Está en la página 1de 16

JOHAN ANDRES MICAN PELAEZ COD: 172367

MILCIADES NAVARRO LOBO COD: 172329

1. ¿Qué es la mecánica, como una teoría del conocimiento y sus problemas en la

explicación de los fenómenos electromagnéticos?

Mecánica, es una rama de la física que estudia el movimiento de los cuerpos y conjuntos de

elementos que forman un motor o cualquier sistema que requiera armonía y sincronía en la

ejecución de una tarea. La palabra Mecánica proviene del Latín Mecánica y significa ―Arte

de fabricar maquinas‖ por lo que nos basamos en la idea de que más que un concepto estático

que se centra en análisis de un comportamiento rotativo la mecánica se refiere a todo aquello

a lo que se le asigna un recorrido y este se repite tantas veces sea necesario.

La mecánica en el mundo de la ingeniera y en los campos en los que se estudia la matemática

y la física como aplicación a soluciones se divide en 3 grandes secciones: la que se ocupa

de cuerpos estáticos, esta explica como es el estado de los cuerpos en reposo de un elemento

en el espacio, la dinámica, estudia los cuerpos en movimiento, sus reacciones con el entorno

y su capacidad de deformarse, por último, la mecánica de fluidos comprende una importante

relación con el movimiento y el recorrido de infinitas partículas que puedes presentar

discontinuidad en un circuito establecido.

Actualmente el uso de la mecánica se emplea para todo tipo de creación de nuevas

tecnologías, la mecánica es renovada y construida en base a los fundamentos de una esencia

clave que es la rutina. Un proceso de producción en serie requiere un mecanismo de

regulación y soporte capaz de aguantar los embates de un agente externo que intente

desestabilizar la mecánica del proyecto en ejecución.

La Ingeniería Mecánica es la rama del conocimiento y profesión que se ocupa de idear,

diseñar, analizar, fabricar, construir y mantener máquinas, instalaciones y plantas


industriales, o partes de ellas. Para ello utiliza principalmente los principios de la mecánica de

sólidos y de fluidos, la termodinámica y las leyes del comportamiento de los materiales, así

como formulaciones matemáticas, técnicas y conocimientos empíricos y criterios

económicos.

Así pues, la Ingeniería Mecánica está relacionada con las máquinas y lo que las rodea en una

industria, como las estructuras, construcciones e instalaciones industriales. El concepto

―máquina‖ no tiene una definición inequívoca que comprenda a todas las máquinas y distinga

claramente las de un tipo de las de otro. El ingeniero y profesor alemán Franz Reuleaux

(1829-1905) da una definición que, pese tener más de un siglo de antigüedad, sigue

recogiendo bien el concepto mecánico de máquina: ―máquina es un conjunto de elementos

sólidos, dispuestos de forma que encaucen las fuerzas mecánicas de la naturaleza para

realizar un trabajo como consecuencia de determinados movimientos prefijados‖. Hay otras

definiciones similares, como por ejemplo: ―máquina es un sistema formado por partes fijas y

móviles que se utiliza para modificar energía mecánica y transmitirla en una forma más útil‖.

En estas definiciones aparecen movimientos, fuerzas y energías, que son los principales

conceptos físicos con los que se trabaja en ingeniería mecánica.

La definición que se ha dado al comienzo de este apartado no pretende ser completa, ya que

es imposible recoger todos los matices de lo que es la Ingeniería Mecánica en un único

párrafo, pues como cualquier actividad humana, una profesión en este caso, está

interrelacionada con todas las demás existentes en su época. Tampoco pretende ser rigurosa

desde un punto lingüístico o entrar en aspectos etimológicos, sino que trata simplemente de

describir el núcleo de esta ingeniería, dando a su vez da una idea general del ámbito que

abarca. Es una ingeniería sólidamente establecida y reconocida en todo el mundo desde hace

más de doscientos años, el nombre Ingeniería Mecánica es muy conocido y lo que se entiende

por tal, recogido en la definición anterior, tiene muy pocas diferencias en los distintos países.
El Electromagnetismo es una de las cuatro interacciones fundamentales de la naturaleza. Los

otros tres son los fuerte interacción, La interacción débil y gravitación. El electromagnetismo

es la fuerza que causa la interacción entre las partículas cargadas eléctricamente, las áreas en

las que esto ocurre se llaman los campos electromagnéticos.

El electromagnetismo es responsable de prácticamente todos los fenómenos relacionados con

la vida diaria, con la excepción de la gravedad. La materia ordinaria toma su forma como

resultado de las fuerzas intermoleculares entre las distintas moléculas en la materia. El

electromagnetismo es también la fuerza que tiene electrones y protones juntos dentro de

átomos, Que son los componentes básicos de moléculas. Esto rige los procesos involucrados

en química, Que surgen de las interacciones entre los electrones que orbitan los átomos.

El electromagnetismo se manifiesta como dos los campos eléctricos y los campos

magnéticos. Ambos campos son simplemente diferentes aspectos del electromagnetismo, y

por lo tanto están relacionados intrínsecamente. Por lo tanto, un campo eléctrico variable

genera un campo magnético, por el contrario un campo magnético variable genera un campo

eléctrico. Este efecto se llama la INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA, Y es la base de

operación para generadores eléctricos, motores de inducción, Y transformadores.

Matemáticamente hablando, campos magnéticos y campos eléctricos son convertibles con

movimiento relativo como cuatro vectores.

Campo eléctrico son la causa de varios fenómenos comunes, como potencial eléctrico y

corriente eléctrica. Los campos magnéticos son la causa de la fuerza asociada con imanes.

El mecanismo de cómo se producía electricidad en la pila de Volta no fue conocido hasta

bastantes años después. Sin embargo, ello no impidió que en 1820 Hans Christian Oesterd

(1777 – 1851) realizara un experimento demostrando que el paso de una corriente eléctrica

por un conductor cambiaba la dirección de una aguja magnética cercana al mismo. Los polos
de la aguja magnética no eran repelidos ni atraídos por la corriente sino que se orientaban en

una dirección perpendicular al paso de la corriente. El experimento de Oesterd fue el primer

experimento que estableció una conexión entre la electricidad y el magnetismo y por tanto

fue considerado como el principio del electromagnetismo. Fue, no obstante, André Marie

Ampere (1775 – 1836) quién desarrolló la teoría necesaria para entender los experimentos de

Oesterd y otros similares desarrollados por el mismo. Su teoría fue considerada como los

―Principia‖ de la Electrodinámica.

El químico y físico inglés Michael Faraday fue convencido por su amigo Richard Phillips,

para interesarse en el experimento de Oesterd y así comenzó su investigación en

electromagnetismo. El día 29 de agosto de 1831, Faraday descubrió experimentalmente el

fenómeno de la inducción electromagnética. En fechas anteriores todos sus intentos

resultaron fallidos pero en dicho día no. Tomó un anillo de hierro y en una de sus mitades

enrolló un hilo debidamente aislado, la bobina A de la Figura, que conectó a una batería. En

la otra mitad enrolló un segundo hilo, la bobina B de la Figura, que conectó a un

galvanómetro.

Faraday observó que cuando apagaba la corriente en A, creyendo que el experimento no

había tenido éxito, el galvanómetro conectado a la bobina B, detectaba el pulso de corriente.

Con más cuidado, observó que el paso de corriente de manera continua por A no producía

ninguna corriente en B. Se dio cuenta que solo se producía corriente en B cuando se iniciaba

o cesaba la corriente en A.

Poco después de este experimento, Faraday demostró que si introducía un imán dentro de una

bobina se producía una corriente transitoria. Análogamente si en vez de meter el imán lo

sacaba, se producía una corriente pero esta vez de sentido contrario al obtenido cuando se

introducía. Si el imán permanecía dentro de la bobina sin moverse, no se producía corriente.


Resultaba claro que para producir una corriente el imán tenía que moverse en relación al

carrete o bobina.

Aplicaciones del electromagnetismo.

Tiene múltiples aplicaciones, puesto que aparece cuando hay corriente eléctrica y desaparece

cuando cesa la corriente eléctrica.

Alguna de las aplicaciones del electromagnetismo son las siguientes:

 Electroimán.

Es un tipo de imán en el que el campo magnético se produce mediante el flujo de una

corriente eléctrica, desapareciendo en cuanto cesa dicha corriente.

En 1819, el físico danes Hans Christian Ørsted descubrió que una corriente eléctrica que

circula por un conductor produce un efecto magnético que puede ser detectado con la ayuda

de una brújula. Basado en sus observaciones, el electricista británico William

Sturgeon inventó el electroimán en 1825. El primer electroimán era un trozo de hierro con

forma de herradura envuelto por una bobina enrollada sobre él. Sturgeon demostró su

potencia levantando 4 kg con un trozo de hierro de 200 g envuelto en cables por los que hizo

circular la corriente de una batería. Sturgeon podía regular su electroimán, lo que supuso el

principio del uso de la energía eléctrica en máquinas útiles y controlables, estableciendo los

cimientos para las comunicaciones electrónicas a gran escala.

 Relé.

Es un dispositivo electromecánico. Funciona como un interruptor controlado por un circuito

eléctrico en el que, por medio de una bobina y un electroimán, se acciona un juego de uno o

varios contactos que permiten abrir o cerrar otros circuitos eléctricos independientes.

 Alternador.
Es una máquina eléctrica, capaz de transformar energía mecánica en energía eléctrica,

generando una corriente alterna mediante inducción electromagnética.

 Dinamo y motor de corriente continúa.

Una dinamo es un generador eléctrico destinado a la transformación de flujo magnético en

electricidad mediante el fenómeno de la inducción electromagnética, generando una corriente

continua.

 Transformador.

Es un dispositivo eléctrico que permite aumentar o disminuir la tensión en un circuito

eléctrico de corriente alterna, manteniendo la potencia. La potencia que ingresa al equipo, en

el caso de un transformador ideal, es igual a la que se obtiene a la salida.

2. ¿porque surge la teoría especial de la relatividad?

Durante más de dos siglos, la mecánica de Newton dominó completamente en la física: el

Universo entero parecía comportarse tal como lo predecían las ecuaciones de la física

newtoniana y la comprensión de la naturaleza se había reducido a un problema de técnica

matemática. Pero a principios del siglo XX empezaron a surgir evidencias de que la física

clásica, así como todos los conceptos relacionados con ella, no describe adecuadamente a los

fenómenos que suceden a la escala de los átomos o a velocidades comparables a la de la luz.

La mecánica clásica constituye una excelente aproximación a la realidad, dentro de ciertos

límites. Sin embargo en la escala microscópica, los fenómenos físicos sólo pueden estudiarse

por medio de la mecánica cuántica. Y cuando se tratan velocidades muy altas, cercanas a la

luminosa, se debe recurrir a la teoría de la relatividad.


La primera revolución científica del siglo XX se produjo cuando Albert Einstein formuló, en

1905, la teoría de la relatividad especial. A continuación describiremos los rasgos esenciales

de esta teoría.

Para estudiar o describir un fenómeno físico debemos recurrir necesariamente a un sistema de

referencia con respecto al cual efectuamos mediciones. En la práctica cotidiana el sistema de

referencia que más se utiliza, es la Tierra misma que, en general, se supone inmóvil, a pesar

de que gira sobre sí misma y alrededor del Sol, recorriendo el espacio cósmico a una

velocidad de 30 km/seg. En cambio, para describir el movimiento de los planetas, es más

conveniente utilizar al Sol como punto de referencia, o, más precisamente, como centro de un

sistema de referencia donde este astro está fijo. Pero ni el Sol, ni las estrellas vecinas a él, se

encuentran realmente fijos: el Sol se halla en las regiones externas de una galaxia que rota

dando una vuelta completa en millones de años. A su vez, esta galaxia se mueve con respecto

a otras galaxias, etcétera.

En la práctica afortunadamente, no es necesario tomar en cuenta todos estos movimientos

porque las leyes de la física son las mismas en cualquier sistema de referencia. Este principio

fundamental se aplica aun para sistemas de referencia terrestres: en la época de Galileo, los

filósofos discutían si una piedra, lanzada desde lo alto del mástil de un barco en movimiento,

cae verticalmente con respecto al barco o con respecto a la Tierra. Galileo argumentó que en

el sistema de referencia del barco, las leyes de la física tienen la misma forma que en tierra

firme y por lo tanto, la piedra cae verticalmente con respecto al barco, aunque éste se mueva.

Así, todo movimiento es relativo al sistema de referencia en el cual se observa y, las leyes de

la física, no cambian de un sistema a otro. Este hecho fundamental se conoce como principio

de relatividad de Galileo.
Sin embargo, los filósofos y los físicos clásicos veían con desagrado —quizá con vértigo— el

hecho de que no existiera un sistema de referencia absoluto con respecto al cual definir

todos los movimientos del Universo. Estrictamente hablando, el principio de relatividad no

excluye la existencia de tal sistema absoluto, únicamente postula que las leyes de la física son

las mismas en ese y en cualquier otro sistema. Pero, a mediados del siglo XIX, surgieron las

primeras dificultades de la relatividad galileana, cuando el físico escocés James Clerk

Maxwell formuló la teoría matemática de los fenómenos eléctricos y magnéticos.

3. ¿Cómo es la relación entre la teoría especial de la relatividad, la mecánica de

newton, puntos de incidencia y puntos de disperancia?

En 1905, Einstein publicó el primero de dos importantes artículos sobre la teoría de la

relatividad, en el que eliminaba el problema del movimiento absoluto negando su existencia.

Según Einstein, ningún objeto del Universo se distingue por proporcionar un marco de

referencia absoluto en reposo en relación al espacio. Cualquier objeto (por ejemplo, el centro

del Sistema Solar) proporciona un sistema de referencia igualmente válido, y el movimiento

de cualquier objeto puede referirse a ese sistema. Así, es igual de correcto afirmar que el tren

se desplaza respecto a la estación como que la estación se desplaza respecto al tren. Este

ejemplo no es tan absurdo como parece a primera vista, porque la estación también se mueve

debido al movimiento de la Tierra sobre su eje y a su rotación en torno al Sol. Según Einstein,

todo el movimiento es relativo.

Ninguna de las premisas básicas de Einstein era revolucionaria; Newton ya había afirmado

que ―el reposo absoluto no puede determinarse a partir de la posición de los cuerpos en

nuestras regiones‖. Lo revolucionario era afirmar, como hizo Einstein, que la velocidad

relativa de un rayo de luz respecto a cualquier observador es siempre la misma,

aproximadamente unos 300.000 km/s. Aunque dos observadores se muevan a una velocidad
de 160.000 km/s uno respecto al otro, si ambos miden la velocidad de un mismo rayo de luz,

los dos determinarán que se desplaza a 300.000 km/s. Este resultado aparentemente anómalo

quedaba demostrado en el experimento de Michelson-Morley. Según la física clásica, sólo

uno de los dos observadores —como mucho— podía estar en reposo, mientras que el otro

cometía un error de medida debido a la contracción de Lorentz-Fitzgerald experimentada por

sus aparatos; según Einstein, ambos observadores tienen el mismo derecho a considerarse en

reposo y ninguno de los dos comete un error de medida. Cada observador emplea un sistema

de coordenadas como marco de referencia para sus medidas, y un sistema puede

transformarse en el otro mediante una manipulación matemática. Las ecuaciones de esta

transformación, conocidas como ecuaciones de transformación de Lorentz, fueron adoptadas

por Einstein, aunque las interpretó de forma radicalmente nueva. La velocidad de la luz

permanece invariante en cualquier transformación de coordenadas.

Según la transformación relativista, no sólo se modifican las longitudes en la dirección del

movimiento de un objeto, sino también el tiempo y la masa. Un reloj que se desplace en

relación a un observador parecería andar más lento y cualquier objeto material parecería

aumentar su masa, en ambos casos en un factor igual al factor ð (gamma mayúscula), inverso

del factor γ. El electrón, que acababa de descubrirse, proporcionaba un método para

comprobar esta última suposición. Los electrones emitidos por sustancias radiactivas tienen

velocidades próximas a la de la luz, con lo que el factor ð podría llegar a ser de 2 y la masa

del electrón se duplicaría. La masa de un electrón en movimiento puede determinarse con

facilidad midiendo la curvatura de su trayectoria en un campo magnético; cuanto más pesado

sea el electrón, menor será la curvatura de su trayectoria para una determinada intensidad del

campo. Los experimentos confirmaron espectacularmente la predicción de Einstein; el

electrón aumentaba de masa exactamente en el factor que él había predicho.


4. ¿Cómo es la relación entre la teoría especial de la relatividad y la

electrodinámica de Maxwell?

Cuando se habla de la visión que se ha tenido a lo largo de la historia acerca de la naturaleza

de la luz, indicamos los trabajos de Maxwell sobre el Electromagnetismo, a mediados del

siglo XIX, como un hito importante. También lo fue para el desarrollo de la teoría de la

relatividad especial.

Los fenómenos eléctricos se conocían desde la Antigua Grecia: tras frotar una varilla de

ámbar, en griego elektrum, con un trozo de piel se observaba que la piel se erizaba y que el

ámbar podía atraer pequeños objetos, cabellos por ejemplo. Ya en el siglo XVIIIse sabía que

hay cargas de dos tipos (positivas y negativas, según ´un la terminología de B. Franklin) y

que cargas de distinto signo se atraen mientras que las de igual signo se Repelen.

Los fenómenos magnéticos se conocen desde mucho antes que los eléctricos: trozos de un

mineral llamado magnetita (imán natural) pueden atraerse o repelerse entre sí, dependiendo

de su orientación relativa, y además, suspendidos libremente, tienen la propiedad de

orientarse en dirección norte-sur lo que dio origen al invento de la brújula.

Pero hasta el siglo XIX la electricidad y el magnetismo eran meras curiosidades. En 1820

Ampere y Oersted mostraron que cargas en movimiento (corrientes eléctricas) podían

producir efectos magnéticos (ley de Ampere) y poco después Faraday mostró que imanes en

movimiento podían producir corrientes eléctricas (ley de inducción de Faraday).

Este trabajo condujo al invento del motor eléctrico y preparó el camino hacia la tecnología

moderna. En 1864 Maxwell reunió todos los resultados conocidos sobre electricidad y

magnetismo y los formulo matemáticamente en una teoría basada en cuatro ecuaciones. Las

ecuaciones de Maxwell no solo sintetizan las propiedades e interrelaciones entre electricidad

y magnetismo, sino que además predijeron la existencia de las ondas electromagnéticas así
como su velocidad en términos de las propiedades eléctricas y magnéticas del medio

(incluido el vacío). Para el vacío la velocidad es independiente de la longitud de onda (la

misma para todo el espectro) y perfectamente coincidente con la velocidad de la luz, que ya

se había medido bastante bien por entonces. No había duda de que la luz es una onda

electromagnética en el rango de longitudes de onda que llamamos ―visible‖.

Un aspecto sorprendente que despertó mucho interés es que las ecuaciones de Maxwell son

invariantes bajo transformaciones de Lorentz que, como ya vimos, se propusieron por

Lorentz antes de que Einstein las incorporara en su teoría de la relatividad con un significado

totalmente distinto. Esta invariancia Lorentz no se comprendía y hasta hubo intentos de

modificar las ecuaciones para incorporar los movimientos respecto al éter aluminífero, del

que también hemos hablado.

Aunque Einstein sin duda conocía los intentos fallidos de detectar el éter, parece que lo que

más le inspiró fue que las ecuaciones de Maxwell indicaban que había que aceptar que las

leyes de la electricidad y el magnetismo son las mismas para todos los observadores

inerciales. Además Einstein sospechaba que la electricidad y el magnetismo debían ser

manifestaciones de un mismo fenómeno debido a la simetría entre los siguientes

experimentos: si se mueve un imán en el interior de una espira se genera una corriente

eléctrica (ley de inducción de Faraday) y si se deja el imán quieto y se mueve la espira ocurre

lo mismo (esta vez se interpreta que las cargas en movimiento sufren fuerzas magnéticas

perpendiculares a su velocidad lo que origina la corriente en la espira). Para Einstein la física

implicada en ambos experimentos debía ser la misma pues estaba convencido de que lo

importante es el movimiento relativo.


A parte de inspirar el principio de relatividad (primer postulado de Einstein), la invariancia

Lorentz de las ecuaciones de Maxwell conduce a la constancia de la velocidad de las ondas

electromagnéticas en el vacío (segundo postulado).

Queda claro que la electricidad, el magnetismo y la teoría de la relatividad especial están muy

relacionados entre sí. No en vano el famoso artículo de Einstein de 1905 en el que proponía la

teoría de la relatividad especial se titula ―Sobre la electrodinámica de cuerpos móviles‖. Nos

proponemos ahora clarificar esta relación.

5. ¿Encontrar la ecuación de onda a partir de las ecuaciones de maxwell y

demostrar que es equivalente ante las transformaciones de Lorentz?

Los campos electromagnéticos se propagan por el espacio en forma de ondas, que pueden

viajar a través de un medio así como en el vacío. Las ecuaciones de onda electromagnética

son necesarias para describir la propagación de las ondas electromagnéticas, tanto en

presencia de materia como en el vacío.

para obtener las ecuaciones es necesario aplicar el operador rotacional a ambas.

Ecuacion de onda para E

Sustituyendo y aplicando identidad de rotacional tenemos:


Ahora bien, sabemos que la segunda parte del lado izquierdo es cero y es cero en el vacio,

quedandonos solo

ahora, igualando a cero y sabiendo que , siendo c la velocidad de la luz, tenemos la

ecuacion de onda para :

6. ¿Interpretar la paradoja de los gemelos?

Supongamos que en una base situada en la Tierra se encuentra una nave a punto de

despegar. En la puerta de la nave se abrazan dos personas. Son dos hermanos gemelos

que se despiden. Uno de ellos va a pilotar la nave, mientras que el otro esperará su

retorno en la Tierra. La nave despega y se acelera moviéndose a gran velocidad durante

cierto tiempo alejándose de nuestro planeta. Después invierte los motores y se frena y

desanda su camino hasta volver a la Tierra. Posa su nave en la plataforma espacial y

abraza a su hermano gemelo que ha ido a recibirle. ¿Cuál de ellos habrá envejecido

más? Desde el punto de vista del gemelo en la Tierra, los relojes de la nave, que han

estado moviéndose a gran velocidad respecto de él, han debido atrasarse y el gemelo en

la nave debería haber envejecido menos. Pero al gemelo en la nave le habrá parecido

que la Tierra se ha movido con gran velocidad respecto a él, que los relojes aquí deben

haberse retrasado y que su hermano en la Tierra es más joven que él. Es decir, ambos

piensan que su otro hermano debe ser más joven. Antes, en el ejemplo de los pilotos que

se cruzaban, hemos aceptado esta simetría en la dilatación del tiempo, sin preocuparnos

demasiado. Pero los dos pilotos nunca ponían juntos sus relojes. Sin embargo, ahora el
piloto que ha viajado por el espacio se baja de la nave y abraza a su hermano en la

plataforma. Ambos se miran y conocen la solución a la paradoja.

En realidad no hay tal paradoja. La “relatividad de la dilatación temporal” sólo existe

entre sistemas inerciales, que son aquellos que se mueven siempre a velocidad constante,

y en este caso uno de los observadores no era inercial. El piloto de la nave tuvo que

acelerar para despegar de la Tierra y luego frenar para invertir el movimiento y

después volver a acelerar para regresar y finalmente frenar para posarse en la base. Es

decir, los dos sistemas no eran totalmente equivalentes, sino que uno de ellos ha tenido

que dejar de ser inercial, someterse a cambios de velocidad para que los dos gemelos

pudieran encontrarse. La Teoría Especial de la Relatividad también puede tratar con

este tipo de sistemas y da una respuesta inequívoca a la aparente paradoja: es el gemelo

que ha estado sujeto a los cambios de velocidad, el que ha viajado en un sistema no

inercial, el que tiene el reloj atrasado. El hermano gemelo que baja de la nave será más

joven que el que ha permanecido en la Tierra.

Aunque pueda parecernos muy lejos de la realidad cotidiana, experimentos de este tipo

se han llevado a cabo directamente con dos relojes gemelos de gran precisión. Ambos se

sincronizan en un aeropuerto y después uno de ellos se sube a un avión que despega y se

mueve a gran distancia volviendo más tarde al aeropuerto de partida. Cuando los

relojes de nuevo se ponen juntos se comprueba que el reloj que ha viajado en el avión se

ha retrasado. El retraso es mínimo ya que la velocidad del avión es muy pequeña

comparada con la de la luz, pero hoy en día hay relojes de gran precisión que pueden

medir tiempos extremadamente cortos.


7. ¿Cómo es la relación del concepto éter en la teoría de lorentz y como se suple este

conocimiento en la TER?

Como se ha mencionado, los físicos de la época habían encontrado una inconsistencia

entre la completa descripción del electromagnetismo realizada por Maxwell y la

mecánica clásica. Para ellos, la luz era una onda electromagnética transversal que se

movía por un sistema de referencia privilegiado, al cual lo denominaban éter.

Hendrik Antoon Lorentz trabajó en resolver este problema y fue desarrollando unas

transformaciones para las cuales las ecuaciones de Maxwell quedaban invariantes y sin

necesidad de utilizar ese hipotético éter. La propuesta de Lorentz de 1899, conocida

como la Teoría electrónica de Lorentz, no excluía sin embargo al éter. En la misma,

Lorentz proponía que la interacción eléctrica entre dos cuerpos cargados se realizaba

por medio de unos corpúsculos a los que llamaba electrones y que se encontraban

adheridos a la masa en cada uno de los cuerpos. Estos electrones interactuaban entre sí

mediante el éter, el cual era contraído por los electrones acorde a transformaciones

específicas, mientras estos se encontraban en movimiento relativo al mismo. Estas

transformaciones se las conoce ahora como transformaciones de Lorentz. La

formulación actual fue trabajo de Poincaré, el cual las presentó de una manera más

consistente en 1905.

8. ¿Qué es la TER como una teoría del conocimiento?

Con la teoría de la relatividad especial, la humanidad entendió que lo que hasta ahora

había dado por sentado que era una constante, el tiempo, era en realidad una variable.

No sólo eso, sino que el espacio también lo era y que ambos dependían, en una nueva

conjunción espacio-tiempo, de la velocidad.

También podría gustarte