Está en la página 1de 41

MANTENIMIENTO DEL CANAL LATERAL L2 “LA COMUNIDAD”,– COMISION USUARIOS DE

LA IRRIGACION SANTA ROSA – SAYAN – PROVINCIA DE HUAURA - LIMA.

I.- MEMORIA DESCRIPTIVA


1.1.- INTRODUCCIÓN
La Comisión de Usuarios de La Irrigación Santa Rosa viene desarrollando acciones con
la finalidad de contribuir y mejorar la rentabilidad y competitividad de la agricultura
mediante el Mantenimiento de la infraestructura de riego.
La problemática del deterioro progresivo de la infraestructura de conducción (Canales
Principales y secundarios), por el paso de los años, deficiente mantenimiento y acciones
propias de la actividad agraria origina problemas de deficiencia del recurso hídrico,
repercutiendo en los rendimientos de los cultivos ocasionando pérdidas a los agricultores
de la zona. Así mismo un factor que se tomo en cuenta es la ubicación y exposición del
tramo evaluado, se ha priorizado los tramos que se encuentran en mal estado de
conservación generando perdidas de conducción y originando perdidas de los cultivos
por no poder atenderle con el volumen requerido por el mal estado en que se encuentran
los canales.
En este sentido La Comisión de Usuarios de La Irrigación Santa Rosa, como ente
encargado de la operación y mantenimiento del sistema de riego, ha elaborado el
presente Expediente para la Actividad de Mantenimiento, con la finalidad de mejorar los
canales Laterales de riego de primer y segundo orden siendo estos canales: L2 La
Comunidad, el mismos que será financiado con recursos económicos provenientes del
Pago por Tarifas de Agua del año 2015 y aporte del Gobierno regional de Lima con la
entrega del insumo de Cemento y otros.

1.2.- OBJETIVOS y METAS


1.2.1.- Objetivos Generales
 Mejorar la eficiencia de conducción y producción agrícola entre los usuarios de
los Canales de Riego L-2 La “Comunidad”.

1.2.2.- Objetivos Específico


 Mejorar la eficiencia de conducción del sistema de riego.
 Mejorar la infraestructura de riego dañada por el paso de los años
 Que los productores agrícolas en la zona de intervención del proyecto, logren un
adecuado manejo de cultivos alternativos, tradicionales y de exportación.

1.2.3.- METAS FÍSICAS

1.- CANAL L2 “LA COMUNIDAD”


 Mejoramiento del canal de riego L-2 “La Comunidad” con 0+580.00 metros de
canal de Concreto f´c=175 Kg/cm2 de sección Trapezoidal.

COMISION DE USUARIOS DE LA IRRIGACION SANTA ROSA pág. 3


MANTENIMIENTO DEL CANAL LATERAL L2 “LA COMUNIDAD”,– COMISION USUARIOS DE
LA IRRIGACION SANTA ROSA – SAYAN – PROVINCIA DE HUAURA - LIMA.

 Las mestas físicas del proyecto son las siguientes:


 Sistema de Conducción 0+580.00 Km.
 Construcción de Tomas Laterales (2)

1.3.- UBICACIÓN DEL PROYECTO

1.3.1.- Ubicación
El proyecto se ubica en el valle de Huaura en el ámbito de la Junta de Usuarios del
Distrito de Riego de Huaura de la Comisión de Regantes de Santa Rosa, ubicadas
en la margen izquierda del río Huaura. Ver Figura N°. 1

1.3.2.-Ubicación Geográfica
Paralelos de Latitud Sur : 11°12’29.77” y 11° 12’15.88”
Meridianos de Longitud Oeste : 77° 25’25.22” y 77º 25´25.22”
Coordenadas UTM
Este : 237,186.00 y 236,573.00
Norte : 8’760,992.00 y 8’760,977.00
1.3.3.-Ubicación Hidrográfica
Cuenca Hidrográfica : Río Huaura
Límites Cardinales con los Distritos de Riego:
Norte : Cuenca del río Supe y Pativilca
Sur : Cuenca del río Chancay y Huaral
Este : Cuenca del río Mantaro y Huallaga
Oeste : Océano Pacífico
1.3.4.-Ubicación Política
Región : Lima
Departamento : Lima
Provincia : Huaura
Distrito : Sayán
Sector : Sayán
1.3.5.-Ubicación Sectorial
Distrito de Riego : Huaura
Junta de Usuarios : JUDRH
Comisiones de Usuarios : Irrigación Santa rosa

Figura Nro. 1 Ubicación de la Cuenca y Sub Cuenca de Huaura

COMISION DE USUARIOS DE LA IRRIGACION SANTA ROSA pág. 4


MANTENIMIENTO DEL CANAL LATERAL L2 “LA COMUNIDAD”,– COMISION USUARIOS DE
LA IRRIGACION SANTA ROSA – SAYAN – PROVINCIA DE HUAURA - LIMA.

Figura Nro. 2 Ubicación de la cuenca del río Huaura.

Figura Nro. 3 Limites del Distrito

COMISION DE USUARIOS DE LA IRRIGACION SANTA ROSA pág. 5


MANTENIMIENTO DEL CANAL LATERAL L2 “LA COMUNIDAD”,– COMISION USUARIOS DE
LA IRRIGACION SANTA ROSA – SAYAN – PROVINCIA DE HUAURA - LIMA.

Tramo Progresiva 0+000 – 0+580.00


Figura Nro. 6- Vista del Tramo del Canal La Comunidad

1.3.6.-Vías de Comunicación
Partiendo desde la ciudad de Huacho en la Adán Acevedo en la cuadra 1 se
encuentra el paradero de colectivos al Centro Poblado La Villa que se encuentra
dentro de la Irrigación Santa Rosa a una distancia de 38.69 km.
Tomando un colectivo se pasa a través de las diferentes cruces mencionadas en el
cuadro teniendo como referencia el cruce del peaje ubicado en la zona del Paraíso
se tiene una carretera buen estado categorizada como vía de penetración asfaltada,

COMISION DE USUARIOS DE LA IRRIGACION SANTA ROSA pág. 6


MANTENIMIENTO DEL CANAL LATERAL L2 “LA COMUNIDAD”,– COMISION USUARIOS DE
LA IRRIGACION SANTA ROSA – SAYAN – PROVINCIA DE HUAURA - LIMA.

hasta llegar al centro poblado de la Unión. Se prosigue a través de la misma


carretera hasta a la entrada de la Irrigación Santa Rosa zona denominada 9 de
Octubre hasta el Centro Poblado La Villa.
Cuadro Nº 01: Vías de Comunicación

COMISION DE USUARIOS DE LA IRRIGACION SANTA ROSA pág. 7


Garita C.P. La Unión C.P. La Villa

MANTENIMIENTO DEL CANAL LATERAL L2 “LA COMUNIDAD”,– COMISION USUARIOS DE LA IRRIGACION SANTA ROSA – SAYAN – PROVINCIA DE
HUAURA - LIMA.

COMISION DE USUARIOS DE LA IRRIGACION SANTA ROSA pág. 8


MANTENIMIENTO DEL CANAL LATERAL L2 “LA COMUNIDAD”,– COMISION USUARIOS DE
LA IRRIGACION SANTA ROSA – SAYAN – PROVINCIA DE HUAURA - LIMA.

1.4.- CARACTERISTICAS CLIMATICAS FISIOGRAFICAS Y TOPOGRAFIA DEL AMBITO


1.4.1.- CLIMATOLOGIA
El clima del Valle de Huaura es árido debido a la influencia de la corriente marina de
Humboldt, que actúa como elemento regulador. Sin embargo, en la zona alto andina
ubicada sobre los 4,400 m.s.n.m. el clima es frío y seco, con heladas continuas
durante las noches.
En la zona agrícola del valle de Huaura existen registros de varias estaciones
climatológicas, de las cuales se han tomado como representativas a tres de ellas;
CO Cajatambo a 3,350 m.s.n.m, H Sayán a 1,000 m.s.n.m y CP Santa Rosa,
debido a la continuidad de la información. En la zona alto andina de la cuenca del
río Huaura y donde se encuentran las lagunas existen dos estaciones: PLU
Tabladas y PLU Surasaca.
Se ha determinado que la precipitación pluvial en la cuenca del río Huaura, varía
desde nula en la Costa árida y desértica, hasta aproximadamente 1,500 mm. Anual
en los sectores situados por encima de los 3,000 m.s.n.m.
En casi toda la cuenca, el mes más lluvioso es Febrero y su precipitación oscila
entre los 12 mm. y 141 mm.
Se ha podido apreciar, que la temperatura experimenta variaciones que van desde
el tipo semi-cálido (22ºC en Huaura a 398 m.s.n.m) al tipo templado (18.2ºC en
Parquin a 1,800 m.s.n.m.). De la información base, se ha estimado que la
temperatura promedio al nivel de los 3,000 m.s.n.m es de 14ºC y 2ºC al nivel de la
divisoria de cuencas. Ubicadas aproximadamente sobre los 4,500 m.s.n.m.
En el Centro Poblado de Villa en la Irrigación Santa Rosa, la temperatura alcanza
los 29ºC durante los meses más calurosos, llegando a bajar hasta los 16ºC
aproximadamente en invierno.
La Humedad Relativa se mantiene alta durante casi todo el año, con valores que
oscilan entre los 67% y 80%. Es la humedad más acentuada en los meses de
invierno debido a la presencia de nubes bajas, niebla, neblina y llovizna.
A continuación se muestran los siguientes cuadros con información climatológica
proporcionados por el SENAMHI.
El clima que presenta el valle es cálido y relativamente húmedo con precipitación
casi nula en todo el año.

COMISION DE USUARIOS DE LA IRRIGACION SANTA ROSA pág. 9


MANTENIMIENTO DEL CANAL LATERAL L2 “LA COMUNIDAD”,– COMISION USUARIOS DE
LA IRRIGACION SANTA ROSA – SAYAN – PROVINCIA DE HUAURA - LIMA.

1.4.2.-FISIOGRAFIA
Relieve Topográfico.
El río Huaura tiene un recorrido aproximado de 200 km desde su naciente en la
Laguna de Surasaca (4,322 m.s.n.m.), hasta su desembocadura en el Océano
Pacífico.
Fisiográficamente se le ha dividido en zonas:
Zona Alta:
Con una pendiente 1.21%, desde su naciente hasta Churín aguas abajo de
Huamani, con una longitud de 90 km.
Zona Intermedia:
Esta zona tiene una longitud de 40 km. comprendida entre Churín y Sayán, tiene
una pendiente promedio de 1.7%.
Zona Baja:
Comprendida entre Sayan (450 m.s.n.m) y la desembocadura al mar. Tiene una
longitud aproximada de 70 km.
Este tramo se ha convertido en una zona de deposición de materiales que arrastra
el río a lo largo de su curso formando islas o meandros de material, que en épocas
de avenidas originan un cauce trenzado con desplazamiento lateral del agua hacia
ambas márgenes, y un cauce errático en épocas de bajo caudal, lo cual produce
pérdidas de terrenos de cultivo y pone en peligro a los poblados rurales aledañas al
cauce, teniendo que encauzar el río en épocas de estiaje hacia las tomas rústicas
existentes para asegurar el abastecimiento de agua a los terrenos de cultivo y la
población.

1.4.3.-TOPOGRAFIA
CANAL L-2 “LA COMUNIDAD”
 En el canal Lateral de riego L2 “La Ensenada” sitiado en el poblado La Villa en la
irrigación Santa Rosa se realizó el levantamiento topográfico y nivelación de los
0+584.74 m. de canal existente siendo este tramo revestido con mampostería
(piedra y cemento) dejándose 7 BMs, tanto al inicio (progresiva 0+000), y al final
(progresiva 0+584.74); para realizar el replanteo cuando se ejecute la obra,
marcados con estaca y pintura roja siendo las progresivas cada 20 m.

1.5.- EVALUACION DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO EXISTENTE


En el ámbito del Distrito de Riego de la Junta de Usuarios Huaura existen 44 bocatomas,
de las cuales 36 son rusticas, además cuenta con una serie de canales que hacen una
longitud total de 1, 249 Km de los cuales 976.59 Km no tienen revestimiento.

COMISION DE USUARIOS DE LA IRRIGACION SANTA ROSA pág. 10


MANTENIMIENTO DEL CANAL LATERAL L2 “LA COMUNIDAD”,– COMISION USUARIOS DE
LA IRRIGACION SANTA ROSA – SAYAN – PROVINCIA DE HUAURA - LIMA.

A nivel de la comisión de Regantes Santa Rosa, se cuenta con 246.21 Km de canales de


los cuales 195.20 Km están revestidos con mampostería de piedra emboquillado en
concreto pero en muy mal estado debido a que tiene una antigüedad de 50 años
aproximadamente. Ver Resultado de la cuadro N° 02

CUADRO Nº 02

1.5.1. CD SANTA ROSA.-


El CD Santa Rosa, tiene una longitud de 48.174 Km, nace en la Bocatoma Santa
Rosa ubicada sobre la margen izquierda del rio Huaura, es de sección Trapezoidal
diseñado para conducir un caudal máximo de 10 m3/s, actualmente opera con un
caudal de 8.00 m3/s, debido al mal estado de la caja del canal, sobre todo el
revestimiento.
El Canal Matriz Santa Rosa, forma parte de la infraestructura de riego del valle de
Huaura, por su importancia y antigüedad tiene un valor intrínseco ligado a la
productividad de la Irrigación Santa Rosa.
El Canal Matriz CD Santa Rosa a lo largo de su recorrido da origen a una serie de
canales de primer, segundo y tercer orden respectivamente; dentro de los canales
que dan origen y son objetos de mantenimiento tenemos:

COMISION DE USUARIOS DE LA IRRIGACION SANTA ROSA pág. 11


MANTENIMIENTO DEL CANAL LATERAL L2 “LA COMUNIDAD”,– COMISION USUARIOS DE
LA IRRIGACION SANTA ROSA – SAYAN – PROVINCIA DE HUAURA - LIMA.

COMISION DE USUARIOS DE LA IRRIGACION SANTA ROSA pág. 12


MANTENIMIENTO DEL CANAL LATERAL L2 “LA COMUNIDAD”,– COMISION USUARIOS DE
LA IRRIGACION SANTA ROSA – SAYAN – PROVINCIA DE HUAURA - LIMA.

CANAL LATERAL L2 COMUNIDAD


El canal lateral L2 Comunidad es parte del Canal Lateral L1 F, este canal se construyó
hace muchos años atrás, conjuntamente con toda la infraestructura de la irrigación Santa

COMISION DE USUARIOS DE LA IRRIGACION SANTA ROSA pág. 13


MANTENIMIENTO DEL CANAL LATERAL L2 “LA COMUNIDAD”,– COMISION USUARIOS DE
LA IRRIGACION SANTA ROSA – SAYAN – PROVINCIA DE HUAURA - LIMA.

Rosa, el canal lateral es de sección Trapezoidal, con revestimiento de mampostería de


piedra y concreto el canal presenta secciones deterioradas por el paso del tiempo, las
mismas que ocasionan grandes pérdidas por infiltración, sin embargo dicha estructura
viene siendo utilizado como parte de la infraestructura de riego de la Irrigación Santa
Rosa teniendo escaso mantenimiento en diferentes tramos del canal, este canal se
encuentra deteriorado generando con infraestructuras de control inexistentes, secciones y
tramos del canal se encuentran colmatas, con existencia de abundante maleza
ocasionando pérdidas del recurso agua. El Canal Lateral de Riego L2 Comunidad, tiene
una longitud aproximada de 3.5 Km. Nace en la progresiva 5+600 del L1 Lateral F,
conduce un caudal máximo de 100 lt/s en época de avenida y en época de estiaje
conduce un caudal de 60 lt/s. para un total de 81.69 has bajo riego.

Imagen. Vista Panorámica Canal L2 La Comunidad Vía


La Merced -Ahorcado

1.5.3.-HIDROLOGIA
El río Huaura, ubicado al Norte del Perú, es unos de los ríos irregulares de la
costa, indicándose entre sus principales características su masa media anual del
orden de 200 MMC (millones de metros cúbicos). En los últimos 25 años su masa
anual máxima ha sido de 300 MMC y la mínima de 100 MMC.
El río Huaura se extiende desde las partes altas del departamento de Lima, a unos
4,700 m.s.n.m., hasta su desembocadura en el Océano Pacífico.

COMISION DE USUARIOS DE LA IRRIGACION SANTA ROSA pág. 14


MANTENIMIENTO DEL CANAL LATERAL L2 “LA COMUNIDAD”,– COMISION USUARIOS DE
LA IRRIGACION SANTA ROSA – SAYAN – PROVINCIA DE HUAURA - LIMA.

Esto significa para el río una pendiente media general de 1.4%. El río se desarrolla
de Este a Oeste entre ambas cordilleras en un tramo de 200 km.
Cabe indicar que en la cuenca del río Huaura, uno de los aportes importantes es el
de las tres lagunas en la parte alta, al que se accede a través de la carretera
partiendo del kilómetro 103 de la Panamericana Norte (distrito de Chancay,
Provincia de Huaral), atraviesa de Oeste a Este el valle de Huaura, subiendo hasta
los 4,600 m.s.n.m. ( kilómetro 135) y tomando el desvío hacia la izquierda se
intercepta Las lagunas Patón (4,100 m.s.n.m), Surasaca (4,322 m.s.n.m) y
Cochaquillo (4,450 m.s.n.m).

Fuentes de Agua
El Distrito de Riego Huaura cuenta con tres (03) importantes fuentes de agua: La
del Río Huaura (solo aporta en épocas de avenida) con 100 MMC anuales, la del
Sistema Regulado de las tres lagunas con un aporte de 58 MMC anuales (cuando
las lagunas Cochaquillo, Surasaca y Patón están llenas) actualmente cuenta solo
con 40 MMC (32 MMC en laguna Cochaquillo, 26 MMC en la laguna Surasaca y 7
MMC en laguna Patón) y las Aguas Subterráneas con 29 MMC, información del
último inventario del año 2005.
Las aguas disponibles en el ámbito de la cuenca del río Huaura son aprovechadas
por la agricultura en uno 95% del total, consideradas sus eficiencias de medias a
bajas.
Con respecto al agua para uso agrícola, en la zona baja del valle, algunos
agricultores solamente realizan un solo riego seguro de las aguas superficiales, lo
cual origina que se dediquen a producir cultivos asociados.
Los agricultores que tienen acceso a las aguas subterráneas, se dedican
prácticamente al monocultivo.
En la zona alta del valle de Huaura, la demanda de agua de los cultivos en todas
las campañas agrícolas es cubierta en su mayor parte por las aguas superficiales
(de avenida y filtraciones del período transicional y de estiaje).
Cuando la disponibilidad de las aguas superficiales del río Huaura es escasa
(meses de enero a abril y de junio a diciembre), por autorización de la ALA Huaura,
se distribuyen las aguas provenientes del Sistema Regulado de la lagunas, cuyos
volúmenes en cierta forma, disminuyen las necesidades de agua de los cultivos
instalados.
a.- Agua de avenida.- Se cuenta con estaciones en el valle de Huaura y la parte
alta de la cuenca, con la información diaria proporcionada en la Estación Alco-
Sayán a 1,000 ms.n.m. y en la bocatoma la Santa Rosa podemos calcular que al

COMISION DE USUARIOS DE LA IRRIGACION SANTA ROSA pág. 15


MANTENIMIENTO DEL CANAL LATERAL L2 “LA COMUNIDAD”,– COMISION USUARIOS DE
LA IRRIGACION SANTA ROSA – SAYAN – PROVINCIA DE HUAURA - LIMA.

75 % de probabilidad en los meses de Enero a Marzo se logra tener una oferta de


100 millones de metros cúbicos.
b.- Agua del sistema de las tres lagunas.- Es sistema es manejado en la
actualidad por la Región de Lima, en coordinación con la Autoridad Local de Agua
de Huaura y Junta de Usuarios que son los encargados de la distribución del agua.
Se cuenta con información diaria del almacenamiento del sistema regulado y las
precipitaciones de la parte alta de la cuenca. En los meses de Abril a Noviembre
que no se cuenta con lluvias y a solicitud de las Juntas de Usuarios se suelta agua
del sistema regulado, aproximadamente 1.5 m3/seg llegando a la bocatoma la
Rosa aproximadamente 0.5 m3/seg. , cabe recordar que en la parte alta de la
cuenca utilizan agua aproximadamente 0.5 m3/seg. Deduciendo que por
conducción se pierde aproximadamente 0.5 m3/seg. Que filtra en el lecho del río y
por consecuencia carga el acuífero del valle.
c.- Agua Subterránea.- a la fecha en el Valle de Huaura se cuenta con pocos
pozos operativos, considerando que en el valle de Huaura se cuenta con 104
pozos, que cubren el 10 % de la campaña agrícola del valle de Huaura , con un
promedio de explotación anual de 10 millones de metros cúbicos.
En la actualidad la Autoridad Local de Agua de Huaura viene autorizando el uso de
agua subterránea por medio de Resoluciones Administrativas desde los años 2000,
2001, 2002 y 2004, llegando a totalizar hasta la fecha 44 pozos que representan el
42.30% faltando regularizar 60 pozos en el valle que representan el 57.50%, es
importante mencionar que se viene trabajando con un responsable de aguas
subterráneas.

1.6.- CULTIVOS PREDOMINANTES Y RENDIMIENTOS


La actividad de la población de la zona es netamente agrícola, siendo la agricultura su
principal fuente de ingreso.
Los cultivos predominantes en el ámbito del proyecto son: Mandarina, Naranjas, Alfalfa,
Palto.

Figura Nro. 12 Precio en Chacra y Rendimientos


Precio en Rendimiento
Chacra
Cultivos (Kg/Ha)
(S/. x Kg)
Local Bajo Medio Alto
Mandarina 1.07 3,859.0
Naranjas 1.30 5,800

COMISION DE USUARIOS DE LA IRRIGACION SANTA ROSA pág. 16


MANTENIMIENTO DEL CANAL LATERAL L2 “LA COMUNIDAD”,– COMISION USUARIOS DE
LA IRRIGACION SANTA ROSA – SAYAN – PROVINCIA DE HUAURA - LIMA.

Otros Cultivos 0.22 18000.0


Palto 2.08 7,000 12,000 18,000
Fuente: Estadíística Agraria Regional DRAL

1.7.- CAUDAL DE RIEGO


El Caudal de riego asignado a estos canales de Primer y Segundo orden:
1.- Canal Lateral L2 “La Comunidad”
Información proporcionada por la Comisión Usuarios de La Irrigación Santa Rosa; para la
campaña agrícola de 2015 a 2016

Figura Nro. 15 Disponibilidad de Agua L2 La Comunidad

1.8.- POBLACION Y BENEFICIARIOS DIRECTOS


Los pobladores usuarios del Canal Lateral L2 La Comunidad, que se ubican dentro de la
Localidad de la Villa. Son en total 26 usuarios, la población que participa de manera
indirecta en el proyecto es una población proyectada para el 2016 la suma de estos
sectores son de 1,184 hab.

COMISION DE USUARIOS DE LA IRRIGACION SANTA ROSA pág. 17


MANTENIMIENTO DEL CANAL LATERAL L2 “LA COMUNIDAD”,– COMISION USUARIOS DE
LA IRRIGACION SANTA ROSA – SAYAN – PROVINCIA DE HUAURA - LIMA.

Cabe destacar también que al ejecutarse el presente proyecto, la mano de obra calificada
y no calificada será el Aporte de los Beneficiarios organizados a través de la comisión de
Regantes respaldados por la Junta de Usuarios.
En este lugar se ubicara la obra de infraestructura, la fuente de agua, las tierras en
producción actual y las tierras con posibilidades de incorporar al riego, las cuales se han
demarcado en el Plano de Ubicación.

Figura Nro. 17 Cálculo de la Población del sector La Merced al 2020

Fuente: Calculado por el Proyectista

Figura Nro. 18: Padrón de Usuarios de Riego

COMISION DE USUARIOS DE LA IRRIGACION SANTA ROSA pág. 18


MANTENIMIENTO DEL CANAL LATERAL L2 “LA COMUNIDAD”,– COMISION USUARIOS DE
LA IRRIGACION SANTA ROSA – SAYAN – PROVINCIA DE HUAURA - LIMA.

1.9.- TIPO DE ORGANIZACIÓN

 Junta de Usuarios del Distrito de Riego Huaura:


Tiene como funciones la operación y mantenimiento de la infraestructura hidráulica,
distribución del agua, tarifas de agua y la administración local de aguas, ente normativo
en aguas, según la ley de Recursos Hídricos Ley Nº 29338.
COMISION DE USUARIOS DE LA IRRIGACION SANTA ROSA pág. 19
MANTENIMIENTO DEL CANAL LATERAL L2 “LA COMUNIDAD”,– COMISION USUARIOS DE
LA IRRIGACION SANTA ROSA – SAYAN – PROVINCIA DE HUAURA - LIMA.

Brindan la información necesaria para elaborar el presente estudio para el Programa de


Actividad de Mantenimiento de Infraestructura Hidráulica del Gobierno Regional de Lima
 Comisión de regantes
Los representantes de la Comisión de Usuarios de La Irrigación Santa Rosa, brindan la
información necesaria para elaborar el presente estudio. Por tal motivo se ha efectuado
reuniones de coordinación permanentes, donde los miembros y delegados de cada sector
han dado a conocer su problemática y brindan información disponible para mejorar la
calidad de la producción de diferentes productos agrícolas, mediante la intervención del
proyecto.
Su función fundamental es operar como administrador del recurso hídrico en el área de
influencia del proyecto; asimismo, se hace de conocimiento sobre el compromiso de
cubrir los costos de operación y mantenimiento avalado por la Junta de Usuarios del Valle.

II.- INGENIERIA DEL PROYECTO


2.1.- META DEL PROYECTO
Las Meta del proyecto es el mantenimiento del Canal de Riego, L2 La Comunidad,; que
ha sufrido daños con el paso del tiempo sin que se le haya practicado mantenimientos
periódicos ni rutinarios.

1.- CANAL L2 “LA COMUNIDAD”

COMISION DE USUARIOS DE LA IRRIGACION SANTA ROSA pág. 20


MANTENIMIENTO DEL CANAL LATERAL L2 “LA COMUNIDAD”,– COMISION USUARIOS DE
LA IRRIGACION SANTA ROSA – SAYAN – PROVINCIA DE HUAURA - LIMA.

 Mejoramiento del canal de riego L-2 “La Comunidad” con 0+584.72 metros de
canal de Concreto f´c=175 Kg/cm2 de sección Rectangular.
 Las mestas físicas del proyecto son las siguientes:
 Sistema de Conducción 0+584.72 Km.
 Construcción de Tomas Laterales (2)

2.2.- Consideraciones Y Criterios De Diseño


La ingeniería del proyecto se centra fundamentalmente en el planteamiento de dar
Mantenimiento de los Canales de Riego, L2 La Comunidad, Las paredes laterales
del canal Rectangular así como las bases deben ser removidas para mejorarlas con
concreto f`c=175 kg/cm2 y asegurar una estructura compacta y lisa.
En el desarrollo del proyecto se ha tenido en cuenta lo siguiente:
 Las condiciones del terreno existente,
 Las condiciones de operación y mantenimiento en los canales laterales de primer
y segundo orden; L2 La Comunidad, Los daños a la estructura que afectan el
funcionamiento del canal.
Cada una de las estructuras proyectadas en el presente estudio, se han diseñado a
nivel definitivo o constructivo.
Las consideraciones y criterios de diseño tomados en cuenta son:

2.2.1 Hidráulicos:
1. La velocidad mínima de diseño será mayor de 0.5 m/s, a fin de no producir
sedimentación en el canal.
2. Al verificar el mal estado de las paredes del canal rectangular se ha previsto
llenarlas con concreto simple y colocarle encima concreto f’c=175 kg/cm2.
2.2.2 Estructurales y Geotécnicos:
Los muros laterales de los canales con diseño hidráulico trapezoidal,
rectangular y la base serán llenados con concreto simple de resistencia f’c=175
kg/cm2 con un espesor promedio de 0.10m.

2.2.3 Operación y Mantenimiento:


1. Durante la época de avenida y cuando sueltan el agua del CD. Santa Rosa
permanecen dos personas; una de ellas en la Bocatoma y otro personal de
apoyo en el canal lateral de riego, las que son las encargadas de regular las
compuertas en forma manual.
2. La operación y mantenimiento estará a cargo de la Comisión de Usuarios de
Riego de La Irrigación riego Santa Rosa con apoyo de la Junta de Usuarios y del

COMISION DE USUARIOS DE LA IRRIGACION SANTA ROSA pág. 21


MANTENIMIENTO DEL CANAL LATERAL L2 “LA COMUNIDAD”,– COMISION USUARIOS DE
LA IRRIGACION SANTA ROSA – SAYAN – PROVINCIA DE HUAURA - LIMA.

Gobierno Regional de Lima con la dotación de insumos (cemento) para revestir


el canal.
2.2.4 Económico:
Se ha tenido en consideración en el Mantenimiento del canal lateral de riego, L2
La Comunidad, así como los aspectos técnicos y económicos evitando
sobredimensionar las estructuras para no elevar los costos de la obra.

2.3.- DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS A EJECUTAR


El proyecto contempla las siguientes obras:
2.3.1.- Demoler el concreto Antiguo y colocar un espesor de 10 cm de concreto
simple f`c=175 kg/cm2.
- Demoler y desbrozar el concreto y albañilería antigua en el canal L2 La
Comunidad, Teniendo una longitud una longitud de 0+584.72, respectivamente se
considerada que este canal es abierto, así como también dar mantenimiento a las
respectivas tomas laterales de los diferentes canales.

2.4.- CALCULO HIDRAULICO DEL CANAL LATERAL “L2 LA COMUNIDAD”


Para el cálculo hidráulico se tuvieron en cuenta las pendientes del terreno y la demanda
de agua solicitada por los usuarios del canal de riego Lateral “L2 La Comunidad”. Para
este cálculo se tuvo en cuenta el uso del programa H-CANALES software usado para
hallar las características hidráulicas del canal de riego en su máxima eficiencia
hidráulica.
A continuación se muestran las dos secciones a instalarse a lo largo del canal de riego
donde se efectuara el mantenimiento

Figura Nro. 16 Programa HCANALES

COMISION DE USUARIOS DE LA IRRIGACION SANTA ROSA pág. 22


MANTENIMIENTO DEL CANAL LATERAL L2 “LA COMUNIDAD”,– COMISION USUARIOS DE
LA IRRIGACION SANTA ROSA – SAYAN – PROVINCIA DE HUAURA - LIMA.

H CANALES “CANAL L2 LA COMUNIDAD”


PROGRESIVA 0+000 – 0+584.74

2.5.-COSTOS Y PRESUPUESTOS

2.5.1.-Metrados (Planilla)

COMISION DE USUARIOS DE LA IRRIGACION SANTA ROSA pág. 23


MANTENIMIENTO DEL CANAL LATERAL L2 “LA COMUNIDAD”,– COMISION USUARIOS DE
LA IRRIGACION SANTA ROSA – SAYAN – PROVINCIA DE HUAURA - LIMA.

La planilla de metrados de movimiento de tierras se presenta seguidamente con los


cuadros correspondientes en las siguientes páginas. El Presupuesto de Obra se ha
determinado en Nuevos Soles con precios vigentes al mes de Enero del presente
año.

2.5.2.-Análisis de Costos Unitarios


Para la elaboración de los costos unitarios se han realizado cotizaciones en
ferretería de la Irrigación Santa Rosa respecto a los materiales de construcción y de
los agregados en el mismo lugar de las canteras a efectos de hacer un presupuesto
más real que no se vea afectado por la variación de precios que podría ocurrir. A
continuación de adjuntan los análisis de costos unitarios trabajados en el software
S-10.

2.5.3.-Presupuesto
El Presupuesto que se detalla en el presente documento refleja el costo estimado
para la ejecución de obras civiles. Se ha considerado, en lo posible, la máxima
utilización de la mano de obra local, de este modo, el Proyecto significará un
beneficio para la población desde la fase constructiva.
El Presupuesto total de Obra se ha determinado en Nuevos Soles con precios
vigentes al mes de Enero del presente año.

Criterios Básicos
o La fecha base de referencia es al 06 de Junio del 2016.
o Se ha supuesto que los insumos a utilizarse para la obra serán adquiridos en la
zona de la obra. (La Villa)
o Los precios unitarios han sido calculados a nivel de costo directo utilizando los
precios vigentes a la fecha de los salarios, materiales y fletes. No incluyen los
Gastos Generales.

o En los insumos de materiales y equipos están incluidos el IGV.

Alcances
o La obra del presente Expediente para la Actividad de Mantenimiento será
financiada con recursos propios de la Comisión de Regantes provenientes de la
tarifa de agua del año 2016 en la modalidad de administración directa y el Aporte
del Gobierno regional con la Entrega de Cemento.
o Salvo indicación contrario, cada Precio Unitario comprende el suministro de los
materiales, mano de obra, servicios, herramientas, equipos y la ejecución de las

COMISION DE USUARIOS DE LA IRRIGACION SANTA ROSA pág. 24


MANTENIMIENTO DEL CANAL LATERAL L2 “LA COMUNIDAD”,– COMISION USUARIOS DE
LA IRRIGACION SANTA ROSA – SAYAN – PROVINCIA DE HUAURA - LIMA.

operaciones necesarias para presentar debidamente concluida cada partida de


obra.
o Los análisis de precios unitarios reflejan el procedimiento constructivo considerado
para determinar el costo referencial de las partidas y no un método o criterio
obligado a seguir por la Comisión de regantes para ejecutar la partida objeto del
precio unitario, siempre y cuando la obra ejecutada satisfaga los requerimientos
técnicos exigidos.
o Se entiende que, en cualquier caso, la Comisión de Regantes Santa Rosa podrá
proponer indistintamente procedimientos diferentes a los implícitos en las
Especificaciones Técnicas y en los precios unitarios, así como adecuarlo a
situaciones reales y que no signifique mayor costo.

Metodología
o Los costos de las partidas son el resultado de multiplicar los metrados físicos de
obra determinados por cada partida con los precios unitarios respectivos.
o Para el análisis de precios unitarios y elaboración del presupuesto se ha utilizado el
software S-10 2005 - Versión Windows Seven.

Mano de Obra
Los precios de la mano de obra se han considerado de acuerdo a los precios de la
Cámara Peruana de La Construcción. (CAPECO)
Siendo sus precios por horas trabajadas los mismos que incluyen beneficios
sociales:
Peón S/ 14.33; Oficial S/ 15.94, Capataz S/. 23.08, Topografo S/. 19.23
El costo de las herramientas representa el 3% del costo de la mano de obra.

Materiales
El precio de los agregados para el concreto ha sido determinado considerando la
extracción, apilamiento, zarandeo, carguío y transporte a la obra, considerados por
las tiendas comerciales que transportan agregados, además de la distancia a la
cantera de estos. Se ha considerado el precio del agregado puesto en obra.
Los precios de los materiales e insumos han sido obtenidos en la ciudad de la villa
y corresponden precios puestos en obra. A excepción del cemento, se ha
considerado por separado el flete de transporte como insumo dentro del análisis de
precios unitarios.
Los insumos no encontrados en la villa, se han obtenido de cotizaciones realizados
por el Consultor a los proveedores de insumos de la ciudad de Huacho.

COMISION DE USUARIOS DE LA IRRIGACION SANTA ROSA pág. 25


MANTENIMIENTO DEL CANAL LATERAL L2 “LA COMUNIDAD”,– COMISION USUARIOS DE
LA IRRIGACION SANTA ROSA – SAYAN – PROVINCIA DE HUAURA - LIMA.

Equipos
La tarifa de alquiler de equipos ha sido obtenida de cotización en la ciudad de
Huacho y la Villa y de la Publicación Mensual del Grupo S 10 - Costos para la
industria de la construcción.
Los rendimientos de los equipos temporales se han estimado en base a los
considerados en la ejecución de obras similares y de estudios similares. Los precios
de equipos en el análisis de precios unitarios incluye el IGV.
En el costo de alquiler de los equipos está incluido: operador, lubricantes,
carburantes, combustibles y filtros, salvo indicación alguna en el costo unitario. Lo
Cuadros de Presupuesto, Gastos Generales, se presentan en las siguiente página.
El presupuesto total de la obra del Canal L2 La Comunidad asciende:

COSTO DIRECTO S/. 189,647.66


GASTOS GENERALES 10% S/. 18,964.77
PRESUPUESTO DE OBRA S/. 208,612.43

Con precios vigentes Junio del 2016.

2.5.4.-Listado de Equipos y Materiales


Los materiales se ha considerado comprar de Huacho – La villa esto a criterio del
contratista o la entidad a ejecutar ya que los costos manejados en el presente
estudio son los que mejor se adecuan económicamente al beneficiario, para lo cual
se han efectuado las cotizaciones mínimas, seguidamente se presenta los cuadros
de insumos totales y desagregados.

COMISION DE USUARIOS DE LA IRRIGACION SANTA ROSA pág. 26


MANTENIMIENTO DEL CANAL LATERAL L2 “LA COMUNIDAD”,– COMISION USUARIOS DE
LA IRRIGACION SANTA ROSA – SAYAN – PROVINCIA DE HUAURA - LIMA.

COMISION DE USUARIOS DE LA IRRIGACION SANTA ROSA pág. 27


MANTENIMIENTO DEL CANAL LATERAL L2 “LA COMUNIDAD”,– COMISION USUARIOS DE
LA IRRIGACION SANTA ROSA – SAYAN – PROVINCIA DE HUAURA - LIMA.

COMISION DE USUARIOS DE LA IRRIGACION SANTA ROSA pág. 28


MANTENIMIENTO DEL CANAL LATERAL L2 “LA COMUNIDAD”,– COMISION USUARIOS DE
LA IRRIGACION SANTA ROSA – SAYAN – PROVINCIA DE HUAURA - LIMA.

COMISION DE USUARIOS DE LA IRRIGACION SANTA ROSA pág. 29


MANTENIMIENTO DEL CANAL LATERAL L2 “LA COMUNIDAD”,– COMISION USUARIOS DE
LA IRRIGACION SANTA ROSA – SAYAN – PROVINCIA DE HUAURA - LIMA.

MOVIMIENTO DE TIERRAS

COMISION DE USUARIOS DE LA IRRIGACION SANTA ROSA pág. 30


MANTENIMIENTO DEL CANAL LATERAL L2 “LA COMUNIDAD”,– COMISION USUARIOS DE
LA IRRIGACION SANTA ROSA – SAYAN – PROVINCIA DE HUAURA - LIMA.

COMISION DE USUARIOS DE LA IRRIGACION SANTA ROSA pág. 31


MANTENIMIENTO DEL CANAL LATERAL L2 “LA COMUNIDAD”,– COMISION USUARIOS DE
LA IRRIGACION SANTA ROSA – SAYAN – PROVINCIA DE HUAURA - LIMA.

COMISION DE USUARIOS DE LA IRRIGACION SANTA ROSA pág. 32


MANTENIMIENTO DEL CANAL LATERAL L2 “LA COMUNIDAD”,– COMISION USUARIOS DE
LA IRRIGACION SANTA ROSA – SAYAN – PROVINCIA DE HUAURA - LIMA.

COMISION DE USUARIOS DE LA IRRIGACION SANTA ROSA pág. 33


MANTENIMIENTO DEL CANAL LATERAL L2 “LA COMUNIDAD”,– COMISION USUARIOS DE
LA IRRIGACION SANTA ROSA – SAYAN – PROVINCIA DE HUAURA - LIMA.

COMISION DE USUARIOS DE LA IRRIGACION SANTA ROSA pág. 34


MANTENIMIENTO DEL CANAL LATERAL L2 “LA COMUNIDAD”,– COMISION USUARIOS DE
LA IRRIGACION SANTA ROSA – SAYAN – PROVINCIA DE HUAURA - LIMA.

COMISION DE USUARIOS DE LA IRRIGACION SANTA ROSA pág. 35


MANTENIMIENTO DEL CANAL LATERAL L2 “LA COMUNIDAD”,– COMISION USUARIOS DE
LA IRRIGACION SANTA ROSA – SAYAN – PROVINCIA DE HUAURA - LIMA.

ANALISIS DE PRECIOS
UNITARIOS
S10

COMISION DE USUARIOS DE LA IRRIGACION SANTA ROSA pág. 36


MANTENIMIENTO DEL CANAL LATERAL L2 “LA COMUNIDAD”,– COMISION USUARIOS DE
LA IRRIGACION SANTA ROSA – SAYAN – PROVINCIA DE HUAURA - LIMA.

PRESUPUESTO
S10

COMISION DE USUARIOS DE LA IRRIGACION SANTA ROSA pág. 37


MANTENIMIENTO DEL CANAL LATERAL L2 “LA COMUNIDAD”,– COMISION USUARIOS DE
LA IRRIGACION SANTA ROSA – SAYAN – PROVINCIA DE HUAURA - LIMA.

PRECIOS Y CANTIDADES DE RECURSO


REQUERIDOS POR TIPO
S10

COMISION DE USUARIOS DE LA IRRIGACION SANTA ROSA pág. 38


MANTENIMIENTO DEL CANAL LATERAL L2 “LA COMUNIDAD”,– COMISION USUARIOS DE
LA IRRIGACION SANTA ROSA – SAYAN – PROVINCIA DE HUAURA - LIMA.

2.6.- PROGRAMACIÓN DE OBRA


2.6.1.- CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE OBRA
La ejecución de la Obra se ha programado para un mes (correspondiente a 23 días
calendarios), considerando cortes de agua cada 4 días.
El cronograma de ejecución de la obra, ha sido elaborado en base a las siguientes
consideraciones generales:
- La opinión de los directivos de la comisión de Usuarios de Riego de La Irrigación
Santa Rosa, por efecto que el canal es una de las principales estructuras de
derivación de agua que abastece al área agrícola del sector de riego.
- Para el mantenimiento del canal de riego L-2 La Comunidad, se ha considerado
avance de trabajo de un frente, de tal manera que el contratista pueda cumplir con
las metas programadas en el plazo establecido.
- Para tal fin se considera apropiado el inicio de las obras para el mes de Agosto.
Siendo el promedio mensual de días de trabajo 23 días.
- Respecto a los cortes de agua por efectos de la construcción de la obra se
coordinara directamente con los usuarios de riego a fin de que el contratista no
tenga inconvenientes en el trabajo.

COMISION DE USUARIOS DE LA IRRIGACION SANTA ROSA pág. 39


MANTENIMIENTO DEL CANAL LATERAL L2 “LA COMUNIDAD”,– COMISION USUARIOS DE
LA IRRIGACION SANTA ROSA – SAYAN – PROVINCIA DE HUAURA - LIMA.

CRONOGRAMA DE EJECUCION
DE OBRA

COMISION DE USUARIOS DE LA IRRIGACION SANTA ROSA pág. 40


MANTENIMIENTO DEL CANAL LATERAL L2 “LA COMUNIDAD”,– COMISION USUARIOS DE
LA IRRIGACION SANTA ROSA – SAYAN – PROVINCIA DE HUAURA - LIMA.

PANEL FOTOGRAFICO
Foto Nº01: Canal L1 Campania Compuerta de Captación

Foto Nº02: Vista Panorámica Canal Campania

Canal de Mampostería

COMISION DE USUARIOS DE LA IRRIGACION SANTA ROSA pág. 41


MANTENIMIENTO DEL CANAL LATERAL L2 “LA COMUNIDAD”,– COMISION USUARIOS DE
LA IRRIGACION SANTA ROSA – SAYAN – PROVINCIA DE HUAURA - LIMA.

Foto Nº03: Captación del Canal L2 La Comunidad

Foto Nº04: Vista Panorámica del Canal L2 La Comunidad

Canal de Mampostería
Deteriorada

COMISION DE USUARIOS DE LA IRRIGACION SANTA ROSA pág. 42


MANTENIMIENTO DEL CANAL LATERAL L2 “LA COMUNIDAD”,– COMISION USUARIOS DE
LA IRRIGACION SANTA ROSA – SAYAN – PROVINCIA DE HUAURA - LIMA.

2.8.- PLANOS
PLANO: UBICACIÓN – P.U 01
PLANO: PLANTA Y PERFIL LONGITUDINAL– P.PL 01
PLANO: SECCIONES TRANSVERSALES – S.T 01

COMISION DE USUARIOS DE LA IRRIGACION SANTA ROSA pág. 43

También podría gustarte