Está en la página 1de 95

Capítulo 15

Capítulo 15

La
La maloclusión
maloclusión

La erupción dentaria. La oclusión normal.


Maloclusión. Ortodoncia. Prevención de la
maloclusión
SISTEMA
SISTEMA
ESTOMATOGN ÁTICO
ESTOMATOGNÁTICO
Dientes.
Dientes. ODONTÓN:
ODONTÓN: “el
“el molino
molino dentario”
dentario”
Estructura
Estructura ósea
ósea
Musculatura
Musculatura
Tejido
Tejido conectivo
conectivo
OCLUSIÓN
OCLUSIÓN
En
En protrusión
protrusión
Relación
Relación céntrica
céntrica Oclusión
Oclusión habitual
habitual
En
En lateralidad
lateralidad DISEÑO BIOMECÁNICO
ANATOM ÍA DE
ANATOMÍA DE LA
LA
NORMOOCLUSI
NORMOOCLUSIÓNÓN
Relaci ón incisal
Relación incisal yy distal
distal
resalte
resalte
sobremordida
sobremordida
Curvas
Curvas oclusales
oclusales
curva
curva de
de Spee
Spee
curva
curva de
de Wilson
Wilson
Relaciones
Relaciones interproximales
interproximales
Relaciones
Relaciones anteroposteriores
anteroposteriores
Oclusión de
Oclusión de los
los molares
molares
Oclusión de
Oclusión de los
los caninos
caninos
MALOCLUSI ÓN: CLASIFICACI
MALOCLUSIÓN: ÓN
CLASIFICACIÓN

Clase I
Clase II
división
división 11
división
división 22
completa
completa oo incompleta
incompleta
unilateral
unilateral oo bilateral
bilateral
Clase III
unilateral
unilateral oo bilateral
bilateral

Clases de Angle
Clase
Clase I de Angle
Angle
Es
Es aquella
aquella maloclusi
maloclusión ón enen la
la
que
que la
la ccúspide
úspide
mesiovestibular
mesiovestibular del del seis
seis
superior
superior sese encuentra
encuentra en en la
la
misma
misma llínea
ínea queque el
el surco
surco
mesio -vestibular del
mesio-vestibular del seis
seis
inferior
inferior cuando
cuando laslas arcadas
arcadas
est án en
están en posici ón de
posición de m áxima
máxima
intercuspidaci
intercuspidación. ón. Seg
Segúnún
Angle
Angle,, en
en estos
estos casos
casos lala
relaci ón de
relación de la
la mand íbula con
mandíbula con
respecto
respecto al al cráneo es
cráneo es la
la
correcta
correcta
Clase
Clase II de Angle
Angle
El
El surco
surco mesiovestibulardel
mesiovestibulardel primer
primer molar
molar inferior
inferior se
se encuentra
encuentra distal
distal aa la
la
cúspide
cúspide mesiovestibular
mesiovestibular del
del superior.
superior. De
De aquí
aquí el
el nombre
nombre distooclusión.
distooclusión. En En
este
este tipo
tipo de
de malo-clusión,
malo-clusión, lala mandíbula
mandíbula se
se encontraría
encontraría en
en relación
relación distal
distal
con
con respecto
respecto aa todo
todo el
el conjunto
conjunto maxilo-.craneal-facial.
maxilo-.craneal-facial.

división 1ª división 2ª
Clase
Clase III de Angle
Angle
Aquí
Aquí la
la relación
relación sería
sería
contraria
contraria aa lala anterior,
anterior, eses
decir,
decir, el
el surco
surco
mesiovestibular
mesiovestibular del del seis
seis
inferior
inferior se
se encontraría
encontraría por por
delante
delante de de la
la cúspide
cúspide
mesiobucal
mesiobucal del del seis
seis superior.
superior.
En
En consecuencia,
consecuencia, la la
mandíbula
mandíbula se se situaría
situaría
mesialmente
mesialmente con con respecto
respecto alal
cráneo,
cráneo, porpor lo
lo que
que se
se la
la
denomina
denomina también
también
Mesiooclusión..
Mesiooclusión
MALOCLUSIONES
MALOCLUSIONES TRANSVERSALES
TRANSVERSALES

Mordida
Mordida cruzada
cruzada posterior
posterior
bilateral
bilateral
unilateral
unilateral
de
de una
una pieza
pieza aislada
aislada
Mordida
Mordida en
en tijera
tijera
FISIOPATOLOGÍA DE
FISIOPATOLOGÍA DE LA
LA ERUPCI ÓN
ERUPCIÓN

FASES
FASES ERUPTIVAS
ERUPTIVAS
preeruptivas
preeruptivas
prefuncional
prefuncional
funcional
funcional
ERUPCIÓN
ERUPCIÓN DE
DE DIENTES
DIENTES TEMPORALES
TEMPORALES
ERUPCIÓN
ERUPCIÓN DE
DE DIENTES
DIENTES PERMANENTES
PERMANENTES
NORMOOCLUSIÓN DE
NORMOOCLUSIÓN DE LA
LA DENTICI ÓN TEMPORAL
DENTICIÓN TEMPORAL

Relaci ón incisal
Relación incisal
Relaci ón de
Relación de caninos
caninos
Relaci ón de
Relación de molares
molares

Atricción dentaria
Crecimiento óseo
APIÑAMIENTO OSEO
APIÑAMIENTO -DENTARIO
OSEO-DENTARIO

Diastemas
Diastemas interincisivos
interincisivos
Crecimiento
Crecimiento transversal
transversal
Erupción labial
Erupción labial de
de los
los incisivos
incisivos
Espacio
Espacio de
de deriva
deriva

VIAS DE RESOLUCIÓN
DESARROLLO
DESARROLLO DE
DE LA
LA OCLUSI ÓN PERMANENTE
OCLUSIÓN PERMANENTE

Dentici ón mixta
Dentición mixta inicial
inicial
Periodo
Periodo intertransicional
intertransicional
Dentici ón mixta
Dentición mixta final
final
ANOMAL ÍAS ERUPTIVAS
ANOMALÍAS

Anomalías de
Anomalías de los
los incisivos
incisivos
Anomalías de
Anomalías de los
los caninos
caninos
Anomalías de
Anomalías de los
los premolares
premolares
Anomalías de
Anomalías de los
los molares
molares
ANOMALÍAS ERUPTIVAS
ANOMALÍAS ERUPTIVAS
Anomalías de
Anomalías de los
los incisivos
incisivos
falta
falta de
de espacio
espacio
diente
diente supernumerario
supernumerario
traumatismos
traumatismos
patolog
patologíaía tumoral
tumoral
Anomalías de
Anomalías de los
los caninos
caninos
falta
falta de
de espacio
espacio
impactaci
impactaciónón
transposici ón
transposición
retenci ón del
retención del canino
canino temporal
temporal
ANOMALÍAS ERUPTIVAS
ANOMALÍAS ERUPTIVAS
Anomalías de
Anomalías de los
los premolares
premolares
falta
falta de
de espacio
espacio
retenci ón del
retención del temporal
temporal
transmigraci ón
transmigración
Anomalías de
Anomalías de los
los molares
molares
anquilosis
anquilosis alveolodentaria
alveolodentaria
erupci ón ect
erupción ópica
ectópica
CARACTER ÍSTICAS ERUPTIVAS
CARACTERÍSTICAS ERUPTIVAS GENERALES
GENERALES

Herencia
Herencia
Edad
Edad de
de aparici ón del
aparición del primer
primer diente
diente
Diferencias
Diferencias topogr áficas yy secuencia
topográficas secuencia eruptiva
eruptiva
Raza
Raza yy sexo
sexo
Desarrollo
Desarrollo radicular
radicular
Brote
Brote eruptivo
eruptivo
Velocidad
Velocidad de
de erupci ón
erupción
ETIOPATOGENIA
ETIOPATOGENIA
Herencia
Herencia
Factores
Factores generales
generales
óóseos
seos
musculares
musculares
dentales
dentales
Factores
Factores locales
locales
dientes:
dientes: nnúmero,
úmero, tama ño yy forma
tamaño forma
anomal ías eruptivas
anomalías eruptivas
frenillos
frenillos anómalos
anómalos
hhábitos
ábitos óóseos
seos an ómalos
anómalos
otras
otras
ETIOPATOGENIA
ETIOPATOGENIA
Factores
Factores esquel éticos
esqueléticos
plano
plano antero -posterior
antero-posterior FACTORES GENERALES
plano
plano vertical
vertical
plano
plano transversal
transversal
Factores
Factores musculares
musculares
m úsculos de
músculos de la
la expresión yy de
expresión de la
la lengua
lengua
m úsculos masticatorios
músculos masticatorios
Factores
Factores dentales
dentales
tama ño dentario
tamaño dentario yy tamaño maxilar
tamaño maxilar
maloclusiones
maloclusiones funcionales
funcionales de
de origen
origen dentario
dentario
ETIOPATOGENIA
ETIOPATOGENIA
Anomal ías del
Anomalías del nnúmero
úmero de
de dientes
dientes
agenesias
agenesias FACTORES LOCALES
dientes
dientes supernumerarios
supernumerarios
Anomal ías en
Anomalías en el
el tamaño dentario
tamaño dentario
microdoncia
microdoncia
macrodoncia
macrodoncia
Anomal ías en
Anomalías en la
la forma
forma dentaria
dentaria
dehiscencia
dehiscencia
concrescencia
concrescencia
fusi ón dentaria
fusión dentaria oo sinodoncia
sinodoncia
geminaci
geminación ón
ezquizodoncia
ezquizodoncia
dens
dens inin dente
dente
ETIOPATOGENIA
ETIOPATOGENIA
P érdida prematura
Pérdida prematura de
de piezas
piezas
temporales
temporales FACTORES LOCALES
permanentes
permanentes
Frenillo
Frenillo labial
labial superior
superior
H ábitos an
Hábitos ómalos
anómalos
succi ón digital
succión digital
succi ón labial
succión labial
succi ón del
succión del chupete
chupete
interposici ón lingual
interposición lingual
respiraci ón oral
respiración oral
Otras
Otras causas
causas
caries
caries
traumatismos
traumatismos
ANÁLISIS MORFOL
ANÁLISIS ÓGICO FACIAL
MORFOLÓGICO FACIAL

Relaci ón dentolabial
Relación dentolabial
L ínea de
Línea de sonrisa
sonrisa
Est ética dentaria
Estética dentaria

ANALISIS
ANALISIS DE
DE LA
LA DINÁMICA LABIAL
DINÁMICA LABIAL
Y
Y EXPOSICIÓN DENTARIA
EXPOSICIÓN DENTARIA
AN ÁLISIS MORFOL
ANÁLISIS ÓGICO FACIAL
MORFOLÓGICO FACIAL

CEFALOMETRÍA
MOVIMIENTO
MOVIMIENTO ORTODÓNCICO
ORTODÓNCICO

TIPOS
TIPOS DE
DE UNI ÓN DIENTE
UNIÓN -HUESO
DIENTE-HUESO
inserci ón fibrosa
inserción fibrosa
anquilosis
anquilosis
bisagra
bisagra
gonfosis
gonfosis

REACCIÓN TISULAR ANTE LAS FUERZAS


ANOMALÍAS VOLUM
ANOMALÍAS ÉTRICAS
VOLUMÉTRICAS

APIÑAMIENTO

Primario
Primario
Secundario
Secundario
Terciario
Terciario
MORDIDA
MORDIDA ABIERTA
ABIERTA
CLASE
CLASE III
III

También podría gustarte