Está en la página 1de 49

1.

INTRODUCCIÓN
El trabajo que se va a desarrollar a lo largo de las siguientes páginas tiene como
objetivo dar una visión sintetizada de la historia política francesa desde sus comienzos
como un núcleo disperso y desorganizado de pueblos bárbaros en el siglo III hasta su
conversión en el germen de una monarquía unificada y fuerte, en el siglo XIV.

Nuestra primera observación es que hemos de alejar de nosotros la visión de esta


época, la Edad Media, como un período oscuro, un período de retroceso meramente
transicional (culturalmente hablando) entre la gloria romana y el Renacimiento.
También es cierto que las prácticas políticas de esta época adquieren unos tintes de
violencia inusitado (aunque no más que en épocas posteriores o anteriores) y que la
cultura permanece en un período de espera que acabará con el Renacimiento Carolingio.

Todo cambio político suele llevar consigo un cambio de fronteras y la historia en


sí esta llena de estos; por lo tanto hemos creído indispensable el adjuntar en un apéndice
una serie de mapas que nos permiten situarnos geográficamente; del mismo modo, la
cantidad de reyes y sus extrañas conexiones con los diferentes dinastías que pugnan por
el poder nos ha llevado a adjuntar una genealogía de las más importantes.

La Francia que conocemos es una mezcolanza de todas “las Francias” que han
ido mutando a lo largo del tiempo y su historia es también la historia de nuestro
continente pues tanto las hazañas más gloriosas como las actuaciones más horrendas
han ido conformando nuestra identidad y por tanto, conformando quiénes somos; por
ello, esta pequeña síntesis sobre los primeros pasos de este país posee un gran interés
para conocer tanto a nuestros vecinos como a nosotros mismos.

1
2. EL REINO FRANCO MEROVINGIO

2.1 Los cimientos del reino franco-merovingio: los reinos bárbaros del bajo Rhin
(siglo III d.C) 1

En primer lugar no debemos tender al error de considerar al pueblo franco,


germen del reinado de Clodoveo, como un ente unido. Según los documentos
consultados para la realización de este trabajo el origen de este, o mejor dicho, de estos
pueblos es bastante oscuro. La fusión de estos pueblos, que comentaremos más adelante
carece aún de explicación histórica, sin embargo, el factor de la defensa (tanto frente al
Imperio Romano como a los pueblos del interior de Germania) es el que se baraja con
mayor frecuencia.

En segundo lugar, y para comprender porqué estos pueblos resistieron y


perduraron a lo largo del tiempo y más tarde darían lugar a un reino que ocuparía a la
perfección el hueco dejado por el Imperio Romano. Este carácter se puede explicar por
la situación geográfica, habitaron durante largo tiempo junto al territorio romano (cerca
poblaciones comerciales como Colonia o Xantén), que probablemente influiría en su
cultura y que originó su avance por el Imperio.

1 MUSSET Las invasiones: las oleadas germánicas. Barcelona. Labor. 1982. Páginas 67-74.
2
Como ya hemos hablado con anterioridad, el pueblo de los francos es en realidad
una amalgama de distintos pueblos (camavos, amisvarios, brúcteros, actuarios, catos,
sicambrios…) que en un momento determinado acabaron uniéndose y dieron lugar, al
menos superficialmente, a dos grandes grupos de francos. Algunas investigaciones
parece que desmienten la versión de los francos salios y ripuarios por varias razones. En
cuanto al primer término se ha sugerido que no sea sino un equivalente literario del
término Francum quedando el salio como pueblo independiente solamente en los
primeros compases del movimiento franco. En cuanto al segundo término, ha sido en
muchas ocasiones considerado por la historiografía una tribu o rama del pueblo franco,
sin embargo incluso la cohesión de esta rama del Oeste es puesta en entredicho De estos
dos grupos el que posee mayor importancia es el salio quedando el segundo, el ripuario,
(término que se encuentra en discusión) ensombrecido a nivel de información en esta,
ya de por sí, oscura parte de la historia.

La genealogía de los reyes francos salios no es conocida de manera amplia


aunque según en las fuentes consultadas la autonomía de los pueblos que conformaban
los salios fue, al menos hasta que entre los siglos IV y V se tendió a un predominio de
los reyes salios, patente. Los numerosos nombres de reyes tribales así lo confirman. No
obstante, el predomino salio y la aparición de la dinastía merovingia será comentado en
el siguiente apartado del trabajo.

Es sabido que en los últimos años del Imperio los ejércitos se nutrían cada vez
más y más de mercenarios bárbaros y los francos no fueron una excepción a este hecho.
La aparición de estos en el ejército romano de la Galia se remonta a finales del siglo III.
No solo es común encontrar desde el siglo IV multitud de unidades francas en el ejército
si no también oficiales al mando de amplios cuerpos de ejércitos. Sin embargo y a pesar
de que el ejército fue un gran medio de integración de pequeños contingentes francos,
no tendrá las repercusiones futuras que si que tendrá e otro gran medio de entrada en el
Imperio: las colonizaciones.

La crisis del siglo III modificó las defensas de los limes romanos ocasionando un
abandono de la orilla oeste del Rin. Esto provocó un traspaso de las fronteras por parte
de los pueblos francos de la zona desde finales de este siglo hasta mediados del IV. En
3
ese momento se produce la reacción romana y será una expedición dirigida por Juliano
contra los salios en particular la que intentará su expulsión. No obstante la paz que se
firmará después no hará otra cosa sino legitimar la presencia salia al oeste del Rin,
otorgándoles la categoría de federados. Este hecho marcará el futuro de su expansión. A
partir de 358 se irán instalando de manera legítima aunque otros pueblos francos
continuarán hostiles.

Esta “división” del pueblo franco marcará su reacción respecto a las invasiones
del siglo V. Mientras los pueblos que habían alcanzado el estado de federados (como los
salios) no sólo no asaltaron los dominios romanos sino que además participaron en su
defensa como integrantes del ejército otros, los que no ostentaban este puesto, si que se
dirigieron a asaltar las plazas del Imperio. A mediados de este siglo se producen dos
hechos, el restablecimiento de las defensas del Rin (en muchos casos simplemente de
manera nominal) y el ataque huno de 451 que, a pesar de su gran importancia, no
modificarán en esencia las zonas de domino franco. Además será en esta época, cuando
las relaciones de apoyo entre francos y romanos llegue a su máximo esplendor, en la
que surge la figura que será la cabeza de la a partir de aquí, continua dinastía
merovingia: Childerico. Por tanto, a pesar de que no se trate del primer rey merovingio
y mucho menos del primer rey franco sí que es de los primeros con cierto nombre y
trascendencia futura, de los que conocemos bastante poco.

Este Childerico, podría haber sido el hijo de Merovech (o Meroveo), el supuesto


rey-héroe que según la leyenda habría sido criado por un monstruo2; sin embargo lo más
probable es

que se trate del epónimo mítico de la dinastía.

2.2 La dinastía Merovingia: el reinado de Clodoveo I.

2DESCHNER,K. Historia criminal del cristianismo: Alta Edad Media. El siglo de los
merovingios.Barcelona. Martínez Roca. 1994. Página 48.
4
A partir de este momento, la oscura historia de los francos se hace un poco más
clara gracias a la multitud de documentos que existen. Como decíamos en el apartado
anterior del trabajo, el rey que inicia de manera continua la dinastía Merovingia es
Childerico. Este rey comenzó siendo un pequeño príncipe franco que gobernó en
Tournai y que estaba bajo la autoridad, al menos nominalmente, de los galorromanos de
Siagrio. Sin embargo, fue ganando poder hasta colocarse al frente de la Bélgica
Secunda, una provincia romana aunque ya no era controlada por estos.

A pesar de que no compartía religión con la iglesia Gala, no tardaría en


alimentar unas buenas relaciones, en especial con el metropolitano de Reims,
concediendo inmunidades a iglesias y clérigos. Poco más se conoce de su vida al
margen de su ayuda a los romanos contra los visigodos y sajones. En el año 481 o 482
parece ser que se produce su muerte en Tournai, momento en el cual sube al trono
Clodoveo, la gran figura merovingia.

Sin embargo Childerico no era el único rey franco que existía (hemos de
recordar la multitud de pueblos que formaban a los francos) por lo que su hijo no
contaría con un gran territorio propio sino que compartiría protagonismo con otros
como Ragnacar en Cambrai. 3 A pesar de que como hemos dicho, a partir de ahora se
conozcan mejor los hechos que ocurrieron, hemos de tener en cuenta que el único relato
en el que nos podemos apoyar es el de Gregorio de Tours, escrito unos setenta años más
tarde y con un gran componente político: el triunfo de Clodoveo es también el triunfo
del Cristianismo.

Gracias a la alianza con las distintas tribus francas de la zona, Clodoveo fue
ampliando el territorio alrededor del pequeño reino de Tournai, mediante el expolio, la
guerra y el asesinato. De esta época es la conocida batalla de Soissons contra el “rey de
los romanos”, Egidio. Estos éxitos le llevaron primero hasta el Sena y más tarde hasta el
Loira. Esto le convirtió en el príncipe franco más importante y casi en el señor de la
Galia septentrional lo que provocó que los altos hombres de la Iglesia Católica fijaran
pronto su vista en él. Además de esta época data su matrimonio con la princesa

3 DESCHNER,K. 1994. Página 49.

5
burgundia Clotilde, que era católica. Esta táctica de utilizar a las esposas de los
príncipes germanos para facilitar la conversión de estos y por ende, de su pueblo, habría
sido muy utilizada por la Iglesia en esta época. 4 Será ahora cuando el rey Clodoveo
traslade su residencia de Soissons a París.

En cualquier caso, al margen de su conversión al catolicismo de la que


hablaremos más adelante, es cierto que Clodoveo no cejó en su empeño de conquistar a
sus vecinos, mediante todo tipo de artimañas, incluidas la traición, el asesinato y la
guerra. Sus primeras campañas se destinaron a dominar a los turingios, con fecha
aproximada de 491. 5

El siguiente pueblo que “cometió el error” de situarse en el camino de este rey


fue el de los alamanes. Este pueblo, emigrado de la región del Elba, se había hecho
fuerte en el Main y hostigaba las fronteras del Rin. Será cuando intenten expandirse
hacia el noroeste cuando se encuentren con la resistencia del pueblo franco. Uno de los
reyes, Sigiberto, cayó herido en una batalla lo que sirvió de excusa a Clodoveo para
atacar. Una vez sometida la margen derecha del Rin avanzará eliminando los focos de
resistencia preparará el futuro protectorado que legará a sus hijos aunque el alcance total
es aún desconocido. A pesar de esto, una década más tarde, allá por el 506 volverían a
levantarse y serían de nuevo derrotados y obligados a dejar sus lugares de habitación.
Sería entonces cuando el reino franco-merovingio extendiera sus fronteras por Alsacia,
el Hessen renano, el Saale y el Main superior, casi alcanzando la Selva de Baviera.

Años antes, con el inicio del siglo VI comenzaría entonces Clodoveo una
campaña contra otro de los pueblos situados cerca de sus fronteras: los burgundios. Este
pueblo, del que se discute aún su procedencia a pesar de situarse probablemente en
Bornholm, aparece de manera muy temprana en Centroeuropa. Tras la oleada del 406 se
establecen, ahora como confederados de los romanos entre Maguncia y Worms. En 453
son empujados por los hunos y atraviesan el Rin, quedando el territorio del Este del río
en manos de estos. A partir de ahora el reino Burgundio comenzará a ampliar

4 DESCHNER,K. 1994. Página 51.

5 MUSSET Las invasiones: las oleadas germánicas. Barcelona. Labor. 1982. Página 75.
6
rápidamente sus fronteras llegando a abarcar desde el curso alto del Loira hasta el Rin y
desde Provenza hasta Langras por el Norte. Como es necesario en esta parte de la época
hemos de indagar en la relación de este reino con el cristianismo, con el que, en su
vertiente arriana, tuvieron relación desde finales del siglo IV. Más tarde y bajo el
reinado de Gundobad (o Gundebaldo) la presencia de la Iglesia Católica se hacía notar
cada vez más a pesar de no llegar a producirse una conversión. Sin embargo, a pesar del
apoyo que se profesaban mutuamente los dirigentes burgundios y los de la Iglesia
Católica pronto se decantarían por el lado de Clodoveo cuando atacase por sorpresa, en
una guerra de mayor interés económico que político o religioso.

No sólo la traición de los obispos permitió la legitimación del ataque franco sino
que además, otra traición, la del hermano de Gundobad, Godegisel, permitió que se
aunaran unas fuerzas que posibilitaron la derrota de la facción burgundia de
Gundebaldo en la batalla del Ouche. Sin embargo el traicionado rey burgundio pudo
huir y refugiarse en la fortaleza de Avignon. Más tarde y con la ayuda de los visigodos
recuperó el poder que había perdido y asesinó al traidor de su hermano, en cuyo lugar
colocó a su propio hijo, Sigismundo. 6

Éste, al contrario que su padre, acabaría convirtiéndose al cristianismo. La


situación se convirtió entonces en una calma tensa aunque el futuro deparaba aún el
conflicto de mayor importancia: la guerra contra los visigodos.

El pueblo de los visigodos es “el primer pueblo germano” y de los más


importantes en un principio. Habían cruzado la frontera romana en 375 y habían
vencido en Adrianópolis al ejército romano sólo 3 años más tarde. Para evitar males
mayores el Imperio decide convertir a este pueblo en un pueblo federado, pero esta vez
dentro de su propio territorio. Y de ahí comenzarían a moverse hacia el oeste hasta
asentarse en la región meridional de la actual Francia. De toda la historia del pueblo
visigodo nos centraremos en los hechos acaecidos a partir del reinado de Eurico y sobre
todo durante el reinado de su hijo Alarico II. Eurico, rey visigodo, fue quien extendió
los dominios visigodos hasta el norte del Loira y hasta el Rin; además desde su sede en

6DESCHNER,K. 1994. Páginas 56,57,58,59 y MUSSET Las invasiones: las oleadas germánicas.
Barcelona. Labor. 1982. Páginas 75.
7
Tolousse ordenaba distintos ataques tanto al Norte como hacia Hispania, donde tras un
tratado de paz el emperador Nepote reconoció, en 475, su supremacía y su gobierno
sobre los territorios conquistados en la Península Ibérica. Sin embargo, este poderoso
reino tendría dos importantes problemas internos: el primero es la confesión religiosa de
sus líderes: los monarcas visigodos eran arrianos; el segundo era su escaso número
frente a la población romana, apenas representaban el dos por ciento de la población. A
estos dos factores se le unía uno externo: la ambición de Clodoveo por llegar al
Mediterráneo. 7

Sucediendo a Eurico aparece su hijo, Alarico II quien será el rey que deba
enfrentarse a Clodoveo por el poder en la Galia. Las conquistas del rey franco no
auguraban un futuro muy halagüeño para el monarca visigodo así que decidió intentar
buscar una solución diplomática para evitar su desaparición. Clodoveo y Alarico se
reunieron en 502 donde parece ser que se prometieron fidelidad. Sin embargo el
sentimiento de animadversión hacia los arrianos tomaba cada vez más y más fuerza no
sólo por parte de los ciudadanos sino también, y sobre todo, por parte de las altas
esferas de la Iglesia. A pesar de que multiplicó sus gestos de conciliación con los
católicos, tales como llamamiento a los obispos exiliados, permisividad a la hora de la
celebración de concilios… y la promulgación del Breviario de Alarico (un código por el
cual se regían los habitantes romanos de las tierras visigodas mientras que los visigodos
parece ser que se regían por otro llamado Código de Eurico).8

La división de opiniones sobre si se trató de una guerra de religión o no siembra


la historiografía, sobre todo por parte de los más cercanos a la posición de la Iglesia. Sin
embargo, algunos testimonios hablan incluso de la participación en batalla de obispos
(el caso del obispo Apolinar).9 De las operaciones bélicas que comenzaron en 506 no se
conoce mucho, parece ser que con la ayuda del rey de Colonia y el rey Burgundio,
combatió contra Alarico cerca de Poitiers, en Vouillé. Después de esto penetró hasta

7 DESCHNER,K. 1994. Páginas 60,61.

8 MUSSET, L. 1982. Páginas 75, 197.

9 DESCHNER,K. 1994. Página 64.

8
Burdeos y Tolousse. La intervención de Teudorico frenó el avance franco y burgundio.
Los últimos perdieron prácticamente todo lo que habían fagocitado a expensas de las
victorias contra los visigodos mientras que los francos mantuvieron todo lo que habían
conquistado, aunque no fuese ratificado por ningún tratado. Los más perjudicados
fueron los visigodos quienes sólo mantuvieron la Septimania e irían desplazando cada
vez más hacia el sur (hacia la Península Ibérica) su esfera de poder.

Los últimos años del reinado de Clodoveo consistieron en una serie de actos de
carácter bastante criminal para ir eliminando al resto de los reyezuelos francos. En
primer lugar convenció a Cloderico, hijo de Sigiberto de Colonia para que asesinara a su
padre, éste así obró y más tarde Clodoveo acabó con la vida del primero, alzándose
como rey de esta región. Más tarde fue eliminando uno a uno a los diversos reyes salios,
parientes suyos, de los distintos pueblos así como a príncipes cantonales. Cabe resaltar
las acciones que llevó en contra de Cherarico, a quien tonsuró, desprendiéndole de la
dignidad real10. Además se convirtió en un férreo perseguidor del arrianismo (ahora
hablaremos del bautismo). Clodoveo murió el 27 de noviembre de 511 y su reino quedó
repartido entre sus hijos a partes iguales, siguiendo la tradición germánica.

Dos hechos muy importantes en la vida de Clodoveo y los cuales hemos obviado
en los párrafos anteriores son su conversión al cristianismo, es decir, su bautismo y su
“conversión” en cónsul aut Augustus. Del primero de ellos se ha creado una leyenda a
su alrededor y es difícil concluir una fecha exacta. Algunos autores hablan de 496, 498 o
incluso 506 por el obispo de Reims, Remigio. Sin embargo, y a pesar de que la fecha
sea información bastante importante lo que en realidad marca la importancia es el hecho
del bautismo en sí (al margen de su pomposa celebración) y lo que esto significa para el
futuro: la unión de la Iglesia Católica con el poder político del momento para aumentar
así la difusión del cristianismo, como hemos podido ver manchada con cantidades
ingentes de sangre. El segundo hecho que hemos reseñado tiene lugar tras la guerra
contra los visigodos. Gregorio de Tours nos cuenta que Clodoveo recibe, del emperador
Anastasio unas “tablillas consulares”, en la basílica de San Martin, se reviste con la
túnica de púpura y la diadema y realiza una cabalgata por la ciudad de Tours. El debate

10 DESCHNER,K. 1994. Página 67.

9
en torno a este hecho radica en que si bien que le fuese otorgado un consulado
honorario no es algo tan extraño (en reconocimiento a su labor contra los visigodos y
para buscar una futura alianza contra los ostrogodos) la escenificación sí lo es. A pesar
de esto podemos concluir que la escenificación fue meramente una muestra de poder
por la victoria y una medida para inclinar a la nobleza franca a prestar apoyo al rey. 11

Con la muerte de Clodoveo no se pone fin a la expansión del reino franco, sin
embargo, como veremos a continuación las distintas luchas internas serán una constante
que abocarán a la desaparición de la dinastía merovingia.

2.3. La dinastía Merovingia: la crisis del reino franco-merovingio

La división del reino franco entre los hijos de Clodoveo (Teuderico, Clodomiro,
Childeberto I y Clotario I) dejará la siguiente situación geográfica.

Teuderico recibiría un territorio que sería la futura Austria, todo el este, desde
Burgundia hasta Renania así como los territorios que habían pertenecido a los alamanes.
Clotario recibiría el antiguo territorio de los francos salios con las ciudades de Tournai y
Cambrai mientras que Clodomiro recibiría la Francia meridional y Childeberto la
occidental.

A pesar de que tuvieron varias luchas entre ellos para tratar de robarse los
territorios (Childeberto trató de arrebatarle sus dominios a Teuderico) pronto se unieron
para eliminar el reino de Burgundia. Sin embargo, en esta ocasión, Clodomiro caería en
combate y sus hermanos se repartirían el reino. Tras este conflicto los reyes francos
posarían su vista en Turingia y acabarían con su casa real. El siguiente de los hermanos
en morir fue Teuderico, en otra incursión contra los burgundios en 532. La parte del
reino que le pertenecía fue heredada por su hijo, Teudeberto quien fue ganando más y
más poder.

11 MUSSET Las invasiones: las oleadas germánicas. Barcelona. Labor. 1982. Páginas 75, 76 y 219.

10
A partir de ahora se abre otro capítulo en la historia del reino franco. La invasión
de Italia de Justiniano sirvió de excusa a los francos para acudir “en auxilio” de sus
“primos” germanos, sin embargo, lo único que deseaban era aumentar el tamaño de sus
dominios, como así sería. Teudeberto batió a godos y bizantinos en Italia y agregó a sus
dominios los territorios de Retia, Baviera y Carintia. Además fue el primer franco que
se autotituló Augustus lo que se uniría a los apelativos con los que le designarían
algunos dirigentes de la Iglesia Católica: magnus, religiosus y christianus princeps. De
estos tres reyes los más importantes serían Teudeberto y Childiberto, sin embargo, por
cuestiones del destino ambos morirían el año 558, dejando en las manos de Clotario I el
conjunto de las tierras francas.

Sin embargo, esta reunificación no duraría mucho tiempo ya que en 561 moriría
dividiéndose de nuevo el reino entre sus cuatro hijos: Chilperico I, Cariberto, Gontran y
Sigeberto, que vivirían respectivamente en Soissons, París, Orleáns y Reims. 12

Fieles a su espíritu belicoso estallará en 574 un conflicto entre los reyes


Sigeberto y Chilperico instigado por las reinas Fredegunda y Brunequilda que paralizó
al reino durante casi cuarenta años. Este conflicto sólo terminará cuando la vieja reina
Brunequilda, que había gobernado el reino de Sigeberto en nombre de su hijo y de su
nieto fue entregada a Clotario II, hijo de Chilperico II quien la asesinó. Será entonces,
en 613, cuando el reino volverá a concentrarse en manos de una sola persona.

La larga guerra ocasionó una serie de circunstancias particulares en los distintos


territorios, además los continuos repartos se irán superponiendo a las antiguas
realidades políticas o nacionales decantando la población hacia un lado o hacia el otro.
Esto dejará patente la existencia de tres regiones dentro del reino franco que, en época
de Clotario II tendrán ya sus propios órganos de gobierno: Austrasia (parte oriental, en
los valles del Rin y del Mosela), Neustria (reino del oeste) y Borgoña (antiguo reino de
Burgundia). Estas regiones serán ahora el eje central de la historia y a causa de su
existencia el reino franco se verá sumido en un constante tira y afloja entre Neustria
(que abogaba por un reino unido) y las restantes, que defendían sus particularismos. El
sucesor de Clotario II, Dagoberto, rey de Austrasia, conseguirá imponerse a Neustria,

12 DESCHNER,K. 1994. Páginas 73-86.


11
Borgoña y a las nacionalidades periféricas (como los bretones), sin embargo este será el
último momento de esplendor merovingio ya que, a partir de ahora no se volverá a dar
una unidad (salvo un breve período entre 673-675) y los reyes merovingios, conocidos
ahora como los reyes holgazanes serán meros espectadores de los conflictos. 13

Esta situación pondrá en manos de la aristocracia poderosa, descendientes de


antiguos guerreros francos y de la nobleza senatorial romana, el destino del reino.
Destaca en este momento la figura del mayordomo de palacio. En origen era el jefe de
los sirvientes de palacio que se encargaba de la administración del dominio real; poco a
poco fueron adquiriendo una carga política y acabaron siendo los verdaderos señores
del reino. A pesar de ser designados por el rey en Austrasia, Pepino de Landen
convertirá el cargo en hereditario.

Comienza, a partir de la muerte de Dagoberto, medio siglo de confusa historia


en la que los hechos más importantes están relacionados con las emancipaciones de las
zonas periféricas al reino franco así como los continuos enfrentamientos entre las
diferentes regiones. Hasta 687 el predominio será ostentado por la región de Neustria,
sin embargo, tras la batalla de Tertry Pipino Heristal (mayordomo de Austrasia) se
impondrá y cambiará la balanza. Colocará a sus hijos como mayordomos de las otras
dos regiones y se alzará como señor único del reino aunque sin llegar a ostentar el título
de rey. Serán sus descendientes, Carlos Martel (aún mayordomo) y Pipino el breve (ya
rey) los que den paso a la nueva dinastía: los carolingios.

3. EL IMPERIO CAROLINGIO

3.1. Ascensión de la dinastía pipínida (s.VII): de las mayordomías al reino

13KAPLAN M, yotros Edad Media: siglos IV-X. Granada. Universidad de Granada 1994. Páginas
139-141
12
Desde los días de Clotario II y de su hijo Dagoberto, uno de ellos, Pipino el
Viejo, ocupaba la mayordomía del palacio de Austrasia. Después de este Pipino,
llamado por algunos “Pipino de Landen”, gobernaron el palacio de Austrasia su hijo
Grimoaldo y luego su nieto Pipino el Joven, al que llamamos Pipino de Herstal. Este
venció a los de Neustria en Tetry (687), y anexionó a la suya las mayordomías del
palacio de Neustria y de Borgoña. 14

La muerte de Pipino II en el año 714 propicia el levantamiento de la nobleza de


Neustria que derrota a los austriacos y eligen un mayordomo independiente de
Austrasia. La unidad entre los reinos había quebrado. Pero la intervención decidida de
Carlos Martel, hijo natural de Pipino de Herstal, le permitió hacerse con el poder en
Austrasia, derrotar repetida y definitivamente a los nobles de Neustria y rehacer la
unidad. Carlos Martel va a proyectar gran parte de la energía social que antes se
consumía en luchas internas hacia objetivos externos. Tras la decisiva victoria de
Poitiers (732), los territorios de Frisia, Aquitania, Alemania y Baviera van a entrar en el
punto de mira de los francos. Se potencia una dinámica expansiva que constituirá uno
de los componentes fundamentales de la política carolingia en las décadas siguientes.15

Pero aquí no se trata sólo de un simple dominio señorial, sino de soberanía plena
y absoluta, y Carlos designa sus condes y representantes sobre toda la extensión del
territorio sometido. Carlos actúa como señor absoluto, legislando, haciendo justicia,
disponiendo a su antojo de las sedes episcopales y de los bienes de las iglesias, que
distribuye entre sus fieles a cambio de servicios; en un apalabra, conduciéndose
exactamente como si personalmente estuviera investido del poder soberano. En el año
722, el papa Gregorio II, solicita su apoyo a favor de San Bonifacio de convertir a la fe
cristiana los paganos de Germania y Carlos contesta con una carta de protección
completa, por lo que el pontífice se convierte en un protegido personal suyo. El
mayordomo de palacio era el personaje más importante del reino merovingio y de todo
Occidente, por lo que no es casualidad que en el 740, Gregorio III solicitara su ayuda
para derrotar a los lombardos que amenazaban con apoderarse de Roma. La negativa de

14 HALPHEN, L., Carlomagno y el imperio carolingio, México, Uteha, 1995, pag.2

15 MINGUEZ, J.Mª., Las claves del periodo carolingio: 723-879. Barcelona, Planeta 1991. Pag.11
13
Carlos fue una prueba de prudencia, puesto que tenía otros asuntos que atender. En el
741, Carlos procede al reparto del territorio entre sus hijos. Al hijo mayor, Carlomán, le
cedió el país de los Álamos, Austrasia y la Turingia y a su hijo menor, Pipino, le dio
Borgoña, Neustria y Provenza. Carlos murió el 22 de Octubre de 741, y aunque no era
rey, todo parecía como si la monarquía merovingia hubiera dejado de existir.16

La negación por parte de Carlos de ayudar al pontífice agravó su situación y las


circunstancias del reino franco habían cambiado. En el año 751, Astolfo intensificaba la
presión sobre el ducado de Roma y había conquistado el Exarcado de Ravena. Pipino,
consideró que la situación estaba suficientemente madura para terminar con la ficción
política de un rey franco despojado del poder efectivo. Así que podemos considerar que
Pipino aprovechó la situación precaria del papa para obtener así el respaldo del pontífice
que le daría la ayuda definitiva para proceder con el derrocamiento de la dinastía
merovingia.17

Pipino, en noviembre de 751 decidió encerrar en un convento al merovingio


Childerico III y se hizo reconocer personalmente como rey en una asamblea de
Soissons. Su elevación al trono tuvo lugar con formas inusitadas, la habitual elección
por el pueblo, fue seguida en Soissons por una ceremonia desconocida hasta entonces
en la Galia. El recién elegido recibió la unción santa de manos del obispo de Germania,
Bonifacio. Con esto el carolingio pretendía hacer visible la aquiescencia otorgada por el
Soberano Pontífice a la usurpación realizada. El gesto tenía por resultado convertir al
carolingio en el elegido de Dios a la vez que en el del pueblo.18

Respecto a su compromiso con la Iglesia, el “elegido de Dios” tendrá algunas


obligaciones. El sucesor de Zacarías, Esteban II intentará negociar con Astolfo, pero sus
negociaciones serán en vano, puesto que no escuchó su demanda.

Era un momento donde Pipino necesitaba del papa y este de Pipino. En el 754, el
papa Esteban II acude a la corte de Pipino para solicitar ayuda del ejército franco contra

16 HALPHEN, L., 1995, pags.6-9

17 MINGUEZ, J.Mª. 1991, pags.22-23

18 HALPHEN, L., 1995, pag.14


14
los lombardos, ayuda que Pipino obtiene, con ciertos “peros” de la nobleza franca y
consigue una aprobación de una gran expedición a Italia. Con esta acción Pipino
consigue ser ungido por el propio Papa, además de sus hijos Carlos (Carlomagno) y
Carlomán, acto que suponía la excomunión y entredicho de aquel que osase elegir un
rey ajeno a la dinastía, además de que se les otorgó el título de “patricio de los
romanos”, signo honorífico extraído del documento, con dudosa veracidad, llamado
“Donación de Constantino”. El Pontífice con esto pretendía comprometer a Pipino en la
defensa de Roma frente a los lombardos. Además este título conllevaba dos problemas,
un grave contencioso político con el emperador bizantino y porque este título conlleva
una objetiva supeditación a la autoridad de los Papas que venían ejerciendo de una
manera efectiva en estos territorios.19

La primera tarea de Pipino era cumplir la promesa hecha a Esteban II. Así que en
el 754 realizó una primera expedición hasta llegar a Pavía, capital del reino lombardo,
donde Astolfo se dejó sitiar fácilmente. La resistencia fue débil, y tras conseguir que
Astolfo, bajo juramento, evacuara el exarcado de Rávena y algunas otras recientes
conquistas, Pipino se declaró satisfecho de una contienda que ni él ni sus fieles veían
con claridad. Sin embargo, Astolfo hizo caso omiso a sus juramentos y el papa Esteban
II, manda escritos a Pipino declarando su decepción. Así pues, Pipino, para preservar
Roma de un asalto lombardo, tenía que realizar una nueva campaña lo antes posible que
desarrolló en el 756. Bloqueó Pavía con ayuda de contendientes bávaros consiguiendo
finalmente la rendición del rey lombardo. Pero esto no queda aquí, antes de la
contienda, dos representantes del emperador bizantino, le ofrecían grandes recompensas
si lograba devolver a Bizancio el exarcado de Rávena. Pipino, desoyendo las
reclamaciones de estos, entrega al Papa el exarcado de Rávena y la Pentápolis.20

Respecto a la intervención de Pipino en el exterior, la Septimania visigoda era un


serio peligro para la Galia. Además, Aquitania, territorio que comprendía el suroeste de
la Galia había sido asiento de una floreciente civilización romana hasta finales del siglo
IV. De esta forma se había producido en estos territorios una síntesis entre la vieja

19 MINGUEZ, J.Mª. 1991, pags.24-26

20 HALPHEN, L., 1995, pags.25-30


15
aristocracia senatorial galo-romana y la terrateniente visigoda, lo que producía serios
obstáculos para el asentamiento franco. Como consecuencia de esto el territorio
aquitano mantuvo su propia entidad, poniendo en peligro la zona más inmediata a los
Pirineos, que Pipino intentó remediar en unas campañas del 760 hasta el 768. Sin llegar
a una dominación íntegra, los francos mantuvieron una preeminencia política sobre el
ducado de Baviera y sobre los sajones. 21

3.2. El reino de Carlomagno (772-814)

A la muerte de Pipino en el 768, como era de esperar, dividió el territorio entre


sus dos hijos. Carlos recibe la antigua Austrasia, Neustria y Aquitania Atlántica.
Carlomán recibe sur y sureste de Aquitania Oriental, Septimania, Borgoña, Alamania y
Suabia. La posibilidad de este reparto pudo ser la de obligar a los dos hermanos a
mantener entre ellos un contacto más íntimo. También decir que la herencia de
Carlomagno le daba el dominio de las importantes regiones, colocando a su hermano en
inferioridad. La negativa de Carlomán a ayudar a su hermano Carlos en una sublevación
en Aquitania occidental, pondrá en una situación de guerra a los dos hermanos y la
posibilidad de disgregación del Imperio, pero la muerte prematura de Carlomán en el
año 771, permitía a Carlomagno, pasando por alto los derechos de sus sobrinos, hacerse
con la herencia total de su padre Pipino. Carlomagno continuó la política de su padre,
asegurando la integración del Imperio y la expansión militar, así pues, encontramos las
siguientes:

-La anexión de Baviera, Tassilon recuperó su libertad de acción, siendo vasallo


del rey franco. En el 781 Carlos tomó cartas en el asunto intimidando a Tassilon, que le
juró fidelidad, hasta que tuvo oportunidad de traicionarle y no contento con eso pide la
intervención amistosa del Papa. Carlomagno no consiente burlas y realizó un triple
ataque sobre Baviera. Derrotado Tassilon, en la asamblea general no se retractó y fue
condenado a muerte, pero Carlomagno lo condenó a prisión perpetua en un monasterio.

21 MINGUEZ, J.Mª. 1991, pags.27-28


16
Sorprende la paciencia de Carlomagno ya que para él, Baviera merecía buenos
cuidados. Una vez conseguido el retiro monacal, tomo posesión del ducado.

-Conquista de Sajonia, intervención con mayor violencia ante estos paganos. En


un principio sus campañas solo fueron para hacer respetar el poderío franco,
conquistando territorios y los sajones aprovechando la ausencia de Carlos, los volvieron
a saquear, aun habiendo prometido fidelidad. Bajo el caudillo Widukin, los westfalanios
comienzan la ofensiva. Saqueando diferentes territorios llegan a destrozar a un gran
ejército franco y destrozándolo. Carlos reclama venganza, llega con refuerzos
derrotando al enemigo en Verden. Del 783 al 785 se reorganizan, pero Widikun capitula
y acepta fidelidad y bautismo. Mientras Carlos toma duras represalias, los sajones
volvieron al paganismo con rebeliones y del 796 al 797 Carlos volvió a imponerse por
la fuerza. Tomo medidas más radicales asegurando la dominación franca y el
cristianismo.

-Sumisión de Frisia, situada al noroeste de Westfalia y ocupada por una


población cerca de los sajones con cultura parecida a estos. En el 784 se aliaron con los
sajones sublevados y más tarde las llanuras del este de Zuiderzee, pero los
aplastamientos de los sajones en el 785 les hizo deponer las armas. Frisia fue dividida
en condados, proviniendo contingentes de huestes al rey. Aún fue necesario más tiempo
para acabar con el paganismo.

-Pueblos eslavos de las fronteras orientales, una vez sometido lo anterior se


entraba en país eslavo. Carlomagno no se proponía incorporar a su imperio los diversos
pueblos que lo ocupaban, sino solo mantenerlos en el temor y ponerlos bajo vigilancia.
Los avaros, después de varias vicisitudes se situaron en el centro del valle del Danubio
amenazando las fronteras orientales del reino franco, además a partir del 787 se movían
detrás de las traiciones del duque Tassilon. Dos años después de la derrota de Tassilon,
Carlos, en el 796 atacó a los avaros y sometió y obligó a su jefe su conversión,
anexionando los territorios entre el Danubio y el Drave, donde se inició una inmediata
colonización y evangelización.

-Los musulmanes en España, al vivir separada del califato, parecía la ocasión


idónea para pasar al otro lado de los Pirineos y asestar un buen golpe a los infieles.
17
Carlos, en el 778, creyó poder apoderarse de la región septentrional hasta el Ebro,
aunque la expedición que mandó fue un desastre, además, ese año sufre una importante
derrota en Roncesvalles. Carlos no podía permitir un fracaso, olvidó todos sus planes y
se centró en una avance lento hacia Cataluña y el Ebro inferior, para formar una marca
defensiva. Tras numerosas batallas en el 793, los musulmanes se replegaron al sur de los
Pirineos. Fortificándose y estableciendo relaciones, en el 810, el reino franco poseía la
zona entre los Pirineos y el Ebro menos Huesca y Zaragoza. La Septimania ya no
peligra gracias a la ancha franja de territorios ocupados militarmente y que constituían
la llamada marca hispánica. La transición se realizó hábilmente con cuidado.22

-Italia, como sufrió su padre, Carlos tuvo que hacer frente a las tendencias
unificadoras de los lombardos. En el 756 muere Astolfo, ocupando su lugar su hijo
Desiderio, quién quería seguir los pasos de su padre pero por la vía política. Su primer
éxtio fue casar a su hija con Carlos, aislando así el apoyo del Papa, sin embargo el plan
no le salió bien. Carlos repudió a su esposa lombarda, muere Carlomán y sus hijos
reivindican el territorio y el exilio de la viuda e hijos de Carlomán a la corte de Pavía,
genera hostilidad de Desiderio hacia Carlos, invadiendo ese mismo año los estados
papales. Carlos no se hizo esperar y en el 774 penetra en Italia, obligando a Desiderio a
rendirse y proclamándose el mismo rey de los lombardos. Carlos además, amplía la
donación de Pipino al papado, añadiendo más territorios, contentando así al Papa para
que no mirase tan mal las acciones de Carlos. Justificadas estas, puesto que la política
de Carlos será la de organizar el reino lombardo y el mapa político italiano
prescindiendo del Papa. El resultado es una cierta asimilación de la estructura política
lombarda a la del reino franco, mediante la creación de condados que administraron los
nobles francos. Tal preocupación de los asuntos italianos por Carlos le llevará a ir a
Roma donde será coronado.23

La coronación de Carlos se lleva a cabo por el sucesor de Adriano, León III, que
mostrará una actitud de colaboración con el rey franco. El 25 de abril de 799, León III
fue atacado por una banda de conjurados cómplices de altos mandos del palacio

22 HALPHEN, L., 1995, pags.40-66

23 MINGUEZ, J.Mª. 1991, pags.34-35


18
pontificio. Salvado por dos missi del rey franco, quedan en Paderborn este y Carlos, la
monarquía franca era la única esperanza que le quedaba al mundo cristiano ante el
hundimiento del mismo papado. Además aparece el término de “imperio cristiano”,
siendo Carlos su protector y empeñado en ensancharlo mediante las armas. La
conclusión de todo esto es que Carlomagno se convierte en el directo mandatario de
Dios ante todos los cristianos de Occidente, incluso el Soberano Pontífice. El viaje de
Carlos a Roma se convirtió en un triunfo. Tras algunas asambleas, el 25 de diciembre
del 800, León III, coronó a Carlos como nuevo augusto con el antiguo protocolo
imperial de Diocleciano, con el propósito de aclarar su situación respecto a lo que se
acusaba.

Una vez reconocido emperador, Carlos dispone en Roma de una autoridad mas
terminante en cuyo apoyo pueden ya invocarse precedentes seguros, esta coronación le
planteó problemas tanto en orden exterior como en orden interior. En el exterior había
que esperar una reacción por parte de Bizancio, único depositario del poder imperial y
auténticos sucesores de los Augustos y Constantinos. Elevaron su protesta y se produjo
un conflicto. Por el lado franco se creía que la exaltación de Carlos al Imperio era de
una regularidad perfecta puesto que, Constantino VI, destronado por la emperatriz
Irene, no tenía sucesor, hasta que un nuevo usurpador, Nicéforo, accedió al trono. La
tensión entre Aquisgrán y Constantinopla llegó al punto del envío de ejército franco a
territorio bizantino. Se trabó un tratado de hermandad como protocolo en el 812, pero
no se solucionó el verdadero problema; la coexistencia de dos emperadores.

En el plano interior, se exigió un nuevo juramento de fidelidad en su calidad de


emperador, en lo demás no se produjo cambio alguno, aunque hubo un intento de
realizar nuevas leyes pero sin resultado. En el documento que regula la sucesión en su
fallecimiento, queda claro que Carlos veía en este Imperio algo condenado a
desaparecer con su muerte, puesto que conforme a las costumbres francas, cree
inevitable su fraccionamiento bajo su autoridad. De su Imperio hará tres partes, el
primero asignado a Luis (Aquitania, Gascuña, Septimania, Provenza y Borgoña
occidental), el segundo asignado a Pipino (Itaila, Baviera y Alamania oriental) y el
tercero lo demás, el más importante incluyendo el viejo país franco, asignado a Carlos.

19
El emperador estipula que cada uno ha de conformarse con lo que tiene viviendo en paz
y claridad, lo que conlleva asistencia de cualquiera en caso de amenaza y de asegurar la
defensa de la Iglesia de San Pedro. La muerte prematura de sus dos hijos mayores
logrará que el imperio sobreviva y vaya adquiriendo la forma de un organismo original
llamado Imperio carolingio.24

3.3. Organización política y administrativa

-Territorios, las poblaciones que se fueron anexionando han conservado su


fisionomía propia y en más de un caso, parte de su individualidad política. En Aquitania
se establecieron funcionarios francos en el interior del país, manteniendo su
particularismo aquitano. Baviera dependía del reino franco y Carlomagno sustituyó a
los Agilolfingos por un gobernador de alto rango, su cuñado Geroldo, administrador del
ducado. En Italia, las leyes lombardas se sostuvieron en vigor, el gobierno del reino fue
confiado a Pipino. Los francos no hubieran intentado someter a un país conquistado una
legislación uniforme, conservando así cierto particularismo.

-Administración local, el principal de estos funcionarios es el conde, elegido por


el emperador. Su campo de acción es el condado y representa al emperador en la
plenitud de sus atribuciones administrativas del que es dependiente. El conde tiene un
delegado oficial, el vizconde, que él mismo elegía, además, bajo sus órdenes había
diversos empleados. Estos representantes del poder civil están relacionados con los del
poder eclesiástico. El obispo, es un funcionario imperial y uno de los instrumentos más
útiles de la política unificadora y centralista del soberano. Esta organización peligraba
con descomponerse si no dispusiera de inspectores capaces de hacer respetar las
consignas del soberano, son los missi dominici, reclutados entre los abades. Respecto a
las provincias con fronteras conflictivas formaban territorios militares llamados marcas,
cuyo poder lo tiene el jefe de tropas con prerrogativas parecidas a la de los condes.

24HALPHEN, L., 1995, pags. 88-102


20
-Administración central, todo dentro del Estado carolingio va a parar al
emperador, y es curioso que este no posea para secundarle en su tarea, más que una
administración central. La razón principal de esto reside en la misma sencillez con que,
en aquellos tiempos, se concebía el gobierno. La parte de las recaudaciones públicas iba
a agregarse a las explotaciones de los dominios del emperador, en una cámara, donde
están acumulados. Su servicio privado no se distinguía del oficial, lo que creaba
confusión. El camarero desempeñó un oficio parecido al mayordomo de palacio. Otros
figuraban como el senescal, copero o condestable. Dentro del palacio, existen servicios
especializados, encargado por los clérigos. Los altos funcionarios de la corte eran el
capellán, el canciller y el conde del palacio. Para gobernar, el emperador contaba
directamente con su personal que lo representaba y mantenía bajo su dirección.

-Asamblea general, súbditos convocados por el emperador antes de partir de


campaña, formaba esta asamblea, obligada cada vez que estaban en juego los intereses
generales del Estado. Todos los súbditos se consideraban presentes, por lo que las
decisiones allí tomadas eran consideradas como de todo el pueblo. La asamblea se
dividía en grupo de clérigos y de laicos.

-Juramento de fidelidad, utilizado para conseguir la unidad, por medio del más
fuerte de todos los vínculos. El compromiso excluía toda limitación, toda escapatoria.

-Cargas militares, la guerra para los francos era una institución nacional a la que
están llamados todos los hombres libres. Cada movilizado debía prepararse por su
cuenta, víveres, armas, ropa, etc. La expedición no tenía más compensación que la que
obtuviera del botín.

-Prestaciones y servicios, cargas de diversa naturaleza del que nadie estaba


exento. Requisas como las de alojamiento o de víveres, de caballos y de carros, para los
agentes de la autoridad pública en sus viajes.

-Impuestos, no siendo indispensables las contribuciones para el funcionamiento


de los servicios públicos, tal como entonces se concebían, el emperador se contentaba,
en general, con lo poco que había sido salvado por sus antecesores del antiguo sistema

21
fiscal instituido por Roma. La única contribución pública asimilable a un impuesto
directo era el diezmo. Más tarde se añadió un tributo especial, el don.

-Patrimonio, monopolio de la moneda, de los diversos monopolios que


producían beneficios a los emperadores, parece que el único que pudo conservar el
soberano fue la acuñación de moneda y los gastos que producía dicha acuñación se
cubrían con las mermas que los jefes de los talleres de troquel, estaban autorizados a
efectuar sobre el metal sometido a fundición. Este monopolio tenía la ventaja de la
unificación del sistema monetario.

-Justicia, la organización judicial era, en sus rasgos generales, uniforme de un


extremo al otro de los territorios sometidos a la autoridad de Carlomagno. Los deberes
del soberano, no hay ninguno que sea más imperativo que el de asegurar el respeto a la
justicia. Hay que añadir a esto el producto global que las multas daban al Tesoro público
por infracciones a los decretos superiores, cuyo campo de administración está confiado
a los vicarios. El tribunal del rey constituía la instancia suprema a la que se elevaban los
procesos que los tribunales ordinarios se consideraban incapaces de atender.

-Inmunidades, era un privilegio por el cual un patrimonio quedaba substraído de


los agentes ordinarios del rey. La responsabilidad administrativa estaba transferida al
que disfrutaba de la inmunidad, teniendo a su cargo el velar por el cumplimiento de las
órdenes del rey, por la percepción de las contribuciones, por la comparecencia de los
habitantes ante el tribunal público en todos los casos que sobrepasan su jurisdicción, así
como por el gravamen de los impuestos y el pago de las multas.

-Vasallaje, no fue el vasallaje, en su principio, una institución de derecho


público sino un contrato privado entre dos personas de condición libre que conciertan
un acuerdo. En una sociedad en la que se fue perdiendo la noción del orden público, los
que carecían de fuerza para hacerse respetar, cayeron en este contrato. El vasallaje
proporcionaba a la monarquía un medio de simplificar y acelerar la movilización en
todos los grados, por eso el gobierno de Carlomagno hizo lo posible por su desarrollo.25

25 HALPHEN, L., 1995, pags 103-154


22
3.4. Los conflictos sucesorios y el ocaso del Imperio (s. IX)

En el año 814 moría Carlomagno y su hijo Luis el Piadoso, heredaba todo el


Imperio. En 817 es coronado en Reims por el papa Esteban IV y fue promulgada la
ordinatio imperii, por la que trata de regular la sucesión, otorgando la dignidad imperial
a uno de los herederos para no descomponer el Imperio. El elegido es Lotario que recibe
el núcleo territorial más grande (Austrasia, Neustria, Borgoña, Sajonia y Suabia), Pipino
y Luis recibían Aquitania y Baviera y Bernardo, el reino de Italia, que reconocerán la
preeminencia de Lotario menos este último, que será condenado a muerte. En el 823,
Luis tiene un nuevo hijo, Carlos el Calvo, que tendrá como resultado la revisión del
ordinatio imperii para dotar a su nuevo hijo de territorios, un extenso territorio situado
en el corazón del reino franco, siendo el principal perjudicado Lotario. Paralelamente se
sucede una renovación de los consejeros de palacio, implicaba un giro a la política
emprendida por Luis el Piadoso y dio origen a la insurrección de sus hijos Pipino y
Luis. En el 830, Luis el Piadoso es arrestado, y a los dos hermanos se les une Lotario,
con la intención de asegurarse el Imperio y mirada esta con recelo por sus dos
hermanos. Un nuevo reparto que perjudica más a Lotario, obliga a su padre a abdicar en
Compiégne, algo que a sus hermanos no les parecerá bien, con lo que se volvieron
contra él y repusieron a su padre. La muerte de Pipino en 838 realiza un nuevo reparto
(Worms) en el cual, Lotario y Carlos se beneficiaban y Luis no recibía beneficio alguno.
En el 840 muere Luis el Piadoso.26

Antes de empezar con las consecuencias de la muerte de Luis, haremos un breve


repaso de su política cristianizadora. Todo se dispuso para reforzar el carácter religioso
del Imperio, hasta el punto de hacer predominar el pensamiento de la iglesia sobre la
razón del Estado, algo completamente distinto a lo que hizo Carlomagno. Realizó una
reforma de la sociedad eclesiástica llamado “reforma de la santa Iglesia de Dios”, era el
retorno a las reflas de la vida más conformes con el mismo ideal de la Iglesia, para
servir de ejemplo a la sociedad. También realizó la restauración del poder pontificio,

26 MINGUEZ, J.Mª. 1991, pags 57-62


23
que desde León III estaba en decadencia regresando a los tiempos en los que el papado
y la monarquía francesa se necesitaban y se consideraban.27

Tras la muerte de Luis el Piadoso, Luis y Carlos unen sus fuerzas contra Lotario.
En el año 843 se llega al reparto de Verdun, Lotario sigue teniendo la dignidad imperial
pero no la soberanía sobre sus hermanos. En el año 855 muere Lotario, dejando sus
hijos Luis II, Lotario II y Carlos. El reparto de Meersen en el 870 constituye el fracaso
del Imperio, en el 875 Carlos el Calvo es coronado emperador, aunque ahora no es más
que un título honorífico. Carlos el Gordo, hijo de Luis el Germánico, reconstruirá la
unidad en Germania e intentará ampliar su influencia a Italia (asume la protección del
Papa) y a Francia (protegiendo al heredero de su trono) del cual consiguió el trono
reunificando los territorios del antiguo Imperio carolingio. Tras numerosas deposiciones
y nombramientos, en el 888 muerte Carlos el Gordo y con él la unidad del Imperio. El
deterioro del Imperio no solo se encuentra en el reparto, sino en la autonomía política
que fueron consiguiendo las aristocracias debido a la identificación que se produce entre
territorio, poder económico y poder político, por lo que el gran propietario tiende a
considerar el gobierno como un derecho propio inherente al poder económico que
ostenta la región. También el vasallaje anteriormente explicado tiende a agravar el
problema, puesto que, se inicia un proceso de transformación del carácter del vasallaje
para la acumulación del poder político y económico por parte de la aristocracia, para
obtener la concesión de determinadas funciones políticas y feudos territoriales, puesto
que, al haber finalizado las conquistas, la expansión del poder nobiliario tiende a
efectuarse dentro del Imperio. El fortalecimiento del poder de los príncipes territoriales
conlleva al debilitamiento de la autoridad monárquica. 28

A estas contradicciones inherentes se le añaden los ataques del exterior que


comienzan en el siglo IX por los daneses, que comienzan los ataques en las costas del
Imperio. En el año 900, los problemas vienen de Oriente, los húngaros penetran en Italia
hasta Pavía, en el 911 atacan Borgoña y en el 919 alcanzan el centro de Francia. Por el
sur los musulmanes atacan las costas mediterráneas llegando a controlar los pasos

27 HALPHEN, L., 1995, pags 169-177

28 MINGUEZ, J.Mª. 1991, pags 62-82


24
alpinos occidentales. Los ataques del exterior constituyen un factor de debilitamiento de
las estructuras e instituciones del Imperio, antes el Imperio carolingio llevaba la
iniciativa en estos ataques, ahora, se invierte y los enemigos los realizan con éxito. 29 El
resultado de todos estos acontecimientos, es, como se iva avecinando, la disgregación
del Imperio Carolingio.

4.-LA FRANCIA CAPETA30

4.1. Consecuencias de la crisis del Imperio Carolingio.

La desaparición del Imperio Carolingio estuvo debida a la pérdida del ideal de


unidad cristiana bajo una misma autoridad.Los intereses políticos dividieron el
sentimiento de “pueblo cristiano” y los esfuerzos de la Iglesia no sirvieron para
preservar dicha unidad. La decadencia del poder real centralista comenzó con los
herederos de Carlomagno, que no supieron mantener su autoridad indiscutiblemente en
todos los territorios conquistados.

El contrato feudovasallático se extendió progresivamente en el Imperio, primero


como un mero juramento entre determinados siervos y señores, pero, con el tiempo,
terminó por invadirlo todo, siendo la forma habitual de subordinación en una sociedad
de largas cadenas de señores y vasallos.Los beneficios y dignidades van a pasar a
legitimar la usurpación del poder que van a hacer los administradores locales y
pequeños nobles.La tendencia a confundir cargos estatales con patrimonio privado dejó
a Francia dividida en señoríos administrados por los contratos feudovasalláticos y la
autoridad real pasó a ser meramente figurativa. La desaparición práctica de una figura
real visible que mantenga la unidad llevó a la pérdida del sentido de pertenencia a un

29 MINGUEZ, J.Mª. 1991, pags 92-99

30PETIT-DUTAILLIS, CH. La monarquía feudal en Francia y en Inglaterra: siglos X-XIII, Unión


Tipográfica Editorial Hispano Americana, México, 1961.

25
reino y los señores feudales reunieron en torno a su persona y gobierno los conceptos de
nación y estado.

4.2. La construcción de la Francia capeta (s. X-XIV)

El año 987 es tomado por los historiadores como el año de inicio de la


monarquía capeta, ya que es el año que es coronado Hugo Capeto. Esta fecha podría ser
casi aleatoria, debido al hecho de que este Capeto era ya el cuarto en reinar de su
dinastía. Principalmente, es elegida por el hecho de que supone el abandono del sistema
electivo, cambiado por el de asociación al trono. En estos momentos no se puede hablar
claramente de un “Reino de Francia”, ya que para los contemporáneos “Francia” era la
región situada entre el Sena, el Mosa y el Escalda, y que irá reduciéndose de tal manera
que llegará a ser solo la parte septentrional de la Diócesis de París. Esto se vio sumado a
la impotencia de los primeros Capetos, los cuales no supieron imponerse sobre los
principados y reclamar sus dominios, que solo les eran reconocidos de derecho, no de
hecho.

A pesar de esto, ya existía la idea de un reino de Francia en las fórmulas de


cancillería del siglo X. (Regnum Franciæ) y en la opinión y el lenguaje de los
habitantes, ya que los Capetos se aprovecharán de la fuerte tradición popular creada por
los Carolingios. Este Reino de Francia surgirá en contraposición al Imperio y a los
principados musulmanes de España.

El Tratado de Verdún, de 843, redujo considerablemente las fronteras


tradicionales de la Francia Occidentalis, y, la recuperación de las fronteras de las Galias
será para los Capetos un importante cometido. En esta época no se hablaba de
soberanía, sino de señorío y justicia; los argumentos eran de tipo feudal, y no nacional.
Había hasta señores leales al rey Capeto que tenían territorios a ambos lados de la
frontera, otros que eran sus vasallos sin ser sus súbditos, y otros que si lo eran y poseían
todas sus tierras fuera de los límites del reino. En el interior de Francia, el régimen
feudal aún estaba por asentarse y existía una gran diversidad en cuanto a lenguas y
26
costumbres, ya que seis siglos de movimientos poblacionales habían compuesto un
complejo mosaico étnico.

Sin embargo, el mayor obstáculo para los Capetos no fue esta diversidad, si no la
existencia de los diversos principados, ducados, condados…que, en ocasiones, eran más
poderosos que la propia casa real. Los más importantes principados eran Aquitania,
Languedoc, el condado de Barcelona, Gascuña, el ducado de Nomandía, el condado de
Flandes… Algún autor ha sugerido que el rey no fuera más que un príncipe con mayor
preponderancia que los otros, pero esa visión hierra, ya que los señores feudales
prestaban servicio de hueste al rey y acudían a las coronaciones reales. Estos señores se
reconocían como súbditos del rey, pero esto no tenía ninguna aplicación más allá de lo
nominal. De hecho, los dominios reales eran solo aquellos en los que el rey ejercía
plenamente su soberanía y justicia como un príncipe.

La iglesia galiciana sirvió de importante apoyo a la monarquía Capeta, ya que,


con las Falsas Decretates de la Santa Sede había triunfado la tesis carolingia de los dos
poderes; Iglesia y Monarquía. La Iglesia aportaba a la monarquía dinero, consejeros y
caballeros a cambio de su fidelidad.La labor de ensalzamiento de la monarquía que
llevó acabo la Iglesia, unida a la de juglares y poetas, creó una imagen divinizada y
sobrenatural de esta. Esta imagen de poder divino atribuido a la monarquía chocaba con
el sistema electivo que puso en el poder a los primeros Capetos. Para acabar con el
sistema electivo y establecer una dinastía hereditaria los reyes Capetos recurrieron al
sistema de asociación al trono del heredero, sistema consolidado definitivamente con
Enrique I, hijo de Roberto El Piadoso.

Con Felipe I, se perdió parte de ese impulso inicial por reconquistar el poder de
la monarquía iniciado por su padre, aún así, se obtuvieron nuevos territorios como el
Gâtinais, Corbie y el Vexin francés. Su hijo, Luís El Gordo inició al final de su vida una
serie de campañas contra los barones bandidos, obteniendo ciertos avances para allanar
el camino de su hijo, Luís VII, asociado al trono en el 1131. Este nuevo rey cayó pronto
bajo la influencia de los sacerdotes, ya que no contaba con la energía de su predecesor.
Este mismo Luís VII se casó con Leonor de Aquitania, lo que hacía pensar en la posible
anexión del territorio para la corona Capeta. A pesar de ello, Aquitania siguió siendo
27
independiente y con el tiempo las consecuencias fueron funestas, ya que los intereses
diplomáticos viraron y Leonor se divorció y fue casada con el rey Inglés, pasando
Aquitania a manos inglesas, lo cual contribuyó a crear el Imperio Angevino.

Desde este momento, será importante el aumento de la autoridad capeta gracias


al apoyo de la burguesía. Ahora todos los recursos han de usarse para combatir a los
Plantagenets, siendo el principal de ellos el nuevo rey, Felipe Augusto, coronado en el
1180. Este rey, aparte de participar en las cruzadas, arrebató algunas castellanías
normandas y el Borrg a los Plantagenets, obtuvo Artois, Amiens, Montdidier, Roye,
Perona y la castellanía real de Montreuil-sur-mer. Los Plantagenets poco a poco fueron
olvidando su papel de subordinación a la corona Capeta y los conflictos territoriales se
hicieron abiertos. Las guerras contra los Plantagenets continuaron y, la superioridad
personal de los reyes Capetos sobre los ingleses fue determinante para obtener la
victoria.Finalmente, Felipe obtuvo de los ingleses Normandía, Maine, las tierras del
Loira y la Bretaña.

Felipe Augusto, además llevó acabo una importante renovación en la administración del
dominio basada en la figura de los bailes; enviados de la Corte para administrar justicia
y controlar a los prebostes.

La corona que recibió Luís VIII en 1223 fue una corona fuerte, respetada, con
orden y con un importante tesoro de guerra. Su reinado habría sido fructífero, pero
murió tres años después de su coronación. Solo conquistó el Poitou. A su muerte y,
hasta la mayoría de edad del heredero, ocupó la regencia su esposa, Blanca de Castilla,
siguiendo las directrices de actuación que había marcado su difunto marido.

Luís IX, (San Luís) conservó las anteriores conquistas y obtuvo importancia
preponderancia sobre Enrique III de Inglaterra. Este rey dominó todas las revueltas
feudales e impidió todo intento de recuperación inglesa en Francia.

Los reyes Capetos del siglo XIII no habían olvidado su misión de dominar
Francia como único poder y, la idea de que todos los habitantes del reino son súbditos,
reaparece firmemente. Las tierras conquistadas durante el periodo de expansión
comienzan a ser asimiladas y la administración capeta llega a todos los rincones donde

28
antes solo se reconocía de derecho. San Luís fue sucedido por su hijo Felipe III, el cual
fue pronto manejado por su entorno, sobretodo por su tío Carlos I de Anjou. Este rey
luchó por la anexión del reino de Navarra a la corona Capeta, algo que consiguió hasta
1328. Murió de peste durante una expedición contra los catalanes.

A Felipe III le sucedió Felipe IV El hermoso en 1285, este rey dominó Navarra y
recuperó la Guyena de manos inglesas, última adquisición territorial de los capetos.

Durante sui reinado hubo una importante pugna contra el papa Bonifacio VIII, al querer
el rey imponer impuestos al clero. El conflicto se resolvió cuando fue entronizado
Clemente V, el candidato de la monarquía, dando comienzo al Papado de Avignon.
También suprimió la orden de los Templarios y confiscó sus riquezas.

El último rey de la dinastía Capeta fue Carlos IV, hijo de Felipe IV y coronado
en 1322. Durante su reinado, el tesoro estaba considerablemente disminuido, con lo que
subió los impuestos y usurpó importantes riquezas a los lombardos. Cuando murió en
1328 sin dejar descendencia, la rama Capeta se extinguió y su lugar fue ocupado por
otra línea más joven de la dinastía; la de los Valois.

4.3. Conflictos bélicos de los siglos XII-XIII.

29
Los conflictos entre Capetos y Plantagenets tienen su origen en el siglo XI,
cuando en 1066, Guillermo el Conquistador, vasallo del rey Capeto y duque de
Normandía conquistó Inglaterra y se convirtió en su rey. Esto creó una delicada
situación por la que aumentaron los roces y fricciones entre el rey y su vasallo. La
situación empeoró cuando Leonor de Aquitania, casada con Luís VII, se divorció de este
y se casó con el rey de Inglaterra, Enrique II, el cual obtuvo el control sobre Aquitania
creando el Imperio Angevino. Este nuevo imperio era más poderoso que el de los
mismos reyes Capetos.

En un principio, Enrique II fue un vasallo magnánimo con las debilidades de su


señor, pero cuando Felipe Augusto alcanzó la mayoría de edad consideró que esto era
innecesario y comenzó las hostilidades contra él. Su hijo Ricardo ya se había apoderado
del Poitú y Felipe convocó a padre e hijo en París, con el intento de dirimir las
diferencias con el primero y de obtener el homenaje del segundo. Nada de esto
consiguió y se vio en pleno de derecho de usar la fuerza contra un vasallo desobediente.
Hasta 1193, las guerras entre Capetos y Plantagenets continuaron y ambas dinastías se
batieron por Berry, Auvernia, el condado de Toulouse y, sobre todo, por el Venix
normando.

El acoso en el que se vio sumido Enrique II, tanto por Felipe Augusto, como por
su propio hijo Ricardo, hizo que este firmase la paz, obteniendo Francia parte de Berry
y Auvernia.

Tras esto, Felipe y Ricardo de Inglaterra partieron juntos hacía la Tercera Cruzada y al
término de la cual, con Ricardo preso por el duque Leopoldo de Austria, Felipe Augusto
intentó conquistar Normandía.

Tras la liberación del monarca inglés se sucedió una guerra de cinco años que no
se detuvo hasta la intervención del Papa Inocencio III. Felipe decidió esperar a que el
Imperio Angevino se dislocase por si solo y esto llegó con la disputa hereditaria entre
Arturo y Juan Sin Tierra, la cual ganó este último. Se firmó una paz en el Goulet y Juan
abandonó Evreux, parte del Vexin y Berry, además realizó el homenaje al rey Felipe y
consintió que su sobrina, Blanca de Castilla, se casase con Luís, el heredero Capeto.

30
Felipe Augusto citó al rey de Inglaterra en su corte, para rescindir su contrato
feudovasallático, con lo que era legal conquistar sus tierras.

Aprovechando la disputa territorial por el condado de la Marcha, que llevó a Juan Sin
Tierra a dominar todos los señoríos de los Lusiñán (que eran sus vasallos), en la corte de
Francia se aprobó despojar de una vez por todas al vasallo rebelde de sus feudos
franceses.

Con esto, Felipe Augusto pretendía hacerse con Normandía. Arturo, sobrino de Juan,
traicionó a este y juró lealtad al rey de Francia por los territorios de Bretaña, Anjou,
Maine, Turena y el Poitou. Arturo se encargó de llevar la guerra al Poitou y Felipe a
Normandía, pero fracasaron ya que Arturo fue hecho prisionero por los Plantagenets y
asesinado por su propio tío. Felipe Augusto tardó dos años (1202-1204) en someter
Normandía.Luís VIII será quien someta el Poitou y, a pesar de un intento de
recuperación por parte de Enrique III, el orden monárquico fue establecido por
completo.

Los conflictos entre Inglaterra y la Iglesia, esta última apoyada por Francia, y
diversas cuestiones feudales, dieron lugar a la formación de una coalición anglo-
flamenco-alemana contra Felipe Augusto. Esta coalición fue derrotada en Bouvines
(1214) e Inglaterra y Flandes pasaron a ser inofensivas para Francia. Tras la muerte de
Juan Sin Tierra, su hijo Enrique III tuvo algunos intentos de conquista que fracasaron
estrepitosamente y solo conservó Guyena.

La paz definitiva entre las dos dinastías se selló por el tratado de París de 1259.

4.4. Evolución de las instituciones políticas capetas.

Los primeros Capetos no cambiaron las instituciones carolingias y su corte es un


reflejo del antiguo Palais. Los monarcas se trasladan continuamente de un palacio a
otro y, allá adonde van, les sigue su corte. Los familiares del rey suelen actuar en la
política y en ocasiones servir como auxiliares del monarca. Los domestici eran, por una
31
parte, los servidores, letrados y consejeros, y, por otra, los obispos y barones que
frecuentaban la corte. Con el tiempo, los domestici pasarán a ser los altos oficiales de la
corona.

En ciertas fechas señaladas, el rey convoca a la “Corte general”, barones y


obispos, a los que reúne en su residencia. Estas cortes generales están debilitadas con
respecto a las del periodo carolingio y nunca se reúnen todos los optimates, por muy
solemne que sea la ocasión.

Los barones y obispos en ocasiones ayudaban al rey a juzgar algunas grandes causas,
pero en la práctica su poder era muy limitado. Solo el apoyo de la hueste feudal y de los
barones podrá dar al monarca poder para imponer su justicia.En ocasiones, esta corte
real de obispos y barones era reducida a una sencilla burocracia permanente. La corte no
varió nada durante todo el S. XII.

El progreso de la Curia Regia, se nota, sin embargo en tres pequeños detalles


importantes; ahí se juzgan los más importantes procesos, estos procesos son dirigidos
por juristas profesionales y en ella se reúnen asambleas frecuentemente con un papel
político decisivo. La Curia, por su propio carácter feudal, se convertirá en un
instrumento temible en manos de los monarcas.

Durante el reinado de Felipe Augusto se llevó a cabo una reforma administrativa del
dominio, ya que la gestión de los prebostes reales se prestaba mucho a explotaciones
indebidas, intentos de hacer hereditario el cargo, ataques a la Iglesia y al campesinado…
Para evitar todo ello, el monarca aumentó las giras de inspecciones por los
prebostazgos, invitando a los inspectores a que administrasen la justicia y recaudasen la
renta ellos mismos. Así fue naciendo poco a poco la institución de los bailes. Los bailes
tenían como misión administrar la justicia por el reino, vigilar a los prebostes, recaudar
los impuestos y defender a las abadías e iglesias. Es evidente la inspiración de los
sheriffs ingleses en la creación de este cargo. En la obtención de impuestos destacan los
peajes, los toinleux (impuestos especiales a judíos), el derecho de regalía eclesiástica y
el relief, que es el impuesto que se obtiene cada vez que se renueva un vínculo
vasallático.

32
Durante el siglo XII, el rey, a pesar de tener su residencia fija en París, seguirá
viajando por su territorio, esto es debido al interés que tiene en ser visto por sus vasallos
y a que el derecho de regalía le permitía obtener gratis el mantenimiento de su corte.

El rey viaja con todo o parte de su Hotel, que es el séquito que le atiende en sus viajes.
Está formado por la panadería, el cuerpo de coperos, la cocina, la frutería, la caballeriza
y la cámara. Solo la cámara cuenta con poder político.

Los principales sirvientes del Hotel habían sido el senescal, el condestable, el copero
mayor y el camarero. Los jefes de la caballeriza son elevados a la categoría de
mariscales, que son jefes del ejército. El traspaso de estos oficios por herencia aún se
daba a pesar de que era vigilada y mitigada. El elemento clerical todavía ocupaba un
lugar preponderante dentro de la Curia (Clerici Domini Regis).La Curia se reúne
constantemente para tratar temas diversos como política exterior, religión, matrimonios,
arbitraje en contiendas…

Aunque su principal función sigue siendo la judicial. En el ámbito de la justicia


destaca el surgimiento de los “pares”. Esto consiste en que a cada estamento le
corresponde ser juzgado por los miembros del mismo y no por otros.

Durante los reinados de Felipe Augusto, Luís VIII y San Luís, la palabra Consilium se
aplica a todas las reuniones de la corte y los Consiliari Regis son gentes que se ocupan
tanto de justicia como de política.En los tiempos de San Luís comienzan a abundar los
consejeros y maestros que le auxilian ante la toma de decisiones. Poco a poco, el
dominio se irá reduciendo y las instituciones feudales se irán centralizando en pro de
una monarquía más reconcentrada.

5. LA GUERRA DE LOS 100 AÑOS

5.1 Causas de la guerra de los 100 años.

33
Entre los siglos IX y XV Francia no solo estaba controlada por la dinastía capeta
sino que la monarquía inglesa poseía el dominio directo de varios ducados franceses.
Este el caso de Normanadia, Maine, Anjou, Turena y Poitou. Pero el ducado que creara
mayor disputa entre monarcas franceses e ingleses será el ducado de Aquitania.

En 1151 Leonor de Aquitania se separa de Luís VII de Francia y en 1152 se casa con el
heredero al trono británico Enrique II. Enrique heredara un imperio que abarcara los
territorios entre el Canal de la Mancha a los Pirineos, a este dominio se le conoce como
el “Imperio Angevino”.

Durante el siglo XII el poder de la dinastía capeta ira en aumento consiguiendo


que los reyes ingleses acepten sus territorios en Francia como feudos de los Capetos.
Para ello se ayudan de homenajes ligios como en 1259 cuando Enrique III y Luís IX
firman un acuerdo por el cual, Inglaterra renuncia a Normandia, Maine, Anjou Turena y
Poitou pero queda como vasallo en Aquitania y se convierte en Par de Francia. Esto
implica que el rey de Inglaterra tendrá que prestar ayuda militar al rey francés y que el
rey de Inglaterra en el ducado de Aquitania es subordinado del rey de Francia.

Así se llegan a conflictos como el de Flandes 1294 donde la monarquía


francesas tenia varios objetivos, Eduardo I apoya al duque Guy de Flandes, así Felipe
IV exige a Eduardo I que le ayude como duque de Aquitania, así surge la primera
confiscación del ducado de Aquitania en 1297 y se devuelve en 1303 y además se
comprometen Eduardo II de Inglaterra y Isabel de Francia. A partir de entonces en
varias reuniones se discutirá la posición legal del ducado en los procesos de Montreuil,
en Perigueux o las apelaciones de Viger de la Rouselle (1307-1312).

Pero en 1323 vuelve haber otra confiscación del ducado a manos de Carlos IV
debido a la quema del bastión de Saint Sarden a manos seguidores del rey de Inglaterra.
En 1325 se pactó una tregua, Eduardo III vuelve a realizar un homenaje.

En 1327(28) fallece Carlos IV si descendencia Eduardo III es una de los


herederos más directos al trono de Francia , pero la corte temiendo el poder del rey de
Inglaterra deciden dar el trono a Felipe de Valois así Eduardo III vuelve a reanalizar el
homenaje a Felipe de Valois 1331, . De este modo siguieron con los procesos para

34
definir la situación del ducado de Aquitania , esta vez en Agen (1332-1333), ambos
bando no llegaron a ningún acuerdo, sino que empeoraron la situación llevando a la
última confiscación del ducado de Aquitania en 1337 y comenzando un conflicto
armado de gran duración. 31

5.2. Desarrollo de la Guerra de los 100 Años 32

1ª Fase 1337-1360

Durante esta época comenzara loas actividades militares que enfrentaran


directamente a Francia y a Inglaterra, diferentes caso son los que impulsaran estos
subconflictos dentro de la guerra de los cien años. Uno de ellos es el conflicto escoses
tras la guerra entre los escoceses y los ingleses, con la victoria inglesa en 1333, el rey
David II de Escocia se alía con Felipe IV Valois. Mientras Eduardo III vera un apoyo
contra Francia en la zona de Flandes, para convencer a los condes se valió de sobornos,
que llegaron hasta el emperador Luís IV, pero no le sirvió de nada. Las hostilidades en
la zona de Flandes no comenzaron hasta 1139 y en 1340 Eduardo se autoproclama rey
de Francia, con la intención de obtener el apoyo flamenco. En Junio del mismo año
Inglaterra vence en la batalla naval de Sluys (o L´Ecluse) en el río Zwyn, pero las
deudas que contrajo Eduardo III llevaon a sus aliados a dejarle en la estacada, asé el 25
de septiembre de 1340 se firma una tregua en Espléchin.
Nada más llegar a Gran bretaña, Eduardo recauda los suficiente con las “Ordenanzas
Walton”, y la posibilidad de volver al conflicto estaban abiertas ya que en 1341 la
muerte de Juan III duque de Bretaña, llevara a los aspirante al ducado a enfrentarse, así
Juan de Monfort con apoyo ingles y Carlos de Blois con apoyo francés. Las potencias
tenían un nuevo terreno bélico, Bretaña. El interés ingles consistía en poseer una vía de
acceso directo hacia Francia, así van ocupando diferente fortificaciones de Bretaña.

31 ALLMAND, C. “La guerra de los cien años”. Crítica1989.Páginas 24-30

32 ALLMAND, C.,1989.Páginas 31-62


35
En 1346 Eduardo III vuelve la continente ahora con sus aliados normándoosla
mando del duque Godofredo de Harcourt, los ingleses aplicaron la técnica del
chevauchée consiste en el expolio y arrasamiento con caballería. En el choque de los
ejércitos en Crëcy-en-Ponthieu el 26 de agosto, la caballería francesa y los ballesteros
genoveses no pudieron hacer nada contra la infantería inglesas y los arqueros galeses.
La batalla acrecentó la fama del primogénito del rey de Inglaterra, Eduardo El Príncipe
Negro, y mino la del rey francés que tuvo que huir de la batalla. Los ingleses
continuaron hacia Calais donde comenzaron un sitio que durara año y medio hasta caer
en manos inglesas, con Calais poseía ya una base en norte de Francia y un contacto
directo con el canal de la Mancha. Mientras tanto en Inglaterra las tropas escocesas
fueron derrotadas en Neville´s Cross y su rey hecho prisionero, también fue hecho
prisionero Carlos de Blois pretendiente francés al ducado de bretaña.
En 1348 la primera oleada de Peste Negra asoló toda Europa, extendiéndose en
Francia e Inglaterra y escocia (1350).Con la Peste arrasando la población de los reinos
contendientes y la muerte en 1350 del Rey Felipe VI, disminuyeron la intención de
continuar el conflicto armando así en 1353 y 1354 las negociaciones de Guines (cerca
de Calais). En estas negociaciones los ingleses exigían la recuperación de sus territorios
en Francia (Aquitania, Anjou, Maine y Turena), Francia se hallaba a la defensiva y
además el rey Carlos de Navarra también aspiraba al trono de Francia. Así nos
encontramos con tres pretendientes al trono Eduardo el Príncipe Negro, Juan II y Carlos
de Navarra.
En 1355 Juan II temiendo que el Delfín Carlos, duque de Normandía, conspirara
contra el, se mueve en secreto hacia Ruan. También el Príncipe Negro avanzó hacia
Burdeos, planeando un triple ataque las tropas del príncipe negro avanzaron desde
Burdeos, la del duque de Lancaster desde Normandía y Eduardo III desde el norte; pero
no se llevo a cabo y el Príncipe Negro quedo solo ante el enemigo, así en Poitiers el
ejército francés alcanza al ejercito ingles, pero Francia pierde y su rey es apresado y
llevado a Londres.
La derrota y la desconfianza en la monarquía rebelo a las poblaciones del
Normandía y de Paris, incluso se empezaron a formar compañías de soldado a sueldo o
routers. Así el Delfín Carlos entre 1358 y 1360 negociara con los ingleses, dándoles

36
Aquitania, otros reinos (que comprendía un tercio del reino de Francia) y una fianza de
4 millones de coronas por el rey Juan II. Eduardo III al ver que los pagos se retrasaban
exigía otra compensación y se le entrego Normandía, Maine, Anjou y Turena., pero el
consejo francés se negó dar el pago, así en 1359 Eduardo III decide mandar un
expedición hacia Francia. Pero esta expedición resulto ser un fracaso, así en mayo de
1360 se firmo el tratado de Brétigny en que Eduardo III recuperar los territorios
cedidos en 1358, una fianza de 3 millones y renunciaría a sus derechos sobre el trono de
Francia y Juan II renunciaría la exigencia de soberanía sobre los territorios ingleses.
Otra reunión en octubre en Calais suprimió las renuncias del tratado de Brétigny. Tras
esta primera fase el rey Eduardo III consiguió una mayor cooperación de los sectores
nobles y la corona francesa quedo resentida con la sociedad y con un poder real muy
débil.

Fase 2ª 1360-1396

Tras el fin de los conflictos muchos soldados ingleses se quedaron en Francia y


comenzaron a formar bandas de routers algunos entraron a servicio del rey de navarro,
hasta 1362 que derrotaron al ejercito real en Brignais, así el desorden en Francia se veía
acrecentado. La muerte del rey Juan II aun prisionero, incito a que Bertrand du Guesclin
derrotaron al ejercito en 1364 en Cocherel y esto ayudo a que Carlos V fuera coronado
sin ninguna preocupación. En septiembre del mismo año la victoria del ejército
monfortista en bretaña soluciono por completo el conflicto a la sucesión de Bretaña.
Estos soldados vencido decidieron partir donde se les necesitaba, a Castilla donde
había comenzado una guerra civil. En 1361 Enrique Trastámara huye a Francia donde
empezó a contratar a los routers. Su rival Pedro decide pedir apoyo a Eduardo III
debido a que entre 1365-1366 vio como Enrique llevaba tropas francesas dirigidas por
du Guesclin. El Príncipe Negro entro en Castilla en 1367, para impedir que los
franceses consiguieran la flota castellana la más fuerte de toda Europa. Con esta
intervención el príncipe negro se vio endeudado ya que Pedro fallece sin pagar su
deuda. El Príncipe busco recaudar los gastos de la guerra en los ducados de Francia
como por ejemplo en Aquitania, pero el duque Juan de Armagnac quiere pagar impuesto

37
al Príncipe, recurre a Eduardo III pero este no le apoya, así que decide buscar apoyo en
el rey de Francia, Carlos V. El rey de Francia tras consultar con varios juristas su
posibilidad poder cumplir los apoyos que le exigían. Francia comenzó un ataque de
forma inmediata cuando 1369 cuando se vuelve a requisar el Ducado de Aquitania. En
1371 el Príncipe Negro enferma y abandona el gobierno de Aquitania, el ejercito ingles
quedo dividido. El ejército dirigido por Juan de Gante (hijo de Eduardo III) y Sir Robert
Knolles se basaron en tácticas de chevauchées, pero no les sirvió de nada ya que en este
caso el ejercito ingles tenia que defender las débiles fronteras de sus dominios en el
continente. Carlos V y Carlos de Navarra llegaron a un acuerdo en Bretaña con lo que
consiguieron echar al duque de bretaña. En el mar la alianza de Francia con Castilla le
dio una superáridas naval contra la flota inglesa. En Inglaterra las cosas no marchaban
mejor las trifulcas aumentaban y en medio del caos moría el Príncipe Negro en 1376 y
un año más tarde su padre Eduardo III. Hereda el trono Ricardo Hijo de diez años del
Príncipe Negro.
En 1378 estalla el cisma en la iglesia, aparecen así dos papas distintos, y cada uno es
apoyado por Inglaterra y Francia respectivamente, esto endureció más el conflicto, así
que la iglesia pierde el papel de mediador neutral que poseía anteriormente. Además de
que se desatan conflicto internos como la revuelta campesina en Inglaterra durante el
verano de 1381, las revueltas en Ruan contra la fiscalidad en 1382. Pero en 1380 se
había comenzado un último asalto Francia a manos de Thomas de Buckingham junto a
algas cruzadas pero no tuvieron efecto alguno. No debemos de olvidar la ambiciones de
Juan de Gante en castilla, ya que firma una alianza con Portugal que al final en no le
sirve de nada contra los castellanos. En la década de 1380 los esfuerzos de ambo bandos
han sido muy grandes y ambos bando ven por un lado que Inglaterra sufre grande
criticas internas a manos de algunos religiosos y pensadores como J. Wyclif, W.
Swynderby o Philippe de Mecieres; por el otros Francia veía que pese a todos sus
esfuerzos aun no habían conseguido echar a los ingleses de Francia. El único método de
poder detener el conflicto es la separación por completo de Inglaterra y Aquitania,
poniendo a una una dinastía inglesa, así Ricardo II pone a su tío Juan de Gante como
duque vitalicio de Aquitania. En 1386 se firma una paz de 28 y además el matrimonio
entre Ricardo II y la hija de Carlos VI, Isabel.

38
Fase 3ª 1396-1422

Tres años después de la firma de la tregua Ricardo II fue asesinado, su lugar fue
ocupado por el hijo de Juan de Gante, Enrique IV. Isabel fue devuelta a la corte de París
pero sin su dote. Así que la tregua no sirvió entre 1400 y 1410 comenzaron en Inglaterra
el movimiento de escoceses junto atropas francesas, y los ingleses atacaron varias veces
las costas de Normandía. Un nuevo tratado el de Bourgues volvía a poner en manifiesto
que la situación no había sido resuelta del todo, pese a las exigencia de ambos bandos
ninguno llega a ceder, así que en 1415 el ejercito inglese desenbarca en Normandía y
asedia Harfleur. Pese a tener un ejercito cansado el rey ingles decide avanzar hacia
Calais y además derrota al ejecito francés en Azincourt aplicado la típica técnica basada
en la caballería apoyada por arqueros. En Azincourt el ejercito sufrió un gran numero de
bajas y además había perdió gran parte de su clase dirigente en la batalla, ya que el
ejercito se componía de nobles caballeros. A partir de 1417 el ejercito inglese se preparo
para una guerra de asedios, desapareció la chevauchée y la incursión prolongada. En
1419 toda Normandía pertenecía a Enrique.
Mientras el Delfín Carlos se entrevisto con su enemigo político el duque de borgoña
para aclarar su posición contra los ingleses. El duque fue asesinado por los seguidores
del Delfín. Esto dio excusa a Enrique V para avanzar hacia Paris, controlada por los
borgoñeses. Así se llego al tratado de Troyes en 1420.En este tratado, Enrique V, el
duque Felipe de Borgoña y el Rey Carlos VI y con la aprobación del Parlement francés.
En primer lugar era preservar la unida de Francia e implantar una nueva dinastía.
Enrique se aseguro el trono ocupando lo como regente durante la enfermedad de Carlos
VI, y además afianzó esa posición como monarca francés casándose con catalina la hija
de Carlos. A Enrique V se le presentaban distintos problema en primer lugar mantener
separadas Inglaterra y Francia pero gobernar las dos, y las demandas del Delfín Carlos,
que empezó a montar una pequeña resistencia.

39
Cuando Enrique V se encontraba en Inglaterra el ejército de su hermano fue
derrotado por los franceses. Así entre 1421y 1442 Enrique se dedico a expulsar de los
bastiones a los franceses, hasta su muerte en 1142 en Viinccinnes. Su heredero Enrique
VI no tenia ni un año. Enrique trajo consigo de Inglaterra el apoyo de mucho nobles que
comenzaron a ocupar plazas en el contiente lo cual el daba una mayor fuerza militar
dentro de Francia.

Fase 4ª 1422-1453.

El heredero al trono de Inglaterra y Francia Enrique VI es solamente un bebe


cuando llega al trono, en Francia su tío el duque de Bedford actúa como regente. El
Delfín Carlos (VII) continuara dentro de Francia. Durante 1424 varios movimiento de
tropas tanto francesas como escocesa y ballesteros genoveses, dando lugar a batallas
como la de Cravant y Vernuil. El ejercito ingles controlaba gran parte del norte de
Francia, pero antes de avanzar hacia el sur del Loira necesitaban conquistar todas las
plazas fuertes del norte en este caso Orleáns. Así en 1428 el duque de Salisbury sita la
plaza de Orleáns. El sitio termino con la aparición de Juana de Arco una campesina que
convenció al Delfín de que era enviada por Dios para acabar con el sitio de Orleáns. Así
en mayo de 1429 los ingleses abandonaron el sitio, poco a poco ocuparon varias
ciudades como Troyes o Reims. En Reims El delfín fue coronado, esto era una calara
destrucción del tratado de Troyes. En contra posición a esta acción desafiante, Enrique
VI es coronado en Paris en 1431. Al año siguiente Juana de Arco fue hecha prisionera
en la batalla de Compiègne y fue ajusticiada y quemada en la hoguera en Ruan. La
situación quedo estancada, en 1435 comenzaron unas negociaciones en las que también
participaron el papado y otros estados europeos, pero no sirvio para nada, solo para
separar aun más a los borgoñeses de los dos bandos. Así en 1439 en Calis se reunieron
ingleses, franceses y borgoñeses pero tampoco salio nada en claro. Pese a las reuniones
realizadas el avance del ejército francés no se detuvo llegando a Paris. Así el 1444 se
firmaría una tregua, por la cual Enrique VI se casaría con Margarita de Anjou, sobrina

40
de Carlos VII. Esta tregua llevo a que Enrique VI abandonara sus pretensiones al trono a
cambio de la soberanía de Normandía, además abandono en secreto el condado de
Maine. Pero la tregua no sirvió de nada ya que los franceses continuaron atacando los
fuerte de Maine y Normandía. Así en 1450 En Formigny el ejército ingles es derrotado,
en el norte solo queda la ciudad de Calais, también en 1451 el ejército avanzo hacia
Aquitania saqueando su capital Burdeos. El último ímpetu ingles de reconquistar
Aquitania no les sirvió de nada en la batalla de Castillon el general británico John
Talbot, duque de Sherwsbury fue derrotado y asesinado. Con esta batalla se puede dar
cierra a la guerra de los 1000 años.
5.3.-Consecuencias de la Guerra. Hegemonía política francesa s. XV.33

Tras la finalización de esta larga guerra, las dos potencias debían recuperarse de
la prueba pasada. En Inglaterra, la gran perdedora del conflicto va a ser la monarquía,
ya que su pretensión al trono de Francia ha sido rechazada con las armas. La derrota y la
traición se cernían pesadamente sobre el ambiente político inglés. Esto llevará a la
Guerra de las Dos Rosas entre la familia de York y la de Lancaster, ambas herederas de
los Plantagenet.

En Francia comenzaba una ardua tarea por recuperar la normalidad una vez que
los ingleses habían sido expulsados. Por pura coincidencia la economía de Francia
comenzó a recuperarse, el clima mejoró y las epidemias comenzaron a sentirse menos.
El crecimiento económico francés se puede englobar en la mejora general que se
produce en el comercio europeo entre 1450-1480 y se ve acentuado por la reanudación
del comercio anglo-francés. Francia empezó a recuperarse con optimismo en el futuro y
su población comenzó a revitalizarse. La “paz social” se reestableció en un país que
había estado ampliamente dividido gracias a una justicia flexible y a medidas de gracia.

El ejército, y su papel en la sociedad, evolucionaron por completo, ya que la


necesidad que había tenido la corona de expulsar al enemigo de sus propias tierras hizo
que se crease un ejército estable, tanto en la paz como en la guerra.

33 ALLMAND, C.,1989.Págs. 222-232


41
Este nuevo ejército tenía unos elevados costes, por lo que los impuestos crecían
constantemente ya que había que pagar salarios, manutenciones, armas,
entrenamientos…La burocracia que se estableció para regular este proceso también
acabó siendo un gasto considerable. La autoridad francesa en estos tiempos es una
autoridad regal, por lo que podía imponer ciertas medidas como la devaluación de la
moneda, lo cual era positivo si se aplicaba en periodos. Además los estados franceses no
tenían tanto peso en las decisiones reales como en Inglaterra, con lo que la corona podía
obtener más fácilmente las sumas de dinero que precisaba. Ello contribuía a una mayor
capacidad de la corona para mantener su ejército.

La guerra también tuvo consecuencias importantes sobre la sociedad de la época,


ya que, aunque algunas personas se beneficiaron de ella, ello no ocurría en los grandes
grupos de población. También se dice que la guerra pudo tener un efecto redistribuidor
de la riqueza, debido a los impuestos especiales de la guerra, que también se aplicaban
al clero.

Es evidente la importancia de las consecuencias de esta guerra en la creación del


estado moderno francés, ya que ha aumentado la identidad nacional, la cohesión
territorial y la autoridad se ha vuelto más absolutista. El final de la guerra comenzó el
periodo de la desaparición del estado feudal típico de la Baja Edad Media.

42
APÉNDICES
43
6.1 Mapas

Conquistas de Clodoveo

44
Imperio Carolingio

45
Francia a finales del Siglo X

6.2. Árbol genealógico

46
47
48
49

También podría gustarte