Está en la página 1de 12

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO

DE SONORA.

PLANTEL HERMOSILLO III.

EQUIPO:
ESCALANTE VERDUGO LAURA YULIANA.
GONZALEZ RAMIREZ ISAMAR MERARY
LEYVA DURAZO ARIATNNA PAULINA.
MARTINEZ ROMERO ANA LIZBETH.
MENDIVIL CARLON GRECIA.
ORTIZ CASTRO IRIS MICHELLE.

PRINCIPIO DE BERNOULLI.

GRUPO 5 “F”.

MARIA ISELA ANDRADE FELIX.

HERMOSILLO, SONORA A 14 DE SEPTIEMBRE DEL 2018.

1
Índice
Justificación del trabajo................................................................................................3
Objetivo………………………………………………………………………………………… 4
Marco teórico…………………………………………………………………………………..5
Materiales……………………………………………………………………………………… 6
Desarrollo……………………………………………………………………………………… 7
Conclusión grupal……………………………………………………………………………. 8
Conclusión individual……………………………………………………………………….. 9
Bibliografía…………………………………………………………………………………… 10
Apéndice……………………………………………………………………………………… 11

2
Justificación del trabajo.

Partiendo de que el principio de Bernoulli describe la dinámica de fluidos, la


presente investigación ha sido realizada con la finalidad de conocer
detalladamente sobre el tema, presentando a que un informe ágil y sencillo y
mostrar a los observadores que nos visitan para que conozcan los objetos y
mecanismos en los cuales se hace uso y aplicación del tema
Les presentaremos que cuando se acerca una pelota que cuelga de un hilo al
chorro de agua observaras que la pelota puede mantenerse en un equilibrio en
la posición que el flujo de agua y la pelota se atrae.
Esperamos que con lo encontrado en este trabajo sea de mucha utilidad para
quienes lo consulten ya sea por falta de conocimiento sobre el tema y el
funcionamiento de este. A lo largo de este trabajo, de explicar ordenadamente
y con el mejor detalle posible lo que hemos hecho para lograr llenar algún
conocimiento vacío brindando una mejor información sobre el tema.

3
Objetivo

El objetivo de nuestro proyecto es que conozcan el principio de Bernoulli que


estableció Daniel Bernoulli, en el proyecto mostraremos de forma física en el
principio establecido, de esta forma le explicaremos como aplicar la teoría de
una forma sencilla y de gran interés para los estudiantes, docentes, padres de
familia e invitados.

Nuestro proyecto tratara sobre energía cinética en virtud del peso y de la


velocidad y energía potencial en forma de presión, pero explicaremos estos con
una maqueta utilizando agua y una pelota.

4
Marco teórico

El principio Bernoulli, también denominado ecuación de Bernoulli o trinomio de


Bernoulli describe el comportamiento de un fluido moviéndose a lo largo de una
línea de corriente fue expuesto por Daniel Bernoulli en su obra hidrodinámica
en 1738 y expresa que fue un fluido ideal (sin viscosidad ni rozamiento en un
régimen de circulación por un conducto cerrado, la energía que posee el fluido
permanece constante a lo largo de su recorrido la energía de un fluido en
cualquier momento consta de 3 componentes

1 Cinético: es la energía de vida a la velocidad que posea el fluido.

2 Potencial gravitacional: es la energía debido a la actitud que un fluido posea.

3 Energía de flujo: es la energía que un fluido contiene debido a la presión que


posee.

En toda corriente de aire o de agua la presión es grande cuando la velocidad


es pequeña y, al contrario, la presión es pequeña cuando la velocidad es
grande.

Cuando acerquemos una pelota que cuelga de un hilo al chorro de agua que
sale de una llave observaremos que una pelota puede mantenerse en equilibrio
en la posición que el flujo de agua y pelota se atraen cuando el chorro de agua
tiene mayor velocidad que el aire, tenemos menor presión del lado de la pelota
y por eso la pelota se pega a el chorro de agua porque ejerce más fuerza en el
chorro.

5
Materiales

1. Pelota.
2. Clavo.
3. Hilo.
4. Recipiente.
5. Agua.
6. Base de madera.

6
Procedimiento

1er. Paso: Amarramos una pelota con un hilo y se cuelga en un gancho.


2do. Paso: Ponemos un recipiente de forma que quede debajo de la pelota que
cuelga del hilo.
3er. Paso: Una persona del grupo debe agarrar la pelota y dejar soltar para que
se balancee.
4to. Paso: Le echamos agua a la pelota con un gran garrafón y se observa caer
el agua hacia la pelota.
5to. La pelota se queda pegada con el agua y se aplica el principio.

7
Desarrollo

8
Conclusión grupal

9
Conclusión individual

10
Bibliografía

Soledad Saucedo Publicado el 9 mar. 2014


(https://www.youtube.com/watch?v=BW0UmTEMMAc)

Mónica González Publicado el 31 de agosto de


2011 (https://fisica.laguia2000.com/dinamica-clasica/leyes-de-newton/principio-
de-bernoulli)

. Ecuación de Bernoulli y la Primera Ley


de la Termodinámica Deshacer.
http://astronomia.wikia.com/wiki/Principio_de_Bernoulli?action=history#

Publicado: marzo 27, 2018. Rescatado de


(https://conceptodefinicion.de/teorema-de-bernoulli/)

Publicadas por Lorena Alfaro el julio 21,


2011http://talleresderoboticahfic.blogspot.com/2011/07/principio-de-
bernoulli.html?m=1

11
Apéndice

12

También podría gustarte