga supercrítica bajo
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA
la compuerta reduce progresivamente su profundidad a lo largo de una corta
distancia, L, aguas abajo, hasta una sección en donde la contracción del chorro es
completa, llamada vena contracta.

La profundidad del flujo en la vena contracta, , se relaciona con la abertura, , por


medio del coeficiente de contracción, Cc, así:

De donde:

Además, para compuertas planas verticales, se ha comprobado que:

Reemplazando la ecuación en la anterior, se tiene:

Aceptando las hipótesis de fluido incompresible, flujo permanente y uniforme,


distribución hidrostática de presiones lejos de la compuerta, y tensiones cortantes
nulas en paredes y fondo del canal, la ecuación de Bernoulli, planteada entre los
puntos (1) y (2), expresa lo siguiente:

Y según la ecuación de continuidad:


UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA
Trabajando con el caudal por unidad de ancho , reemplazando en la ecuación,
quedando de la siguiente manera:

( )

( )( )
( )

Y expresando a , se tiene:



Donde Cd es el coeficiente de descarga:

- Compuerta con descarga sumergida o ahogada

En la
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA
Figura 25 , la profundidad , es producida por la compuerta y la profundidad es
producida por un control aguas abajo, si es mayor que la profundidad conjugada
, la profundidad necesaria para formar un resalto hidráulico, entonces la salida de la
compuerta se dice que es ahogada. El efecto consiste en que el chorro que sale de la
compuerta es cubierto por una masa de agua, la cual aunque fuertemente turbulenta,
no tiene movimiento en ninguna dirección. Mientras que debe existir alguna pérdida
de energía entre las secciones 1 y 2, una mayor proporción de pérdida ocurre cuando
el flujo se expande entre las secciones 2 y 3, siendo constante la energía específica
entre 1 y 2. Para evaluar la componente de la energía potencial en 2 se utiliza la
profundidad de la masa de agua en 2 , pero para el cálculo de la velocidad se utiliza
la profundidad que efectivamente produce la velocidad .

La profundidad es igual a la abertura de la compuerta multiplicada por el


coeficiente Cc

( )

Despejando el caudal por unidad de ancho se tiene:

( )

( )

Despejando el valor del coeficiente de contracción Cc para flujo ahogado se tiene:

( )

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA
La cantidad de movimiento se conserva entre 2 y 3, teniendo en cuenta que el termino
correspondiente al momento debido a la presión en 2 se calcula baso en .

En la vida práctica se conoce y se quiere calcular el caudal bajo la compuerta.


En este caso se tienen dos incógnitas y . La combinación de las ecuaciones de
conservación de energía y de momento lleva a una ecuación cuadrática para el caso
del canal rectangular.

√ ( )
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA
PROCEDIMIENTO

1. Escoja tres aberturas de la compuerta y medir el ancho del canal.

2. Tomar la medida de los ceros del canal de pendiente variable en el tablero


piezómetrico.
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA
3. Abra la válvula de alimentación del tanque del canal de pendiente variable.
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA

4. Prenda la bomba.

5. Deje llenar el tanque hasta su rebose.


UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA
6. Espere que el caudal se estabilice.

7. Mida la altura de agua antes y después de la compuerta mediante el tablero


piezométrico que se encuentra adjunto al canal.
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA
8. Determine el caudal que circula por el canal con un recipiente midiendo el
tiempo de llenado.

9. Fije la segunda y posteriormente la tercera abertura de la compuerta


seleccionadas y realizar nuevamente el proceso.

10. Repita el proceso para tres caudales distintos.


UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA
DATOS OBTENIDOS EN EL LABORATORIO

Volumen del recipiente: En el caso de calcular el caudal se va a calcular por el método


volumétrico

Donde,

, Nivel del agua antes de la compuerta [m].

, Nivel del agua después de la compuerta [m].

T, Tiempo de llenado del recipiente [s].

CÁLCULOS

1. Calcular el caudal que circula por el canal.

2. Calcular las perdidas por contracción Cc, perdidas por velocidad Cv y el caudal
utilizando las ecuaciones correspondientes

3. Después calcular para todos las mediciones el coeficiente de descarga Cd,


determinar un coeficiente de descarga promedio , con los valores que
presentaron los menores porcentajes de error a la hora de calcular el caudal.
Con este se vuelve a calcular nuevamente los caudales.

4. Comparar los valores de Cc obtenidos en el numeral 2 con el valor teórico

.Explicar.

5. Mediante la aplicación del teorema de Bernoulli demostrar, con base en los


valores de la práctica, que la pérdida de energía a través de la compuerta es
muy pequeña.

6. Análisis y conclusiones.
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA

PRÁCTICA 4: ESTUDIO DEL FLUJO UNIFORME Y


ESTIMACIÓN DE COEFICIENTES DE RUGOSIDAD
EN UN CANAL
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA

OBJETIVOS

 Producir un flujo uniforme en el canal de pendiente variable, calculando la


profundidad crítica del flujo y la pendiente critica.

 Describir las características del flujo uniforme.

 Determinar la rugosidad del canal de acrílico, utilizando la ecuación empírica


del ingeniero Irlandés Robert Manning y la del Ingeniero Francés Antoine de
Chezy; y comprarlos con los teóricos.

 Identificar posibles fuentes de error y la forma de corregirlos

MARCO TEORICO

Características del Flujo Uniforme

Para el régimen de flujo uniforme se considera que posee las siguientes características
principales,

1. La profundidad, el perímetro mojado, la velocidad y el caudal en cada sección


del canal son constantes.
2. La línea de energía, la superficie del agua y el fondo del canal son paralelos; es
decir, sus pendientes son todas iguales, o

Para propósitos prácticos, el requerimiento de una velocidad constante puede


interpretarse libremente como el requerimiento de que el flujo posea una velocidad
media constante. Sin embargo, en rigor, esto significaría que el flujo posee una
velocidad constante en cada punto de la sección del canal dentro del tramo del flujo
uniforme. En otras palabras, la distribución de velocidades a través de la sección del
canal no se altera dentro del tramo. Este patrón estable de la distribución de
velocidades puede obtenerse cuando la llamada “capa limite" se encuentra
desarrollada por completo.

Se considera que el flujo uniforme es solo permanente, debido a que el flujo uniforme
no permanente prácticamente no existe. En corrientes naturales, aun el flujo uniforme
permanente es raro, debido a que en ríos y corrientes en estado natural casi nunca se
experimenta una condición estricta de flujo uniforme. A pesar de esta desviación de la
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA
realidad, a menudo se supone una condición de flujo uniforme para el cálculo de flujo
en corrientes naturales. Los resultados obtenidos a partir de esta suposición son
aproximados y generales, pero ofrecen una solución relativamente simple y
satisfactoria para muchos problemas prácticos.

Nótese que el flujo uniforme no puede ocurrir a velocidades muy altas, a menudo
descritas como ultra rápidas. Esto se debe a que, cuando el flujo uniforme alcanza una
cierta velocidad alta, se vuelve muy inestable generándose ondas en su superficie. A
velocidades más altas el flujo eventualmente atrapara aire y se volverá inestable.

Establecimiento del flujo uniforme

Cuando el flujo ocurre en un canal abierto, el agua encuentra resistencia a medida que
fluye aguas abajo. Esta resistencia por lo general es contrarrestada por las
componentes de fuerzas gravitacionales que actúan sobre el cuerpo de agua en la
dirección del movimiento. Un flujo uniforme se desarrollará si la resistencia se
balancea con las fuerzas gravitacionales.

La magnitud de la resistencia, cuando otros factores físicos del canal se mantienen


constantes, depende de la velocidad de flujo. Si el agua entra al canal con lentitud, la
velocidad y, por consiguiente, la resistencia son pequeñas, y la resistencia es
sobrepasada por las fuerzas de gravedad, dando como resultado una aceleración de
flujo en el tramo de aguas arriba.

La velocidad y la resistencia se incrementarán de manera gradual hasta que se alcance


un balance entre las fuerzas de resistencia y de gravedad. A partir de este momento, y
de ahí en adelante, el flujo se vuelve uniforme. El tramo de aguas arriba que se
requiere para el establecimiento del flujo uniforme se conoce como zona transitoria.
En esta zona el flujo es acelerado y variado. Si el canal es más corto que la longitud
transitoria requerida para las condiciones dadas, no puede obtenerse flujo uniforme.
Hacia el extremo de aguas abajo del canal, la resistencia puede ser excedida de nuevo
por las fuerzas gravitacionales y el flujo nuevamente se vuelve variado.

A modo de una explicación gráfica, en la Figura 26 se muestra un canal largo con tres
pendientes diferentes: subcrítica, critica y supercrítica.
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA

Figura 26. Establecimiento de flujo uniforme en un canal largo.

Pendiente Subcrítica

Pendiente critica
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA

Pendiente supercrítica

En la pendiente subcrítica, el agua en la zona de transición aparece ondulante. El flujo


es uniforme en el tramo medio del canal pero variado en los dos extremos.

En la pendiente crítica, la superficie del agua del flujo crítico es inestable. En el tramo
intermedio pueden ocurrir ondulaciones, pero en promedio la profundidad es
constante y el flujo puede considerarse uniforme.

En la pendiente supercrítica, la superficie de agua en la zona transitoria pasa del nivel


subcrítico al nivel supercrítico a través de una caída hidráulica gradual. Después de la
zona de transición el flujo se aproxima al uniforme.

La profundidad del flujo uniforme se conoce como altura normal. En todas las figuras
la línea de trazos largos representa la línea de la altura normal o hn, y la línea de
trazos cortos representa la línea de altura crítica o hc.

La longitud de la zona transitoria depende del caudal y de las condiciones físicas del
canal, como la condición de entrada, la forma, la pendiente y la rugosidad. Desde un
punto de vista hidrodinámico, la longitud de la zona de transición no deberá ser
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA
menor que la longitud requerida para el desarrollo completo de la capa limite bajo las
condiciones dadas.

Expresión de la velocidad en flujo uniforme:

Para los cálculos hidráulicos la velocidad media de un flujo uniforme turbulento en


canales abiertos por lo general se expresa aproximadamente por la llamada ecuación
de flujo uniforme. La mayor parte de las ecuaciones prácticas de flujo uniforme
pueden expresarse de la siguiente manera:

Donde,

, constante de resistencia, depende del Número de Reynols, y de la forma y la


rugosidad del canal.

Exponentes empíricos.

, radio hidráulico de la sección del flujo.

, pendiente longitudinal del fondo del canal.

Fórmulas de Chézy:

Esta ecuación es una de las que cumplen en su mayoría con las características del flujo
uniforme y fue desarrollada por el ingeniero Francés Antoine Chezy en 1979.

Para deducirla matemáticamente se parte de dos suposiciones:

- La fuerza que resiste el flujo por unidad de área de lecho de la corriente es


proporcional al cuadrado de la velocidad.
- La superficie de contacto del flujo con el lecho de la corriente es igual al
producto del perímetro mojado y la longitud del tramo del canal.

Coeficiente de Chézy en función del coeficiente f de Darcy,


UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA

Para el cálculo del coeficiente de fricción f se utiliza la fórmula de Colebrook- White,

( )
√ √

Velocidad

Caudal

⁄ ⁄

Donde,
, coeficiente de fricción que depende de la rugosidad de las paredes del conducto y
del tipo de flujo.

, aceleración de la gravedad (9,81 ⁄ ).

, valor de la rugosidad absoluta del material de las paredes del canal (para el acrílico
es 0,0000015).

, número de Reynolds; definido por 4VR/ν, donde, V es la velocidad media en la


sección del canal (m/s), ν es la viscosidad cinemática del agua (m2/s) y R el radio
hidráulico.

A, área de la sección transversal (m2).

RH, radio hidráulico de la sección del flujo (m).

, pendiente longitudinal del fondo del canal.


UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA

Fórmulas de Manning:

En 1889 el Ingeniero Irlandés Robert Manning presento una ecuación para


determinar el valor de “C”, en función del radio hidráulico y la rugosidad del material
del cual está construido el canal. Esta ecuación es el resultado del proceso de ajuste de
curvas, por tanto es completamente empírica.

La ecuación de Manning más adelante fue modificada y simplificada hasta llegar a su


conocida forma actual. Para utilizar la ecuación de Manning debemos conocer el
sistema de unidades a utilizar, para que se utilice el coeficiente apropiado.

Coeficiente de Manning:

Velocidad:

⁄ ⁄

Caudal:

⁄ ⁄

Donde,

n, coeficiente de rugosidad de Manning, para el acrílico es 0,009


, constante cuyo valor es 1.000054796 ( ⁄ ).

Ecuaciones de Colebrook & White para flujos a presión en tuberías:


( )
√ √
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA

Velocidad

√ ( )

Caudal


√ ( )

Ecuaciones de Darcy & Weisbach - Colebrook & White para el cálculo del flujo uniforme
en canales abiertos:

Partiendo de las ecuaciones anteriores de Colebrook & White para flujos a presión en
tuberías y haciendo , se tiene:


√ ( ) ( )
√ ( )

√ ( ) ( )
√ ( )

√ ( )

Aplicando , se tiene,

√ ( )

Donde,
, coeficiente de fricción que depende de la rugosidad de las paredes del conducto y
del tipo de flujo.
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA
D, diámetro del conducto (m).

, coeficiente de la rugosidad absoluta de la pared interior de la tubería.

g, aceleración de la gravedad (9,81 ⁄ ).

, pendiente de la línea de energía.

, pendiente longitudinal del fondo del canal.

K, coeficiente de la rugosidad de las paredes del canal (para el acrílico es 0,0000015).

A, área de la sección transversal ( ).

RH, radio hidráulico de la sección del flujo (m).


UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA
PROCEDIMIENTO

1. Registrar el ancho y la longitud del canal entre apoyos

2. Con ayuda del gato hidráulico fijar una pendiente suave y registrarla
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA
3. Tomar la medida de los ceros del canal de pendiente variable en el tablero
piezómetrico, para la pendiente asignada.

4. Abra la válvula de alimentación del tanque del canal de pendiente variable.


UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA

5. Prenda la bomba.
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA

6. Deje llenar el tanque hasta su rebose.

7. Esperare que el caudal se estabilice


UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA

8. Determine la profundidad crítica y ubíquela en el canal; para determinar esta


profundidad se debe dividir el canal en tramos, mínimo tres, y en cada sección
medir el nivel de la superficie libre del agua con piezómetros o con otros
medidores de nivel para obtener un nivel promedio superficial. Este proceso se
debe realizar también para el fondo del canal. La profundidad normal del flujo
es la diferencia entre el nivel superficial promedio y el nivel del fondo.
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA
9. Determine el caudal que circula por el canal utilizando un vertedero triangular
que previamente se ha calibrado en la primera práctica. Para determinar el
caudal se debe medir la carga (H) sobre el vertedero triangular (la carga es el
desnivel entre la superficie libre de aguas arriba y la cresta del vertedero); este
procedimiento debe hacerse para cada tramo. El caudal se halla reemplazando
H en la ecuación de calibración del vertedero.

10. Realizar del paso 2 al 9 para tres pendientes distintas, y para cada pendiente
variar el caudal cuatro veces.
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA

DATOS OBTENIDOS EN EL LABORATORIO

Profundidades Q Área P
Ensayo Normales o criticas
(cm) ( ⁄ ) (cm) ( ) (cm) (cm)
(cm)


1
2
3

Donde,

y, profundidad normal para cada tramo.

A, área de la sección transversal del flujo para cada tramo.

P, Perímetro de la sección transversal para cada tramo.

B, es l el ancho del canal.

, Lectura del piezómetro del vertedero triangular calibrado en la primera practica

, es la profundidad normal promedio del flujo para cada ensayo.

, radio hidráulico ⁄

CALCULOS

1. Determinar el coeficiente de rugosidad de Manning y de Chezy para nuestro


canal, y compararlo con los valores que corresponde en las tablas acorde al
material.
2. Determinar el porcentaje de error en la practica

| |
3. Análisis y conclusiones
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA

PRÁCTICA 5: ESTUDIO DE LA ENERGÍA


ESPECÍFICA
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA

OBJETIVOS

- Calcular la profundidad critica y la energía especifica mínima.


- Determinar la velocidad y la energía especifica.
- Graficar la curva de energía especifica.
- Clasificar el flujo para cada profundidad experimental.

MARCO TEORICO

El concepto de energía específica, fue desarrollado en 1912 por Bakmeteff, derivada


de la ecuación de Bernoulli.

Para cualquier sección de un canal, se llama energía específica a la energía por unidad
de peso del líquido que fluye a través de la sección, medida con respecto al fondo del
canal. Como se observa en la Figura 27.

Figura 27. Aplicación de la ecuación de Bernoulli a un canal a flujo libre

Concepto de Energía Total: En general, para un canal de pendiente constante y de


sección transversal cualquiera, la energía total, H, se expresa de la siguiente manera:
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA

Donde,
y, es la profundidad de la lámina de agua,

z, es la elevación del fondo del canal,

V, es la velocidad del fluido,

, es la fuerza de gravedad.

, El coeficiente de Coriolis

Concepto de Energía Especifica: Si se toma como plano de referencia el fondo del canal,
la energía calculada se denomina “Energía específica” y se designa con la letra “E”:

Considerando pendientes pequeñas en el canal de hasta 5°, y efectos de rozamiento


despreciables . Se tiene:

La ecuación anterior puede también expresarse en función del gasto “Q” y el área “A”
de la sección transversal, que es una función del tirante “y”.

Donde:

A: área de la sección hidráulica

Para canales rectangulares solamente, utilizando el caudal por unidad de ancho,


, la ecuación se transforma así:

Donde:
Caudal por unidad de ancho.
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA
Ancho de la solera del canal

Debido a que la ecuación se encuentra referenciada al fondo del canal “y”, cada vez
que este ascienda o descienda, la energía cambiara.

Curva de Energía Específica: La ecuación de Energía Especifica a gasto constante


puede ser graficada colocando en el eje de las abscisas los valores de la energía
específica y en el eje de ordenadas los del tirante “y”.
Al graficar el tirante contra la energía específica resulta una curva con dos asíntotas y
un mínimo. En el caso general se observa que para un caudal y nivel de energía dados
existen dos tirantes que tienen la misma energía. En el punto mínimo sucede para un
nivel de energía dado existe un único tirante y.

A partir de ese punto singular se distinguen dos ramas dentro de la curva. La rama
superior, con asíntota que se aproxima a la recta a 45 grados ( ), y la rama
inferior con asíntota horizontal que se aproxima al eje de la energía específica.

Figura 28. Curva de energía específica


UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA
En la rama superior de la curva la componente de velocidad es más pequeña,
predominando la componente debida al tirante. Por el contrario en la rama inferior la
componente más significativa es la de la velocidad.

El tirante correspondiente al mínimo de la curva se denomina tirante crítico, por lo


que la rama superior de la curva es la rama subcrítica (tirantes mayores que el tirante
crítico) y la rama inferior de la curva es la rama supercrítica (tirantes menores que el
tirante crítico).

Energía Crítica: Es la energía mínima con la que el caudal fluirá por el canal. Esta
representa el punto límite entre el flujo suscrítico y supercrítico. Es una relación entre
la energía y una profundidad . La ecuación de energía crítica se halla derivando la
ecuación de energía e igualando a cero (0) para minimizar:

( )

El diferencial de área mojada cerca a la superficie es igual a . Ahora


, y la profundidad hidraulica es ; luego la anterior ecuación se
convierte en:

En donde Froude es:

La energía crítica se presentara bajo la condición en la que el número de Froude sea


igual a uno:

Se puede calcular la altura crítica para un canal rectangular teniendo que y


reemplazando en la ecuación de energía crítica:

( )

Despejando la altura crítica:


UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA

√ √

Reemplazando la altura crítica en la ecuación de energía específica se encuentra la


energía crítica para el canal rectangular:

( )

Como se había dicho anteriormente el flujo crítico se presentara cuando el número de


Froude sea igual a 1, y este se ubicara en el medio del flujo suscrítico y el flujo
supercrítico.

Suscrítico, cuando Fr < 1 (Profundidad mayor a la profundidad crítica y velocidad


menor a la velocidad critica)

Crítico, cuando Fr = 1 (Las dos profundidades alternas se convierten en una)

Supercrítico, cuando Fr > 1 (Profundidad menor a la profundidad crítica y velocidad


mayor a la velocidad critica)

En la Figura 29 se puede observar la curva de energía específica con todos sus


componentes

Figura 29. Curva de Energía Específica - Componentes


UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA
PROCEDIMIENTO

1. Tomar la medida de los ceros del canal de pendiente variable en el tablero


piezómetrico, para la pendiente asignada.

2. Sobre el canal horizontal, ubique un escalón (que puede ser un cubo construido
en acrílico).
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA
3. Abra la válvula de alimentación del tanque del canal de pendiente variable.
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA
4. Prenda la bomba.

5. Deje llenar el tanque hasta su rebose.


UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA
6. Espere que el caudal se estabilice.

7. Establezca continuidad en el sistema, los caudales que pasan por el escalón y


por el vertedero patronado en la primera practica son los mismos.

8. Haga lecturas de nivel en el piezómetro aguas arriba del vertedero.


UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA
9. Tome lecturas de nivel en cada sección:

- Para la superficie libre con ayuda de los piezómetros

- Sobre el escalón:
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA
10. Modifique la pendiente del canal (pendiente fuerte).

11. Haga circular un caudal y aforarlo.

12. A lo largo de la estructura determine mínimo diez profundidades de la lámina


de agua.

DATOS OBTENIDOS EN EL LABORATORIO

1. Para el canal horizontal:

Q
Ensayo Z ……..
( ⁄ ) (cm)
N° (cm) (cm) (cm) (cm) (cm) (cm)

1
2
3
4
5

Donde,
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA
, es la carga sobre el vertedero.

Z, es la elevación del fondo del canal.

y, son la profundidades de la lámina de agua.

, es la profundidad crítica.

2. Para el canal con fuerte pendiente:

Ensayo Q Z (cm) ……..


N° (cm) ( ⁄) (cm) (cm) (cm) (cm) (cm)

1
2
3
4
5

CÁLCULOS

1. Para el primer ensayo con el canal horizontal, calcular el caudal y la


profundidad crítica.

2. Construir un gráfico de energía específica E vs profundidad de la lámina de


agua y.

3. Para el canal con pendiente fuerte calcular el caudal y la profundidad crítica y


ubicarla en la estructura.

4. Construir un gráfico de energía específica E vs profundidad de la lámina de


agua y.

5. Definir la zona de flujo crítico, sub crítico y supercrítico y ubicarlos en el


gráfico.

6. Verificar el número de Froude.

7. Análisis y conclusiones.
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA

PRÁCTICA 6: ESTUDIO DE LA FUERZA


ESPECÍFICA
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA

OBJETIVOS

 Determinar la fuerza ejercida sobre la cara de un prisma y compararla con la


presión hidrostática.
 Comparar las curvas de fuerza y energía específica.

MARCO TEORICO

El flujo libre de un líquido en un canal se explica y predice con la aplicación de un


número reducido de principios físicos clásicos básicos: el teorema de transporte de
Reynolds, la segunda ley de Newton sobre el movimiento, la ley de gravitación
universal de Newton, la ley de viscosidad de Newton y las leyes de la termodinámica.

Aplicar las leyes de la termodinámica al flujo libre conduce a la ecuación de la energía;


mientras que aplicar el conjunto de las leyes de movimiento a este flujo, conduce a la
ecuación que describe el delicado equilibrio del flujo uniforme en canales. De igual
manera, puede decirse que aplicar el teorema del transporte de Reynolds al caso del
flujo libre, conduce a las expresiones de transporte de la masa, de la cantidad de
movimiento lineal y de la cantidad de movimiento angular. A su vez, el conjunto de
esas expresiones es la base para explicar y predecir el reposo y el movimiento de los
fluidos en general y de los líquidos en particular.

Algunos fenómenos hidráulicos se explican o predicen con la aplicación de la ecuación


de la energía, otros con la aplicación del principio del transporte de la cantidad de
movimiento. En muchas situaciones ambos enfoques se complementan. Para la
aplicación del transporte de la cantidad de movimiento en canales es necesario
estudiar la función fuerza específica. Aquí se muestran las características de esa
función, que posteriormente permitirá estudiar la ecuación de transporte de cantidad
de movimiento lineal o momentum en flujo libre en canales.

Si en un canal por el que transita un fluido se ubica un objeto, éste puede ejercer una
fuerza P en contra del sentido del flujo y esta fuerza P es la que se utiliza en la
ecuación de cantidad de movimiento para determinar la fuerza específica.
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA

( ̅ ) ( ̅ )

La función de momento o fuerza específica M es:

( ̅)

En las ecuaciones anteriores,


P, es la fuerza que ejerce el obstáculo sobre el fluido en (N).
, es la densidad del fluido en ( ).
g, es la fuerza de gravedad.
Q, es el caudal en ( ).
, área de la sección transversal aguas abajo del obstáculo en ( ).
, área de la sección transversal aguas arriba del obstáculo en ( ).
̅ , distancia desde la superficie al centroide del área .
̅ , distancia desde la superficie al centroide del área .

Para un canal rectangular la fuerza específica puede expresarse en función del caudal
unitario q:

La curva de fuerza específica se obtiene graficando profundidad de la lámina de agua


vs fuerza específica.

Al graficar la curva se puede obtener el valor mínimo de la fuerza específica y para un


canal de sección rectangular en este punto se encuentra la profundidad crítica


UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA

Ecuación de energía específica:

Aplicando la segunda ley de Newton se puede obtener el caudal en función de la


lámina de agua sobre el obstáculo



√ ( )

Donde,
h, es la altura de la lámina de agua por encima del obstáculo (vertedero).
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA
PROCEDIMIENTO

1. Tomar la medida de los ceros del canal de pendiente variable en el tablero


piezómetrico.

2. Sobre el canal horizontal, ubique un escalón (que puede ser un cubo construido
en acrílico).
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA
3. Abra la válvula de alimentación del tanque del canal de pendiente variable.
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA
4. Prenda la bomba.

5. Deje llenar el tanque hasta su rebose.


UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA
6. Espere que el caudal se estabilice.

7. Establezca continuidad en el sistema, los caudales que pasan por el escalón y


por el vertedero patronado en la primera practica son los mismos.

8. Haga lecturas de nivel en el piezómetro aguas arriba del vertedero.


UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA
9. Tome lecturas de nivel en cada sección:

- Para la superficie libre con ayuda de los piezómetros

- Sobre el escalón:
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA
10. Modifique la pendiente del canal (pendiente fuerte).

11. Haga circular un caudal y aforarlo.

12. A lo largo de la estructura determine mínimo diez profundidades de la lámina


de agua.

DATOS OBTENIDOS EN EL LABORATORIO

3. Para el canal horizontal:

Q
Ensayo Z ……..
( ⁄ ) (cm)
N° (cm) (cm) (cm) (cm) (cm) (cm)

1
2
3
4
5
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA
Donde,

, es la carga sobre el vertedero.

Z, es la elevación del fondo del canal.

y, son la profundidades de la lámina de agua.

, es la profundidad crítica.

4. Para el canal con fuerte pendiente:

Ensayo Q Z (cm) ……..


N° (cm) ( ⁄) (cm) (cm) (cm) (cm) (cm)

1
2
3
4
5

CÁLCULOS

1. Definir el volumen de control del sistema

2. Construir las curvas de fuerza específica y energía específica, analizar qué


ocurre en el tramo donde se encuentra el obstáculo.

3. Mediante el uso de la segunda ley de Newton y con ayuda de los gráficos


determinar la fuerza ejercida sobre el obstáculo.

4. Comparar si la fuerza ejercida sobre la cara del objeto es igual a la presión


hidrostática sobre la cara.

5. Aplicando la ecuación de cantidad de movimiento verificar la expresión para


caudal unitario en función de la carga de agua sobre el obstáculo.

6. Análisis y conclusiones.
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA

PRÁCTICA 7: ESTUDIO DE UN RESALTO


HIDRÁULICO
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA

OBJETIVOS

 Estudiar, a través de la experiencia, el comportamiento del resalto hidráulico


en un canal rectangular.
 Observar los diferentes tipos de resalto que se forman en la práctica en un
canal rectangular.
 Verificar la validez de las ecuaciones que describen el comportamiento del flujo
aplicando los principios de energía y momentum.

MARCO TEORICO

Generación del resalto hidráulico

El resalto hidráulico es el ascenso brusco del nivel del agua que se presenta en un
canal abierto a consecuencia del retardo que sufre una corriente de agua que fluye a
elevada velocidad y pasa a una zona de baja velocidad. Este fenómeno presenta un
estado de fuerzas en equilibrio, en el que tiene lugar un cambio violento del régimen
de flujo, de supercrítico a subcrítico.

Figura 30. Volumen de control en el resalto hidráulico, fuerzas hidrostáticas ( )y


fuerzas dinámicas ( )

En la sección 1, actúan las fuerzas hidrostática y dinámica ; en forma similar


pero en sentido contrario en la sección 2, y . En ambas secciones la sumatoria
de fuerzas da como resultado y respectivamente. En el estado de equilibrio,
ambas fuerzas tienen la misma magnitud pero dirección contraria (la fuerza es
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA
menor a , inversamente es mayor a . Debido a la posición de las fuerzas
resultantes, ambas están espaciadas una distancia d, lo cual genera un par de fuerzas
de la misma magnitud pero de sentido contrario. En razón a la condición de líquido,
las partículas que lo componen adquirirán la tendencia de fluir en la dirección de
las fuerzas predominantes, presentándose la mezcla del agua con líneas de flujo
superficiales moviéndose en sentido contrario a la dirección de flujo y de manera
inversa en la zona cercana a la solera. El repentino encuentro entre las masas de
líquido y el inevitable choque entre partículas, provocan la generación de un medio
líquido de gran turbulencia queda lugar a la absorción de aire de la atmósfera, dando
como resultado un medio mezcla agua-aire.

Analizando el volumen de control contenido entre las secciones 1-2 se tiene que la
fuerza de Momentum por unidad de longitud, para un canal rectangular está dada por:

( )

La anterior fuerza deberá estar en equilibrio con la fuerza hidrostática resultante:

Igualando se tiene:

( ) ( )

Considerando la ecuación de continuidad por unidad de ancho:

Y eliminado y remplazando en función de se obtiene:

( ) ( )

( )
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA
Resultando el tirante conjugado (aguas abajo del resalto):

( √ )

(√ )

Con ayuda de la expresión del número de Froude (número adimensional que expresa
la relación entre las fuerzas de inercia y de gravedad) se tiene que:

Se llega a la expresión adimensional de tirantes conjugados:

(√ )

En donde:

Caudal unitario

Ancho del canal.

Peso específico del fluido.

Aceleración de la gravedad.

Velocidad de flujo.

Profundidad de flujo.

Número de Froude

Las profundidades y , se llaman profundidades conjugadas o secuentes, y tienen


la particularidad que la función Momentum (M) es la misma para ambas
profundidades, mientras que existe una variación de la energía específica, debida a la
pérdida de energía producida por el resalto, como se observa en la Figura 31.
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA
Figura 31. Resalto Hidráulico y diagramas vs y vs , en canales de fondo

En la Figura 31 se tiene que para un canal rectangular:

Dónde:

Función de momentum, por unidad de ancho y por unidad de peso específico del
fluido.
Energía específica, por unidad de ancho y unidad de peso.

Las características del resalto hidráulico han sido aprovechadas para reducir las
velocidades de flujo en canales a valores que permitan el escurrimiento sin ocasionar
esfuerzos cortantes superiores a los límites admisibles para los materiales que
componen el perímetro mojado.

Tipos de resalto hidráulico

El Bureau of Reclamation de los Estados Unidos investigó diferentes tipos de resalto


hidráulico en canales horizontales, cuya base de clasificación es el número de Froude
en la sección de aguas arriba, Tabla 1. En la práctica se recomienda mantener el
resalto hidráulico en la condición de resalto permanente o estable, por cuanto se trata
de un resalto bien formado y accesible en las condiciones de flujo reales, si bien la
disipación que se logra no alcanza los mejores niveles. En los casos de resaltos
permanente y fuerte, las condiciones hidráulicas aguas abajo son muy exigentes y
difíciles de cumplir en la práctica de la ingeniería.
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA
Tabla 4. Clasificación de los resaltos hidráulicos. Modificado de Marbello (1997)

Tipo Características del Resalto Esquema


Flujo crítico, por lo que no se forma ningún
resalto.
La superficie de agua presenta la tendencia a la
formación de ondulaciones. La disipación de
Ondular energía es baja, menor del 5%.

El ondulamiento de la superficie en el tramo de


mezcla es mayor y aguas abajo las perturbaciones
superficiales son menores. Se generan muchos
Débil rodillos de agua en la superficie del resalto,
seguidos de una superficie suave y estable. La
energía disipada está entre el 5%-15%.
Presenta un chorro intermitente sin ninguna
periodicidad, que parte desde el fondo y se
manifiesta hasta la superficie, y retrocede
Oscilante
nuevamente. Cada oscilación produce una gran
onda que puede viajar largas distancias. La
disipación de energía es del 15%-45%.
Se trata de un resalto plenamente formado, con
Permanente o mayor estabilidad y el rendimiento es mejor,
Estable pudiendo variar la energía disipada entre 45 % a
70 %
Resalto con gran disipación de energía (hasta 80
%), gran ondulación de la superficie con
tendencia de traslado de la zona de régimen
Fuerte supercrítico hacia aguas abajo. Caracterizado por
altas velocidades y turbulencia, con generación
de ondas y formación de una superficie tosca
aguas abajo.
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA
Consideraciones De Diseño
Para el diseño de resaltos hidráulicos se consideran los siguientes aspectos:

- Pérdida de energía

Se define como la diferencia de energías específicas antes y después del resalto.


Utilizando la siguiente expresión para despejar la cabeza de velocidad se tiene:

( )

- Eficiencia

Se define la eficiencia de un resalto hidráulico como la relación de energía específica


después y antes del resalto:

( )
( )

Por lo que se puede advertir, la eficiencia de un resalto hidráulico depende


únicamente del número de Froude de aguas arriba ( ).

Adicionalmente, se puede determinar la eficiencia de conversión de energía cinética


(EC) en potencial (EP) de una partícula en la superficie de agua.

( )

- Longitud del resalto hidráulico

Un parámetro importante en el diseño de obras hidráulicas es la longitud del resalto,


que definirá la necesidad de incorporar obras complementarias para reducir esta
longitud y/o aplicar medidas de protección de la superficie para incrementar su
resistencia a los esfuerzos cortantes.

Los resultados de pruebas experimentales, realizadas en 6 canales de laboratorio, por


el Bureau of Reclamation, en donde se relaciona L/Y2 vs FR1, se presentan en la
Figura 32. Silverster (1964) propone una ecuación empírica para el cálculo de la
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA
longitud del resalto en canales rectangulares y lechos horizontales relacionada a
continuación:

( )

Otras ecuaciones son:

( )

( ) Pavlosky (1912)

Figura 32. Relación adimensional para la longitud del resalto hidráulico en canales
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA
PROCEDIMIENTO

1. Tomar la medida de los ceros del canal de pendiente variable en el tablero


piezómetrico.

2. Seleccione 5 aberturas de la compuerta.


UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA

3. Abra la válvula de alimentación del canal de pendiente variable


UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA

4. Prenda la motobomba.

5. Deje llenar el tanque hasta su rebose.


UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA
6. Seleccione una de las 5 aberturas de la compuerta vertical deslizante en el
canal de acrílico de tal manera que se forme un flujo supercrítico.

7. Posicione la compuerta basculante de forma que se forme un resalto en la


mitad del canal.
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA

8. Haga lecturas con los piezómetros a lo largo del fenómeno.

9. Mida la longitud del resalto hidráulico.


UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA

10. Haga lecturas de nivel en el piezómetro aguas arriba del vertedero.

11. Repita el proceso para las otras 4 aberturas seleccionadas.


UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA

CÁLCULOS

1. Dibuje las líneas piezométricas y las líneas de energía, a partir del fondo del
canal.

2. Determine con el medidor de aguja los tirantes y . Compruebe si se


cumple la siguiente expresión:

(√ )

Sabiendo que,

3. Determine la pérdida de energía debida al resalto,

( ) ( )

Con y medidos.

Compruebe que este valor cumple con la expresión teórica:

( )

Con medido y calculado.

4. Compruebe la longitud del resalto -L- para los métodos mencionados


anteriormente.

5. Grafique la curva de energía específica correspondiente al resalto hidráulico.


Abscisas E, ordenadas Y, donde E es la energía específica y “Y” la profundidad
de la lámina de agua antes o después del resalto - Calcular E para antes y
después del resalto y cada vez que se cambia la abertura de la compuerta-. Se
toman 5 aberturas y Q constante.
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA
6. Grafique la curva de la fuerza específica correspondiente al resalto. Abscisas: F,
Ordenadas: Y.

Nota: Para completarlas gráficas de energía específica y fuerza específica, halle estos
valores para la profundidad crítica en un canal rectangular dada por:

7. Señale en el gráfico de energía específica con base en el gráfico de fuerza


específica, la pérdida de energía en el resalto.

8. Por medio de este gráfico explique por qué no puede producirse el resalto
hidráulico cuando y por qué debe ser menor que la profundidad
crítica y mayor que ella.

9. Explique por qué la fuerza específica es constante antes y después del resalto.

10. Análisis y conclusiones.


UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA

PRÁCTICA 8: ESTUDIO DE UN RESALTO


HIDRAULICO EN UN CANAL CON VARICION DE
PENDIENTE
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA

OBJETIVOS

 Modificar la pendiente del canal para producir un resalto hidráulico.


 Hacer el análisis de fuerzas y establecer la diferencia entre un resalto
producido con el canal horizontal y el producido con una pendiente
determinada.

MARCO TEORICO

Los resaltos se producen por cambios en el tipo de flujo (paso de un flujo supercrítico
a un flujo subcrítico), cuando se encuentran dos tipos de flujo diferente (diferente
Número de Froude).

El resalto hidráulico se aplica como disipador de energía en corrientes que transitan


sobre diques o vertederos o algún otro tipo de estructuras hidráulicas.

En un canal dependiente inclinada, para el análisis de fuerzas debe incluirse el peso


del volumen de agua en el sentido del flujo.

Sea el resalto hidráulico formado en un canal rectangular de fondo inclinado, como se


muestra en la Figura 33.

Figura 33. Resalto hidráulico en un canal rectangular inclinado


UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA
Cuando se analiza el fenómeno del Resalto Hidráulico en un canal de pendiente
apreciable, debe incluirse la componente del peso del volumen de agua, en el sentido
del flujo. En canales horizontales o de pendiente baja, esta componente es
despreciable.

En atención al Resalto Hidráulico de la Figura 33, la ecuación de la cantidad de


movimiento, en el sentido del flujo, expresa lo siguiente:

( )

( ) ( )

( ) ( ) ( ) ( )

Coeficiente de corrección por volumen del prisma de agua

Despreciando las fuerzas de fricción con el aire y con las paredes del canal, se tiene:

( ) ( )

Por conservación de masa:

De donde:

Reemplazándolas, resulta:

( ) ( )

( ) ( ) ( )

Dividiendo por , y si , resulta:

( ) ( ) ( )
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA

( )( ) ( ) ( )

( )( ) ( ) ( )

( ) ( )

( )( ) ( )
( ) ( )

Ahora, multiplicando la ecuación por ( ), se tiene:

( ) ( )
( )

( )

( )

( )

( ) ( )

Haciendo:
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA

Y reemplazando, resulta la siguiente ecuación cuadrática:

( ) ( )

Que, al resolverla, produce:

√( ) ( )( )
( )
( )


( )

Se ignora el signo (-) de la raíz, y resulta:

(√ )

Se cree que k y la relación dependen, principalmente, de F1. Luego,


( ).

Como quiera que:

Entonces, reemplazando estas expresiones, resulta:

(√ )

Dado que ( ), las ecuaciones anteriores evidencian que las relaciones


y son funciones de y de .
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA
En la Figura 34 se presentan las variaciones de vs. , y de vs. , en
función de la pendiente del canal .

Figura 34. Variaciones de vs. , y de vs. , en función de la pendiente


del canal .

Donde:

Coeficiente de Boussinesq

En muchos casos se justifica considerar: β = 1, siendo un valor límite utilizado


generalmente en secciones transversales de alineación casi recta y tamaño regular; en
este caso la distribución de la velocidad será estrictamente uniforme.
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA
PROCEDIMIENTO

1. Dar una pendiente al canal y fijarla.

2. Tomar la medida de los ceros del canal de pendiente variable en el tablero


piezómetrico.
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA
3. Seleccione la abertura de la compuerta.

4. Abra la válvula de entrada al canal en acrílico de pendiente variable.


UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA

5. Prenda la motobomba.
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA
6. Deje llenar el tanque hasta su rebose.

7. Posicione la compuerta basculante de forma que se forme un resalto en la


mitad del canal.
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA
8. Haga lecturas con los piezómetros que permita medir los niveles a lo largo del
fenómeno.

9. Mida la longitud del resalto hidráulico.


UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA

10. Haga lecturas de nivel en el piezómetro aguas arriba del vertedero


UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA

DATOS OBTENIDOS EN EL LABORATORIO

Longitud
Piezómetro Tirante Tirante Profundidad Profundidad
del Resalto
N° (cm) (cm) (cm) (cm)
(cm)

CÁLCULOS

1. Dibuje la línea piezométrica y las líneas de energía, a partir del fondo del canal.

2. Determine la pérdida de energía debida al resalto.

3. Grafique la curva de energía específica correspondiente al resalto hidráulico.


Abscisas E, ordenadas Y, donde E es la energía específica y “Y” la profundidad
de la lámina de agua antes o después del resalto - Calcular E para antes y
después del resalto.

4. Grafique la curva de la fuerza específica correspondiente al resalto. Abscisas: F,


Ordenadas: Y

5. Señale en el gráfico de energía específica con base en el gráfico de fuerza


específica, la pérdida de energía en el resalto.

6. Análisis y conclusiones.

Nota: Para el cálculo de la longitud del resalto y pérdida de energía no se pueden


utilizar las fórmulas de resalto Hidráulico para canales horizontales, se deben
deducirlas fórmulas haciendo un análisis de fuerzas utilizando el principio de cantidad
de movimiento.
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA

PRÁCTICA 9: ESTUDIO DEL FLUJO


GRADUALMENTE VARIADO EN UN CANAL
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA

OBJETIVOS

 Producir un flujo gradualmente variado en un canal de pendiente variable.


 Calcular el perfil del flujo determinando el tipo y las características.

MARCO TEORICO

Esta condición de flujo ocurre cuando las fuerzas motivadoras de la corriente


(gravitatorias) y las fuerzas resistentes (de fricción) no se equilibran. El resultado es
una variación gradual del tirante a lo largo del canal o curso natural, conservándose el
caudal constante.

Debido a que la variación de las condiciones de flujo es gradual, puede considerarse


que las líneas de corriente son prácticamente paralelas, prevaleciendo entonces la
distribución hidrostática de presiones en cualquier sección del canal. Las teorías
formuladas en torno al FGV se basan en las siguientes hipótesis:

 La pendiente del canal es pequeña


 Las ecuaciones de F.P. y U. pueden ser usadas para evaluar la pendiente de la
línea de energía en cualquier sección del canal. Así:

 El coeficiente de rugosidad desarrollado para F.P. y U. es aplicable al caso de


FGV.

La ecuación dinámica que gobierna este tipo de flujo se obtiene a partir de la relación
que proporciona la altura de energía en cualquier sección del canal o curso natural:

Al derivar esta expresión respecto de x, a lo largo del canal en estudio, se obtiene la


siguiente ecuación:
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA
Dónde:

Tirante en la sección situada en la posición x

Pendiente del fondo del canal

Pendiente de la línea de energía

- Según Manning

- Según Chezy

Numero de Froude al cuadrado

Clasificación de los perfiles

Existen doce perfiles:

M (mild): M1, M2, M3

S (steep): S1, S2, S3

C (critical): C1, C3

H (horizontal): H2, H3

A (adverse): A2, A3

En la Figura 35 se pueden observar los perfiles del flujo gradualmente variado.

En la Figura 36, Figura 37, Figura 38, Figura 39; se observa cómo actúa la pendiente
según el tipo de perfil
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA

Figura 35. Perfiles del Flujo Gradualmente Variado


UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA

Figura 36. FGV Pendiente del Perfil S


UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA

Figura 37. FGV Pendiente del Perfil C


UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA

Figura 38. FGV Pendiente del Perfil H


UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA

Figura 39. FGV Pendiente del Perfil M


UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA

Cambios de Pendiente

Para los casos de cambio de pendiente es importante considerar que en paso de flujo
subcrítico a supercrítico, el tirante crítico es el control; mientras que en paso del flujo
supercrítico a subcrítico necesariamente se produce un resalto hidráulico.

Se ilustra a continuación algunos casos de cambio de pendiente y los


correspondientes perfiles de flujo que se desarrollan:

Figura 40. De pendiente suave a pendiente más suave

Figura 41. De pendiente suave a pendiente fuerte


UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA

Figura 42. De pendiente fuerte a pendiente suave

Teniendo como base la ecuación de Bernoulli , se llega a la ecuación


general para determinar la variación de la profundidad del flujo en su longitud.

Para pendientes del canal

Para >7°

Donde,

z, es la cota del fondo del canal.

, ángulo de inclinación del fondo del canal.

, tan pendiente longitudinal.

F, numero de Froude,

D, profundidad hidráulica del flujo;


UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA
A, área mojada de la sección transversal del flujo.

T, ancho superficial del área mojada.

, pendiente de la línea de energía total.

, tan , pendiente longitudinal del canal.

, en canales de fondo horizontal.

Cálculo de la pendiente crítica de Manning

( )

Donde,
, área mojada crítica.

, radio hidráulico crítico, calculados en función de la profundidad crítica.


UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA
PROCEDIMIENTO

1. Instale en el extremo del canal un elemento controlador que puede ser un


vertedero, una compuerta o cualquier otro dispositivo, que permitirá producir
un tipo de perfil Ml y S1.

2. De una pendiente suave al canal y fíjela (Perfil M1)


UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA
3. Tome los ceros de canal con la ayuda del tablero piezométrico

4. Abra la válvula de entrada al canal en acrílico de pendiente variable


UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA

5. Prenda la motobomba
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA
6. Deje llenar el tanque hasta su rebose

7. Espere que el caudal se estabilice y haga las lecturas en el tablero piezométrico


UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA

8. Determine el caudal que circula por el canal utilizando un vertedero triangular


que previamente se ha calibrado en prácticas anteriores o cualquier otro
instrumento que nos permita medir caudal.
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA
9. Mida las distancias a lo largo del canal; al nivel del agua sobre el vertedero le
corresponde la abscisa .

10. Apague la motobomba, y retire el vertedero del canal de pendiente variable


UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA
11. De una pendiente fuerte al canal (Perfil S1) y repita los pasos desde el 3 hasta
el 9

DATOS OBTENIDOS EN EL LABORATORIO

Caudal
Ensayo Tipo de
⁄ ) observaciones
N° ( perfil

Tipo de perfil Abscisa x(m) Profundidad y (m)


UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA
Donde,
, pendiente longitudinal.

, pendiente crítica.

, profundidad normal.

, profundidad critica.

Cálculo del Radio Hidráulico

A, área de la sección transversal del flujo.

P, perímetro de la sección transversal.

B, es el ancho del canal.

, radio hidráulico. ⁄

⁄ ⁄
Coeficiente de rugosidad de Manning n, para el acrílico 0.009,

CÁLCULOS

1. Describir el tipo de control y la ubicación en el canal.

2. Presentar los datos tomados en el laboratorio como son valores de las


profundidades de las láminas de agua y la pendiente de la superficie libre.

3. Determinar la profundidad crítica y la pendiente crítica.

4. Describir el tipo de perfil producido y graficarlo.

5. Análisis y conclusiones.
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE HIDRAULICA

RECOMENDACIONES A TENER EN CUANTA DURANTE LA REALIZACION DE


UNA PRACTICA DE LABORATORIO

1. Observar que el nivel del agua del tanque enterrado se encuentre en su punto
máximo de rebose.

2. Una vez inspeccionado el tanque enterrado, se procede a observar la mira del


tanque elevado, esta debe marcar su máximo nivel (en el laboratorio de
Hidráulica de la UFPSO la mira tiene una marca de pintura blanca, hasta ahí se
puede establecer el máximo nivel).

3. Luego de esto, una vez se establezca que practica de laboratorio se va a realizar


(practicas con el canal de pendiente variable), siempre se debe abrir primero la
válvula mariposa del canal de pendiente variable y luego encender la bomba,
esto debido a que se puede presentar reboses en el tanque elevado.

4. Una vez terminada la práctica, se debe apagar primero la bomba y luego se


cierra la válvula de mariposa del canal de pendiente variable.

5. La válvula mariposa que se encuentra en la tubería de alimentación del tanque


elevado, no se debe mover, debido a que ya se encuentra calibrada, es decir ya
tiene las vueltas suficientes para que el sistema funcione, de lo contrario se
puede presentar un rebose del tanque elevado. (La calibración de la válvula es
vuelta y media).

6. Para la realización de cada una de las prácticas de laboratorio usando el canal


de pendiente variable, los diferentes caudales que pide la guía se pueden
tomar a partir de 5 vueltas completas hasta vuelta y media.

7. Se cebe cerciorar que durante las practicas usando el canal de pendiente


variable, el banco de flujo a presión debe estar totalmente cerrado, es decir
cada una de sus 5 líneas.

También podría gustarte