Está en la página 1de 16

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR


DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL
ESCUELA NORMAL “JUAN ENRIQUEZ”
SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA
Diagnostico

El Jardín de Niños Claudio Bautista Aguilar se encuentra ubicado en la


colonia “Adalberto Tejeda” en la ciudad de Cosamaloapan de Carpio Veracruz. Es
una institución de carácter federal y su tipo de organización es tridocente, contando
así con una maestra para cada grupo y una de ellas funge como directora con grupo;
así mismo los padres de familia pagan la asistencia de una maestra de educación
física para que de la clase una vez a la semana a los alumnos.

Este jardín de niños cuenta con tres aulas, la dirección, la biblioteca, una
bodega, la cocina, el área de juegos, y los baños. Es una institución que cuenta con
una matrícula de 72 alumnos inscritos.

Después de la aplicación de guías de observación, y entrevistas durante la


jornada de prácticas, se recabó la suficiente información sobre las condiciones en
que se encuentra la institución en cada una de las dimensiones de la gestión
educativa. Por lo que se puede afirmar y corroborar mediante análisis FODA de
cada una de las dimensiones y árboles de problemas elaborados de las mismas,
que los principales problemas que enfrenta la escuela en cada una de sus
dimensiones son:

En la dimensión administrativa se pudo identificar que debido a la falta de


organización y trabajo en equipo, por parte de la comunidad escolar, la escuela
requiere de cierta infraestructura que le permita dar atención de manera inclusiva a
todos los estudiantes que asisten y por lo tanto cumplir con lo establecido en la
reforma integral de la educación básica, con respecto a tener las condiciones
necesarias para brindar atención a todos los estudiantes. Se puede mencionar que
carece de rampas de acceso, sanitarios para alumnos con discapacidad motriz, área
de juegos adecuada para alumnos con diversas necesidades especiales.

En la dimensión socio-comunitaria se detectó que existe poca participación


de los padres de familia, con respecto al apoyo en la realización de tareas escolares
con sus hijos, así como en la proporción de materiales y acciones para potenciar el

3
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL
ESCUELA NORMAL “JUAN ENRIQUEZ”
SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA
aprendizaje de los niños; dado que consideran que en la institución su participación
se remite a apoyo económico para mejorar la infraestructura escolar y piensan que
su involucramiento en las cuestiones pedagógicas carece de importancia, esto
debido a que tanto como las educadoras y directiva no lo han proyectado de esta
manera.

Con respecto a la dimensión pedagógica se pudo observar y registrar que es


necesario crear un ambiente de aprendizaje incluyente, que atienda las
necesidades e intereses de los alumnos que asisten al plantel, dado que cada uno
de los alumnos posee un estilo de aprendizaje diverso.

Se considera importante equipar las 3 aulas con materiales didácticos que


favorezcan el aprendizaje de los alumnos considerando su estilo, por ejemplo hacen
falta libros en la biblioteca de aula, textos informativos, cuentos, revistas, que
atraigan a aquellos alumnos que poseen habilidades y gustos por la lengua escrita.

Así mismo son necesarios materiales audiovisuales, material de


construcción, material para actividades artísticas como lo son pinturas, pinceles,
mandiles, aguiluchos, acuarelas, etc., crear dentro del salón un área para la
dramatización donde los alumnos puedan expresarse, entro otros materiales
necesarios para poder crear ese ambiente de aprendizaje donde se incluyan los
intereses de cada alumno, tener a disposición este material servirá para poder crear
situaciones de aprendizaje diversificadas y atractivas que se adecuen al tipo de
inteligencia de cada alumno.

En cuanto a la dimensión política se detectó que es necesario brindar


capacitación a todo el personal docente y directivos sobre las principales normas,
leyes y políticas educativas que influyen en su qué hacer educativo y que a su vez
esto les permita brindar un mejor servicio, al reconocer qué deben y qué no deben
realizar en cada uno de sus puestos.

Dentro de las fortalezas en esta dimensión está en que existe trabajo


colaborativo entre el personal de la institución y buena comunicación con los padres

4
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL
ESCUELA NORMAL “JUAN ENRIQUEZ”
SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA
de familia, pero hay dificultad para la obtención de recursos y para gestionar los
mismos y así mejorar las condiciones de la institución.

Finalmente en la dimensión organizativa se observó que aunque existe


buena comunicación entre el personal, no hay una buena coordinación y
organización para realizar las actividades por parte de los tres docentes que laboran
en dicha institución, así mismo la necesidad de un trabajo equitativo y cooperativo,
donde todos tengan aportaciones en las reuniones y sean tomadas en cuenta para
la toma de decisiones, y una periodicidad en las reuniones. No existe una
calendarización para reuniones periódicas y no se asignan temas de discusión para
tratarlos en las reuniones.

Justificación

De acuerdo con lo establecido en la reforma integral de la educación básica


la ruta de mejora es el instrumento para organizar la acción de todos y evitar
dispersión de esfuerzos entre los sujetos que conforman la comunidad escolar.

Ya que cualquier actividad profesional que se quiera llevar a cabo necesita


tener buen orden y un plan de trabajo, claridad sobre el punto de partida, metas,
acciones, tiempos, responsables, seguimiento de avances, mecanismos para
resolver dificultades y ajustes a imprevistos que surjan a lo largo del tiempo.

En esta ruta de mejora se pretende abarcar mediante las dimensiones de la


gestión escolar las prioridades que la ruta de mejora escolar que propone la
secretaria de educación pública ya que se pretende favorecer dentro de la
dimensión pedagógica la mejora de los aprendizajes, dentro de las dimensiones
organizativa y administrativa hacer cumplir la normalidad mínima, y con la política y
sociocomunitaria tratar el ausentismo y rezago escolar de alguna manera.

La elaboración de esta ruta está fundamentada en una serie de instrumentos


de observación y recogida de información sobre las necesidades y debilidades de

5
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL
ESCUELA NORMAL “JUAN ENRIQUEZ”
SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA
la institución, las cuales se deben de atender mediante este proyecto de mejora.
Con la finalidad de mejorar por medio de las dimensiones de la gestione escolar las
cuatro prioridades de la educación básica.

Así mismo es fundamental considerar que la elaboración de este documento


no es solo un plan escrito con una serie de actividades que hay por cumplir, no es
una proyecto cuya función es mejorar la calidad del servicio educativo que se ofrece
en dicha institución por lo que implica el compromiso de todos los integrantes de la
plantilla docente para poner a la escuela en movimiento hacia la mejora de sus
logros y que los resultados puedan ser verificables.

Por lo que en este proyecto de mejora no solo se plantean una serie de


actividades sino que también se establecen los tiempos para llevarlas a cabo y su
calendarización durante todo un ciclo escolar, así como los instrumentos de
evaluación y seguimiento para medir sus resultados.

La razón fundamental para el diseño de esta ruta de mejora fue atender las
necesidades del jardín de niños Claudio Bautista Aguilar y contribuir a que tanto
docentes como personal de intendencia, padres de familia y directiva se den cuenta
de aquellas áreas en las que es necesario tomar medidas para mejorar la institución
no solo en su infraestructura, si no en las practicas docentes, la organización
escolar, la administración de recursos, espacios y tiempos, así como una
actualización y capacitación docente.

6
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL
ESCUELA NORMAL “JUAN ENRIQUEZ”
SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

Objetivo general

Ofrecer un servicio educativo de calidad a la comunidad, a través de la mejora


de las condiciones en las que se lleva a cabo el proceso de enseñanza aprendizaje.

Objetivos específicos y metas

 Mejorar la infraestructura escolar para ofrecer a la comunidad una escuela


inclusiva.
 Meta: Instalar 4 rampas de acceso y un sanitario para alumnos con NEE.
 Equipar las aulas con materiales educativos de acuerdo a las necesidades
de cada grupo.
 Meta: Dotar a las 3 aulas con libros de cuentos y de ciencias naturales,
así como crear en cada uno de los salones de clases un área gráfico
plástica con el material necesario.
 Capacitar al personal docente en temas de política educativa y gestión
escolar.
 Meta: Capacitar a tres docentes y un intendente en materia de política
educativa.
 Concientizar a los padres de familia sobre la importancia de su participación
y apoyo durante la estancia de sus hijos en el Jardín de Niños.
 Meta: Crear tres talleres para concientizar a 70 padres de familia sobre la
importancia de su participación y apoyo durante la educación preescolar.
 Crear espacios para el dialogo y el intercambio de opiniones entre docentes,
para la toma de acuerdos y compromisos a seguir.
 Meta: Calendarizar una reunión semanal durante todo el ciclo escolar
para que asistan las tres docentes y se tomen acuerdos mediante el
dialogo.

7
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL
ESCUELA NORMAL “JUAN ENRIQUEZ”
SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

Programación de actividades

Dimensión Nombre de la Actividades Duración Fechas


actividad
o Reunión con padres de familia Dos Primera
Reunión con padres
para comentar la importancia de horas semana de
adecuar la infraestructura febrero del
Administrativa

escolar y dar atención a la 2016.


diversidad a fin de establecer
acuerdos y compromiso para
lograrlo.
Solicitud de apoyo a o En compañía de la sociedad de Dos Segunda
las autoridades padres de familia acudir a las horas semana de
municipales. autoridades municipales para febrero del
solicitar su apoyo en la 2016.
construcción de un sanitario
para alumnos con NEE.
Show de payasos o Presentación de un show de Dos Cuarta
payasos en el campo deportivo horas semana de
de la colonia y venta de febrero del
antojitos, para recaudar fondos. 2016.
Construcción de o Construcción de 4 rampas de 4 horas Primera
rampas acceso para atender a alumnos semana de
con NEE. marzo del
2016

8
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL
ESCUELA NORMAL “JUAN ENRIQUEZ”
SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA
o Reunión con padre de familia 1 hora Segunda
Reunión para
sobre las acciones que se semana de
equipar aulas
implementaran para conseguir marzo del
el material necesario para 2016.
Pedagógico-Didáctica

equipar las aulas.


o Implementación de la campaña 2 días por Tercera
Campaña Dona un
“Dona un libro”. En coordinación semana semana de
libro
con el comité de biblioteca marzo,
escolar. segunda y
o Pegar carteles en la comunidad tercera
y asistir a instituciones semanas
educativas y privadas a invitar a de abril del
donar un libro de cuentos o 2016.
ciencias para el JN.

o Organizar la primera venta de 3 horas Segunda


garaje en el Jardín de Niños. semana de
Venta de garaje Padres de familia y docentes mayo del
venderán artículos personales 2016
que ya no necesiten y que se
encuentren en buenas
condiciones. Con la finalidad de
recaudar fondos para la
adquisición de material
didáctico.
Compra de material o Compra de material didáctico y Un día Tercera
para biblioteca de biblioteca, en compañía del semana de
comité de biblioteca y de mayo del
contraloría social. 2016

9
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL
ESCUELA NORMAL “JUAN ENRIQUEZ”
SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA
Área grafico plástica o Instalación del área grafico Dos Cuarta
plástica en cada salón de horas. semana de
clases. mayo del
2016

Equipar la biblioteca o Equipamiento de las bibliotecas Una hora Primera y


del aula de aula con los libros donados y diaria segunda
los que se compraron con los semanas
recursos recaudados. de junio del
2016.
o Calendarizar una reunión 1 hora. Cada
Reunión semanal de
después de jornada escolar miércoles
docentes
para que se reúnan los durante
Organizativa

docentes y tomen establezcan todo el


acuerdos y acciones a seguir. ciclo
o Hacer una lista de temas a escolar. (el
tratar en las reuniones día puede
semanales y abordarlos. estar
o Implementar una bitácora sujeto a
donde se registren los acuerdos cambios
y acciones, así como la de acuerdo
asistencia del personal a dicha a la
reunión. disponibilid
ad del
personal
docente)

10
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL
ESCUELA NORMAL “JUAN ENRIQUEZ”
SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA
o Reunión con padres de familia Dos Cuarta
Reunión con padres
para informarles sobre los horas semana de
talleres que se darán sobre la agosto del
importancia de su participación 2016
Sociocomuniaria

en la educación de sus hijos.


Talleres con padres o Implementación de talleres con Sesiones Mes de
padres de familia para hacer de una septiembre
conciencia y orientarlos sobre el hora a la y octubre
apoyo y participación en esta semana
etapa educativa de sus hijos.

o Curso de capacitación docente Una hora Mes de


Capacitación
Política

en materia de políticas a la noviembre


docente.
educativas y su importancia en semana y
el que hacer educativo. diciembre

11
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL
ESCUELA NORMAL “JUAN ENRIQUEZ”
SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA
Cronograma de actividades
Actividad Feb Mar Abr May Jun Jul Ags Sep Oct Nov Dic Ene

Reunión con
padres
Solicitud de apoyo
a autoridades
Show de payasos
Construcción de
rampas de acceso
Reunión para
equipar aulas
Campaña dona un
libro
Venta de garaje
Compra de material
para biblioteca
Área grafico
plástico
Equipar la
biblioteca
Reunión semanal
de docentes
reunión con padres
Talleres con padres
Capacitación
docente.

12
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL
ESCUELA NORMAL “JUAN ENRIQUEZ”
SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

Estrategias de seguimiento y evaluación

Para dar seguimiento y evaluación de las actividades planeadas en cada una


de las dimensiones de la gestión escolar se utilizará un instrumento de evaluación
para cada dimensión y con esto medir los avances que se tuvieron en la aplicación
de las actividades, de igual manera en las reuniones semanales entre docentes
programadas en la dimensión organizativa, se pretende se aborden temas referidos
a la aplicación de la ruta de mejora y de esta manera dar seguimiento a la misma.

Entre los instrumentos de evaluación que se utilizaran podemos mencionar


listas de cotejo que servirán para verificar si se aplicaron o no las actividades
planeadas, escalas estimativas que medirán el grado de avance y participación de
los sujetos implicados en cada una de las actividades y finalmente la bitácora que
será utilizada en las reuniones semanales entre docentes, en la cual se registraran
los temas a tratar, los acuerdos y compromisos que se llegaron y los asistentes a
la reunión, así como la fecha de la reunión y de la siguiente.

Es importante mencionar que la aplicación de dichos instrumentos ayudara


al personal docente y directivo de esta institución a valorar el logro de las
actividades, a analizar el porqué de los resultados obtenidos y a replantear las
actividades en la creación de un nuevo proyecto de mejora.

Así mismo durante el mes de enero del 2017 se pretende dar a conocer a la
comunidad escolar los logros alcanzados mediante la aplicación de la ruta de
mejora, por lo que se considera fundamental contar con instrumentos que den
validez a los resultados que se presenten a la comunidad.

13
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL
ESCUELA NORMAL “JUAN ENRIQUEZ”
SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA
Lista de cotejo para evaluar las actividades planeadas en la
dimensión administrativa de la gestión escolar

Indicador Si No
Se realizó la reunión con padres de familia, con el fin
de informar sobre la necesidad de mejorar la
infraestructura escolar.
Se tomaron compromisos y se llegó a acuerdos
durante la reunión con los padres de familia.
Se solicitó apoyo a las autoridades municipales para
la construcción de un sanitario para alumnos con
NEE.
Se presentó el show de payasos a la comunidad y se
vendieron alimentos para recaudar fondos.
Se construyeron 4 rampas de acceso a diversos
puntos de la institución.
Los padres de familia y docentes trabajaron
colaborativamente en las diversas actividades.

Colocar una x en la columna de “sí” o “no” según se haya realizado cada


indicador.

14
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL
ESCUELA NORMAL “JUAN ENRIQUEZ”
SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA
Lista de cotejo para evaluar la realización de las actividades
planeadas en la dimensión pedagógico-didáctica de la gestión
escolar.

Indicador Si No
Se realizó la reunión con padres de familia para informar sobre
la importancia de equipar las aulas con material didáctico y de
biblioteca.
Se implementó la campaña “Dona un libro” entre la
comunidad.
Se pegaron carteles a los alrededores de la institución
invitando a la comunidad para que donaran libros al Jardín de
Niños.
Se asistió a instituciones públicas y privadas para invitarlos a
donar libros de cuentos y ciencias, para equipar las bibliotecas
de aula.
Se realizó la venta de garaje en las instalaciones de la
institución con la finalidad de recaudar fondos.
Los padres de familia participaron en la venta de garaje en
colaboración con el personal docente.
Se instaló en cada aula el área grafico plástica.
Se equipó en cada salón de clases la biblioteca de aula, con
los libros donados y comprados.
Los padres de familia participaron en la instalación de las
áreas grafico plásticas y equipamiento de las bibliotecas de
cada aula.

Colocar una x en la columna de “sí” o “no” según se haya realizado cada


indicador.

15
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL
ESCUELA NORMAL “JUAN ENRIQUEZ”
SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA
Escala estimativa para evaluar las actividades planeadas en la
dimensión organizativa
Actividad Siempre Casi siempre A veces Nunca
Se cumplió con las
reuniones semanales
establecidas para el
personal docente.
En las reuniones se
trataron de temas de índole
pedagógico y de
organización de la
institución.
Se respetaron los acuerdos
acordados en las
reuniones entre el personal
docente.
Se contó con la
participación de todo el
personal docente y
directivo a las reuniones
semanales.

16
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL
ESCUELA NORMAL “JUAN ENRIQUEZ”
SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA
Escala estimativa para evaluar las actividades planeadas en
la dimensión sociocomunitaria

Actividad Siempre Casi siempre A veces Nunca


Se tomaron acuerdos y
compromisos en la reunión
con los padres de familia.
En los talleres se contó con
la asistencia de los 70
padres de familia
Durante los talleres los
padres de familia se
mostraron atentos y
participaron en las
actividades.
Los temas fueron
presentados por los
docentes de una manera
atractiva y didáctica.
Durante y después de los
talleres se vio reflejado el
aprendizaje y el cambio de
actitud por parte de los
padres de familia.

17
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL
ESCUELA NORMAL “JUAN ENRIQUEZ”
SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA
Escala estimativa para evaluar las actividades planeadas en
la dimensión política

Actividad Siempre Casi siempre A veces Nunca


Se cubrieron todas las
fechas establecidas para la
capacitación docente.
Se contó con la presencia
de todo el personal docente
durante las sesiones del
curso.
Se trataron los temas
establecidos sobre
políticas educativas y
gestión escolar.

Durante y después del


cursos de capacitación se
implementó algún cambio o
mejora en el qué hacer
docente.
Se aprovecharon los
tiempos destinados para el
curso de capacitación,
precisamente en el curso
de capacitación.

18

También podría gustarte