Está en la página 1de 31

Guía para construir soluciones

con niñas, niños y familias.


por Jorge Ayala
GUÍA PARA CONSTRUIR SOLUCIONES CON EL NIÑO Y LA FAMILIA | por JORGE AYALA 2

© Copyright. Jorge Ayala. Todos los derechos reservados.

Toda reproducción total o parcial de este documento debe citar al autor.

www.ayalajorge.com / jorge@ayalajorge.com
Introducción
GUÍA PARA CONSTRUIR SOLUCIONES CON EL NIÑO Y LA FAMILIA | por JORGE AYALA 4

Índice

Introducción
Página 5

Conversaciones libres del problema


Página 7

Cambio Pre-Tratamiento
Página 9

Estableciendo un destino
Página 11

Construir el Futuro Preferido


Página 13

Excepciones
Página 16

Historias de Afrontamiento
Página 18

Escalas
Página 21

Feedback y Sugerencia
Página 25

El punto de vista del niño y la niña


Página 27

¿Nos volveremos a ver?


Página 29
GUÍA PARA CONSTRUIR SOLUCIONES CON EL NIÑO Y LA FAMILIA | por JORGE AYALA 5

Introducción

Las guías, como las historias, nos


aprovisionan para la vida. Todo lo que
propone una guía no está ahí para
decirte: "Así es como tienes que hacer
este trabajo". De ninguna manera. Las
guías sólo están para decirte: "Esto ha
funcionado en algún momento". Que
tu trabajo no sea seguir el modelo de
una obra "bien hecha", sino más bien
descubra cómo hacer un trabajo bien
hecho. No uses la guía como una
norma. Tómala únicamente como un
principio. Aspira a ser más bien un
maestro o una maestra de tu propia
forma.
GUÍA PARA CONSTRUIR SOLUCIONES CON EL NIÑO Y LA FAMILIA | por JORGE AYALA 6

Conversaciones libres del


problema 1
Cambio Pre-Tratamiento
2

Establecer un destino
3
Futuro Preferido
4
Excepciones
5
Escalas
Feedback 7 Afrontamiento
y Sugerencia 6

8
Comienza generando
1 conversaciones libres del
problema.
GUÍA PARA CONSTRUIR SOLUCIONES CON EL NIÑO Y LA FAMILIA | por JORGE AYALA 8

Empieza generando conversaciones libres del problema


Interésate por conocer al niño / la niña al margen del problema. ¡Ese es tu objetivo!
Desarrollar una conversación que descubra los intereses que hacen única a esta
persona. Interésate por los aspectos particulares que te permitirán reconocer
aspectos extraordinarios de su vida. Observa estas preguntas, las puedes
compartir directamente con el niño:

- ¿Qué historia sobre ti mismo te haría muy feliz contarme hoy?

- ¿Cuál es tu mayor interés actualmente?

- ¿Qué es lo que más disfrutas hacer en la vida?

- ¿Qué es lo que más disfrutas en la escuela?

- ¿En qué te han dicho que eres muy bueno?

- ¿Qué es lo que más te gusta de tu familia?

- ¿Tienes un mejor amigo? ¿Cómo crees que te describiría? ¿Por qué crees que te escogió a
ti como su mejor amigo?

Si prefieres empezar a conocer al niño a través de los padres, puedes usar también estas
preguntas. Este movimiento es bastante útil para lograr que el niño sienta que todo tu interés
no está en el problema, sino más bien en todo lo contrario. Es una buena forma de ir ganando
la confianza:

- ¿Qué historia sobre vuestro hijo les haría muy feliz contarme hoy?

- ¿Qué es lo que más admiran de él?

- ¿Qué tiene él que no quisieran cambiar por nada del mundo?

- ¿Cuál ha sido su mayor aporte a la familia hasta el día de hoy?

- ¿En qué se reconocen ustedes en él que les encanta?

- ¿Qué es lo que más les gusta de tenerlo como hijo?


Averigua si llegan a consulta habiendo
hecho algo para superar la situación.
2 Descubre lo que conocemos como el
“Cambio Pre-Tratamiento.
GUÍA PARA CONSTRUIR SOLUCIONES CON EL NIÑO Y LA FAMILIA | por JORGE AYALA 10

Averigua si llegan a consulta habiendo hecho algo para superar la situación.


Descubre lo que conocemos como el “Cambio Pre-Tratamiento”.

Puedes empezar por compartir una afirmación como esta:

"Imagino que lo que trae aquí a vuestra familia no es nada agradable. Nadie viene
aquí sintiéndose muy cómoda. Sin embargo, déjenme contarles algo: con
frecuencia, los niñas, antes de venir aquí, sin darse cuenta, empiezan a
comportarse un poco mejor, y hacen las cosas de un modo diferente a pesar del
problema, sin darse cuenta. Ustedes, ¿han notado algo? ¿Algún pequeño cambio?
¿Algo que haya empezado a estar mejor?"

Si logramos descubrir que algo ha empezado a estar mejor, hemos encontrado una
excepción. ¿Qué hay que hacer con esto? ¡Ampliar la información! Descubre qué,
cómo, cuándo, con quién y dónde sucedió eso que acabas de descubrir. Indaga
con mucho detalle sobre estas acciones y sus resultados. Para obtener detalles es
necesario que afines el oído. ¡Escucha, escucha, escucha!

La finalidad es que el niño y la familia puedan percibirse responsables de esa


acción y puedan aumentar su capacidad de respuesta, creando un ambiente
agradable y el inicio de una estupenda conversación que produzca una estupenda
relación terapéutica. Más adelante, en el punto número 5, Buscando
Excepciones, podrás encontrar unas preguntas útiles para este momento.
Estableciendo un
3
destino.
GUÍA PARA CONSTRUIR SOLUCIONES CON EL NIÑO Y LA FAMILIA | por JORGE AYALA 12

Estableciendo un destino

Ya sabes que no podrás finalizar un buen proceso si antes no has establecido un


buen destino. Así que la tarea ahora está en descubrir qué está deseando la
familia y, sobretodo, el niño / la niña, que ocurra como resultado de la conversación
y la terapia.

Puedes usar las siguientes preguntas.

Al niño / la niña:

- ¿Qué esperas que sea diferente como resultado de venir aquí?

- ¿Qué esperas que ocurra y sea diferente al venir aquí?

- ¿Qué te haría notar que ya no necesitas más venir aquí?

A los padres:

- ¿Qué esperan que ocurra como resultado de venir aquí?

- ¿Cómo se darían cuenta que venir aquí ha sido útil para ustedes? ¿Qué estarían
haciendo distinto?
Construir el Futuro
4
Preferido.
GUÍA PARA CONSTRUIR SOLUCIONES CON EL NIÑO Y LA FAMILIA | por JORGE AYALA 14

Construir el Futuro Preferido


Llegamos a la parte más emocionante del proceso, la que nos permitirá descubrir
cómo imagina el niño / la niña y la familia, un futuro sin problema. Puedes pedir
que simplemente lo imaginen, o puedes indagar usando la Pregunta del Milagro.
Yo te muestro cómo puedes compartirlo con la familia, pero puedes adaptarlo
también sólo para el niño / la niña:

- “Ustedes son personas bastante creativas y tienen una buena imaginación. Así
que, imaginemos que hoy, como resultado de venir aquí, el problema desaparece y
todas las cosas que están deseando que sucedan, ocurren, así, de la nada, sólo
por venir aquí a verme. ¿Cómo se darían cuenta de esto? ¿Qué sería diferente?
¿Qué estaría haciendo cada uno de ustedes que señalaría que algo nuevo se ha
producido?"

- "¿Creen en los milagros? Imaginemos que un milagro ocurre mientras duermen,


y todo lo que han traído hoy aquí desaparece. Pero como ustedes han estado
durmiendo, no se dan cuenta que el milagro ha sucedido. Así que, cuando
despierten mañana, ¿qué será diferente que señale que el milagro ha ocurrido?
¿Qué estaría viendo cada uno de ustedes, en ustedes, que les haría notar que
algo ha cambiado?”

Y claro, luego de esto, ¡ampliamos!

- ¿Cuál será la primera señal de que el milagro ha ocurrido?

- ¿Qué primer paso será la señal de que nos estamos moviendo en la dirección
correcta?

- ¿Cómo se darían cuenta que están viviendo la vida que siempre han soñado?
GUÍA PARA CONSTRUIR SOLUCIONES CON EL NIÑO Y LA FAMILIA | por JORGE AYALA 15

Construir el Futuro Preferido

- ¿Cómo se darían cuenta que eso es bueno para ustedes?

- ¿Cómo se darían cuenta de que ya no necesitan venir más aquí?


Buscando
5
excepciones.
GUÍA PARA CONSTRUIR SOLUCIONES CON EL NIÑO Y LA FAMILIA | por JORGE AYALA 17

Buscando excepciones

En las excepciones puedes descubrir pequeños gestos que pueden conducirte a


grandes revoluciones personales. Recuerda que una excepción es un momento
donde la familia no ha experimentado el problema, y por el contrario, estuvo más
cerca del futuro deseado, cultivando una relación muy útil, junto con
conversaciones e historias preferidas. Así que es el momento de usar estas
preguntas:

- Cuéntenme: ¿hay momentos ahora en los que alguna parte de esto, ocurra?

- ¿Cuándo fue la última vez que algo parecido a esto sucedió?

- ¿Qué es diferente en los momentos que eso sucede?

- ¿Cómo lo logran?

- ¿Qué hace cada uno de ustedes?

- ¿Cómo responde cada uno de ustedes a eso?

- ¿Qué pudo haberles ayudado a conseguirlo?

- ¿Qué habilidades usaron?

- ¿Qué conocimientos fueron importantes?


Descubre historias
6
de Afrontamiento.
GUÍA PARA CONSTRUIR SOLUCIONES CON EL NIÑO Y LA FAMILIA | por JORGE AYALA 19

Descubre historias de afrontamiento

Si la presencia del problema ha sido percibida como absoluta, y el niño / la niña


está atravesando una complicada situación que perciben sin control o excedió en
algún momento sus recursos, puedes usar este grupo de preguntas para descubrir
su resistencia. Estas historias alimentan los recursos, fortalezas y habilidades del
niño / la niña. Producen un conocimiento importante para el proceso y
afrontamiento.

Al niño/adolescente:

- ¿Cómo logras sobrevivir a la ansiedad?

- ¿Cómo logras controlar esa ira?

- ¿Cómo haces para no dejarte vencer?

- ¿Cómo has hecho para recorrer todo este camino valeroso hasta llegar aquí?

- ¿Qué crees que tus padres valoran más de ti en esta lucha?

- ¿Qué crees que admiraría tu mejor amigo si supiera todo lo que has hecho para
mantenerte así y no dejarte caer?

- Esta situación parece incontrolable. ¿Cómo has podido manejarla?

- ¿Qué estas haciendo ahora que te ayuda?

- ¿Qué fortalezas has descubierto en ti al pasar por esto?

- Eso que has descubierto, ¿es útil?


GUÍA PARA CONSTRUIR SOLUCIONES CON EL NIÑO Y LA FAMILIA | por JORGE AYALA 20

Descubre historias de afrontamiento

- ¿Cómo podrías lograr que todo esto siga siendo útil para ti?

- ¿Cómo harías para incrementar aún más toda esta capacidad?

A los padres:

- ¿Qué es lo que más admiran de esta lucha que lleva su hija?

- ¿Qué es lo mejor que viene haciendo para ir afrontando esta situación?

- ¿De toda esta lucha, qué es lo que más les ha sorprendido y admiran?

- ¿De qué manera han contribuido en todo esto?

- ¿Qué vienen aprendiendo de esto?

- ¿De qué forma podrían seguir contribuyendo en esto?

- ¿Qué creen que pasará si su hija sigue usando estos recursos?


7 Escalas.
GUÍA PARA CONSTRUIR SOLUCIONES CON EL NIÑO Y LA FAMILIA | por JORGE AYALA 22

Escalas
Las escalas, ademas de medir el progreso y la percepción de las personas con
respecto al futuro deseado, suelen contener también buenas historias, sobretodo
de recursos, fortalezas, conocimientos y habilidades. ¡El esfuerzo está en
descubrirlas!

- Si tuviéramos una escala del 0 al 10, donde 10 supone el momento en que mejor
están las cosas, logrando conseguir todo lo que deseas que pase aquí (Aquí es
recomendable contextualizar la proposición mencionando lo que la persona
está deseando que suceda. Funciona mejor.). Es decir, estás en tu mejor
momento, como lo has descrito anteriormente. Y 0 supone todo lo contrario, es
decir, el peor momento de tu vida, el momento en el que peor han estado las
cosas. ¿En qué lugar te ubicas hoy?

Ubicar el momento actual:

- ¡En un 4! ¡Wow! ¿Cómo has logrado ubicarte en este lugar?

- ¿Por qué no estás por debajo?

- ¿Cómo te han ayudado a tus padres a estar aquí?

- ¿Qué has venido haciendo?

- ¿Qué más has venido haciendo?

- ¿Qué es lo que más te viene ayudando?

- ¿Cómo lo has logrado?


GUÍA PARA CONSTRUIR SOLUCIONES CON EL NIÑO Y LA FAMILIA | por JORGE AYALA 23

Escalas
Ubicar un mejor momento:

- Y cuéntame, ¿has estado alguna vez cerca del 10?

- ¿Te has logrado ubicar alguna vez unos pasos por encima de dónde estás ahora,
más cerca del 10?

- ¿Cómo era ese momento?

- Cuando tú recuerdas ese punto más alto, ¿qué recuerdas haber resuelto para
estar ahí?

- ¿Qué era diferente?

- ¿Qué hacías que no estás haciendo ahora?

- ¿Cómo eran tus padres contigo en ese momento?

- ¿Y qué pensaban tus amigos?

- ¿Cómo te ayudaron?

- ¿Cómo dirían ellos que lograste ubicarte allí?

- ¿Qué habilidades te resultaron más útiles?

- ¿Cómo podrías reconocer que estás preparado para usar esas habilidades
nuevamente?

- ¿En qué otras situaciones estas habilidades podrían ayudarte?


GUÍA PARA CONSTRUIR SOLUCIONES CON EL NIÑO Y LA FAMILIA | por JORGE AYALA 24

Escalas

Ubicarse un paso por delante:

- Si tú estás ahora en un 4, ¿cuál sería la primera señal de que has subido un


puntito y estás en un 5?

- ¿Qué sería diferente?

- ¿Qué estaría sucediendo que te asegure haber escalado ese puntito?

- En un escala del 0 al 10, donde 10 supone que estás completamente seguro, y 0


todo lo contrario, ¿dónde ubicarías la confianza que sientes hoy de que este primer
paso suceda?
Feedback y
4
Sugerencia.
GUÍA PARA CONSTRUIR SOLUCIONES CON EL NIÑO Y LA FAMILIA | por JORGE AYALA 26

Feedback y Sugerencia

Ya sabes qué debes hacer llegado este momento: un buen resumen de lo que has
escuchado, subrayando las partes que consideres más útiles para el niño /ala niña
y su familia. Este momento es muy importante y va a necesitar de un buen relato,
uno que permita construir nuevos significados alrededor de la vida de las
personas. Ya sabes que es el momento que condensa las realidades terapéuticas
que han ido construyendo.

"Bueno, ha llegado el momento final, lucen tan bien como familia que parecen no
estar atravesando un momento tan difícil. Lo que les oír decir y la manera cómo
has venido afrontando esta situación, con sentido del humor, inteligencia y,
sobretodo, todo el apoyo de papá y mamá, es increíble. Ya me gustaría a mi tener
un poquito de tu fortaleza. Les admiro y agradezco por toda esta confianza. Lo que
quiero sugerirles hoy, porque parece lo más razonable para ustedes por ahora, es
que ayudan a que Elvira logre controlar ese humor que a veces es desagradable,
conservando la unidad que han alcanzado hasta hoy. Una caminata de 20 minutos
diaria parece resultarles positivo. El cine una vez por semana y por ahí, si tienen
tiempo, ese paseo los fines de semana que han abandonado y antes era
tremendamente útil para estar mejor. Ah, y acostarse temprano, a las 10 de la
noche. Y no creas que me olvido de algo Elvira: bailar. Bailar te ayuda muchísimo,
me has dicho que te hace fuerte, así que quizás sea tiempo de retomar las clases
y las actividades relacionadas con la música. ¿Te parece bien?"
El punto de vista del
4
niño y la niña.
GUÍA PARA CONSTRUIR SOLUCIONES CON EL NIÑO Y LA FAMILIA | por JORGE AYALA 28

El punto de vista del niño y la niña

-¿Cuál de estas ideas que acabo de compartir con ustedes, te parece más útil?

- ¿Estás de acuerdo en que es algo que te gustaría desarrollar durante el tiempo


que no nos veamos, o al menos intentar?

- ¿Qué has aprendido hoy de ti mismo en esta conversación?

- ¿Qué conoces o sabes ahora que puedes hacer que podría ayudarte?

- ¿Qué ha sido lo más sorprendente hoy para ti?

- ¿Qué te llevas de esta experiencia?

- ¿Esta conversación ha sido útil para ustedes?


¿Nos volveremos a
5
ver?
GUÍA PARA CONSTRUIR SOLUCIONES CON EL NIÑO Y LA FAMILIA | por JORGE AYALA 30

Averigua si llegan a consulta habiendo hecho algo para superar la situación.


Descubre lo que conocemos como el “Cambio Pre-Tratamiento”.

Es importante devolverle toda la confianza y el control al niño / la niña


preguntándole cuánto tiempo desea tomarse para volver, o si incluso, cree que
necesita regresar. Talvez sea suficiente con esa única conversación. Que sea el
niño/la niña y la familia quienes decidan cuánto tiempo desean tomarse para la
próxima cita.
Guía para construir soluciones con
niños, niñas familias
escrito por Jorge Ayala
www.ayalajorge.com

También podría gustarte